Arxius de 2006

Desde siempre me he fijado en las matrículas de los coches. Cuando íbamos los veranos al pueblo de mi padre, me pasaba la mitad del trayecto (la otra mitad iba durmiendo :P) mirando a los demás coches e intentando acertar de dónde eran (cómo echo de menos que las matrículas identifiquen la provincia!), si no lo sabía le preguntaba a mi padre.

Otra cosa que siempre me ha hecho gracia es ver algún elemento relacionado de alguna manera conmigo en lugares donde no es común. Y si lo juntamos con lo de las matrículas, pues siempre que veía un coche de Barcelona en el trayecto al pueblo, me ponía a gritar: “mira, uno de Barcelona!!”

Hoy, salíamos del trabajo Cris, otra chica y yo, íbamos hablando de relaciones de pareja (Cris se ha enterado de que uno del trabajo rompió con su novia hace 3 meses, llevaban más de 6 años), y hablando de las nuestras (Cris lleva 8 años con su novio, y la otra chica unos meses) Cris me ha preguntado cuánto tiempo estuvimos Salva y yo juntos en Alemania, y cuánto tiempo separados. Justo cuando le estaba contestando, ha pasado un coche con una matrícula que me sonaba: AC. Un coche de Aachen!

Esto, que ya de por sí es casualidad, me ha recordado algo que pasó cuando volvíamos de la Cerdanya. Estábamos ya en la nacional hacia Sant Vicenç, hablando de lo bien que lo habíamos pasado… y en un tramo de dos carriles, adelantamos (o nos adelantó, ahora no lo recuerdo bien) a otro coche con matrícula AC.

Si es que me emociono con cualquier chorrada…

Una de las desventajas de ser una empresa pequeña y no trabajar en un edificio de oficinas sino en una casa, es que no hay guardias de seguridad a todas horas, sino que la casa se cierra por las noches… y claro, por las mañanas alguien ha de abrir!

En la casa hay una verja, que se abre cuando alguien abre la puerta del garaje, luego una puerta para entrar en la casa y otra para la oficina en sí. Del garaje tiene llave (mando) todo aquel que quiera aparcar su coche dentro, pero de las otras dos puertas sólo tienen llave las gerentas, la administrativa y los jefes (los 2 socios). Representa que la administrativa es la que tendría que abrir, pero llega a la hora que le da la gana. Durante el año no hay tanto problema, ya que se entra a las 9 y la gente se ve que suele llegar puntual, pero ahora en verano que entramos a las 8, la gente se descuelga más. En mis primeras tres semanas (antes de vacaciones) siempre abría una de las gerentas, M, que llegaba entre las 7:55h y las 8:10h. Pero sigue de vacaciones, hasta el martes que viene. El lunes cuando llegué (10 minutos tarde gracias a las máquinas del metro) estaban todos esperando fuera, ya que la verja estaba cerrada. A las 8:15h llegó una gerenta, D (sólo hay dos gerentas de servicio y la otra, R, normalmente está en cliente y no para mucho por la oficina). El martes, tres cuartos de lo mismo (aunque yo ya pude coger el tren de las 7:30h y llegar puntual). Pero lo de hoy ha sido demasiado…

Llego puntualísima, la verja está abierta, subo hacia la puerta y sólo hay una chica. Al cabo de unos minutos llegó otra chica, y enseguida llegaron los demás (los chicos en general si llegan pronto se van al bar). A las 8:20h se presenta por fin la administrativa, mete la llave en la cerradura… pero no gira. Después de 5 minutos intentándolo, se desespera y pide ayuda, lo intentan unos cuantos pero nada (lo cual da una idea de las veces que ha abierto ella la puerta). Llama al jefe (en teoría los dos jefes siguen de vacaciones, pero él se ha pasado algún día por aquí) pero tiene el móvil apagado. Y D en teoría hoy viene a las 12h, antes tiene una reunión no sé dónde. Pero la llama igualmente, D ya estaba de camino a la reunión pero da media vuelta. Como todavía tardará, nos vamos al bar. Todos con unas caras de sueño que no nos aguantábamos (además ayer me acosté a la 1:30h, acción que no pienso volver a repetir hoy, que dormir menos de 4 horas y media no es bueno… aunque el lunes a las 22h ya estaba en la cama y ayer no estaba mucho más despierta que hoy), la mayoría nos tomamos un café… A las 8:50h llega D, le da la llave a la administrativa y se va; la administrativa y su grupillo (un par de seniors) se van hacia la casa, y los demás también, pero con la calma.

La puntilla: cuando llegamos a la casa, vemos que nuestros ordenadores están encendidos (pendientes de meter el login). Cabe decir que cada día los apagamos, así que la administrativa y sus acólitas han ido encendiéndolos uno a uno… Para que perdiéramos el menor tiempo posible, supongo.

La parte buena (que siempre hay que sacársela a todo) es que hemos trabajado una hora menos (y pobre de quien sugiera recuperarla, que todos estábamos allí a nuestra hora), aunque al final se me ha hecho muy largo, supongo que a partir de las 12h me ha entrado el bajón del sueño y las 3 horas restantes se me han hecho interminables.

