Arxius de 2006

Hoy es mi fake-cumple. Como el año pasado ya expliqué de qué va esto, no me repetiré 😛

Pero hoy también he recibido una felicitación vía e-card 🙂

El año pasado no hubo e-card, Salva y yo estábamos regresando de un viaje revival. Snif, hace un año que no piso Aachen :'( Las fotos del viaje están en el set Zu Aachen Zurück de Flickr (por cierto, el nuevo Organizr mooola!), no sé por qué no está enlazado en la crónica del viaje :S

Este finde subí algunas fotos de un viaje también muy especial… Qué pasa si metemos a 6 personajes en una Touran y salimos de Aachen rumbo Berlín? El resultado se llama Berlín, la Odisea (la odisea en sí es la primera parte, Aachen-Berlín en 13 horas *, si os interesa la historia completa, Salva escribió una crónica para la web de Christian).

* Ya le he encontrado un fallo al Organizr! Coges un grupo de fotos, y puedes cambiarles la fecha en la que fueron tomadas (taken)… pero no puedes hacer lo mismo con la fecha en la que fueron subidas a Flickr (posted)! Sí, lo puedes hacer individualmente (como antes), pero ya que se ponían con la batch edition de fechas… podían haberlo hecho con los dos tipos de fechas! Lo digo porque la visualización de las fotos de un set se hace por el orden que tú quieras (yo el set de Aachen lo tengo ordenado por date taken), pero las fotos correspondientes a una tag se visualizan por date postedEn fins, que la miniserie Aachen-Berlín en 13 horas empieza con la foto de Joan (ahí si seguís el orden del set Aachen ya veréis la historieta cronológicamente).

ROTFL. Se me saltan las lágrimas y todo! (vale, eso no es difícil :P)

El ritual de cada día a las 11 de la mañana es bajar a desayunar con un compañero (de mi antiguo equipo). En el bar donde vamos suelen tener el ADN y a veces el Metro, y durante esa media horita nos repasamos la sección de televisión, después el Bulevar y finalmente la sección de cartas al director, echando un vistazo a la tira de los Soulteros con la esperanza de que algún día nos haga gracia (de momento no ha habido suerte).

Hoy nos hemos muerto de la risa con esta noticia. Por lo visto en la BBC invitaron a un experto en Internet, Guy Kewney, para hablar sobre la sentencia del litigio Apple Computer vs Apple Records, pero se equivocaron de Guy, y en plató apareció un taxista, Guy Goma, que según ADN esperaba ser entrevistado en otro programa.

Lo primero que he hecho al volver al curro es buscar el vídeo en YouTube. Y he encontrado unos cuantos! En la explicación del que pongo, indica que en realidad el tipo no era taxista, sino un candidato para un puesto en datawarehouse en la BBC, que pensaba que la entrevista era algún tipo de novatada.

Bueno, allá va. Advierto de su peligrosidad en entornos de trabajo serios (en el mío no hay problema, se lo acabo de pasar a Jefe… :P).


Lo advertí 😉

Avui he tingut un dia bastant xof. S’ajunta un mal de cap important amb una minidepressió (l’home és l’únic animal que ensopega dues vegades amb la mateixa pedra, i jo porto 22 anys ensopegant amb la meva pedra particular).

Però hi ha hagut un parell coses que m’han pujat una mica els ànims, i no vull acabar el dia sense apuntar-les:

Blog (detall)
Los ingenieros son (somos) seres pesimistas. Diseñan sus sistemas para que funcionen en las peores condiciones posibles, lo cual asegura que también funcionarán en condiciones no tan adversas. Siguen a rajatabla la Ley de Murphy:

Si algo tiene la posibilidad de salir mal, saldrá mal.

Como buena ingeniera, cuando hice mi pedido a Threadless (el 2 de mayo), donde indicaban que debido a la oferta de $10 por camiseta tardarían de una a dos semanas en procesar el pedido, a lo que había que sumarle de una a tres semanas de transporte (correo ordinario), calculé cinco semanas mínimo. El peor caso posible!

Contra todo pronóstico, las camisetas fueron enviadas el día 8 de mayo. Sólo 6 días, incluso menos de lo indicado! Y este mediodía, cuando he venido a comer, el paquete estaba sobre mi mesa. Ha tardado en llegar a mi casa exactamente una semana. Vivan las excepciones!

Salva se pidió Missing Piece y Piece of Meat, y yo, Blog (cuyo detalle ilustra este post) y Mourning Girl.

