Ayer decía que hoy iría a actualizarle el firmware al móvil… y hoy va y se me muere. Como diría el amigo Friker, será serendipia?

Mi idea era ir al SAT de Glòries, y como normalmente los viernes quedo con Salva para comer en el Starbucks del centro comercial, hoy me he llevado el huevito. Tenía poca batería, pero como lo quería para mientras me lo estuvieran actualizando para poder estar en contacto con Salva, me servía. Como sabía que al actualizar lo perdería todo, ayer me hice una copia de seguridad con el Nokia PC Suite.

Esta mañana, estaba navegando por el menú de perfiles, y sin querer he apagado el móvil (es fácil equivocarse: para bloquear el teléfono cuando está cerrado hay que darle al botón de apagado una vez y luego para arriba, se selecciona la opción de bloquear y OK, pero si por error le das dos veces al de apagado o una vez al de apagado y al OK, se apaga). Al encenderlo, me ha pedido el PIN, me ha salido la pantallita de Nokia y la de Vodafone, luego el escritorio, y finalmente el “Cómo estás” de Vodafone, y se ha quedado colgado. No respondía a ningún botón. Bueno, si mantenía apretado el de apagado, al cabo de un rato se reiniciaba y sin pedirme el PIN, volvía a colgarse en la misma pantalla. La única manera de salir de ese bucle era quitando la batería.

He intentado hacer una prueba cruzada para ver si era cosa del móvil o de la SIM, y por lo menos he podido descartar lo de la SIM porque la mía en el móvil de una compañera iba bien, pero para meter la SIM de mi compañera en mi móvil nos pedía el código de seguridad (si la SIM que introduces no es la habitual, lo tengo configurado para que te lo pida) y no aceptaba ni el que viene por defecto en los Nokia (12345) ni el que yo le había puesto (siempre le pongo el mismo que el PIN, para no olvidarme, porque no es un código que se use mucho, pero recuerdo perfectamente que en este caso no pude porque debía tener 5 cifras como mínimo, así que le puse el PIN con el último número repetido). Por suerte te deja más de 3 intentos (los que quieras, pero si te equivocas 5 veces tienes que esperar 5 minutos para volver a intentarlo), que si no lo habría bloqueado… Aunque teniendo en cuenta cómo ha acabado la cosa, tampoco hubiera sido muy traumático.

He pensado que seguramente con la actualización se arreglaría (aunque no he tocado nada últimamente, tan sólo los temas ayer, pero dudo mucho que un tema mate al móvil! :S), así que como igualmente iba a ir… He llamado a la tienda Vodafone de Glòries para que me dieran la dirección exacta del SAT, y menos mal, porque por lo visto sí que lo había, pero ahora ya no. Pero por fin he encontrado un listado de SATs de Barcelona (para quien le interese, dado que algunas búsquedas con este interés llevan inexorablemente a mi blog :P, sólo hay que seleccionar la provincia y/o introducir la zona en esta página) y he visto que los únicos que no cerraban a mediodía eran los de El Corte Inglés. He llamado al de Catalunya, que me pillaba de paso, he expuesto la situación y me han dicho que con una actualización se arreglaría, pero que ellos no podían hacérmela porque tenían la máquina estropeada. Así que he llamado al de Diagonal, que me pillaba un poco más lejos pero bueno. También he explicado la situación y me han dicho lo mismo (menos lo de la máquina estropeada :P).

Así que después del trabajo me he acercado al de Diagonal (cómo lo odio, siempre me pierdo… al salir me ha costado bastante orientarme para encontrar la puerta :S), he buscado el SAT, y he vuelto a explicar la situación a los dos chicos que había allí, uno bastante majo y el otro (que parecía el jefecillo) muy chulito, que enseguida me ha dicho que si estaba bloqueado no podían actualizarle el firmware y había que enviarlo a reparar. Entonces para qué he llamado? Porque si lo sé, me voy al de Catalunya que me va mejor, tanto ahora como para recogerlo! De todas maneras lo han intentado (se lo he pedido, ya que estaba allí… y es que pensaba que lo harían con otro tipo de herramientas, no con el cable que viene con el teléfono, que claro, si el móvil está bloqueado no lo reconoce… el chico simpático me ha dicho que con la última versión del Nokia Suite se puede actualizar el firmware de algunos teléfonos, como el mío, en casa sin problemas, pero yo he buscado esa opción al llegar a casa y no la he visto :S), pero no ha habido manera (encima el chulillo me miraba como diciendo “ya te lo decía yo…”).