Mañana no pillo el de las 7:30h ni de coña. Para estar 10 minutos (si hay suerte y no vuelve a pasar algo como lo de hoy) esperando de pie bajo el sol, prefiero pasar esos 10 minutos durmiendo. La verdad es que no lo entiendo. Me parece normal, si tienes cierto status, confianza, morro o como lo quieras llamar, llegar un poco más tarde de la hora (yo en mi antiguo curro solía llegar media hora tarde, pero no por impuntualidad, sino porque todo el mundo hacía lo mismo y no había trabajo). Pero si sabes que hay gente que depende de ti (para abrirles la puerta en este caso), sé un poco puntual!

Hoy hemos estado en la FNAC, y me he comprado un par de libros, ambos los había visto recomendados en blogs, a ver qué tal.

El primero lo vi hace tiempo en Tribulaciones de un guionista, se trata de Las aventuras de un guionista en Hollywood, de William Goldman. A alguien le suena el autor? Sí, es el autor de determinado libro y de la guionización del mismo (a parte de otros libros y guiones), del cual determinada blogger es tan friki que se ha visto la película incontables veces ;). Leed lo que resalta el Pianista, es puro Goldman. Lo he empezado a leer en el metro y en ocasiones (cuando habla de cuando iba al cine de pequeño) reconocía al mismo personaje que inventa de él mismo en la introducción de La Princesa Prometida. Tiene muuuy buena pinta, además a mí los intríngulis del cine y la tele me encantan (por algo leo al Pianista!), aunque viniendo la historia de Goldman, me temo que no hay que tomárselo todo al pie de la letra, pues es capaz de inventárselo todo: alguien que haya leído La Princesa Prometida recuerda la paja mental que se monta con la escena del reencuentro entre Buttercup y Westley? Por no hablar del autor original, Morgenstern. Que por cierto, también tengo en pendientes otro libro de Morgenstern, The Silent Gondoliers (creo que no está traducido, y en la web de la FNAC no está). También hay una segunda parte, Las nuevas aventuras de un guionista en Hollywood, que de momento no he comprado pero si la primera parte resulta tan buena como aparenta, no tardará en caer.

En cuanto al segundo libro, todo empezó con JPod, que me dejó Salva y me leí bastante rápido (muy divertido, por cierto). Al principio de la tercera parte, se hace referencia al Síndrome de Asperger (como siempre, más información en inglés), una variación del autismo un poco menos hardcore. En JPod, el personaje que lo comenta dice que el geekismo puede ser una manifestación de Asperger. El autismo de por sí ya me genera curiosidad (no sé por qué, pero me fascina), pero este autismo light es más interesante, pues los que lo padecen pueden llegar a desarrollar una vida más normal que los autistas pero con las capacidades sociales algo mermadas… Ahora que lo pienso, un profesor mío del instituto era muy rarito, había rumores de que era autista, posiblemente tuviera Asperger o algún otro síndrome relacionado con el autismo.

Justo antes de empezar las vacaciones, Wicho hizo una crítica de un libro que no le había gustado nada, pero al final hablaba de otro libro que sí, del cual hizo la reseña el verano pasado. Se trata de El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon. And guess what! El protagonista tiene Asperger! Así que lo apunté en el móvil (tengo una nota con libros pendientes de comprar), y hoy en la FNAC sabía que quería el de Goldman y otro reciente del cual no recordaba el nombre, lo miro en el móvil, le digo el título a Salva y me da un libro y dice: este? Qué casualidad.

Justo ayer, con la vuelta al cole, había empezado el último de los 3 libros de Agatha Christie que compré en London, Cards on the Table, pero creo que lo pondré al fondo de la pila para empezar con el de Haddon (de hecho el de Agatha Christie ya lo leí hace años, al ser una relectura no me corre tanta prisa).

A ver si retomo la lectura regular, que con el Sudoku llevaba un añito sin leer apenas: en verano porque estaba en plena fiebre sudokera, cada microsegundo que tenía libre lo empleaba en poner numeritos en las casillas (incluso me quedaba hasta las mil despierta rellenando Sudokus!); después empecé a trabajar, y como sólo tardaba media hora en llegar (de hecho el trayecto en metro duraba 10 minutos), no valía la pena ponerme a leer porque como mucho avanzaba un par de páginas. Ahora que he cambiado de trabajo, tengo 20 minutos de metro hasta Catalunya, y luego otros 20 de Ferrocarrils Catalans, eso ya cunde más. De momento sólo he leído JPod, también acabé otro de los de Agatha Christie que había empezado hace meses, y ahora tengo estos 3 en la pila.

Ya tardaban. Si el viernes solicité la portabilidad, hasta ahora la única comunicación por parte de Amena había sido un SMS el sábado que decía:

Amena informa:Solicitud portabilidad recibida.Llama urgente al 2677 para conseguir mòvil con càmara video a 0Eu y paga menos en tus pròximas facturas.No+publi47

Y un enorme SIC. Los acentos abiertos (a la catalana) son para morirse (aunque tiene su explicación tecnológica: en los móviles no están los caracteres correctos), que se les acabe el espacio de 160 caracteres y no pongan el último dígito del número de atención al cliente (que es 470) es hilarante, pero lo mejor, esa urgencia con la que debo llamar para que me ofrezcan una mierdamóvil.