Me ha gustado el detalle de poner las instrucciones de lavado en el cuello, junto con el nombre del autor y una minireproducción del diseño. Una de las cosas buenas que tienen las camisetas de Threadless es que hacen tiradas limitadas (aunque suelen reeditar los modelos que más solicite la gente), así que es poco probable ver a alguien con la misma camiseta por ahí (y si te encuentras a alguien, sabrás que es tan tshirtaholic como tú!). Otro detalle curioso es que las primeras ediciones tienen un distintivo especial! En nuestro caso, todas las camisetas excepto la de Blog son reediciones…

1st edition!
Con las camisetas venían unas pegatinas, pero lo que más gracia me ha hecho ha sido la factura. Son unos cachondos!

Dejaboo

Hace unos meses llegué, a través de un comentario de Wicho, a un post donde se anunciaba Dejaboo. Dejaré que sea el mismo Varis (uno de los padres de la criatura) quien defina el servicio:

Dejaboo es una red social orientada a la cultura, en la que los usuarios pueden compartir sus reseñas y gustos literarios, musicales o de cine. De esta manera, a través de sus contactos, cada usuario puede saber qué películas o qué libros pueden gustarle, puede descubrir nueva música o nuevas películas que no conocía y además tiene la posibilidad de conocer y seguir a gente con sus mismos gustos y tendencias.

Me hizo gracia, pero entonces estaba en beta cerrada y no pude probarlo. Hace apenas una semana que abrieron las invitaciones, y ayer Salva me dio una. Tengo que decir que visualmente me encantó al instante! Funcionalmente le faltan algunas cosillas, pero para eso está en beta y continuamente se introducen mejoras. Personalmente, echo de menos poder guardar borradores de reseñas y poder navegar por una biblioteca virtual (ya sea de libros, películas o discos) ordenada por título o autor (actualmente únicamente se puede navegar por las reseñas en orden de publicación), o incluso ver la lista de usuarios, pero todas estas nuevas funcionalidades ya han sido solicitadas en el foro.

Lo primero que hice después de registrarme fue buscar si alguien había hecho alguna reseña de La Princesa Prometida (sí, lo sé, tengo que hacerme mirar esta obsesión :P)… y resulta que sí! El autor tiene un blog, y en uno de los primeros posts (otra manía: siempre que llego a un blog nuevo busco el primer post) ya habla de la película! Y resulta que cumple con todos los puntos de Propp para contar cuentos. (No tenía ni idea de que existieran ni de su significado, pero coi, hace gracia :P)

El caso es que esta mañana he vuelto a ver la peli. Bueno, un trozo, porque cuando llevaba una hora ha llegado mi hermana y me ha echado del comedor con un “tengo que estudiar” (y su habitación para qué la tiene?). La película ha empezado en castellano, el idioma por defecto, y en un principio no lo he cambiado (desde que tengo el DVD siempre la he visto en inglés), pero lo he hecho al oír como el abuelo Colombo le decía al niño de qué iba el libro (transcribo literalmente):

Esgrima, combates, torturas, venganzas, gigantes, milagros, persecuciones, fugas, amor verdadero, milagros…

Y aquí saltarían las tacañonas :P. En realidad en la versión original el primer milagros es un monstruos. No he querido explorar otros posibles errores como el Loco por la Tele :P, pero no descarto hacerlo en un futuro.

Así que ya he hecho mi primera reseña en Dejaboo, la voy a copiar aquí (el link sólo es accesible si tienes cuenta en Dejaboo, pero tengo invitaciones para quien las quiera) aunque mejor en la versión extendida del post… Pero antes quería comentar que hoy en el teletexto de Antena3 he visto esto. Badelkap! (escalofrío)

Por cierto, ya estoy releyendo el libro (de momento en castellano, pero me parece que voy a cambiar a la versión original, en la española ya he encontrado varias cosas sin mucho sentido que se me debieron escapar con la emoción de la primera lectura) para otra reseña.

Llegeix la resta del post »

Hoy hace un año que descubrí los Sudokus. Después de mucho esfuerzo, bastante tiempo y unos cuantos folios (reciclados, claro :P) de apuntes guarros, conseguí solucionar mi primer Sudoku. Concretamente el que aparece en esta página.