Conclusión: que me quedo dos o tres semanas sin móvil, que espero que lo arreglen y que me lo cuiden bien, porque si he de juzgar por lo que he visto, miedo me da. Mientras estaba yo allí ha venido una chica a recoger su móvil, que por lo visto lo llevó a reparar una vez por algo de la pantalla y cuando se lo devolvieron la carcasa presentaba una holgura, así que lo volvió a enviar; no se lo habían arreglado porque las partes deteriorables como la batería y la carcasa no entran en garantía, pero la chica decía que no había sido culpa suya; cuando se ha ido el chulillo ha dicho “seguro que se le ha caído y ha intentado colarlo” pero el otro decía que él había enviado móviles a reparar dos y tres veces por la misma avería (es decir, que no lo arreglaban). Sólo se han quedado el móvil en sí, la tapa de la batería y la batería me las han dado, y me da algo de miedo que se carguen la cámara, ahora que está al descubierto (aunque no la uso mucho, pero basta que la necesites para que no vaya), y además lo dejaban en la mesa boca abajo sin ningún pudor. Como me lo devuelvan con un solo rayón en la pantalla… Está claro que lo repasaré de arriba a abajo para ver que todo esté correcto, no sea que me pase como a aquella chica.

Lo que me salva de un mal humor de perros es que casualmente (serendipia?) ayer hice copia de seguridad, así que no he perdido nada y no tendré que matarme a volver a meter los contactos, los cumpleaños y todo eso. Pero estoy cansadísima, ahora vendrá Salva para ver un capitulillo de House pero no sé si aguantaré sin quedarme dormida… por suerte el primero ya lo vi en Cuatro la semana pasada.

Quiero actualizarle la firmware al móvil (la v5.92 hace meses que salió pero yo sigo con mi triste v3.81, lo bueno es que la nueva incorpora un montón de funciones que echo de menos en el móvil, como el copy-paste, el poder cambiar el tono de las alarmas, o en plan más chorra el modo avión), y el tutorial que he visto en la Comunidad Nokia me ha dado muuucho miedo, así que he pensado en llevarlo a un SAT (servicio técnico) a ver si me lo actualizan gratis (esto con los Siemens no pasaba, actualizar era facilísimo!), que por lo que veo en los foros parece ser que sí.

Recuerdo haber leído que hay un SAT en Glòries, así que me he puesto a googlear para encontrar la dirección. Después de unas cuantas búsquedas infructuosas, he afinado los términos, tanto que ojo a lo que sale cuando buscas “servicio técnico” nokia barcelona glòries en Google ES (en catalán es aún mejor, el último enlace no sale :P).

Impresionante.

Lo malo es que no me resuelve el problema… creo que mañana preguntaré en la tienda Vodafone que hay en Glòries. Por cierto, ahora tengo un iPhone!

Llevo treinta y cinco años en esto y salgo a una media de una película hecha al año. […] Y de todas esas películas, sólo me gustan mucho dos. Dos hombres y un destino y La princesa prometida.

Que el creador de tu historia favorita (primero en forma de novela y luego de guión) también la considere una de sus favoritas me ha hecho sonreir.

Hace meses me compré Las aventuras de un guionista en Hollywood, en el que Goldman habla del proceso de creación de algunos de sus guiones. Quizás sea más interesante para un guionista (o aspirante a guionista), pero la verdad es que disfruté bastante. Lo malo es que el libro es de 1982, así que cierta película no sale por ningún lado (el libro ya lo había escrito, pero en un ensayo sobre guión no viene a cuento hablar de una novela, no?), y lógicamente no habla del cine actual y algunos datos están desfasados; además trata sobre todo del mundo del cine norteamericano, y es fácil perderse entre las referencias internas si no te dedicas al cine, pero afortunadamente el traductor hizo un buen trabajo poniendo anotaciones aclaratorias sobre los personajes y los datos a los que se refiere Goldman.

No tardé en comprarme la continuación, que es de donde he sacado la cita. Esta segunda entrega es de 2002, así que en la parte del libro que habla sobre sus trabajos encontramos películas más modernas como Misery o La princesa prometida. El capítulo dedicado a ésta última son 15 páginas que saben a poco, pero en el resto del libro hay alusiones por aquí y por allá. Todavía no he acabado de leerlo, de hecho lo último que he leído es la cita, pero me está gustando (aunque aquí no hay ninguna anotación, a veces se echan de menos).