Por supuesto, no llamé. Antes de mirar los precios de los móviles en Andorra, llamé al teléfono del plan renove para ver qué me ofrecían, pero eran los mismos mierdamóviles que me ofrecen todos los meses con la factura, así que llamé a bajas. Es conocida la técnica de llamar a atención al cliente de tu operadora para amenazar con darte de baja para que te ofrezcan móviles a buen precio. De hecho el departamento de bajas no se llama así, es el de retención, porque precisamente intenta retener a un cliente que se quiere escapar. Tienen más libertad de actuación que los del plan renove (a parte de móviles, también te ofrecen descuentos en N facturas), pero al fin y al cabo, no tienen todos los móviles del mercado. Por si alguien no lo ha hecho nunca y teme que por probarlo le vayan a dar de baja realmente la línea, tranquilos, darla de baja es mucho más complicado (requiere enviar faxes… y que no se pierdan!). Lo realmente efectivo para dar de baja un número es solicitar la migración a prepago, te cargan un saldo que te cobran en la última factura, y sólo tienes que gastar ese saldo (o no) y olvidar la tarjeta para siempre.

Yo tenía muy claro lo que quería (un SL75, aunque al final he acabado cambiando de modelo :P), y ni en bajas lo tenían. Pero me ofrecían otros móviles (que luego he visto y son bastante feos), y un descuento del 20% durante 6 meses. Lo que me decía la operadora es que no me diera de baja, porque perdería mi antigüedad. Y de qué me sirve la antigüedad, si no puedo conseguir el móvil que quiero? Cabe decir que el SL75 está disponible en portabilidad y alta nueva, al menos en la Phone House. La chica me decía que también tenía accesos a ofertas y promociones (no he visto ni una, y eso que llevo más de año y medio con contrato… que por cierto, el año y medio que estuve de prepago no cuenta como antigüedad :S).

El caso es que hoy me ha llamado una operadora para decirme que habían recibido mi solicitud de portabilidad y quería saber por qué quería cambiar de operador. Porque quería un móvil nuevo y no me gustaban los que me daban, así de claro se lo he dicho. Me ha preguntado qué móvil quería, y le he dicho que el 6280 o el SL75, y que ya había llamado a renove y a bajas para pedirlo y no lo tenían. Me ha dicho que con el 6280 no trabajaban, y que el SL75 lo habían tenido pero estaba agotado. Entonces me ha salido con lo de la antigüedad, y yo le he dicho lo mismo que a la de bajas, que no me sirve de nada si no me dan el móvil que quiero (utilizo el verbo dar pero no significa que me lo regalen, que aquí nadie regala nada), me dice que puedo acceder a ofertas y promociones, que si me quedo con ellos me harán el 40% durante un año…

Me pregunta por qué me interesan esos móviles, porque podrían ofrecerme algunos de las mismas características, y le digo la verdad: por diseño. Porque ambos tienen características comunes a muchos móviles actuales (de gama media-superior), el Nokia es incluso algo superior, tiene 3G (que no utilizaré) y cámara (que tampoco). Y paso de arriesgarme a decirles que sí con el SL75 que ahora no tienen, para que luego me vengan con el uy, ahora no lo tenemos pero te damos uno de características similares.

Ella sigue insistiendo, y yo le digo que no, que ya me he decidido y no hay vuelta atrás. La tía lo interpreta como que ya había firmado con Vodafone, y me dice que parar el proceso es tan sencillo como enviar un fax (supongo que estos no se perderán tanto como los de bajas no? :P), que ellos se encargan de todo el proceso con la otra operadora… Le digo que no, que no es porque haya firmado unos papeles, sino porque yo he tomado una decisión, de hecho antes de tomarla llamé a bajas, porque no estaba descontenta con la operadora, simplemente quería un nuevo móvil, ellos perdieron su oportunidad (ni que yo fuera una cliente VIP, oyes! :P). No dudo que habrá gente que acepte estas contraofertas, pero yo no. Si me hubieran ofrecido el SL75, aún, pero ni eso. Y lo bueno es que la tía podía haber tirado por ahí, diciéndome que en una semana o dos lo tendrían (le he dicho claramente qué 2 móviles me interesaban) para retenerme, pero en el tema móviles ha ido más por los similares características, así que no creo que pudieran haberme ofrecido el SL75.

Me dice que me lo piense, que todavía tengo tiempo, y le digo que no, que no me tengo que pensar nada, que cuanto antes tiren adelante la portabilidad antes tendré mi nuevo móvil. Pensáis que aquí acaba la conversación? Nooo!! Cinco minutos más de piénsatelo, tienes tiempo, nunca se sabe… Sí, vale, gracias, adiós.

17 de juliol, 8 del matí. Vas cap al metro, és el teu primer dia de feina. Has de comprar una T50 de 2 zones perquè vas a Sant Cugat, així que vas a la màquina, selecciones el tipus de bitllet, la màquina et demana 46,20€, i tu fiques la targeta de dèbit per pagar. Al cap d’uns segons, la màquina et torna la targeta… però no surt cap bitllet de metro… Ho tornes a provar, i quan la màquina et torna la targeta et fixes en la pantalla i veus que durant tot just un segon es veu un lletreret vermell que diu:

Import superior al permès.

Com? Però si la teva targeta és de dèbit!! Parles amb un empleat del metro (ara ja no venen bitllets, tothom ha de passar per la màquina), que es pensa que tens un problema amb la targeta (a veure, diners hi tens, potser no molts però per comprar la T50 t’hi arriba). Proves amb l’altra màquina, i també amb la Visa, però sempre et dóna el mateix error. Finalment li preguntes si ell et pot vendre la T50, però no té màquines per cobrar amb targetes, i com és habitual, no portes 50€ a la cartera… Així que et comences a esverar. El tio reacciona i et deixa entrar, total com que a Catalunya has de fer transbord ja compraràs el bitllet allà (de totes maneres, et diu que si et para algun revisor – com si n’hi haguessin! – ho expliquis i diguis que truquin a la parada per confirmar-ho). I això fas. A les màquines del metro de Catalunya no tens cap problema per comprar la T50 amb targeta.