Como tardé tanto, me desanimé y no volví a tocar un Sudoku hasta 3 meses después, en pleno apogeo de la moda sudokera. Pero entonces ya me quedé. Y así sigo. Ahora mismo pueblan mi mesa unos cuantos ADN’s atrasados esperando que solucione los Sudokus de la contraportada (bastante fáciles, pero sirven para ganar velocidad y para retarme a no poner numeritos pequeños, de hecho los hago con boli), algún Metro (también tiene un Sudoku facilito)… y un Kalendoku (un calendario de 2006 con un Sudoku por día). Lo trajo Jefe a mediados de febrero, se lo había regalado su hermana por Navidad, y entre él, otra chica y yo los íbamos haciendo. Al final logramos ponerlo al día (empezamos con mes y pico de retraso!), pero desde entonces, parece que la única que los va haciendo soy yo. Y encantada! Aunque ahora mismo también tengo algunos pendientes, concretamente desde el 5 de Mayo (a ver, o blogueo, o leo blogs, o hago Sudokus, todo a la vez no se puede!), espero mañana darle un empujón para acabarlos todos y dejar la mesa limpia antes del fin de semana.

En el metro también hago Sudokus, pero los saco de una fuente inagotable. Hice la primera serie de 100 de la categoría BlackJack (con 21 números iniciales, de dificultad variable aunque por lo general difíciles al tener tan pocos números de partida), y cuando volví a por 100 más, había una nueva categoría, Challenge, y probé con ellos. Creo que a la próxima iré a por los Advanced, a ver si me permiten practicar técnicas avanzadas por si se da un segundo campeonato de El Mundo :P. Pero en general los Challenge están bastante bien, hay un poco de todo, algunos se resuelven rápido y otros son tremendamente complicados entretenidos 🙂

Por cierto, acabo de resolver mi primer Sudoku en 3 minutos. Lo que hace la práctica eh?

Acabo de recibir el siguiente mail:

Tal como nos solicitaste en fecha: 12/04/2006 para que te avisáramos si se programaba en televisión la película: Princesa prometida, La. Podrás verla el: 13/05/2006 a las 22:15 en el canal: Antena 3.

Funciona!!

Hace bastante tiempo llegué a CulturaliaNet (buscando algo de La Princesa Prometida, supongo :P) y vi que tenían un servicio de aviso de emisión. Es decir, tú indicas tu e-mail y los canales que te interesan (normalmente los nacionales y los autonómicos de tu comunidad, y los de pago si los tienes) y ellos te avisan cuando la película se emita en alguno de esos canales. Los enlaces que he puesto son para La Princesa Prometida, pero se puede hacer lo mismo con cualquier película que encuentres allí.

Diría que en su momento ya solicité el aviso, pero hace poco (el 12 de abril :P) volví a caer en la página, no recuerdo desde dónde, y lo solicité de nuevo for if the flies… y menos mal! Porque no he recibido el aviso en ninguna de mis otras cuentas de correo!

Siendo Antena3 y teniendo el DVD, dudo que el sábado me ponga delante de la tele, pero me ha hecho gracia comprobar el funcionamiento del servicio. En principio no parece una fuente de spam (en el mes que han tenido mi e-mail no me han enviado nada), además cuando te avisan borran tu e-mail de su base de datos y no te molestan más. Es por esto que si quieres volver a recibir el aviso tienes que volver a darte de alta. Yo ya lo he hecho. Por qué? Tengo la esperanza de que algún día la vuelvan a emitir en TV3 para verla en catalán (el DVD no tiene esta pista de audio). Hace 5 años, la última vez (y primera, que yo sepa) que la emitieron en TV3, la grabé, pero entonces mi vídeo (el viejo, que era el único entonces) estaba un poco rebelde y en algunos trozos la cinta salta. De la versión catalana no me gustó mucho que tradujeran los nombres (Humperdink = Gepagrossa, Buttercup = Flordeneu), pero Westley con la voz de Eduard Farelo (un conocido actor catalán que también hace doblaje… es la voz española de Warrick de CSI, por ejemplo) es todo un aliciente!

Pero por si a alguien le interesa, este sábado de 22:15h a 00:15h (la película dura 87 minutos, la media hora restante son anuncios!) podréis verla en Antena3 (toma publicidad que me acabo de marcar :P).

Hoy había fútbol, verdad?

Es curioso, no tengo ni idea de fútbol, no me gusta ni me interesa, pero de un tiempo a esta parte sé cuando hay un partido entre semana. Por qué? Porque el prime time se retrasa. Tele5 y Antena3 son especialistas en oportunos programas de zappings de relleno, pero últimamente les van más los resúmenes de las series que vendrán a continuación.

