Arxius de 2006

Día del Orgullo Friki

Por fin llegó el día F (como celebración me he puesto el salvapantallas en el portátil, si en el trabajo tuviera permisos de administrador también lo haría pero no hay suerte :S). Si todavía no sabéis de qué va esto, leed el manifiesto. Frikis del mundo, uníos! Dominemos el Mundo!

Para conmemorar este día (que casualmente coincide con el estreno de Star Wars en 1977), los Microsiervos han iniciado un meme: Comparte tu frikismo. En este caso se trata de mostrar un objeto friki, y pasarle el meme a 4 personas más. Y Alvy me ha pasado el marrón testigo a mí.

Me temo que esta vez voy a quedar como la menos friki porque no tengo ni figuritas, ni disfraces, ni cómics raros ni juegos de rol… Así que he reunido mis objetos fetiche y aquí están (las fotos tienen notas, clicad sobre ellas para ir a flickr):

Mis objetos más frikis

Tres de ellos ya habían aparecido por aquí, puesto que son regalos de Navidad. La camiseta de Pi me tenía enamorada desde que descubrí ThinkGeek (gran fuente de objetos frikis de todo tipo, pero los gastos de envío tiran para atrás). Creo que me la pongo demasiado (considerando que de lunes a jueves visto formal, sólo me queda el fin de semana, si no, creo que la llevaría dos veces por semana! :P). La otra es regalo de Salva, lástima que sea enooorme, así que me la pongo para dormir (en mi 127.0.0.1, dulce 127.0.0.1, por supuesto!). La grapadora roja es el objeto de obsesión de un personaje (con un perfil un poco friki, sobre todo en cuanto a la asocialidad, jeje) de Trabajo Basura. Me encanta!

Como se ve, también tengo un teléfono de los antiguos de ruedecilla… y rojo! Un día hace años, comenté en casa que me había encantado volver a ver teléfonos antiguos en una práctica de telemática en la Universidad, y mi padre me dijo que en el trabajo tenían unos cuantos almacenados. Así que le pedí que trajera alguno. En un principio no funcionaba, pero mi padre y yo le dimos un repaso a las conexiones y voilà, perfectamente operativo! Espero poder heredarlo cuando me independice, porque realmente es una preciosidad. Los teléfonos actuales son mucho más prácticos (a la que llamas por tercera vez al mismo número te preguntas dónde está la tecla de rellamada :P), pero no tienen personalidad…

Después de hacer la foto anterior he caído en otro objeto bastante friki, pero me ha resultado algo difícil hacer una foto decente de él, así que lo pongo como secundario:

Expediente X

Es una foto holográfica (bueno, dos en realidad) de Expediente X. La compré en 1997 en un centro comercial del norte de Londres. Era uno de mis primeros días allí (fui de intercambio estudiantil, convivía con una familia inglesa en un pueblo de Hertfordshire) y me gasté una gran parte del dinero que me había dado mi madre para sobrevivir los 15 días de la estancia en ese holograma. También compré un colgante de la X de la careta de la serie (me encantaba esa X), de esos que iban con un cordón (entonces estaban muy de moda), pero ahora no sé dónde estará. Sí, tuve una época bastante X-maníaca.

Y como bonus track (ya que me ponía a buscar objetos…), una muestra de mi frikismo particular:

Mi frikismo particular

El libro (edición en castellano y en inglés), la banda sonora, la peli y el guión (que me bajé hace años de no sé dónde). Alguien da más?

Y ahora, a elegir las próximas víctimas. Salva ya me lo ha robado Nacho, pero espero que Loco por la tele, MacGuffin (sí, sé que me repito, pero creo que también les toca, uno lleva toda la semana con la cuenta atrás para el día F y la otra también ansía celebrarlo, si hasta sale en la página de colaboradores del evento!), Pedro Aznar (que al menos un objeto megafriki sí sé que tienes :P) y Merovingio (no te conozco mucho pero tienes pinta de friki :P) se animen ;)

Los Microsiervos están recopilando los seguidores del meme aquí.

