Arxius de October, 2006

No tengo mucha fe en los políticos, aunque soy votante activa… sigo la máxima de mi padre, que es votar al menos malo (aunque su menos malo no siempre coincida con mi menos malo). Y es que en época preelectoral hacen muchas promesas, pero luego se olvidan de cumplirlas. En este sentido, para mí fue muy fuerte la apuesta de Zapatero por el nuevo Estatut (antes de que empezara a redactarse), y su famosa frase (que siempre recuerdo asociada a la imitación de Queco Novell):

Aprobaré el Estatuto de Cataluña que apruebe el Parlament de Catalunya!

Llamadme ilusa, pero le creí. Porque puedes prometer pisos, mejoras sociales, y más blablabla, que al final de la legislatura si te reclaman que no lo has hecho puedes decir que no te dio tiempo, y que te vuelvan a votar para poder llevarlo a cabo… Pero afirmar con tal rotundidad que aprobarás un texto que sabes que te traerán a votación? Y luego pasó lo que pasó, que le metieron recortes por todos lados (y no entro en el contenido del Estatut, eh? Sólo quiero recalcar que, si bien todos los políticos mienten, este para mí es un caso demasiado descarado).

Y ahora volvemos a estar en precampaña (en Catalunya… elecciones autonómicas el 1 de noviembre). Y hace unos días, leo que el PSC propone a CIU un cara a cara entre Montilla y Mas en una televisión estatal. Y yo me pregunto (y pregunto a quien quiera contestarme), a alguien de fuera de Catalunya le interesa realmente un debate electoral entre dos candidatos que no les van a gobernar? Ya en el último año y medio los medios españoles estaban llenos de referencias al Estatut, aunque vale, un poco sí que afectaba al resto del estado, pero era agobiante hasta para mí… Creo que la propuesta está fuera de lugar por dos razones: la primera, la que ya comentaba, que el resto del estado no estará interesado; y la segunda, que tradicionalmente en Catalunya los debates se hacen entre las 5 fuerzas políticas con representación parlamentaria: PSC, CIU, PP, ERC e ICV, lo cual siempre me ha parecido mejor que el bipartidismo típico de poner a los dos candidatos más fuertes en un cara a cara.

A Artur Robocop Mas se lo han puesto en bandeja para volver a tachar (disimuladamente) a Montilla de charnego, ha dicho que el debate debe hacerse para la televisión catalana, y que en todo caso, Montilla podrá intervenir en castellano si se siente más cómodo. Cito a Mas (extraído de La Vanguardia):

Yo personalmente lo haré en catalán, y nadie puede quitarme el derecho como candidato a la presidencia de mi país a poder dirigirme a los ciudadanos de Catalunya en el idioma propio de Catalunya desde hace 800 años. Pero Montilla lo puede hacer diferente, si quiere, en el idioma que él quiera.

Sin que sirva de precedente, y pese a captar la demagogia que destila, no puedo estar más de acuerdo.

Y ahora me voy a ver Polònia.

No acostumbro a poner fotos de mi set de rarezas de Flickr en el blog, pero lo que encontré en el escaparate de una tienda de deportes… no tiene precio (vale, 10 euros :P):

Fashion Victim
Me hago mayor, ya no entiendo la moda (de hecho nunca la entendí :P). Más fotos curiosas, en Clickr.

Esta semana estoy haciendo un trabajo algo aburrido, pero la semana pasada me lo pasé bastante bien, navegando por foros y tal… por trabajo! Y encima mirando cosas de móviles, con lo que me gusta a mí eso. Resulta que necesitamos activar el Netmonitor, un menú de ingeniería que te da información sobre la celda actual, las vecinas, y otros datos que un usuario normal no necesita, pero que puede ser útil para los del servicio técnico. Yo no soy una usuaria normal, porque en mi Siemens S55 ya lo tenía activado (en el SL55 lo tuve al principio, pero hacía que se me apagara el móvil… un bug raro del huevito). Es que me encanta trastear!!

Me dieron unos cuantos móviles de última generación (3310 y 3410, por lo visto en modelos nuevos el menú está mejor capado y no se ha descubierto la forma de activarlo), y me dediqué a liberarlos (nos interesa obtener datos de los 3 operadores). El cachondeo que tenía todo el mundo al pasar por mi mesa era considerable (son 3G?, que los vendes?, cuánto móvil!).