Cuatro se había desmarcado de esta práctica y mantenía el inicio de las series (o programas, lo que fuera) a las 22h. Debido a ello la audiencia de House se ha resentido en varias ocasiones (este año ha estado plagado de capítulos entre semana, supongo que por el Mundial), pero Cuatro no cedía… hasta hoy.

Es sorprendente el refrito que han montado de Génesis cuando sólo habían emitido un episodio. Primero han puesto la primera escena completa del primer capítulo (el primer cuadro de Goya). Después, publicidad. Y luego, una mezcla de escenas del primer episodio y el segundo.

En cuanto al capítulo, quizás un poco mejor, pero sigo sin creerme a los personajes. El único que me parece algo fresco es el de Quim Gutiérrez. El diálogo con la exnovia de Hans ha sido de lo más previsible (las notas que empezaron a bajar desde que empezó a acudir a los seminarios de Torres… muy trillado ya), la primera conversación con Abad en la cárcel (por cierto, en ésta el tío está envuelto en humo, pero en la visita de Lola le pide un cigarrillo y ella le dice que no se puede fumar, en qué quedamos?) parece un simple charlatán, con la analogía del ajedrez incluida, y cuando Lola vuelve (sola, claro, lo suyo son los vis a vis con sospechosos de algo :P) le echa la típica charla de psicoanálasis barato (la niña cerebrito que tiene algo que demostrar), la escenita de la biblioteca estaba cantadísima… Por cierto, no sé mucho de armas (más bien no sé nada) así que no pondré esto como crítica sino como pregunta al aire: por qué Mateo lleva un arma de las que siempre llevan los polis (una pistola típica con su cargador, ya digo que no tengo ni idea) pero Lola lleva un (simple?) revólver (de los que se meten las balas una a una, como los que se usan para jugar a la ruleta rusa)?

Me han chirriado un par de detalles: para qué Gunther copia los datos del ordenador en un disco USB si lo que pretendía era eliminar pruebas? Luego no tiene reparos en tirarlo al fuego. Pero, y más importante aún: si el USB cae al fuego y Gunther echa a correr, con Dani y Mateo detrás de él, quién ha rescatado el USB para que algunos archivos (oh, maravilla de la técnica!) sean leíbles? Y el segundo detalle: cómo es posible que alguien entre de visita a la cárcel sin identificarse correctamente? Lola y Mateo deducen que un tal X (no recuerdo el nombre) de la lista de visitantes es el profesor Torres usando un pseudónimo. Cómorr?

Ah, me ha encantado el Google tuneao que ha utilizado Lola para buscar un libro en la biblioteca. El fondo era oscuro (para que no se note que era Google? :P). Pero de momento, lo mejor de la serie sigue siendo que sólo dure una hora.

Por cierto, Cuatro lo ha vuelto a hacer. Lleva desde el lunes emitiendo 3 capítulos de Friends en lugar de los dos programados. Por lo menos para mañana ya se anuncian 3 en el teletexto…

El sábado Alvy hablaba de un nuevo agregador de feeds en Microsiervos:

Alesti. ¿La competencia definitiva para Bloglines? Me lo encontré al mirar la procedencia de alguinas vistas en las estadísticas, y en cinco minutos… ¡Wow! Me gustó más que cualquier otro agregador web que haya visto jamás. Este tipo de programas sirven para leer weblogs y sitios que ofrecen feeds RSS. Alesti es especialmente simple tanto de aspecto como de forma de usarlo.

Así que para allá que me fui, a ver qué tal era. Lo primero que me encontré fue AJAX y… tags! Web 2.0 total!

Precisamente estos días había mantenido una conversación en downloading + media acerca de la categorización de blogs, y Consultor Anónimo apuntaba a que la manera más inteligente es utilizar etiquetas. Una opinión que comparto, ya que muchas veces no puedes definir un blog con una única palabra… Y en esto Bloglines falla un poco.

