Hace algo más de una semana que tengo dos memes pendientes: el del escritorio, por Austerhouse, y el de los tres sueños frikis, por Pedro Aznar.

El del escritorio es fácil, porque nada ha cambiado desde la última vez que lo fotografié (salvo la acumulación progresiva de libros y papeles, que paso de enseñar :P). Ya haré otra foto cuando tenga el iMac (que espero que sea más pronto que tarde), eso sí que será un cambio. Aquí hay otra con notitas, aunque es anterior a la llegada del PowerMac a mi vida.

El otro es más complicado, porque mis sueños más frikis se reducen a tener poderes: la invisibilidad sería un puntazo, pero poder parar el tiempo (o más bien controlarlo a voluntad, o viajar por él) sería aún mejor. Si hablamos de un frikismo más gadgetístico, me conformaría con la colección de todos los Macs habidos y por haber (y con espacio para guardarla, claro :P), empezando por el G4 Cube, qué preciosidad (y tras haberlo visto en directo en la nanoCampusMac me lo parece aún más). Y si hablamos de mi frikismo, pues me encantaría visitar los Acantilados de Moher… también conocidos como los Acantilados de la Locura.

Ale, ya tengo 3 sueños frikis: poderes, Macs y turismo peliculero. Los memes, que los siga quien quiera.

La semana pasada, mi vídeo no actualizó la hora (en principio se sincroniza con el Teletexto de TVE1, pero no debe ir muy fino… ahora lo he cambiado a La2 y parece que va bien) y el lunes no se me grabó el capítulo de estreno de CSI. Hoy he ido a mirar qué capítulo emitieron para bajármelo, y como decían en aquellos anuncios, this much I know:

Me pregunto cuál de los 4 capítulos que faltan fue el que emitieron la semana pasada. Supongo que el doble no. Todo esto suponiendo que hace dos semanas emitieran el que toca, que está por comprobar. Alguien sabe algo? Estan locos estos romanos de Tele5 o es que han puesto más de un capítulo estas semanas? No sería la primera vez que sin avisar ponen más de uno nuevo.

No sé cómo estará el tiempo por ahí, pero hoy ha diluviado en Barcelona y alrededores. Hacía un montón que no llovía, así que por la falta de costumbre ha sido doblemente agobiante, ir cargado por ahí, con el paraguas plegable que no te protege demasiado…

Esta tarde, como siempre, he ido a buscar a Cris y otra chica del otro departamento (N.) y nos hemos ido hacia la estación. Le hemos dicho a Bob el Silencioso que íbamos tirando, todo esto más o menos para evitarle, aunque luego siempre nos acaba alcanzando, me da rabia esperarle y luego tener que ir corriendo para no perder el tren (los hay cada pocos minutos, pero el siguiente al que cogemos normalmente siempre va muy lleno).

Llegamos a la estación, me despido de N. (va en la otra dirección) y a los dos minutos llega él. Empapado y chorreando. La verdad es que no había caído en si el chico llevaría paraguas o no, así que pregunto inocentemente:

[Cris] Es que no llevas paraguas?
[Bob] Sí, pero me duele la cabeza y prefiero que me dé el agua. [WTF??!!]
[Pausa. Yo sacudo mi paraguas para que se le vaya un poco el agua antes de entrar en el tren]
[Bob] Además, luego es un rollo, tienes que ir con el paraguas todo el camino chorreando.

Repitan conmigo, WTF??!! No se supone que los paraguas son para que se mojen ellos y no tú? Si me dices que caen cuatro gotas, pues vale, pero llovía a mares!

Lo de Bob el Silencioso ha sido una trayectoria parabólica. Empezó que no hablaba, y era difícil entablar conversación. Después hubo un tiempo en el que hablaba algo, incluso a veces era él el que preguntaba cosas! Pero, no sé a partir de qué punto, volvió al hermetismo del principio. Ahora soy yo la que paso, ya no tengo reparos en ponerme a leer el periódico si me lo encuentro en el tren, o cuando volvemos juntos a casa. Cris ha ido más allá, hoy me ha explicado que el viernes (yo salí un pelín más tarde y me libré) se puso a leer un libro. Es un tío raro, la conversación de hoy ya lo demuestra bastante pero hay más detalles:

