BSG seal

El sábado pasado fue un día extraño (y mañana volverá a serlo). Hace 2 semanas, la rutina habitual de un sábado era levantarse, comprobar que el PowerMac y TVShows habían hecho su trabajo, preparar el café, las tostadas, las galletas y ver el capítulo de la semana de Battlestar Galactica. Pero el sábado pasado no había capítulo nuevo para ver, porque el 20 de marzo la Galáctica se nos fue para siempre… I didn’t want this day to happen.

Parece que haya pasado una eternidad desde la tercera temporada, y es que en realidad así ha sido. Despedimos la temporada en marzo de 2007, con All Along the Watchtower en la cabeza, tuvimos que esperar un año entero para seguir con la historia, y no sólo eso, sino que debido a la famosa huelga de guionistas, nos partieron la cuarta temporada (y con ello el desenlace de la serie) en dos.

Sin spoilers, sólo puedo decir que el final me ha emocionado como pocos, que me tiré 5 minutos llorando una vez terminó el capítulo (sólo me había pasado con el de Six Feet Under), y que Battlestar Galactica es la mejor serie que se ha parido nunca. Quién iba a decir que me enamoraría tanto de una serie que a priori no tenía nada que pudiera atraerme: naves espaciales, combates, jerga militar y robots que se rebelan contra sus amos? De verdad, no es eso, es mucho, mucho más. Estoy pensando en hacer un post a modo de guía para el que no la haya visto, porque hay mucho material y muy disperso.

Y ahora sí, voy a comentar la última temporada de la serie, así que si no la has visto, no sigas leyendo. Spoilers ahead!

Empezamos la temporada con una gran revelación: la identidad de 4 de los 5 últimos cylons, algo que afectó a cada uno de una manera diferente. La que se lo tomó más a la cylon fue Tory, que en un episodio taquicárdico se cargó a Cally para proteger su secreto. Mira que Cally nunca me cayó bien, pero aquí Tory firmó su sentencia de muerte (nunca mejor dicho xD).

Baltar creó su secta, lo que hizo que a veces la serie se fuera por unos derroteros de rallada religiosa que daban un poco de pereza, pero siempre se podía extraer algún mensaje.

Además, la flota (bueno, más bien la cabeza militar) empezó a tomar decisiones difíciles de entender: por un lado, Starbuck vuelve de entre los muertos afirmando que ha estado en la Tierra, y aunque al principio la miran con recelo (será un cylon?), enseguida papá Adama le da una nave para intentar encontrar la Tierra; por el otro, la alianza con los cylon. Es decir, confían en unos seres que llevan 3 años intentando exterminarlos, sólo porque ha habido una escisión entre ellos y los rebeldes afirman que vienen en son de paz. Como espectadora que ve lo que pasa en ambas partes, lo entendí; no sé si lo hubiera aceptado tan fácilmente si hubiera sido parte de la flota, más cuando no me hubieran dado oportunidad de elegir.

Por fin llegan a la Tierra, pero no es como esperaban… no es habitable, el viaje vital de estos últimos 3 años no ha servido para nada… la desesperación se apodera de la flota (ese Frak Earth! que vemos en 4×11 – Sometimes a Great Notion me impresionó incluso más que el final de Dualla, que nunca me cayó bien), y sólo les queda huir a ninguna parte.

El primer (y único) capítulo dirigido por Ron D. Moore (el creador de la serie, en su primera experiencia como director), 4×12 – A Disquiet Follows My Soul, no gustó a mucha gente, entre ellos Salva, porque no pasaba nada. Cierto, no había mucha acción, pero ponía las bases para lo que pasaría en los 2 siguientes episodios. La flota se cuestiona la alianza con los cylon, y vemos la gestación del motín. El arco del motín (capítulos 4×13 – The Oath y 4×14 – Blood on the Scales) nos devuelve a la acción de las primeras temporadas, pero con mucha más carga política: yo iba con Adama, lo tenía clarísimo, y Zarek (ese hijo de Lagrange) merecía morir, al igual que el gilipollas de Gaeta, pero no puede negarse que los amotinados tenían su punto de razón. No sólo nos hemos aliado con los cylons, no sólo mantenemos en el puesto de XO (y otros altos cargos, tanto políticos como militares) a un cylon, sino que encima queréis poner tecnología cylon en todos los barcos de la flota?