Capítulo de ayer de Anatomía de Grey (1×02). Meredith está observando a los bebés en el nido, ve cosas raras en uno y entra a visitarlo. La responsable del nido (otra interna, deduzco) la pilla, Meredith dice que hay que hacerle unas pruebas al bebé por si el murmullo es maligno (o algo así), y la otra le dice que no debería estar aquí (Meredith es interna de cirugía) y la echa de malas maneras.

Como Meredith está segura de que el bebé tiene algo (una crack, esta tía, la semana pasada ya diagnosticó a un paciente que no era suyo sin ni siquiera verlo, sólo con oír al chulo de Álex hablando con la enfermera), no se le ocurre otra cosa que… hablar con los padres!! WTF??!!

Si tan segura estaba, tendría que haber hablado con el jefe de la otra interna, pero no con los padres, lo único que hace es alarmarlos, pone en duda el juicio de los médicos que le tratan… Y si no tenía razón? Me da rabia que la tuviera, no me cae bien esta chica.

Quiero aprovechar, como amante de la Fórmula 1, para felicitar al corredor alemán Michael Schumacher por su triunfo en el Gran Premio de San Marino. Da gusto ver en lo más alto del pódium a personas ni fatuas ni engreídas ni desagradecidas. Espero que continúe la racha.

Antonio Gasset Dubois, presentador de Días de Cine (La2)

No me va la Fórmula 1 y he visto el corte en TeleMonegal, así que no me responsabilizo si la cita es de hace tiempo (tampoco tengo ni idea de cuándo fue ese Gran Premio). Pero lo que me he reído… Gasset es un crack 😛

Hace tiempo me divertí mucho en los comentarios de un post de Microsiervos: Cuando era muy pequeño, creía que…. Yo también hice mi pequeña aportación, pero esta mañana en el metro unas pestañas impregnadas de grumos de rímel me han hecho recordar otra de mis creencias infantiles.

Cuando era pequeña pensaba que para ser mayor había que maquillarse y llevar tacones. Es decir, que el paso de niña a mujer consistía en ponerse zapatos de tacón y potingues en la cara. Imaginad lo que me deprimí cuando comprobé que llevar tacones es tremendamente incómodo! Con los años he aprendido que no tiene por qué ser así (lo de mayor=tacones, digo), aunque mi madre se empeñe en que me compre zapatos con tacón (la última batalla se libró la semana pasada al ir a comprar unas sandalias para una boda, al final me salí con la mía, por supuesto!). Y respecto al maquillaje, nunca fui de las que se restauran la cara para salir (lo máximo era la ralla en el ojo, ahora ni eso), y la imagen de esos grumos en las pestañas de esta mañana me ha dado auténtico repelús. De hecho tengo la manía de lavarme cara y manos frecuentemente (es una obsesión :S), así que en mi caso el maquillaje duraría poco (lo único que sí uso es protector de labios).

También creía que para tener hijos había que estar casado. No como una obligación moral, sino legal. Imaginaba que al casarte te daban la licencia para tener hijos, o algo así. Recuerdo lo sorprendida que me quedé cuando una amiga en el colegio me dijo que no sé quién (que no estaba casada) había tenido un hijo. Pero si eso era imposible!

Había otro pensamiento que me perseguía de pequeña, pero nunca me atreví a confesarlo en su momento (uno de mis defectos siempre ha sido el miedo a equivocarme), ahora me hace hasta gracia. A ver, entonces siempre pasábamos los veranos en el pueblo de mi padre, en Salamanca. Por entonces teníamos un hule en la mesa del comedor que representaba un mapa de España (cuando nos mudamos y mis padres renovaron el mobiliario, aquella mesa y aquel hule acabaron en casa de mi abuela, ahora ya no existen 🙁 ), y cuando yo preguntaba cómo de lejos estaba Barcelona de Salamanca, ellos me solían señalar dónde estábamos nosotros y dónde estaba el pueblo. Casi en la otra punta! Por otro lado, en el cole me habían dicho que la Tierra era redonda, así que yo me preguntaba: por qué no vamos por el otro lado? Llegaríamos antes! Pensaba que era porque habría que ir por mar y sería un rollo.