Necesitábamos un cable para activarlo, y al tratarse de modelos tan viejos dudo que los haya en las tiendas, así que lo busqué por Internet. Encontré varias tiendas, y probamos en la más barata que permitía el envío contra reembolso. Hicimos el pedido sin ningún problema, nos salió la confirmación de que la compra se había realizado con éxito y el número de pedido. Todo correcto, no? Pues no, enseguida nos llega un mail automático que nos indica que la web desde la que hemos realizado el pedido es antigua, y que nos dirijamos a la nueva web. Pero vamos a ver, si cambias de web, por qué mantienes el catálogo antiguo online? Más aún, por qué permites que se complete el proceso de compra en esa web obsoleta? Y peor aún, por qué asignas un número de pedido e indicas que la compra se ha realizado con éxito? Eso es eficiencia, sí señor!

Como no teníamos muy claro si el pedido era válido, llamé a la tienda, donde me confirmaron que no tenían ningún pedido a nuestro nombre, y que debíamos hacerlo a través de la nueva tienda. Pero en el nuevo catálogo no salía el cable para nuestros Nokias, así que pregunté si lo tenían y me dijeron que no.

Pasemos a la siguiente web. Completo el pedido, obtengo la confirmación y el número de pedido, me llega un mail con los mismos datos… Por si las moscas, llamo a la tienda. La chica que me atiende me confirma que el pedido se ha realizado correctamente, también me dice que tienen el cable en stock y que llegará en unas 24-48 horas. Esto fue el viernes, así que supuse que para hoy ya estaría el cable en la oficina… Craso error.

El mismo viernes descubrí que en la web había un sistema de rastreo de pedidos (arcaico, pero algo es algo), le metí los datos y el estado era pendiente. Tanto ayer como hoy lo he vuelto a comprobar, y seguía siendo pendiente. Hoy ya me mosqueaba, pero pensé que mejor me esperaría a ver si llegaba hoy, y si no, mañana llamaría. Pues esta tarde me llaman (la misma chica del viernes) para confirmar el pedido. Cómorr? Pues sí, que el pedido les aparecía como pendiente (toma! Y a mí!) y que tenía que confirmarlo. Le explico que llamé el viernes para saber cuándo llegaría, así que entendía que ya estaba confirmado… Entonces me repite los datos de entrega para comprobar que son correctos y me dice que mañana o el jueves ya lo tendremos. Esperemos! Al menos luego miré el sistema de rastreo y ya ponía enviado.

Pero es otra muestra de eficiencia. Para empezar, rellenar el formulario de compra no es suficiente confirmación de un pedido? Pero si realmente necesitas que el cliente lo confirme, por qué no se lo indicas al finalizar la compra? Y si un cliente no ha confirmado, por qué esperas dos días a pedírselo? Pero sobre todo, si un cliente te llama poco después de hacer el pedido para preguntarte cuánto tardará en llegarle, no es eso una confirmación?

Inconceivable! Pero no le voy a poner un Rage, porque me lo he pasado bien 🙂 (y porque ya parezco la enanita gruñona! :P)

Ya dije que tenía que hablar del horario, y hoy que es lunes y la cosa se nota más, aprovecharemos.

Cuando yo entré en mi empresa (llevo dos meses y medio) ya hacían el horario intensivo de verano (de 8 a 15h todos los días). El horario normal, el del resto del año, era de 9 a 18:30h (con una hora para comer) de lunes a jueves, y de 9 a 15h los viernes, y en principio se retomaba después de la Diada (11 de septiembre). Lo malo de este horario es que llegas a casa tarde (las 19:30h en mi caso, en invierno ya es de noche), y que apenas te quedan ganas para cenar y dormir. Además del hecho de tener que llevarte la comida de casa (siempre he odiado comer de tupper), aunque por suerte hay nevera y microondas (yo también tengo suerte de que, cuando está, la mami es quien me prepara el tupper… aunque como mis padres van y vienen cuando quieren, muchas veces me toca pringar a mí).