En 4×15 – No Exit nos dieron demasiada información; tanta, que costaba procesarla. Pero nos lo explicaron todo sobre los cylons. No me gustó que se sacaran de la manga un decimotercer cylon, y lo peor es que su implicación en la trama se reduce a sacar a la luz la naturaleza humana de Cavil (que lo destruyó por los celos que le provocaba que fuera el favorito de sus padres), puesto que aunque todos pensábamos que al final sería el padre de Kara, no lo es (no sólo porque no se diga explícitamente en la serie; en esta entrevista Ron D. Moore deja claro que ni se lo habían planteado). Pero de todas maneras me fascina la capacidad de los guionistas de esta serie de encajar elementos sacados de la manga, algunas veces como en este caso, a partir de fallos previos: a la hora de asignar números a los cylons que íbamos descubriendo, en la primera temporada, se dejaron el 7… y 4 años después le sacan partido a ese error!

En 4×17 – Some to Watch Over Me volvemos a ver a la Boomer del principio, ésa que parece un trozo de pan pero que te la juega a la mínima ocasión. Es curioso cómo las Ochos son tan diferentes entre sí… mucho más que otros modelos.

El finale iba a ser un capítulo doble, pero a la hora de escribirlo se dieron cuenta de que con dos horas no tenían suficiente, y pidieron a la cadena una hora más. Sorprendentemente (o no, al fin y al cabo es el final) la cadena accedió, así que tenemos un capítulo triple, dividido en la emisión en un prólogo (4×19 – Daybreak, Part 1) y un desenlace doble (4×20 – Daybreak, Part 2, aunque en TV.com lo separen en 2).

La llorera se veía venir desde el capítulo anterior (4×18 – Islanded in a Stream of Stars), con esa escena final de Adama y Tigh en el sofá del camarote del almirante… la Galáctica se muere, y a Adama no le queda más remedio que aceptarlo y empezar a desalojarla… pero me encanta cómo le da la oportunidad de cumplir su última misión: rescatar a Hera. Me encanta lo de la línea roja, me encanta ver a la gente cruzando de un lado a otro, me encanta que Baltar se quede en el lado de los cobardes pero que luego cambie de opinión y haga su primera acción altruista en toda la serie, me encanta que la presi se chute para poder cruzar la línea, me encanta que Cottle quiera ir pero que Adama se lo impida (la flota no puede permitirse perder un gran médico), me encanta la despedida entre Cottle y la presi, me encanta que dejen a Hoshi a cargo de la flota (es un personaje no muy conocido pero confían en él, significa que todos los grandes se quedan en la Galáctica) y a Romo Lampkin de presi, me encanta que lo dejen todo atado y bien atado porque saben que es una misión suicida y no quieren dejar la flota a la deriva.

La primera hora del finale es de infarto: nos dan toda la acción que podríamos desear, rescatan a Hera, Boomer vuelve a cambiar de bando (y le devuelve a Adama el favor que le debía desde hace mucho tiempo) y hace la buena acción del día antes de morir, vemos centuriones antiguos que caen a la mínima, y otros de los nuevos que dan mucho miedito, Hera se escapa (sólo para poder darle una explicación al sueño de la Opera House), parece que sea el final de Helo, hay muchos tiros, y al final se encuentran todos en el CIC. Simplemente OSOM.