Lo que dan de sí unas pestañas eh? 😛

El capítulo de hoy de CSI: Las Vegas era el 5×15 – El Bebé. Siempre me quedo después del primer capítulo, pues Tele5 hace lo que quiere (para variar) y a veces pone uno repetido de Las Vegas, a veces uno nuevo, y a veces (lo más normal) uno de CSI: Miami (repetido, supongo, aunque como nunca lo veo no lo sé).

La de hoy ha sido la opción habitual. Mi reacción normalmente es apagar la tele, pero una de las actrices me sonaba, así que me he quedado a ver el nombre del capítulo. Es el 3×06 – Noche Infernal.

Y resulta que sí, Susan Ward aparece en ambos episodios, interpretando papeles diferentes, claro. En Las Vegas hace de aspirante a cantante y en Miami, de miembro de un jurado. Me ha parecido curioso que se emitieran seguidos (si no, dudo que me hubiera dado cuenta, no conocía a la actriz).

Alerta! Marrón!

Me dan un poco de pereza los memes, eso de pensar cuáles son tus películas favoritas o tus manías… qué palo! Pero bueno, el que me ha pasado Pedro es fácil: se trata de las series de TV que vemos actualmente. Y como últimamente me ha dado por las series, creo que me van a salir más de la cuenta (ni Pedro ni el autor del meme, Zagmac, indican cuántas deben ser, aunque ambos dan 5).

  • House: es, junto con Alias, con la que más disfruto. Y además, por partida doble, ya que aparte de ir viendo por mi cuenta los de la segunda temporada, he enganchado a Salva y vamos viendo los de la primera (a ver si algún día hacemos una maratón, que vamos muy atrasados!). Aunque en Cuatro van muy poco por detrás de la Fox en cuanto a capítulos, me la bajo del eMule por dos razones: la primera, poder tenerlos en dual para volverlos a ver cuando quiera y en inglés (no me atrevo a un primer visionado en versión original por la terminología médica), y la segunda, porque los martes suelo ver TeleMonegal (un programa de crítica de tele de la TV local de Barcelona) con mis padres.
  • Alias: la empecé a ver cuando la estrenaron en Tele5, pero la mareaban tanto que al final me cansé. Me reenganché a mitad de la primera temporada en Cuatro, y completé los capítulos que me faltaban gracias al eMule. Mientras Cuatro la respete y sigua emitiéndola regularmente, la seguiré por la tele, pero tengo localizados los e-links por si acaso… Y con el final del capítulo de ayer, el último de la segunda temporada (menudo cliffhanger!), me dan unas ganas de utilizarlos!! 😛
  • Expediente X: quiero acabar de ver la serie, ahora mismo voy por el final de la octava temporada. Esta la sigo obviamente por P2P, porque Tele5 hizo lo que quiso en su momento y ahora no hay ninguna cadena que la emita (almenos en Catalunya, creo que en ETB sí la dan).
  • Smallville: me encanta la mitología de Superman, y esta es una faceta original, la adolescencia del héroe. Aunque en la cuarta temporada ha perdido un poco el interés (y vaya último capítulo más soso, también acaba en cliffhanger pero ni mucho menos tan atrayente como el de Alias!), esperemos a ver qué pasa en la quinta. De momento la he seguido por TVE1, pero últimamente la está maltratando bastante: cambios de horario, emisión intermitente (ahora la damos, ahora no, ahora la anunciamos pero luego no la damos)… No soy la única desesperada! Así que me estoy planteando el P2P para la próxima (si mi disco duro lo permite y mi lista de series no crece exponencialmente!).
  • Tan muertos como yo: a Salva le pasaron la primera temporada completa (aunque con una calidad lamentable), y durante unas semanas vimos unos cuantos capítulos. Ahora la tenemos un poco parada (es que House es mucho House :P), aunque a mí no me apasiona mucho. Tiene sus puntos, pero en general me aburre (nunca pasa nada, no hay un avance de los personajes, no sé). Además es un poco surrealista. Pero la careta me sigue encantando!
  • CSI: Las Vegas: últimamente la estoy siguiendo, es la única aceptable de la franquicia CSI. Durante las dos primeras temporadas la veía cada lunes pero luego me fui a Aachen y al volver ya no me reenganché… hasta ahora, no sé por qué.