21 d’agost, 7 del matí. Primer dia de feina després de les vacances. Durant tot el mes d’agost, el metro està tallat per obres entre la teva estació i una altra, així que la teva estació és la primera del recorregut. Això, lluny de ser una bona notícia, és fatal, perquè la concentració de gent és infinita (hi ha un autobús que recorre les estacions sense servei, i la gent arriba més de cop). A més, has de tornar a comprar una T50, i hi ha una cua impressionant. Per sort, una de les dues màquines no torna canvi, així que la gent que porta bitllets per pagar (la majoria) fan cua a l’altra, i tu, com és costum, vols pagar amb targeta. Selecciones el tipus de bitllet, fiques la targeta, te la torna, i boom! No hi ha bitllet. Com que ja no recordes el primer incident, preguntes a un dels empleats (ara són molts, fins i tot estan venent bitllets) si no t’haurà cobrat l’import. S’ho miren a l’ordinador i no ho veuen, així que tornes a provar. Ara sí, et fixes en la pantalla i què apareix? El famòs lletreret vermell (durant un segon, no més).

Ara sí que recordes l’altre incident, així que vas directament a l’empleada que t’ha atès i li expliques que la màquina et dóna un error, que no és la primera vegada, que vas a Sant Cugat i que si et poden deixar passar, que ja compraràs el bitllet a Catalunya. La tia entra cap a dins de la taquilla, parla amb no sé qui, torna a sortir i et diu:

És que hi ha un import màxim que pots pagar amb targeta. És per si te la roben, que no puguin fer gaire despesa.

I aquí tens la solució al misteri! Finalment et deixen passar, et diuen que la propera vegada portis diners en efectiu (molt bé, cada vegada que hagis de comprar un bitllet nou et tocarà passar abans pel caixer!), i mentre viatges cap a Plaça Catalunya empaquetat com en una llauna de sardines, penses: però si jo l’altra vegada la vaig poder comprar amb la targeta!

Efectivament, vas poder… a les màquines de Catalunya. Quina diferència hi ha entre les màquines? Que les de Catalunya et demanen el PIN. Aleshores, la pregunta que et fas és: Per què no tenen una mica de criteri els senyors de TMB, i posen a totes les seves instal·lacions el mateix tipus de màquines? Preferentment les que et demanen el PIN, perquè és una murga haver de recordar que has d’anar a treure diners cada vegada que hagis de comprar una nova T50… Que si fos la T10 (6,65€), vale, perquè 10€ normalment els portes a sobre, però 50€… almenys, jo no.

(sí, si em funcionés labelr, això aniria a la categoria Rage)

Ayer fuimos a ver Piratas del Caribe 2, y estas son mis conclusiones:

  • Es más divertida que la primera, aunque también tiene peores idas de olla, como las escenas de Jack Sparrow (perdón, Capitán Jack Sparrow) intentando escapar de la isla de los caníbales, que son bastante increíbles.
  • No me gusta el final. Se nota que, como pasó en Matrix, hicieron una peliculilla que tuvo éxito y a partir de ahí decidieron inventarse una trilogía, rodando las dos películas seguidas y enlazándolas directamente. O sea, que si decides ver esta segunda parte, te tocará ver la tercera para ver cómo acaba la cosa, pues la mayor parte de las tramas quedan abiertas.
  • El Capitán Jack Sparrow es lo mejor de la película. Punto.

Pero sobre todo, la mayor conclusión que saco (bueno, la sacó Salva a mitad de la peli y no pude parar de reírme en el resto de ella) es:

  • Davy Jones es mi amigo el Temible (para quien no lo recuerde, un profesor de la universidad, facha y misógino, que resultó por sorteo miembro del tribunal que evaluó mi PFC). Hablan igual!!
  • Usted es de algún pueblecíii-to de Catalúuu-ña, que no sabe hablar castelláaa-no?

Después de pensármelo bien, he decidido portarme a Vodafone con el 6280. Es extraño porque cuando lo veo en fotos y miro sus características, pienso que es un tocho de móvil y que tampoco mejora mucho respecto el que tengo (a parte de lo normal para los casi 3 años de diferencia que tienen), pero cuando lo veo en directo y lo toco, me encanta. Y he consultado por ahí lo de los reinicios, y de mi muestra (dos personas :P), nadie ha tenido problemas.

Ayer por la mañana fui a la Phone House de La Maquinista a pedir la portabilidad. Llegué a las 10:15h, que afortunadamente no había nadie, pero después de decirle al dependiente lo que quería, me hace sacar el móvil, la libreta del banco y el DNI y luego me dice que no les funcionan los sistemas… Y ahora qué? Me dice que esto pasa habitualmente, y que en una hora u hora y media normalmente se soluciona.