  • Cris me contó que un viernes que yo no estaba, ella le dijo que se iría un poco antes porque tenía prisa. Cuando se fue, él todavía no había empezado a recoger. Ellá cogió el tren anterior al que cogemos normalmente (6 minutos antes), y justo cuando se van a cerrar las puertas, quién aparece? Nuestro amigo Bob, con la lengua fuera… porque tenía que haber corrido bastante para llegar. Que si tienes ganas de conversar, vale, pero siendo como es él, por qué se afana en ir acompañado? Es por esto por lo que no lo esperamos al salir del trabajo, siempre nos alcanza.
  • Lo siguiente ha pasado dos veces. La primera vez, supongo que a la hora de salir, Cris y N. no estaban en su sitio, y él al no verlas, se fue corriendo. Nosotras salimos más tarde de lo normal y, sabiendo que él se había ido, fuimos tranquilamente hacia la estación, pensando en coger el siguiente tren (era un viernes, todos los trenes van bastante llenos, por lo que más o menos da igual perder uno). El último tramo hasta la estación es de bajada, así que puedes ver si lo tienes delante… y si llega el tren. En cuanto visualizamos la estación, no le vimos por el camino, y supusimos que ya estaba dentro. Bajando xino-xano, vemos que el tren llega. Tranquilidad, no hay prisa. Un par de minutos después, llegamos a la estación, y quién nos espera? Nuestro amigo Bob. Esta vez nos pareció un poco raro y pensamos que a lo mejor eran imaginaciones nuestras, pero la segunda lo confirmó. También un viernes, a N. la venían a buscar, y Cris me vino a buscar a mi departamento. Tuvimos que esperar a que otra chica, que normalmente vuelve en coche pero ese día venía con nosotras en el tren, recogiera el portátil y todos los trastos, así que nos demoramos algo más de lo normal. Cuando salimos, nos encontramos a N., que nos dijo que Bob le había preguntado por nosotras cuando había salido, y que ella le había dicho que ya nos habíamos ido (es lo que creía, no fue malintencionado)… y él se había ido corriendo. Tomamos la misma estrategia de tranquilidad, pensando que esta vez, como creía que íbamos delante de él, no iba a esperarnos, pero sí. Aquí no pude aguantarme y le solté una indirecta, algo como “Todavía por aquí? Si nos hemos encontrado a N. y nos ha dicho que habías salido corriendo!”. La frase continuaba con “Pensaba que habrías pillado ese tren” (acababa de irse), pero él me interrumpió, súper borde, “Corriendo no, normal”. Ja. Ja. Y ja.
  • Los martes y los jueves, Cris se va a alemán, y en Plaça Catalunya nos separamos, así que si no he quedado con Salva, me toca ir sola con Bob hasta mi parada (él vive un poco más allá). Ella, por hacerme un favor, intenta que esos días nos vayamos pronto y rápido para tomar el tren anterior (entre semana, 4 minutos antes del normal). Pero la verdad es que a mí ya me da igual, porque siempre hay un periódico que leer, y ya me he acostumbrado a pasar de él. Además, el tren anterior es más viejo y hace más paradas, por lo que los 4 minutos se acaban reduciendo al llegar a Plaça Catalunya. Pero ella sigue insistiendo, y el jueves pasado salimos corriendo. Conseguimos pillarlo, pero nos quedamos unos minutos hablando antes de despedirnos. Cuando llegué al metro tuve que esperar un par de minutos, en los que le dio tiempo a llegar. Haciendo honor a su nombre, se me acercó por detrás sin que me enterara y me dio un toquecito en la espalda. Luego me sometió a un interrogatorio: qué tren has cogido?, y entonces como es que estás aquí?, ha tardado mucho el metro?, ha pasado algo en el tren?, etc.

Es raro o no es raro?

Y es que los últimos fichajes de la empresa son de un nivel… Sólo voy a contar un detalle de El Monologuista que me dio especial rabia la semana pasada. Le llamo El Monologuista porque va de crack y a la mínima te explica sus teorías en verso (fue muy divertida una comida con él en otra mesa impartiendo doctrina a otro chaval sobre los precios de los pisos y nosotros partiéndonos de risa, ahí le puse el mote). Es un teleco (bueno, todavía ni ha acabado, y eso que entró en el 99 como yo; eso da una idea de lo crack que es) que trabaja en el departamento de Cris, y como viene siendo lo normal últimamente, no hay mucha relación entre departamentos. Concretamente yo no he hablado nunca con él y no nos conocemos de nada.