Hace un mes (la última semana de intensivo), nos dijeron desde arriba que se iba a proponer un cambio de horario. De hecho había 3 opciones, y querían saber cuál de ellas nos gustaba más. Una de las opciones implicaba horario intensivo todos los días, pero empezando a las 7h (no tuvo mucho éxito, para la mayoría de gente implicaba levantarse a las 5h :S). La segunda opción, también era intensiva, pero empezando a las 8h (en ese caso como saldríamos a las 16h nos darían algo de tiempo para comer). Y la tercera opción, que fue la que más triunfó entre nosotros, era mixta: 3 días intensivos y 2 días extensivos (trabajar 9 horas). Ésta estaba muy bien, porque aunque tenía dos días duros, te permitía tener 3 tardes libres (y también libres de tupper). Además, para la gente que acostumbra a hacer overtime (yo de momento no me he visto en la tesitura de decidir, pero en principio no soy muy partidaria de regalar horas a la empresa), esta opción era más realista, puesto que los días intensivos y extensivos eran intercambiables (es decir que si un día te quedabas y no tocaba, otro día podías librar por la tarde… bueno esa era la teoría).

Desde el principio sabíamos que la opción definitiva la decidirían los jefes, que la votación sólo era una encuesta de opinión… Pero la cosa fue peor de lo que nos pensábamos. Para empezar, todos los niños (llaman así a los FP’s que están en el otro departamento, que hacen trabajos bastante rutinarios) preferían la opción de 8 a 16h (su trabajo rara vez requerirá de overtime, y nunca tendrán que ir a una reunión con un cliente por la tarde), pero en la libreta donde se apuntaron los votos les contaron como a un único ente. Eso son ganas de quedar mal. Porque al final vas a hacer lo que te dé la gana, pero no te cuesta nada apuntar los votos reales y no despreciar a nadie.

Fueron pasando los días, y nadie volvió a decir nada del horario. Y el martes siguiente empezábamos con él! Y el viernes, sin más discusiones, nos llega un mail comunicándonos el horario (que en principio está a prueba hasta final de año): de lunes a jueves, de 8 a 17:30h, y los viernes de 8 a 14h. El que vea alguna similitud con alguna de las 3 opciones propuestas, que lo diga. Porque es el mismo horario que había antes, pero adelantado una hora.

Como no nos habían dado ninguna explicación, a la semana siguiente Cris le preguntó a una gerente bastante maja que por qué había sido. Por lo visto, al consultarlo con Recursos Humanos (pffff!), les habían dicho que no quedaba bien que una empresa de servicios no estuviera por la tarde, así que habían tirado por la calle del medio. Si no me parece mal (aunque rotando los días extensivos entre equipos, podría arreglarse para que siempre hubiera alguien por la tarde), pero lo que no puedes hacer es ponerle a la gente el caramelo en la boca para luego quitárselo! A día de hoy, todavía estamos esperando una explicación oficial (que no llegará, I know).

Lo bueno es que la intención del nuevo horario es conciliar lo mejor posible la vida laboral y la personal… Pero la gente acostumbrada al overtime ahora tiene una hora más para quedarse (no sé si me explico: antes, si alguien se quedaba por ejemplo hasta las 21h, había hecho 2 horas y media de más; ahora serían 3 horas y media). A mí por supuesto a las 17:30h se me cae el boli, pero Cris y yo solemos ser las primeras en marcharnos. Y es que aunque la mañana se hace eterna (paramos a las 14h para comer, así que son 6 horas seguidas, sólo cortadas por un descanso para desayunar), la tarde pasa volando (2 horas y media).

Lo que peor llevo es seguir levantándome a las 6:15h cada mañana (y la consecuencia es que debería acostarme a las 22h, pero no lo consigo, incluso hay veces que me voy a dormir a mi hora habitual de antes, las 12-1h, y al día siguiente voy zombie). Aunque después de dos semanas con este horario, empiezo a acostumbrarme a llevar un buen rato en casa y que sólo sean las 20h, a poder ir a comprar sin prisas… Pero me fastidia haberme ilusionado con el plan de ir a la piscina a mediodía (con el horario mixto podría), que hay menos gente, y tenga que conformarme con ir a las 18:30h (espero que no haya muchos cursillos!). Sí, he vuelto a apuntarme a la piscina (no iba desde que me fui a Aachen, y este verano entre Caldeas y piscinas mallorquinas me han entrado unas ganas… ahora a ver si soy constante).

