Arxius de 2006

Hoy he pasado de Los hombres de Paco (que ya de tan previsible cansaba) y he probado con la nueva serie de Cuatro (española, para más señas): Génesis. En la mente del asesino.

Lo que más me ha gustado ha sido el personaje de Quim Gutiérrez (ex-David Peris en El Cor de la Ciutat), creo que era el único creíble de los tres protagonistas, los personajes de Pep Munné y Verónica Sánchez tenían demasiada pose.

Lo más inquietante, que desde la escena en la que visitan al único superviviente en el hospital, he sabido que él era el asesino. Se me plantean varias opciones:

  1. Veo demasiadas series policíacas (bueno, hace años veía CSI y ahora me estoy reenganchando, y también hace tiempo veía El Comisario, pero no es que sea asidua del género)
  2. El género policíaco es previsible (un asesino en serie que deja una víctima viva? Dos opciones: o lo deja porque le interesa por algo, o la víctima es el asesino y lo hace para despistar)
  3. La serie ha tirado de tópico (le daré un margen razonable para descartar o confirmar esta opción)
  4. Tengo una mente retorcida (qué miedo)

Lo malo de que sepas que una serie no acaba hasta las 23h es que si detienen a alguien a las 22:45h es muy probable que él no sea el asesino… o si no qué hacemos con los 15 minutos que nos faltan? Así que lo del pintor cantaba bastante.

Detalles que no me han gustado:

  • Absurdos como el que Lola vaya a cenar con uno de los sospechosos (el fotógrafo), o que cuando Mateo persigue al hombre en la granja dispare al aire en lugar de a las piernas. Eing?
  • La tirada de moco de Mateo cuando Dani sale corriendo detrás del pintor y él le corta el paso un poco más allá.
  • Al final, cuando llaman a Dani para avisarle de que el guardia (que está con él) es el asesino, oyen como éste le golpea… Después, Mateo recibe una llamada desde el móvil de Dani y se pone contento porque piensa que es él. Cómorr? Pues claro que es el asesino llamando desde el móvil de Dani, tonto!
  • Por qué si saben que lleva balas de fogueo (representa que Lola ha visto el impacto de una de ellas en el espejo no?), y que su intención es que le maten (incluso se pone en posición del último lienzo de Goya), le dan la razón y le meten un par de tiros por la espalda?

En cambio, sí me ha gustado el planteamiento de la relación entre Dani y Mateo. Cuando al principio del capítulo le dicen a Mateo que Dani trabajará con él, se deja entrever que ya se conocían, pero no se vuelve a hablar de ello hasta el final, cuando se descubre que son hermanos. Reconozco que me ha sorprendido!

Y cambiando un poco de tema (aunque seguimos en el mismo canal), ahora resulta que la manera que tiene Cuatro de compensar a los espectadores por cagarla en el especial de House es programando el capítulo correcto un mes después. Leyendo un poco los comentarios del post veo que Uno que pasaba por aquí lo clava:

El hecho de que Cuatro emita el próximo martes un episodio repetido de “House” con la excusa de que en su día no cumplió con los telespectadores en el especial “Tengo una cita con el Dr. House” es un GLOBO SONDA en toda regla, para ver si los telespectadores tragamos con un episodio repetido ya que la cadena no puede mantener el ritmo de 2 episodios de estreno.

La razon de que no pueda mantener el ritmo es que en apenas un par de meses se adelantaría a la Fox (que sólo emite un capítulo nuevo por semana), cosa que por contrato no puede hacer (quién querría la tele de pago si puedes ver antes las series en abierto?). Así que primero nos cuelan el repetido del especial, pero luego qué se inventarán?

Ah, y que conste que yo cada miércoles pongo a bajar el capítulo del martes de la Fox en dual con los subtítulos correspondientes, y cada dos semanas me veo un par de capítulos (eso cuando no hago maratones de 5 o 6 seguidos :P), o sea que a mí no me afecta demasiado. Además, cuando acabe esta segunda temporada (en USA todavía no ha terminado!) tendremos que esperar un tiempo bastante largo para la siguiente, así que casi mejor tenerlo en menores dosis para minimizar el periodo de abstinencia :P. Pero me molesta que me tomen el pelo.