Así que me fui a dar una vuelta por La Maquinista, me pasé un buen rato en el Media Markt jugueteando con todo (por cierto, iba escuchando el podcast de SopMac sl y me iba riendo sola), en especial con un N70 de Vodafone que tenían para toquetear (el software del N70 es prácticamente igual que el 6280, pero sí lleva Symbian). Al cabo de una hora volví a la Phone House, esta vez había más gente pero por no esperarme, pregunté a la dependienta (el chico de antes no estaba) si les funcionaban los ordenadores, me dijeron que no, así que me fui al Carrefour (donde había una paloma paseándose, por cierto) a comprar cuatro cosas, y después de más de media hora volví. Esta vez tampoco había gente, y estaba el mismo dependiente de la primera vez, que me dijo… que seguían sin funcionar. O sea, que en la Phone House se pueden estar tranquilamente media mañana sin hacer contratos. Flipante.

Por la tarde no me arriesgué, y llamé para saber si funcionaban antes de ir. Oí jaleo, así que supuse que habría gente y me tocaría esperar un buen rato, pero por suerte no. Es decir, sí que había bastante gente, pero también había bastantes dependientes, y enseguida me atendió una chica muy simpática. Cuando le dije el móvil que quería, me dijo que estaba muy bien, y que ella también se lo iba a pillar… así que aproveché para tomar otra muestra de mi miniencuesta tiquismiquis, y afortunadamente me dijo que no les habían devuelto ninguno. Firmé los papeles y me dijo que en unos 10 días estaría, pero como estamos en agosto, probablemente sería antes. Crucemos los dedos. Lo malo es que hasta que no me quede sin cobertura de Amena, no podré pasar a recoger el móvil y la tarjeta nueva. Es raro, porque por los foros siempre hay gente que tiene su móvil nuevo, con el que sólo puede trastear pero no llamar porque la portabilidad no es efectiva todavía.

Una de las razones por las que me apetece cambiar de móvil es porque si lo dejo cargando por la noche y pongo el despertador, la mayoría de las veces por la mañana está apagado. Normalmente sólo se me apaga solo así, y eso que conozco gente a la que sí se le apagaba porque sí. Pero es curioso que después de darle la SIM a la dependienta para que apuntara unos números, el móvil se me apagó… cuatro veces!! Probablemente la batería hacía mal contacto, porque la quité y la volví a poner y no se me ha vuelto a apagar.

Pero desengañémonos, si estoy tan obsesionada por cambiar de móvil es porque quiero que cuando me llame Salva suene cierta melodía geek… a ver quién la adivina! (Salva, tú no entras en concurso :P… hellooo!!)

Com que no tinc gaires ganes de fer una crònica completa, i menys per entregues (al final de l’any passat se’m van quedar penjades la visita a Cunit i el viatge al poble del meu pare, si és que sóc una procrastinadora total), simplement faré un resum en aquest post del que han donat de sí les dues setmanes de vacances que demà ja s’acaben.

El dia 5 començaven les vacances, i a la tarda me’n vaig anar a casa d’en Salva a passar uns dies. Vam celebrar el seu sant i el del seu pare (que es diuen igual, tradició familiar), que és el dia 6 però a la família li anava millor celebrar-ho dissabte. El dia estava ennuvolat però ens va deixar berenar a fora, la gent va marxar quan ja era fosc i nosaltres a mig sopar vam haver d’entrar a dins perquè començava a ploure fort.

Tota la família
Diumenge no vam fer res especial, en Salva i jo vam estar una estona mirant blogs, cadascú amb el seu portàtil, un altre cop la pluja ens va fer entrar a dins a mig dinar, i per la tarda vam veure alguns capítols de House. Aquesta vegada vam poder sopar en pau.

Dilluns era el dia de la Keynote Al matí vam anar a la Caixa Catalunya per arreglar lo de MacSales, i tot i que al principi semblava impossible, al final ho vam solucionar. Al migdia, la pluja no ens va esguerrar el dinar però sí una abella pesada (i amb el pànic que els hi tinc!). I a la tarda, mentre jo guanyava a l’Escoba al seu germà, en Salva feia el friki a la seva habitació. Jo m’hi vaig sumar poc abans de la presentació, i em vaig tornar esquizofrènica amb tanta tab oberta 😛

Dimarts vam pujar a la Cerdanya. Vam passar un parell de nits en una casa rural a Prats. El dia 8 vam dinar al mexicà de Puigcerdà, i quan sortíem es va posar a ploure i vam haver de tornar a la casa, ens vam passar la tarda veient capítols de House. Dimecres dia 9 vam tornar a Castellar de N’Hug a comprar un croissant gegant com el de l’any passat, i vam veure una paperera descol·locada. A la tarda vam visitar l’ermita de Sant Salvador, des d’on es veu la Cerdanya. Després vam veure més capítols de House (en Salva estava enganxadíssim!), ens vam quedar en el 21 (la segona part d’Euphoria, per mi un dels millors).

Dijous 10 vam canviar d’hotel, vam anar a casa dels avis d’en Salva a Alp (allà a prop). Vam anar a fer un volt per Puigcerdà, i de pas vam passar per la botiga del tiet d’en Salva perquè ens diguessin a quina hora teníem l’excursió en quad. A la tarda vam fer l’excursió, aquesta vegada no ens hi va acompanyar la Paula (la cosina d’en Salva) perquè tenia una mena de conjuntivitis, així que vam anar-hi amb el guia i prou. Va estar molt bé, llàstima que hi havia moltíssima pols perquè no havia plogut gens, i clar, jo que anava segona em menjava la pols que aixecava el quad del guia, però en Salva es menjava la pols de tots dos! De totes maneres, el millor és que ja tenim la nostra primera foto en quad.