Una curiosidad, no me había fijado la primera vez, pero este sábado, cuando volví a ver el capítulo 1×03 – The Focus Group de Studio 60 con Salva, me di cuenta de que el invitado del programa en ese episodio es Rob Reiner! El director de La princesa prometida 😛 (por cierto, la información de la IMDb no está actualizada con esta aparición)

Esta semana he tenido dos problemas con el transporte público. El miércoles se estropeó el metro y el viernes, los ferrocarriles.

Lo del metro me pilló en el andén de mi estación, era por la mañana e iba hacia el trabajo. Por megafonía lo único que decían es que “Por causa de una avería, el servicio de metro en la línea 1 se encuentra parado. Les mantendremos informados”, pero esa era toda la información que daban. 20 minutos después habían restablecido parcialmente el servicio, funcionaba desde Fabra i Puig (dos paradas más allá de la mía). Pensé en tomar un autobús, pero tengo un problema con los autobuses, y es que en ninguno pone el recorrido que hace ni se anuncian las paradas, así que me pone nerviosa coger uno para un trayecto que no conozco. Minutos más tarde informaron de un autobús que iba a Fabra i Puig, y pensé en probarlo, pero antes preguntaría si había alguno que fuera directamente a Plaza Catalunya, y así me ahorraba otro transbordo y el agobio de gente. Pero nada más subir por las escaleras, anunciaron que la línea 1 funcionaba con normalidad, así que volví a bajar. Meeeec! Error. Porque dejando aparte que el metro tardó otros 10 minutos en venir, iba llenísimo. Y en cada parada subía más y más gente, y mira que he ido veces encajada como en una lata de sardinas, pero no había ido tan apretada en mi vida. Me costó salir en mi parada y casi pierdo el Shuffle en el intento.

El mismo miércoles, al volver a casa, comentaba con Cristina que por suerte los ferrocarriles no suelen estropearse, porque por Barcelona aún tienes otras alternativas para moverte hasta Plaza Catalunya, pero los ferrocarriles son la única manera de ir a la oficina en transporte público. Antes lo digo…

El viernes fue al salir. Cristina no venía porque había ido a una reunión a Barcelona y ya no había vuelto, pero íbamos Bob el Silencioso (aunque ya no es taaaaan silencioso), otra chica de Sant Cugat y yo hacia la estación, y en el último tramo (de bajada), vimos un montón de gente delante de la estación, con ambulancias, un camión de bomberos y coches de los Mossos. La estación estaba cerrada, el servicio cortado (la causa estaba clara, Bob y la otra chica se fueron a un sitio alto a ver si podían ver algo pero yo no soy tan morbosa :S) y todo lo que nos dijeron es que en 20 minutos vendrían unos autobuses a recogernos. Pasó media hora y nada. A esas alturas ya habían venido a recoger a nuestra compañera (es lo que tiene vivir cerca), y el padre de Bob también había quedado en venir (de Santa Coloma, algo más lejos), Bob se ofreció a llevarme pero yo había quedado para comer con Salva. A las 15h (ya llevábamos casi una hora allí) abrieron puertas y dijeron que se había restablecido el servicio, me despedí de Bob y entré. El tren todavía estaba a medio entrar en la estación, y la mayoría de la gente se asomaba al andén a ver si veía algo (es de suponer que ya lo habrían sacado, si no no nos habrían dejado entrar, aunque por la puerta principal no fue). Finalmente el tren en lugar de acabar de entrar se fue por el otro lado, y tuvimos que esperar unos 20 minutos a que por fin llegara otro. Una cosa curiosa es que por megafonía anunciaban que a causa de una avería, los trenes funcionaban fuera de su horario habitual. Espero que no todas las averías que se anuncian sean como ésta!

El tren también iba lleno, pero me sorprendió… que los pijos (Sant Cugat es considerada una zona de ricos, por Valldoreix donde trabajo todo son mansiones con piscina) son más educados! Porque si llegábamos a una estación y los que esperaban veían que no cabían, no intentaban entrar! Y es que en el metro, lo importante es entrar (ya no hablemos de que la gente no deja salir antes de entrar, es que en hora punta es la ley de la selva!).