Tengo un par de incipientes (es decir que las veo desde hace poco). Me estoy bajando los primeros capítulos de Veronica Mars (ya sé que los emitieron en La2 pero no estaba por la labor), a ver qué tal, pero todavía no he visto ningún capítulo. Y luego Anatomía de Grey, vi el primer capítulo el martes pasado (en los inicios de Cuatro apenas veía la nueva cadena, así que me la perdí), no está mal, pero tampoco mata (típica serie de a ver quién se lía con quién ambientada en un hospital… como Urgencias?). Y como futuras, espero que algún día Cuatro se decida a comprar Angel, en su momento vi la primera temporada en Antena3 pero me parece que no emitió más (aparte del horario de madrugada y los continuos cambios :S).

Bueno ya está, son bastantes no? Ahora sí que viene el marrón, a quién le paso el meme? Ya que va de tele, pues que pringuen los bloggers televisivos que leo ;). Y los nominados son: Loco por la tele, MacGuffin y la Chica de la Tele. Tampoco dice nadie cuantos tienen que ser, pues a mí se me ocurren estos tres.

Y ahora me voy a ver CSI 😛

El viernes por fin fuimos a la Muji de Rambla alCatalunya (no sé si lo había comentado por aquí pero el 2 de Mayo inauguraron la tienda). Dimos una vuelta, y Salva incluso compró algo!

Después cenamos en ELJ APO NES, donde pude pedir el postre que me quedó pendiente en enero, estaba buenísimo (el postre y todo lo demás, mmm)!

Ayer estuve viendo capítulos de Expediente X, continuando con mi misión de acabar de ver la serie, jeje. Me propuse no irme a dormir más tarde de las 0h, y el último capítulo que vi anoche (en cumplimiento de mi trato conmigo misma :P) fue el 8×14 – No puede estar pasando esto. Más intrigante no podía estar! Menos mal que hoy he podido continuar, he llegado hasta el 17 (me quedan 4 de esta temporada).

Como ya comenté en el otro post (y también en El Diario de Mr. MacGuffin, donde por cierto MacGuffin habla de la posible secuela de la película), en general me gustaban más los capítulos sueltos, la conspiración me resultaba un poco aburrida, aunque ahora me pasa lo contrario: quiero saber qué pasó con Mulder (de momento ya lo tenemos de vuelta entre los vivos), cómo se ha quedado Scully embarazada, si el embarazo va a salir bien o vendrá alguien a robarle el hijo (extraterrestre?)… Además de que Doggett da un poco de rabia al principio. Aunque he de decir que a partir del capítulo 8×11 – El Don, empieza a caerme bien (supongo que empieza a abrir su mente, aunque en los capítulos siguientes vuelva a su escepticismo habitual).

Lo que me ha sorprendido es el baile de los créditos iniciales. Que yo recuerde, la careta inicial era la misma a lo largo de las 7 primeras temporadas. En el primer capítulo de la octava, se añade Robert Patrick al Starring, una imagen de un bebé (alusión al embarazo de Scully), y lo que siempre había sido una silueta humana alejándose sobre un fondo de una mano, ahora es Mulder cayendo (aludiendo a su desaparición, supongo). Bueno, también se sustituyen las imágenes de Scully y Mulder con las linternas por otras de Scully y Doggett, el ojo final es ligeramente diferente, y otros pequeños detalles.