Excursió en Quads
Després, en Salva no va poder aguantar més i vam veure els tres capítols que ens quedaven de House. El capítol final li va encantar. Hem fet unes bones maratons, amb aquesta segona temporada! Llàstima que jo no em podré aguantar per la tercera i segurament me la baixaré en anglès, però en Salva es voldrà esperar a la versió doblada (no és tan amic de la versió original com jo, i això que també parla anglès!). Vam sopar a casa dels tiets (està just al costat de la casa dels avis, en el mateix terreny).

Divendres vam anar a Andorra. Primer, a Caldea, que jo no hi havia anat mai. Està prou bé, hi ha una gran piscina interior i una altra exterior (les llacunes), que estan comunicades (és a dir pots passar de dins a fora sense sortir de l’aigua). L’aigua està a la temperatura adequada, és a dir no passes fred quan t’hi fiques ni quan en surts. El millor ha de ser anar-hi a l’hivern i estar a la piscina exterior, perquè fa fred però tu ni te n’enteres perquè estàs a l’aigua. En Salva em va dir que una vegada que hi havien anat els seus pares els hi havia nevat, i era tot molt bonic. També hi ha jacuzzis, banyeres d’hidromassatge, saunes, una sala de vapor (jo no hi vaig poder estar més de 10 segons, no podia respirar!), i uns banys romans (amb una piscina a 36º i una altra a 14º, representa que t’has de ficar a la de 36º, que està calenta al principi però és molt agradable, i després a la de 14º, que està congelada; jo només vaig poder ficar-me a la de 14º una vegada). A la llacuna exterior hi ha un passadís de corrent, és molt divertit, tu ni et mous i la corrent et porta, i també un cercle que no és d’hidromassatge però està ple de bombolles, això va ser el que més em va agradar.

Després vam anar a dinar (a l’Escalé, per variar), i vam passejar per les botigues, preguntant preus de mòbils Jo m’havia obsessionat amb el SL75, i en Salva amb el LG Chocolate, i és increïble la variació de preus que hi ha entre botigues i la poca diferència que hi ha amb els preus a Barcelona (o inclús diferència negativa). El SL75 valia 350€ al lloc més car i 275€ al més barat (a Barcelona 250€!), i el Chocolate, 400€ al més car i 300€ al més barat (a Barcelona, 350€). Total, que no em vaig comprar cap mòbil. Però sí que vaig veure el rellotge líquid de Júlia.

Quan vam tornar a casa dels avis (ens havien deixat les claus perquè els havien convidat a Planoles a menjar cargols), vam veure Código 46, que teníem pendent des de fa temps (jo me la vaig baixar perquè la vaig veure recomanada a Microsiervos, i un dia la vam intentar veure a l’iBook d’en Salva però hi fallaven alguns còdecs i no vam poder) però no ens va agradar gens a cap dels dos.

Dissabte vam tornar a Prats, a visitar a una cosina de la mare d’en Salva, i ens vam passar la resta del dia a casa, l’avi Josep, en Salva i jo, jugant al dòmino, a les cartes i a l’Scrabble, i l’àvia Fernanda llegint revistes. I diumenge 13, després d’esmorçar, vam baixar cap a Sant Vicenç. Em vaig quedar a dinar i a sopar a casa d’en Salva. El dinar va ser accidentat, perquè una abella (sí, un altre cop) es va obsessionar amb el meu plat i no marxava d’allà.

Per la tarda vam veure Piratas del Caribe, per poder veure la segona part. El germà i la mare d’en Salva també s’hi van apuntar, així que la vam veure al menjador. En Salva ja l’havia vist i li havia agradat molt (per això hem d’anar a veure la segona), però al seu germà i a mi no ens va agradar gens (i a tots dos ens tocarà veure la segona :S). Després vam jugar una estona a cartes, primer a la Pocha i després al Mus. Amb la de temps que feia que no jugava a cap dels dos jocs… M’encanten!

Dilluns vam anar a la Roca a que li arreglessin les ulleres a en Salva, i després a la Phone House de Mataró Parc. I dimarts 15, cap a Cunit! Però no vam sortir de casa en els dos dies que en Salva es va quedar (va marxar el 16 després de sopar), perquè sempre estava plovent (dimarts va caure una… també vam haver d’acabar de sopar dins, i això que el porxo és cobert!). Es va donar un fet insòlit, i és que els meus pares van acceptar jugar a la Pocha (en quant a cartes, els treus del Tute o l’Escoba i no volen jugar a res). Bé, un altre fet insòlit va ser veure el meu pare jugant a l’Escoba (no li agrada gens… la veritat és que és un joc bastant avorrit), serà que ma mare l’està domesticant 😛

En Salva va tornar sol el dimecres, jo em vaig quedar a dormir. Pensava tornar dijous o divendres, però em vaig assabentar que ma germana hi anava el dijous, i em vaig decidir per marxar dijous :P. Al matí va fer bon temps, però a la tarda, just quan pensava marxar per agafar el tren, es va posar a ploure ben fort. Per sort vaig poder agafar el següent tren.

I fin de les vacances! Ara ens queda un cap de setmana (el de l’Onze de Setembre) a Mallorca amb el Cristòbal, l’Elisa i la petita Carla, i molt més endavant, un altre cap de setmana a Madrit (al SIMO, hi anem del 10 al 13 de novembre).