Pues bien, la semana pasada El Monologuista pasó varios días trabajando con el chico que se sienta detrás mío, que le está traspasando un cliente (bueno, eso es lo que dicen que hacen, porque yo, que estaba tan liada que no escuchaba nada de mi alrededor, cada vez que descansaba para beber agua o mirar el reloj, 5 segundos en los que la concentración baja y captas más señales del exterior, sólo les oía hablar de profesores de la universidad, asignaturas, el café de Zapatero y otras banalidades). En estas que el chico se va al lavabo, y El Monologuista se da la vuelta, se acerca a mi mesa (a una distancia excesivamente corta para mi gusto), mira la pantalla y me dice “Qué es eso?”. Yo en esos momentos estaba apuntándome una cosa en el móvil, y en la pantalla tenía un documento de un cliente. Me quedé tan flipada que sólo pude responder un tímidamente borde “Cosas”. Llamadme asocial, pero no tengo la suficiente confianza con este hombre como para que ande husmeando en mi pantalla. La próxima vez, me leerá el correo? Me dirá el tipo de letra que tengo que utilizar?

Panorama

Mañana Salva y yo nos vamos a visitar a Pedro a la nanoCampusMac, así que no tengo más remedio que hacer la crónica esta noche. Son las 23:30h, a saber cuándo acabo (será la hora de publicación del post).

Sábado 24.03.2007
Llegamos a Valencia a las 11h y pico y nos fuimos al hotel (no, de momento no hemos ganado la lotería, sería un tanto raro porque no juego XD, es que encontramos una oferta con Weekend Plan). Lo primero que nos encontramos al abrir la habitación del hotel fue la tele encendida, con algo parecido al teletexto… pero con mi nombre! Como diría mi padre, pijotadas.

Llegeix la resta del post »

Algunos celebran Beers & Blogs, nosotros el finde del 12 y 13 de mayo celebramos la II Frappuccinos & Blogs. El planning está en continuo desarrollo, las sugerencias (en el post de Alchapar) serán bienvenidas!

Ayer, aprovechando que Pedro está este fin de semana en Barcelona (ha venido a la nanoCampusMac), él, Salva y yo celebramos una miniquedada. Fuimos a cenar al Kibuka, que sigue siendo el mejor japonés que he probado (imprescindibles los Uramakis, especialmente el Chorinho… además, la tempura de calamar fue un gran descubrimiento, el plato creo que se llamaba Kakiage Tempura y llevaba, además del calamar, verduras y gambas tempuradas), y disfrutamos un montón hablando de series, Macs y otras frikadas.

Pero antes de eso… antes vino Salva a casa a ver el capítulo doble final de la tercera temporada de Galactica. Sin spoilers, puedo decir que los últimos 15 minutos son de infarto. Salva y yo necesitamos otros 15 para asimilar lo sucedido, y ahora hay que hacerse a la idea de que hasta el año que viene no habrá nueva temporada. Un año!!! Holy frak! Luego vimos uno de House, One Day, One Room, y como me aburrió bastante seguí dándole vueltas a la cabeza con lo de Galactica.

Y ahora sí, lo he dejado para el final, pero tengo que hacer unos comentarios con spoilers sobre BSG. Si no has visto esos 15 minutos finales, créeme, deja de leer. Ya.

Allá va:

Era uno, no cuatro!!! Así es como quería titular el post, pero aunque era un ligerísimo spoiler, no quería putear a las mentes más intuitivas. Porque en las promos del parón de invierno de BSG se nos dijo: “uno morirá, uno verá la Tierra y otro descubrirá que es un cylon”. Pues bien, nos han colado 4 cylons de golpe. De los final five, ya sólo nos queda uno por descubrir, en la que parece que será la última temporada. Y vistos quienes son estos 4, ya no puedo descartar a nadie para ocupar este último puesto. Lo de la musiquita era muy desconcertante, pero no llegué a pensar que los que la oían eran cylons porque sólo me esperaba uno. Pero cuando en el minuto 35 empiezan a caminar, con una banda sonora genial que ponía aún más en tensión (apunta Salva: All Along the Watchtower, de Bob Dylan 😉 Por cierto, ahora que veo la letra, las frases que dicen cada uno antes de empezar a caminar componen los 2 primeros versos!), y llegan a ese cuadrilátero, ya veía dónde iba a acabar esto, pero estaba tan incrédula como ellos… hasta que Tyrol lo suelta:

It’s true. We’re cylons.

Holy frak! Aparte del shock que supone que los grandes artífices de la Resistencia de New Caprica sean cylons, este hecho cambia completamente las bases de la serie, ya que hasta ahora creíamos que los cylons se habían infiltrado en la humanidad sólo 2 años antes del ataque a las colonias. La carrera militar de Tigh y la deportiva de Sam (no pueden ser simples recuerdos implantados puesto que Adama conoce a Tigh desde jóvenes, y el equipo de Sam era conocido en Caprica) confirman que llevan infiltrados mucho más tiempo… creyéndose humanos. Además, tenemos un segundo medio-cylon en la flota: el hijo de Tyrol y Cally.