Actualizado 1:34h: para relajar un poco el ambiente, añado una divertidísima parodia de House (en inglés) que he encontrado en Tribulaciones de un guionista. El bote de Vicodin cada vez es más grande!!

Fitxat!
Ara ja no cal que em mossegui més la llengua, com diu el guinyol del Robinson, ya está todo el pescao vendido 😛

Primer hi ha hagut un regal fake, un dispensador de caramels PEZ, com que l’altre dia en Salva recordava aquests mítics caramels, vaig passar per una botiga de xuxes i vaig preguntar si en venien… I sí, passa que tots eren de Chicken Little.

Després el regal trampa, La Confusión II. En principi havia de ser el seu regal de Sant Jordi però estava esgotat. La setmana passada a la FNAC del Triangle em van dir que el tindrien aquesta setmana i ahir quan hi vaig trucar encara no els hi havia arribat, però… vaig trucar a la de l’Illa i sí que el tenien (per això deia que havia tingut sort), i vaig aprofitar al migdia per anar-lo a comprar.

I què amagava el regal trampa a la pàgina 26 (endevineu quants en fa :P)? El regal de debò: dues entrades pel concert d’en Bruce Springsteen a Badalona. Al final, passar-me la nit del 11 d’abril veient l’especial de House amb el mòbil enganxat a l’orella, comunicant una vegada i una altra, no va ser en va!

No tenia jo gaire clar que ell no les comprés pel seu compte, però em vaig arriscar… i vaig guanyar! Un parell de dies després em deia que quina mala sort, que s’havia enterat tard i que ja no quedaven entrades… Però vaig tenir el meu moment de pànic la setmana passada quan va dir que tenia alguna possibilitat remota d’aconseguir-ne :S

En definitiva, espero haver-li alegrat una mica el dia, que falta li feia 😉

Geburtstag

… i no miro a ningú!

Felicitats! ;)

Estoy de suerte: por fin logré resolver mis dudas sobre el envío de Threadless (al final tuvo que ser por mail con Javier Penalva porque a su blog no le daba la gana de publicar mi comentario), y justo ayer lanzan una de sus ofertas de camisetas a $10! La oferta es hasta el 8 de mayo, pero como las camisetas son limitadas se agotan rápidamente. De hecho esta mañana Salva y yo lo hemos estado mirando y viendo el panorama (de las que más le gustaban a Salva no quedaban de su talla, y desde ayer que lo miré se agotó una que me gustaba a mí) enseguida hemos hecho nuestro pedido de 4 camisetas (dos para cada uno). Lo malo es que las mías son las dos rojas (como la de Naranjas Chinas), me encanta pero un poco repetitivo no? Pero tardaremos un poco en tenerlas, porque por lo de la oferta no harán el envío hasta dentro de un par de semanas, y luego unas 2 o 3 semanas más de transporte… Se me olvidará y todo!

También estoy de suerte por otro detalle, pero de momento me muerdo la lengua (nñznñznñz)!!

Ahora que me había acostumbrado a darle al bookmarklet antes de comentar (llevo 17 comentarios en una semana, no está mal…), van los de coComment y sacan una extensión para Firefox!

Lo único que hace es ahorrarte lo del bookmarklet (por defecto te sale la pantallita en las páginas soportadas, e incluso puedes forzar a que aparezca aún en las páginas no soportadas). Bueno, también permite un fácil acceso a tus propios comentarios (no tendré que venir antes aquí para ver el enlace :P), y te avisa cuando hay nuevos comentarios relacionados (es decir, cuando alguien comenta en alguno de los hilos que sigues). Esto último sería realmente útil si coComment rastreara todos los comentarios, pero como le dije a Pedro hace unos días, de momento sólo registra los de los usuarios de coComment.

En definitiva, que a primera vista me ha gustado. Salvo por un detalle, que no sé si es debido a mi theme de Firefox (Noia eXtreme) o a error de programación: en la pantalla de preferencias, los botones de Ok y Cancel salen recortados.