De nuevo en Barcelona, ahora ya sí no me vuelvo a ir (hasta septiembre que nos vamos a Mallorca).

Ya me comentó Salva ayer que Google había sacado una nueva versión de Blogger… en beta, cómo no. Y con la posibilidad de categorizar los posts mediante tags, que ya era hora, les ha costado tres años evolucionar eh? Salva me dijo que sólo era accesible a un pequeño porcentaje de usuarios, así que no me hice ilusiones. Pero hoy voy a mi Dashboard y veo una cajita azul en la sidebar que me invita a migrar mi blog!

Antes de que nadie se emocione: no vale la pena migrar. Lo máximo que consigues es romperte la cabeza.

Primero, necesitas una Google Account (la de Gmail vale), que será el login para la nueva cuenta de Blogger. Yo, en mi afán por tener separados el mundo real y el virtual, he utilizado la cuenta de la sidebar (que no es mi cuenta principal, pero la tengo redireccionada a la principal). Don’t do it! Ahora no encuentro la manera de cambiarlo por mi cuenta principal, y es que el problema de Google es que en todos sus servicios te loggea con la misma cuenta, es decir que yo no puedo acceder a mi cuenta de Gmail principal sin desloggearme de Blogger y a la inversa. He escrito a Blogger a ver qué se puede hacer, pero de momento, ajo y agua.

Segundo, la migración del blog lo descoloca un poco. Los acentos de la barra lateral se convierten en caracteres extraños, y la parte superior del borde del banner se ha descuadrado. Lo primero he podido solucionarlo editando la plantilla, pero lo del borde no, y queda fatal. Pero no hay vuelta atrás. Otra cosa para la que no hay vuelta atrás (y que, escamada por lo del borde no he hecho) es actualizar la plantilla para poder utilitzar la función de Customize Design, que supongo que es la de poder mover las secciones del blog simplemente arrastrándolas con el ratón a donde quieras. Tiene buena pinta, pero dado que ya me avisan de que perderé muchos de los cambios hechos a la plantilla (además Salva, que se abrió una nueva cuenta para probar, me dijo que la edición HTML de las nuevas plantillas no está disponible), paso de arriesgarme.

We’ve introduced a new tool for customizing the appearance of your blog. Before you can use this tool, you’ll need to upgrade your template. By upgrading, you will lose many of the changes you previously made to your template. However, we will save a copy of your current template so that you can access it later.

Tercero, no tengo la dichosa cajita de texto para introducir las etiquetas del post (sí, sé dónde debe aparecer, y no, no está allí). Sobre esto también he preguntado a Blogger, a ver si es un efecto de no haber migrado la plantilla (tampoco veo ningún enlace a los feeds de los comentarios, otra de las nuevas features).

En definitiva, que tengo el mismo blog de antes, un pelín más feo por lo del descuadre del borde (en IE además toda la sidebar se desplaza hacia abajo, cosa que antes no pasaba… que yo sepa) pero sin más opciones, y encima voy más perdida por los cambios.

Actualización 15:22h: one more thing… Ahora ya no me va labelr. La URL para editar las categorías de un post (consiste en añadir ?edit_label=True al final de la URL normal) me da un error 404.

Actualización 20:21h: acabo de corregir la URL para dejar comentarios, que la anterior no funcionaba. Eso me pasa por no usar las metatags de Blogger, ahora lo he corregido a mano pero cuando tenga un rato me miraré qué tag es, porque está claro que cuando el nuevo Blogger salga de la beta la URL volverá a cambiar… o es que no saldrá nunca de la beta?

Actualización 19.08.06, 12:04h: definitivamente, migrar ahora no es un buen negocio. He descubierto que sólo puedes añadir etiquetas a los posts si actualizas la plantilla, lo cual en mi caso quiere decir perder este diseño (que bonito o feo, es mío… y es naranja! :P) para volver a una plantilla predeterminada… y sin posibilidad de editar el HTML. Así que como mínimo, me esperaré a que se pueda editar el HTML para migrar. Lo bueno es que este cambio sí es reversible, es decir, se puede volver a la plantilla clásica (donde sí puedes editar el HTML, pero no puedes utilizar el fancy editor drag & drop). En definitiva, que a partir de ahora los posts ya no tendrán categorías. De momento dejo lo de labelr, las entradas desde diciembre hasta mediados de agosto están categorizadas.

Actualización 22.08.06, 23:29h: y van… 😛 Ya he metido mano a la plantilla para poner la tag correcta para los comentarios, y para solucionar lo del descuadre del banner. Esto último ha sido más sencillo de lo que esperaba, pues de hecho el problema venía porque en el Blogger antiguo pasaba algo raro, me añadía un espacio en blanco entre el borde y el banner y por eso subí el banner manualmente, ahora simplemente lo he dejado normal y voilà! Minipunto para mí! Me empieza a gustar Blogger Beta (lo de no tener que republicar a cada cambio es genial)… Sólo espero que próximamente sea posible editar el HTML en las nuevas plantillas para poder añadir categorías manteniendo mi diseño, mientras tanto me estoy planteando quitar labelr, pero quizás me ayudará cuando pueda categorizar en Blogger, para ir más rápido en los posts que ya tenía categorizados con labelr (y el problema de este sistema es que no puedo ver las etiquetas de cada post en ningún otro sitio salvo en el blog). Por cierto, Blogger sigue sin contestarme a lo de la Google Account.