Actualizado 15.01.07, 9:13: no había visto a los mossos tan cerca en mi vida y la semana pasada me tocó verlos dos veces, la primera el viernes y la segunda ayer para rematar la semana. Fuimos a denunciar que a Salva le habían roto el cristal trasero del coche para robarle una triste chaqueta. Afortunadamente eso fue todo lo que se llevaron, en el maletero no había nada (echaron el asiento hacia delante para acceder al maletero), pero da rabia igual. La visita a la nueva comisaría de los mossos de mi barrio fue bastante surrealista, con un primer mosso que se iba por las ramas y que nos dijo que estaban abiertos las 24 horas pero que ahora no podía denunciar (cómo se come eso?), y un segundo mosso que no sabía rellenar la denuncia y que tenía que pedir ayuda cada dos por tres.

… y lo mejor es que realmente se llama iPhone!

Hoy había keynote de Steve Jobs (dentro de la MWSF). Empezaba a las 9h PST, es decir, a nuestras 18h. Yo salgo de trabajar a las 17:30h y tardo una hora en llegar a casa, así que me he perdido media horita. Justo el tiempo que ha tardado en presentar el AppleTV (el aparato antes conocido como iTV), un producto que no entiendo mucho, pero que tampoco he tenido tiempo de analizar en profundidad.

Cuando he llegado estaban empezando a presentar el iPhone, y 5 minutos después ha llegado Salva (él sale a las 18-18:30h, si se iba a su casa se perdía casi toda la keynote) y le he dicho: “prepara la VISA”. Ha abierto su iBook, ha llamado a Pedro (que hacía la cobertura de Applesfera) por el Skype y hemos estado en línea los tres, comentando la jugada. La verdad es que ha sido bastante divertido, pensaba meterme en una de las salas de iChat que habían montado los de Applesfera pero ya tenía suficiente con ir mirando qué salía en todas las pestañas de Firefox recargándose automáticamente que tenía abiertas con el seguimiento de diferentes sitios. Aunque al final, la información más rápida y fiable viene de MacRumors, y en castellano Applesfera no se quedaba atrás 😉

Cuando empezaban a salir las primeras fotos, he ido a Flickr a mirar qué había con el tag keynote, y me he encontrado esto en uno de los clusters (agrupación de tags relacionadas) de keynote. Cómo puede ser que Salva y yo salgamos en la primera página? Luego me ha dado por explorar el tag iPhone, ahí sí que aparecían imágenes nuevas cada poco, ahora mi cutre-fake ya no sale en la primera página!! 😛

Para mí lo mejor de la presentación (sin haberla visto en vídeo, claro, sólo por lo que he leído y las fotos que he visto) es la diapositiva de las interfaces revolucionarias:

Primero fue el ratón, después la ClickWheel… y ahora llega el Multi-Touch (que permite tocar la pantalla táctil en más de un punto e incluso definir diferentes acciones si la tocas con un dedo, con dos, etc.). Sencillamente genial. Porque no sé cómo será el Multi-Touch, pero si es la mitad de revolucionario que el ratón en su momento, o la ClickWheel hace sólo unos años…

La anécdota final de la tarde es que una vez finalizada la keynote y actualizada la web de Apple (ya no más Apple Computer, aunque yo nunca la llamé así) con los nuevos productos, ni a Salva con su iBook ni a Pedro con su MacBook Pro les cargaba bien debido a un Quicktime incrustado… y mi PowerMac G4 lo mostraba perfectamente!! Así que le he proporcionado a Pedro la imagen para este post, no sin que antes Salva me explicara cómo capturar pantalla en Mac, jeje! Es lo que tiene ser switcher… Pero un ejemplo de que ya empiezo a pensar como una maquera es que esta mañana, en el trabajo, quería crear una carpeta… y he intentado hacer ctrl+clic para que me saliera el menú contextual (el PowerMac tiene un ratón monobotón). El problema del alt+space no lo tengo, porque en el trabajo uso Launchy, que si bien no es lo mismo que Quicksilver, me ha solucionado los últimos meses de mi vida windowsera… El otro día estaba trabajando con un compañero en mi ordenador, me llamó un cliente para hacerme una consulta, y para abrir la carpeta del proyecto utilicé Launchy… mi compañero flipó. Ahora ya lo tiene instalado en su ordenador.