Así que me registré, aunque hasta el lunes no pude importar mis feeds desde Bloglines. Por qué? Pues porque una es un poco patata y ambos servicios son parcos en palabras. Me explico. Lo primero fue encontrar la opción de exportar los feeds en Bloglines. Inténtalo. No lo conseguirás si antes no le das a Editar. Entonces sí te salen dos bonitas opciones (Importar y Exportar las subscripciones) abajo del todo. Después hay que entender el funcionamiento del botón. Hacer clic izquierdo me lleva a una página con una sola línea en la que pone la fecha y la hora actuales (he aquí la parquedad de palabras de Bloglines). En Firefox. En IE me lleva a una página con la lista de mis subscripciones en formato xml… Pero (y aquí viene mi patatez) no sabía con qué extensión guardarlo (*.xml? *.html? *.opml?). Probé con *.xml y al importarlo en Alesti el mensaje era Internal Server (como el típico mensaje de Internal Server Error, pero sin el Error :P), y nada más (la parquedad de palabras de Alesti). Finalmente probé a hacer clic derecho en el link de exportar de Bloglines y guardar destino como, y pude importar el fichero (*.html) a Alesti sin (más) problemas.

Desde entonces lo he estado probando, y he observado algunas cosas que no me acaban de gustar. Pero me ha quedado un post un poco largo, así que mejor sigo en la versión extendida del post :P

Llegeix la resta del post »

I want to Believe

Últimamente estoy poco escritora… Se debe a varios factores. Principalmente, no tengo mucho de qué escribir. El sábado celebramos el cumple de Salva con sus amigos (en El Italiano de Port Balís, Salva se rindió por fin al ficco! :P), le regalaron el CD de El Koala, una medalla al mejor informático (ambos regalos fakes, claro) y un maletín para ir a trabajar… pero a parte de esto, mi vida no ha tenido muchos acontecimientos.

Otra razón es que la semana pasada me cambié de ordenador en el trabajo, por fin tengo un ordenador decente (512MB de memoria) con XP! Ahora mismo el Firefox me está ocupando más de 200MB (es rarísimo, en casa no me ocupa tanto!) y ni se entera! Lo malo es que no soy administrador, así que tengo los movimientos un poco limitados. Hay dos unidades de disco, en la C:\ no puedo instalar nada pero en la D:\ sí. Y aunque para instalar determinados programas (como por ejemplo el iTunes) necesitas permisos de administrador en la C:\ (aunque quieras instalarlo en la D:\ :S), no me quejo. La razón del cambio es que alguien se fue de la empresa y nos ofrecieron su ordenador. De hecho primero se lo ofrecieron a Soso, pero estaba dudando (es que lo de estar capado es un inconveniente, aunque siempre hay ordenadores de los viejos por aquí cerca para los que sí que tenemos contraseña de administrador) y Jefe (pensando que Soso ya lo había rechazado) me lo comentó a mí… y fui más rápida. Y por qué afecta esto a mi ritmo posteador? Pues porque al tener un ordenador decente no tengo cosas pendientes de mirar en casa, y aprovecho para dejar descansar un poco mi portátil cuando no hay nada descargando en el eMule.

Y el tercer factor es precisamente debido al eMule. Últimamente me ha dado por las series, la que sigo normalmente es House como ya dije, pero también he echado mano del eMule para ver algún capítulo de Buffy que me perdí en Cuatro, o para ver los 4 o 5 capítulos de la primera temporada de Alias (ahora que me he enganchado :P) que me faltaban por ver, y seguro que tiraré de eMule cuando por alguna razón me pierda alguno en el futuro. Así que los fines de semana me pego unas maratones de series de cuidado. Hace un par de semanas decidí acabar de ver una serie que me encantaba, y que Tele5 maltrató en su momento para al final dejar olvidada a falta de emitir las dos últimas temporadas: Expediente X. De momento tengo toda la octava temporada, mañana pondré a bajar la novena, junto con el capítulo de House de hoy (el 12, ritmo de la Fox). También me he bajado el último de la séptima para ponerme en situación respecto a la desaparición de Mulder. En definitiva, la maratón de este finde se llevó el récord hasta ahora: 8 capítulos en un sólo día! Es grave, doctor?

Y la casualidad ha querido que en el Hace… de hoy de Microsiervos hubiera una referencia a la serie, que me ha llevado a un comentario en flickr y finalmente a una página donde venden el poster. Leed, leed… No veis algo raro? Lo he capturado por si desaparece algún día:

Vendido hacia fuera

Es decir, la traducción literal de sold out (agotado). Vivan los traductores automáticos!!

De todas maneras el poster mooola! (Si leéis el post de Microsiervos veréis que hay varias versiones, de hecho la que venden hacia fuera es diferente de la que ilustra este post.)