Estamos en paradita técnica, ayer bajamos de la Cerdanya y mañana bajamos un poco más, hasta Cunit (qué contentos estarán mis papis eh? :P).

Tengo un huevo, ya tiene dos años y medio (me lo compré en Alemania), y aunque va bastante bien (salvo que se apaga cuando lo dejo cargando por la noche y pongo el despertador) y no tenía prisa en cambiarlo, desde que hace unos meses no pude meterle una melodía que quería (principalmente porque estaba en mp3 y no me lo aceptaba, y después porque al pasarlo a mmf me daba error y en wav ocupaba bastante más de los escasos 1.62MB que tiene el móvil) estoy obsesionada con cambiarlo.

Me encanta el SL75, pero es carísimo (250€ libre, en renove Amena no está, y con portabilidad a Vodafone son 200€ que es mi límite crítico para un móvil; mi límite normal son 150€ y el precio ideal, 100€). Ayer, ojeando un catálogo de The Phone House, vimos que la tónica es que en una portabilidad a Amena los móviles te salen mucho más baratos que en una portabilidad a Vodafone. Esta tónica sólo se rompe en el Nokia 6280 (325€ libre, 100€ con portabilidad a Vodafone), que no parece mal móvil (de hecho tiene algunas prestaciones que el SL75 no tiene, pero el Siemens es taaan bonitooo!!) y también tiene el teclado deslizable (los concha no me han gustado nunca, pero el ProSlide es muy cómodo). Y además, según el catálogo, es Symbian (la afición a cacharrear con el móvil ya se me ha pasado, pero un Symbian siempre da más juego).

Hoy hemos ido a una Phone House a que me dejaran tocar el Nokia, y comparado con el SL75 me gusta más el Siemens: el teclado baja sólo con un empujoncito (el Nokia es mecánico, como el SL55) y es más redondo y pequeño (el Nokia, al ser cuadrado, tiene más apariencia de ladrillo, aunque es poco más grande que el Siemens). Pero vamos, que el Nokia me sale a mitad de precio (y además es el precio ideal). Y de todas maneras, en la Phone House ahora sólo tienen el SL75 Gold, que me parece horrible. Así que hemos ido a una tienda Vodafone que había por allí cerca. Saliendo de la Phone House me he fijado que en el catálogo nuevo ya no ponía que el 6280 era Symbian, y me entró la duda (además, ayer en casa de Salva su hermano nos comentó que su novia lo tenía y se extrañó cuando vio en el catálogo que era Symbian). En la tienda Vodafone he preguntado si el 6280 era Symbian, me ha dicho que sí, me ha confirmado que la portabilidad son 100€, y también me ha dicho que con el SL75 no trabajan. Así que el SL75 descartado, porque no lo quiero Gold ni regalado.

Y esta tarde me la he pasado mirando foros (en lugar de mirar blogs atrasados :S). Lo primero que he descubierto es que el 6280 no es Symbian. Lo segundo (que es una ampliación de lo primero) es que el catálogo de The Phone House sólo sirve para mirar los precios, porque en las características ponen lo que quieren y aciertan a veces. Y lo tercero, que la Comunidad Nokia (archienemiga de Comunidad Siemens) parece haberse desvanecido sin dejar rastro (ahora que me quería pasar al lado oscuro!). Si algún habitual de la comunidad que sepa lo que ha pasado aparece por aquí que me lo explique!

Una de las cosas por las que nunca me ha gustado Vodafone es porque los móviles vienen muy personalizados, y a veces es difícil desvodafonizarlos. Lo peor es que suelen tener un acceso directo a Internet en la pantalla principal, que es muy fácil de apretar accidentalmente. En los de Amena también suele haber un acceso directo, pero se cambia rápidamente con el menú. Por lo que he leído, en este caso basta con cambiar el tema para que los menús dejen de ser rojo Vodafone, y el acceso directo se quita en las opciones de menú. Del móvil en sí casi todo lo que he leído es bueno, aunque una cosa me tira para atrás: parece que con los libres no hay ningún problema, pero que los de Vodafone se reinician, hay gente que lo ha cambiado varias veces y le sigue pasando. Y claro, una vez has firmado el contrato de 18 meses, si el móvil te sale malo, qué haces? A Salva una vez le pasó, se compró el Motorola V980 que iba fatal, y lo tiene guardado en un cajón.

En definitiva, que el 6280 me llama, pero no lo acabo de ver claro del todo. Quiero un móvil pequeño y bonito, si puede ser con ProSlide, con alguna que otra prestación pero que tampoco sea un superordenador (algo de memoria para juegos, mp3 -para melodías de llamada, que para reproductor ya tengo el iPod-, Bluetooth, y si puede ser IrDA; la cámara para mí no es un elemento de decisión, que para eso tengo una cámara digital)… y que funcione bien. Alguna sugerencia?

La ironía es que hace tiempo Salva quería portarse a Amena (él es Vodafone) para que las llamadas entre nosotros nos salieran más baratas, pero al ver que el renove de Amena no mola (sólo hay teléfonos sencillitos) se echó para atrás. Hace unos días se le cayó el móvil (un Sharp GX17) y desde entonces se le apaga con frecuencia, se ha estado mirando el catálogo de puntos y no ve nada interesante… así que se ha planteado la posibilidad de portarse a Amena (tiene un montón de modelos para elegir). Sería curioso que acabáramos intercambiándonos las operadoras no?