De momento en los capítulos que he visto, la careta se mantiene, salvo por un detalle: la aparición y desaparición de David Duchovny en los créditos. En los dos primeros episodios sigue estando, pero a partir del tercero ya no aparece. Esto hasta cierto punto me parece normal (aunque en el segundo capítulo creo que Mulder no sale), porque es a partir de este tercer capítulo cuando la serie vuelve a la rutina de los casos normales (si algo es normal en los expedientes X). En la careta de 8×10 – Badlaa vuelve a aparecer… aunque no sale en todo el capítulo (sí hay alusiones a Mulder y su desaparición). En este punto pensé: “qué pasa, que sólo por nombrar a su personaje tiene que aparecer el actor en la careta?”. En el siguiente (8×11 – El Don) vuelve a salir, aunque esta vez con razón, ya que Mulder aparece en flashbacks. Y a partir del 14, al volver el personaje, vuelve a salir en la careta con regularidad. Pero lo del 10 me sigue pareciendo extraño.

Y la chorrada del post viene a cargo del capítulo 8×16 – Tres palabras (las tres que dan título a este post), donde un personaje usa la palabra inconcebible (y erróneamente, creo). Por cierto que ayer me volví a poner la peli (la última media hora, que me quedé con las ganas el sábado pasado cuando mi hermana me interrumpió.

Picarse con alguien (en broma) cada dos por tres es muy divertido. Y sano.

Pero cuando el pique es por chat (donde no se ve la cara del otro), y uno se da cuenta de que el otro está enfadado (de verdad) demasiado tarde (al fin y al cabo, en un chat, en qué se diferencia un “estás fatal!” o un “qué tonto!” en broma de uno en serio?), cuando quizás ya ha llevado la broma demasiado lejos, ya no es tan divertido.

Repasar las conversaciones a veces ayuda 😉

Un hecho: el lunes fue el cumple de una tía de mi padre (Angelita), que (como toda la familia de mi padre) vive en Salamanca.

Años ha, nos habríamos reunido los 4 habitantes de mi casa a la hora de cenar y la habríamos llamado para felicitarla, pasándonos el teléfono uno a otro.

Este lunes, fui a comer a casa (como siempre), y mi padre me pregunta: “no vas a llamar a tía Angelita?”. Resulta que él ya la ha llamado, en un primer momento pienso que tanto él como mi madre han hablado con ella, pero no, sólo mi padre. Mi madre pregunta si la llamamos y yo le digo que mejor por la noche cuando esté mi hermana (si ya agobian tantas llamadas en el día de tu cumple, si encima desde una misma casa te llaman N veces, siendo N el número de habitantes de la casa… qué absurdo!). Así lo hicimos.

Qué ha cambiado entre una situación y otra? Ahora las llamadas nacionales son gratis. (Y mi padre está jubilado y se pasa el día llamando por teléfono, pero esa es otra historia.)

Ahora ya no se habla del Estatut… sólo hay Champinyons… Qué pesados!

Aunque ayer por un momento me asusté. Como absolutamente no-fungolera, llevo semanas picando a Salva con un “no vais a ganar”… así que cuando llegué a casa y vi que iban perdiendo, me temí una bronca por gafe 😛

El caso es que llevo toda la semana bastante chafada, supongo que un poco por lo que comentaba el lunes (lo peor es que ahora me da miedo el finde!), y a las 22h ya me estaba cayendo de sueño… Como además las teles tienen esta manía de atrasar el prime time por el fúngol, no había más que refritos, así que me fui a dormir (no hubo round 3 de Génesis :P). Justo estaba metiéndome en la cama, que empecé a oír los gritos de todos los vecinos. Poco después oí más gritos, pero ya no sabía si soñaba, seguían con los gritos del primer gol o es que habían marcado otro. Resulta que era esto último!

Lo peor es que comeremos Champinyons (nunca mejor dicho :P) hasta que empiece el Mundial… Más fúngol!

Cambiando radicalmente de tema (ya es hora, a ver si lo hace todo el mundo! :S), he actualizado el post de Alesti (me han enviado un mail agradeciéndome la review! Además, parece que va mejorando), y también he puesto el botoncito de añadir a Alesti en la barra lateral.