Llevo unos días mirando los vídeos sobre Apple en YouTube (salió en Microsiervos, pero ya lo había visto en algún otro lado). Hay algunos más aburridos, pero en general es para decir: wow!

Realmente Steve Jobs sabe cómo entusiasmar a la gente. Me tengo por maquera potencial (me falta dinero para eliminar el potencial de la ecuación :P), pero no soy una fan histérica que todo lo que hace Apple está bien, sea lo que sea. El iPod HiFi, por ejemplo, no me lo compraría en la vida, qué cosa más horrible… y carísima! Con lo bonitos que son los JBL Creature!! Pero aunque luego pensándolo friamente vea los pros y los contras, mientras veo una keynote me enamoro de cualquier producto que presente. El campo de distorsión de la realidad, le llaman.

Uno de los trucos que utiliza es crear expectación… y sorprender. En el vídeo de la presentación del primer iPod se pasa toda la keynote hablando de las características, y sólo al final enseña fotos de cómo es el aparato, comparándolo con una baraja de cartas… para finalmente sacarlo de su bolsillo! Todo el rato ha estado allí! Otro ejemplo de esto es la presentación del iPod Nano: habla de que el iPod ha revolucionado la manera de escuchar música, ahora la llevamos en nuestro bolsillo… La cámara enfoca el bolsillo del tejano, y él pregunta:

Alguna vez os habéis preguntado para qué es este bolsillo tan pequeño? (señalando el minibolsillo que llevan los tejanos)

Y de repente, saca el iPod Nano. Claro, yo lo he visto ahora que ya sabía lo que iba a presentar, y al hablar del minibolsillo ya he supuesto que lo sacaría de allí. Pero me imagino estando allí y hubiera sido la primera en sorprenderme. Wow!

También me gustó que en la MacWorld de este año, se pasó la primera parte (una hora) de la presentación hablando de los programas de iLife’06, las novedades que presentaban, haciendo demos en los iMacs que tenía en el escenario… Y después habló de la transición a Intel, y presentó los primeros modelos con CoreDuo, y habló de Rosetta…

Que cómo de rápido iría Rosetta? Lo habéis estado viendo durante toda la presentación!

Es decir, los iMacs que había utilizado para las demos, no eran G5 sino Intel.

Pero el vídeo que me ha parecido más divertido es un fragmento de la MacWorld de Nueva York de 1999 en el que Noah Wyle imita a Steve Jobs.

En ese mismo año se estrenó la película Piratas de Silicon Valley, en la que Noah Wyle interpretaba el papel de Steve Jobs (película que vi hace poco y que me gustó bastante).

Vale, ahora vamos a criticarle un poco. Tiene ciertas muletillas que repite muchísimo! Ahí van algunas de las que recuerdo.

This is the most amazing thing we’ve ever made. [Esto es lo más fantástico que hemos hecho nunca.]

Lo dice de cada producto nuevo que sacan!

Boom!

Esto más que una muletilla es un tic, en las demos hay miles de ellos! Vamos al menú y boom! Y le damos al botón y boom! Blablabla y boom! Impresionante.

This is the back, which is even more beautiful than the front of the other guys’ computers… [Esta es la parte de atrás, que es incluso más bonita que la parte de delante de otros ordenadores…]

Cada vez que enseña un producto nuevo, a parte de enseñarlo en directo siempre muestra fotos desde todas las perspectivas… y siempre, siempre, dice esto cuando muestra la parte de atrás. Y tiene razón! :P

Ah, sí! Y también me encantan las keynotes de Steve Jobs porque se le entiende un montón! Va bien para refrescar el inglés ;)

Una cosa que he aprendido mirando estos vídeos es que el G4 Cube era una maravilla. Por qué no tuvo éxito?

I’ve been playing with Google Mapsagain.

Resulta que ayer me enteré de que ya estaba disponible Google Maps España. Lo primero que hice, claro, fue buscar mi casa, y la clava!