Pero es que después de todo esto, cuando parece que la Galáctica se va a caer a pedazos, Starbuck consigue no sólo sacarla de la Colonia, sino descubrir el significado de All Along the Watchtower y los dibujos de Hera… Earth, baby! Nuestra Tierra, a la que llaman así porque la Tierra ha sido el sueño que han perseguido durante este viaje y al fin han encontrado un hogar. Y aquí empieza la despedida, primero de las naves (cuyo final es una referencia a cuando Hernán Cortés mandó quemar sus barcos para evitar que sus hombres quisieran volver a España, como una declaración de intenciones: permaneceremos en esta Tierra, no matter what) y después de los personajes… nos tranquilizamos al ver que Helo sigue vivo, nos reconciliamos con Baltar de la misma manera que él se reconcilia con sus orígenes, sufrimos con Adama la muerte de Laura (el momento que temíamos desde el principio), nos esperanzamos con Apollo y su I wanna explore!… de quien no nos dan tiempo a despedirnos es de Starbuck, ya que desaparece sin más, sin que te lo esperes, en medio del discurso de Lee. No me molesta que no nos lo hayan explicado todo sobre ella, pero sí me duele un poquitín que desaparezca sin habernos dado tiempo a despedirnos de ella. En todo caso, you won’t be forgotten, Kara…

Y cuando ya parece que todo va a ser un final feliz, nos plantan un epílogo maravilloso. 150.000 años después, en nuestro presente, Head Baltar y Head Six paseando por Times Square y actuando como dioses griegos, comentando sobre sus pequeños juguetes, los humanos. Pese a que las 12 colonias evitaron importar su tecnología a nuestra cultura, para evitar repetir el ciclo de birth, death, rebirth, destruction, escape, death, en 150.000 años hemos conseguido toda la tecnología que tenemos… all this has happened before… pero hay algo diferente, quizás esta vez no tenga que repetirse. Por cierto, gran cameo el de Ron D. Moore (en el quiosco, leyendo la noticia del descubrimiento de los huesos de Hera en una revista), que no puede evitar poner un toque pesimista en este final esperanzador: los robots creados por el hombre (el del siglo XXI, nosotros), a ritmo de All Along the Watchtower, esta vez la versión de Jimi Hendrix… will it happen again?

No he comentado nada sobre los flashbacks… aunque son desconcertantes al principio, luego te das cuenta de que te están dando detalles de la vida normal de esos personajes en Caprica, una vida que no hemos podido ver por las circunstancias, es un capricho poder mirar por esa mirilla y conocerles algo más. Ron D. Moore explica bastantes cosas sobre ellos en el podcast del episodio: que querían dedicar el capítulo final a los personajes, y por eso decidieron explicar cosas que no sabíamos; que la muerte de la familia de Laura estaba en la Biblia de la serie, aunque no lo habían mencionado hasta ahora; que en la escena en la que Laura habla por teléfono, fue la actriz la que pidió que el personaje estuviera comiendo sushi, y que, aunque siempre han evitado las referencias de nuestro mundo en la serie, Moore pensó qué demonios, al fin y al cabo toda nuestra cultura viene de ellos…

Ains, estoy escribiendo esto y me vuelvo a emocionar… mejor termino con la despedida entre Starbuck y Adama, la primera parte de un diálogo recurrente en la serie.

– What do you hear, Starbuck?
– Nothing but the rain.
– Then grab your gun and bring in the cat.

So say we all.

14 comentaris a “nothing but the rain”

  1. SopMacsl va dir...

    ains, ains, ains. No se por que leo estas cosas ;( Me he vuelto a emocionar. Yo no quiero saber nada más hasta que no salgan las cuatro temporadas y me las vea en una semana otra vez ajajaja.

  2. Lady Madonna va dir...

    Ains, yo me emociono cada vez que pienso en ella… qué ganas de tener el megapack con todas las temporadas, miniserie, Razor, webisodes y demás… snif…

    salu2

  3. Lorena va dir...

    Pues vaya, nosotros es una de las series que no vemos.. pero si todos decís que es tan buena habrá que verla.

    Guille siempre me dice que yo valoro las películas y series por si lloro o no, si lloro es que me ha gustado jajaja , asi que supongo que esta me gustara. Aunque ya solo por el título me da la sensación de que es muy muy friki jejeje

    Besos!