Me encanta ese final, con ellos dirigiéndose a sus puestos y, sobre todo Tigh y Tory, afianzando su posición de consejero del máximo mandatario (militar en un caso, y político en el otro). Esto me lleva a preguntarme si los cylons tienen un masterplan, si todo lo que ha pasado hasta ahora son pequeños detalles que ayudan a la ejecución de ese masterplan. Por ejemplo Sam era civil, y en estos últimos capítulos descubrimos que se ha apuntado a instrucción de vuelo. Al principio imaginé que lo había hecho por recordar a su mujer (y seguro que para su yo humano era ésta la razón), pero es posible que lo tuviera previamente programado, que todos tuvieran programado llegar a estar en puestos estratégicos.

Por cierto, cuando Tres vio a los cinco cylons finales, le pidió disculpas a uno. En el resto de la temporada hemos intentado recordar a quién había puteado Tres, pero ahora creo que era una disculpa de la comunidad cylon en general a Tigh, por su encarcelamiento en New Caprica y la tortura a la que le sometieron (en la que perdió su ojo!).

Y llegamos a Starbuck. Otro momento de tensión, cuando Apollo ve algo en su Dradis, y sabíamos (o queríamos que fuera así) que era Starbuck con su Viper, pero tardan un par de minutos en confirmárnoslo. Para colmo, la chica ha visto la Tierra y sabe dónde está, así que los va a guiar hacia ella. Pero entonces hay algo que no me cuadra: si Starbuck no era la que moría (como nos hicieron creer en Maelstrom), sino la que vería la Tierra… quién es el muerto? Licencias de la promo, supongo (ya que también despistaron en el número de cylons). Y Starbuck está viva, que es lo importante. Será la cylon final? Como decía, ya no lo descarto, pero creo que su destino es algo bueno.

Los capítulos, en general salvo los 15 minutos finales, me parecieron algo sosos, con un juicio a Baltar bastante previsible y un discurso de Apollo que contaba cosas muy obvias (todos sabemos que Baltar es un ser egoísta y cobarde, pero eso no le hace culpable de traición; los cylons le tenían sometido en New Caprica y que él colaborara fue lo que salvó la vida a las miles de personas que vivían allí; si la presidenta hubiera sido Roslin, seguramente se hubiera negado a ello con lo que hubieran muerto todos; otra cosa es que asentarse en New Caprica fuera una buena o mala decisión) pero que explicaba muchas situaciones que se habían dado desde el ataque (motines, asesinatos, terrorismo durante la Ocupación, todo sin consecuencias penales):

We’re not a civilization anymore. We are a gang, and we’re on the run and we have to fight to survive. We have to break rules, we have to bend laws, we have to improvise!

Ahora… a esperar al año que viene. Así se ha quedado mi widget.

BSG Widget

Mi lector de feeds va a explotar (no quiero ni abrirlo, el lunes tenía casi 2000 posts), y no sé cuándo tendré tiempo de adelgazarlo. Porque a parte de los dos días intensos que llevo en el trabajo, encima voy y quedo con la gente… El lunes volvíamos de Valencia, ayer quedé con Salva (su primer día en el curro nuevo!) y hoy, con los Pochamen.

Tengo pendiente la crónica del viaje, a ver si puedo publicar las fotos y escribirla el finde, como siempre seguro que nadie la leerá entera pero a mí me gusta releerlas después de un tiempo y recordar los viajes. Además, hay algunas anécdotas curiosas, como el parecido de cierto elemento de la Ciudad de las Artes con cierta nave… y hasta aquí puedo leer.

Y tengo otra cosilla entre manos (la última moda, y no es Twitter, servicio al que todavía no le he encontrado la gracia…), pero a saber cuándo puedo ponerme.

Este fin de semana Salva y yo estaremos en Valencia. Es nuestra Semana Santa anticipada, porque aunque queríamos hacer algo en la verdadera Semana Santa (nuestro aniversario cae por allí), e incluso miramos vuelos para ir a Aachen, lo de Aachen salía muy caro y a estas alturas no encontraremos nada más. Y sí, vamos justo cuando se acaban las Fallas. Somos asín.