Seguro que ya os habéis enterado de que el fin de semana del 10 al 12 de Noviembre estaremos por Madrid… Ah, que no? Pues lo han dicho Merovingio, Salva, Pedro

El planning previsto es:

SIMO

  • El sábado 11 de noviembre iremos al SIMO. Me reservo el derecho a no quemar ningún stand (que una es muy pacífica, oye!), pero podéis dar por seguro que babearé en cuanto vea un iMac de 24″. Quién se apunta?
  • El domingo 12 de noviembre iremos a comer por ahí con quien quiera apuntarse (los autóctonos ya podéis empezar a buscar un sitio donde quepamos todos :P).

Salva y yo nos quedamos hasta el lunes, espero poder quedar con la Laieta, que tiene los blogs y las crónicas por correo bastante abandonados.

A ver si hacemos una buena quedada, que tengo ganas de conocer en persona a más de un blogger… Pensad que he sacrificado el último día de vacaciones que me queda este año por ir a Madrid!

Ahir vam anar al teatre a veure Un Matrimoni de Boston. Ens hi van convidar els pares d’en Salva, que hi anaven amb més gent. Una de les parelles eren abonats al Teatre Lliure i se’n sabien tota la història! Va ser molt interessant, després de l’obra (que va ser a l’Espai Lliure, la sala petita), ens van dur a la sala Fabià Puigserver, on s’està representant Otel·lo (l’obra ja havia acabat) i ens van ensenyar el curiós sistema de cubs configurables: es veu que tota la sala està formada per cubs que es poden aixecar o baixar a l’alçada desitjada, i que per tant segons l’escenografia de l’obra podien fer l’estructura típica d’escenari i grada ascendent, o posar dos grades oposades i l’escenari com un passadís enmig, o fer quatre grades i l’escenari en un quadrat enmig…

L’Espai Lliure estava concebut com una sala d’assaig, amb totes les necessitats tècniques d’una sala de teatre però molt petita. Els hi va quedar tan bé que van decidir compartir-la, i ara està funcionant com la sala petita. Però ara ja han aconseguit el finançament per restaurar la sala de Gràcia (l’ubicació original del Lliure), i es veu que la fundació del Lliure no pot mantenir 3 sales obertes, així que la condició per reobrir la sala de Gràcia és tancar l’Espai Lliure… Una pena, la veritat.

L’obra va estar molt bé. La distribució de la sala em va recordar a quan vaig anar a veure Alejandro y Ana, dels Animalario, a La Paloma, amb el pati de butaques al voltant de l’escenari (aleshores representava que era el saló del banquet d’un casament), estàvem molt a prop dels actors, que interactuaven amb els espectadors. Per exemple a Alejandro y Ana, el Willy Toledo va venir a on estàvem nosaltres i va començar a saludar a la gent com donant-li la benvinguda al casament: als homes els hi donava la mà, i a les noies ens feia un petó a la mà (jo després vaig tenir més sort, perquè durant la següent escena, mentre parlava amb un altre convidat m’anava picant l’ullet, jeje). Bé, doncs aquí la interacció era menor, però al principi sí que va sortir l’Anna Lizaran (esplèndida, per cert) i va saludar tothom.

Només hi ha 3 actrius, l’Anna Lizaran, l’Emma Vilarasau (la meva estimada Eulàlia Montsolís) i la Marta Marco (que ahir feia 30 anys, en acabar l’obra li van portar un ram i es va posar a plorar). Les dues primeres fan d’amigues amb un passat de més que amigues, i la Marta, de donzella de l’Anna (a casa de la qual succeeix tota l’obra).

Quan va acabar l’obra, ens vam esperar a que sortissin les actrius (el matrimoni d’abonats les coneixien). Primer va sortir l’Emma, i hi havia una noia esperant-la que es va posar a plorar (com si fos un David Bisbal, vamos). L’Emma la va abraçar, s’hi va fer fotos, amb ella, dos noies més i la mare que les acompanyava. S’hi van estar una bona estona, i després va venir a on estàvem nosaltres, jo quan vaig veure la càmera de la mare de les noies vaig pensar en fer-me una foto amb ella, però després de veure l’espectacle de la ploranera vaig passar. A més, la van trucar al mòbil així que no hi vam parlar gaire. Aleshores va sortir l’Anna i ens va preguntar si ens havia agradat i tal, però va marxar de seguida perquè tenia pressa.

I després del glamour, vam anar a sopar (era la 1 de la matinada)… a un BurryKin!! (l’última vegada que vaig trepitjar un va ser a Hannover, quins records)