Pero hoy he recordado que hace tiempo busqué Aachen (a mano, moviéndome por Europa, porque poniendo Aachen en el buscador no encontraba nada) y sólo había una vista muy general de la ciudad, y he probado a ver si la cosa había mejorado. Bingo! Para empezar, he podido encontrarlo utilizando el buscador. Y para seguir, había tanto detalle que no sabía por dónde empezar a buscar!

Por mi casa, por la de Salva, por la Pontstraße, la Marktplatz, la Dom, Elisenbrunnen, la Hauptbahnhof?

Pero donde ha acabado de caer la lagrimilla ha sido al ver la Philips.

La Philips
En la foto hay notas, para que veáis dónde trabajábamos exactamente Salva y yo. Ains…

Agradecimientos: gracias a mi ordenador del trabajo por ser tan lento y rallarse de tal manera con el Google Maps que me ha sido imposible publicar este post desde allí. (ironic mode off)

Las camisetas
Y por fin llegaron! No soy invisible en el MundoReal™!!

Antes lo digo y antes llegan, porque ayer mismo al volver a casa a mediodía tenía el aviso de correos. No dije nada porque, tal como le prometí a Salva, quería darle la sorpresa, jeje.

Las hemos comprado en Naranjas Chinas, donde más que geek la temática es retro, con muchas referencias a elementos de nuestra infancia. La mía es la roja, pone Love con el logo de Nintendo. Salva, cómo no, eligió a Mazinger Z. Con cada camiseta regalaban una chapa, yo elegí la Bola 8 (ya está enganchada en mi bolso) y Salva un Autobot.

Mooola!

Dos de los bloggers que mejor me caen (uno por razones obvias :P) se han lanzado casi el mismo día al blogging profesional. El lunes nacía Bitelia (de la red Hipertextual), un blog de software en el que participa Salva, y el martes AppleSfera (de Weblogs SL), un blog de noticias de Apple en el que participa Pedro. Ambos tienen muy buena pinta, y contribuirán a esos días procrastinadores en que mi Bloglines crecerá y crecerá… Por qué publicáis tanto, chicos?

En todo caso, felicidades, y como decimos por aquí, per molts anys! 😉

Actualizado 13:57h: he añadido los nuevos blogs (y Cuatrodoce, no sé por qué no estaba) al Blogroll, que además he puesto en orden alfabético (ya que me ponía…).

Hace un par de días que utilizo coComment para mi conversación distribuida particular. Yo, que soy de carácter más bien tímido, no suelo ir dejando comentarios por ahí, pero últimamente me estoy atreviendo más, así que decidí abrir una cuenta para tenerlos todos juntitos.

El sistema es sencillo: arrastras el bookmarklet a la barra de favoritos (IE tiene de eso? :P), y antes de enviar el comentario le das al bookmarklet, el sistema rellena automáticamente (si puede; si no, lo puedes añadir tú a mano) los datos del blog (título, URL, título del post, permalink), le añades las tags que desees, y al publicar, el comentario se envía a coComment y queda registrado en tu página de conversaciones (aquí la mía).

El gran problema que me encuentro (que supongo se solucionará con el tiempo) es que la mayoría de veces me olvido de darle al bookmarklet antes de publicar el comentario (Doh!). En principio esto se puede arreglar, es cuestión de volver a la página, seleccionar el texto de tu comentario y darle al bookmarklet.

Pero ayer parece que me volví invisible blogológicamente hablando. Creo recordar que dejé un par de comentarios en Bitelia, pero no llegaron a aparecer nunca (y en este caso sé que no es problema de moderación, Salva no los encontraba en ningún lado). Y luego por la noche le dejé otro comentario a Javier Penalva en el post de las camisetas (preguntando por detalles del envío de Threadless, he visto algún diseño por ahí que mooola!), y no lo veo. Y en todos los casos me olvidé de enviarlos a coComment! Vaya desastre…

Por cierto, de las camisetas que encargamos en Semana Santa, ni rastro. Y eso que vienen de Sant Cugat del Vallès! Será que también me vuelvo invisible en el MundoReal™? Qué agobio!