Esta semana tuve mi primer problema de multipresencia en el trabajo. Es decir, me pusieron dos reuniones para el mismo día a la misma hora. Lógicamente sólo podía ir a una, pero a cuál? Yo soy una mandada, así que lo que me digan, pero objetivamente los hechos fueron: la reunión 1 era de un proyecto en el que estoy bastante metida, está en la fase final y había que tratar diversos aspectos de una sede bastante complicada operativamente, para tener claro qué es lo que hay y qué es lo que se quiere cambiar (de hecho ya hablé de ello… la cosa sigue sin estar clara); la reunión 2 era de un proyecto que está empezando, yo he colaborado analizando ofertas de diferentes operadores pero nadie me informa de la marcha del proyecto, ya fui a otra reunión como convidado de piedra apoyo a la gerente (que no se había mirado las ofertas ni por asomo). En la reunión 1, yo podía ser útil, porque soy la que he estado trabajando los documentos sobre esa sede y sé dónde están las dudas a plantear; por otra parte, esa reunión también era útil para mi trabajo, ya que a partir de lo que se hablara, la que lo plasmaría en papel sería yo. En la reunión 2, en principio no creo que yo fuera muy útil, pero es que además, dado que no estoy involucrada en el proyecto y la adjudicación no depende de mí, no me sería útil para el trabajo. El proyecto de la reunión 1 lo lleva una senior; el proyecto de la reunión 2 lo lleva una gerente. A cuál fui? La 2, por supuesto. Volvió a ser instructiva (además, aunque de esto no se me informó previamente, era una reunión a tres bandas entre uno de los operadores ofertantes, el cliente y nosotros), pero en la práctica una pérdida de tiempo.

Mañana tengo otra reunión (de otro proyecto), pero no sé a qué hora. Absurdo, verdad? Por lo visto mañana se decidirá. El problema es que yo a primera hora tengo que ir al médico, y allí nunca se sabe cuándo saldrás. Mi jefa me ha dicho que cuando sepan la hora me envía un mensaje, y que si puedo, voy, y si no, no. Es decir, que cuando salga del médico, a lo mejor me voy a la reunión (en Barcelona) o a lo mejor me voy a la oficina (en Valldoreix). Lo malo es que este cliente está algo lejos y fatal comunicado desde mi casa o el ambulatorio, tendré que ir en autobús, con lo que me estresa cogerlo si no me conozco la zona! En Aachen, los autobuses tenían un panel LCD que indicaba la siguiente parada, cuándo se les ocurrirá aquí algo parecido?

Hace tiempo también expliqué lo de la revisión fallida. Hoy y mañana eran los días definitivos, y se nos dijo que quien la tuviera inicialmente en jueves, la tendría en jueves, y los del viernes, el viernes. Así que yo no me quejé, porque tenía el jueves, y el viernes no podía (por la visita a mi médico). Y esta mañana unos cuantos nos hemos encontrado con el problema de que habían cambiado las listas y no nos habían avisado. Por suerte, los médicos no tenían ninguna lista y les daba igual 12 que 15, pero no entiendo cómo cambian la lista y no lo comunican a los afectados.

Algunos sinsentidos de la vida laboral… Ahora que lo pienso, este post se parece bastante al de hace dos meses.

Una llega a casa, se pone a leer feeds, llega a éste de MacGuffin y pasa a leerse el post de las Cosas que no puedo hacer en Galactica… y llegado un punto lee:

78. He is not “The Dread Pirate Tigh.”
[…]
81. I do not know what the word “inconceivable” means, and I should stop using it.

No es que sean las más graciosas (que no, las hay muuuy buenas!), pero a mí me han dejado flipada. Qué pinta The Princess Bride en Battlestar Galactica? Si es que frikis los hay en todos lados 🙂

Iba a ser un 2×1 (primero Alchapar lanzó uno al aire y luego Pedro me apuntó directamente), pero Loco por la Tele ha vuelto y uno de los suyos me ha gustado y me he dicho donde caben 2, caben 3 (4 ya no, que parecería una crónica de las mías!).

Antes de empezar, paso los memes, en general, a Salva, Alchapar, Pedro y Austerhouse. El (o los) que no hayáis hecho y os apetezca ;). No he incluido a mis bloggers televisivas favoritas porque entiendo que este tipo de memes no encajan muy bien en blogs temáticos, pero si os animáis, vosotras mismas!

Llegeix la resta del post »

… que quieren venir a Barcelona. Yo tengo menos poder de convocatoria que Alchapar, pero me hago eco, oyes, que una de las fechas es mi cumple y una quedadita bloguera como la del SIMO no me parecería mal regalo 😉

Quién se anima?