  4. Lady Madonna va dir...

    A ver, llorar llorarás si te enamoras de los personajes, como he hecho yo a lo largo de estos años, ya que despedirse de ellos es difícil, y la batalla épica del final es para llorar de la emoción… pero no es una serie de llorar en el sentido de ñoña o romanticona

    Por el título parece friki, por el argumento (unos robots se rebelan y atacan a la humanidad, y los supervivientes huyen en naves espaciales) parece ciencia ficción… pero si hay que definirla con una palabra, yo diría “política”… porque utiliza el universo de la ciencia ficción para explicar una historia muy contemporánea, muy post 11-S… creo que os puede gustar, sobre todo a Guille, porque hay mucho de derechos humanos y contradicciones del ser humano…

    salu2

  5. janale va dir...

    Simplemente genial el resumen, cuesta leerlo sin volver a emocionarse, creo que fue a ti a quien consulte por twitter el nombre de all along the watchtower, después de terminar el capítulo ,la estuve escuchando un buen rato y el rato que estuve escuchandola no conseguí recordar ninguna serie que mejor esa extraña sensación, de ahora que?.

  6. Lady Madonna va dir...

    Gracias janale… lo mío con All Along the Watchtower es obsesión, tengo 10 versiones diferentes (incluyendo la de BSG y la de Jimi Hendrix) en iTunes, y me sé de memoria los últimos 15 minutos de Crossroads part 2 (el finale de la 3a temporada, que llevo siempre en el iPod), con la canción de fondo…

    There must be some kind of way out of here…

    salu2

  7. MacGuffin va dir...

    Ay, Milady, qué chungo esto de no tener más BSG. Y viendo Perdidos no dejo de encontrarle similitudes con BSG y echarla más de menos. Hay mucho controversia con el final, pero a mí me convenció. Nothing but the rain, sir 🙂

  8. Lady Madonna va dir...

    Habrá habido controversia, pero de toda la gente que conozco que seguía la serie, sólo a uno no le ha gustado (@Numanmania)… y aunque en parte entiendo sus argumentos, para mí fue suficiente con que los personajes encontraran al fin un hogar, que terminara la huida.

    Al final me acabará tocando ver Perdidos, entre la insistencia de Salva y esas similitudes… 😛

    salu2

  9. PenTxO va dir...

    A mi aun se me siguen poniendo los pelos de punta cuando Starbucks toca al piano la canción. Me costó un ratejo de youtube encontrar el fragmento para luego poder montar la entradilla del Nua Vs Kafelog, pero quedó tal y como yo la quería.

    Un Saludo.

  10. Lady Madonna va dir...

    Ains, es que ése es un EPIC MOMENT de BSG… snif…

    Ayer la entradilla me alegró un poco la tarde, que estaba de mala leche 😉

    salu2

  11. PenTxO va dir...

    Pues no sabes como me alegra leer eso.

  12. Children at your Feet » Arxius » battlestar galactica: the plan va dir...

    […] nothing but the rain […]

  13. Lampkin va dir...

    Me descargue la serie de internet con las mismas, o parecidas, expectativas que todos sinembargo, nada mas ver los primeros epidsodios me empece a enganchar como nunca lo habia hecho, ahora, tengo la edicion en Blu-ray Americana con un formato a la altura de la serie (figura Cylon incluida) y ayer me vi el ultimo episodio (version extendida) y tengo esa misma sensacion de tristeza y vacio, obviamente, tenia que tener un final y me parece estupendo que no la estirasen forzosamente mas de la cuenta y este final me parece toda una oda al genero humano. Volvere a ver la serie, again, again, again …..

    So Say We All !!

  14. Lady Madonna va dir...

    Hola Lampkin (puedo llamarte Romo? :P), me vas a perdonar porque no nos conocemos, pero… TE ODIO. Te odio por tener la caja que llevo anhelando desde que se anunció 😉 (oh my gods, QUIERO ese centurión cylon!) He estado a punto de comprarla muchas veces (de hecho, la pestaña de Amazon es una de mis “fijas” en el navegador :P), pero siempre me freno porque no tengo reproductor de blu-ray :S. Algún día le daré al botón de comprar 🙂

    Me vas a hacer llorar, recordando el final y esa sensación de vacío que comentas. Pero siempre nos quedará volver a verla (yo tengo ganas de un revisionado en plan maratoniano, pero no tengo tiempo!).

    So say we all 😉

    salu2

Digues la teva!

XHTML: Podeu fer servir les següents etiquetes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>