Y para rematar el día, he instalado un adaptador WiFi en el PowerMac (por temas caseros que a lo mejor explico cuando tenga ganas, el portátil ya no va a estar en mi habitación y necesitaba una solución de conectividad sin cables para el Mac) sin mayores problemas (ahora me falta conseguir una tarjeta PCI con puertos USB 2.0 compatible, porque ayer compré una Conceptronic que no lo es)… y he visto el primer capítulo de la tercera temporada de House. Será que echaba de menos al Doctor Honesto, pero me ha encantado!

Antes que nada, feliz año, felices reyes, y feliz último fin de semana antes de la vuelta a la rutina… Un apunte, chicos: 3 meses sin puentes. Hasta semana santa. Cómo añoro mi vida de estudiante! Ahora mismo estaría agobiada porque el lunes empezaría los exámenes, pero en febrero me esperaría todo un mes de vacaciones!!

Como ya avisé, el fin de semana pasado fue muy televisivo, aunque no me acerqué a la tele. Empecé el sábado con Las Chicas Gilmore, aunque sólo vi 3 capítulos. He de decir que me decepcionó un poco, porque aunque tiene sus momentos y hay diálogos geniales (menos de los que me esperaba, pero también entiendo que los primeros capítulos son más de presentación que de lucimiento), es bastante culebrón. Quizás debería habérmelo imaginado, pero no pensaba que sería tan obvio. Igualmente le voy a dar de margen una temporada entera, aunque sólo sea por ese capítulo que vi en verano, que sin saber nada de la serie me encantó.

El día de nochevieja me puse al día de Veronica Mars, con esos 9 capítulos que componen el primer arco argumental de la tercera temporada de la serie. He dicho ya que me encanta esta chica? La sobrada que hace en la primera clase de Introducción a la Criminología es típica de ella, y es que aún sabiendo que de esa manera va a empezar su vida universitaria creándose enemigos, no puede evitarlo. Por cierto, cuando vi la nueva cabecera de la serie en verano no me gustó nada (como a mucha otra gente), pero conforme van pasando los capítulos cada vez me gusta más, supongo que es cuestión de acostumbrarse. Otra cosa a la que me ha costado acostumbrarme es a verla con subtítulos, ya que con Salva últimamente vemos las series a pelo, y si sumamos la velocidad de los diálogos de Veronica…

Entrando ya en el contenido (spoiler alert: read at your own risk), lo que no puedo entender es cómo la gente es capaz de seguirla a capítulo semanal. Vale que yo me he pasado los últimos meses sin poder leer algunos posts por no spoilearme, pero después me he dado el gustazo de verla toda de una sentada. Y es que además de que un capítulo sepa a poco, creo que es muy fácil perder detalles del misterio principal si pasa una semana entre que ves un capítulo y otro. Porque una de las mejores cosas que tiene esta serie es que los casos están muy bien pensados, y van dando pistas a lo largo de la temporada (minitemporada, en este caso), y cuando por fin se descubre el pastel, todos los cabos están atados.

Me encantó el guiño a Galactica del primer capítulo (lástima que el friki fuera de los malos), pero me gustó aún más que Veronica siguiera diciendo frak en los siguientes. Y también me cayó genial ese decano un pelín chiflado, que la primera vez que aparece en la serie es para intentar echar a Veronica de la universidad, pero que acaba siendo un personaje divertidísimo (lástima también que sea el objeto del segundo misterio de la temporada). Y lo que no me gustó: que Wallace y Mac aparecieran tan poco. Ambos salen en los primeros capítulos, pero luego desaparecen, sobre todo Mac, a la que no volvemos a ver hasta el último capítulo… en el que le hace un poco de publicidad al blog de mi chico, con ese Resistance is Futile con el que accede a ir a la fiesta para ayudar a Veronica.

Y el lunes fue el turno de los 5 primeros capítulos de Studio 60 on the Sunset Strip. Al contrario de Las Chicas Gilmore, me entusiasmó. Debe ser que me encanta la tele y sus entresijos, y es que esta serie es un Making of permanente. Matthew Perry es un poco Chandler al principio, pero conforme pasan los capítulos te olvidas de Friends por completo; el personaje de Sarah Paulson me recuerda mucho al que hacía en Jack & Jill, es una buenaza y sufridora por amor, y como cómica (hace de actriz del programa) está genial; Amanda Peet, en cambio, no se parece nada a Jack (el personaje que interpretaba en Jack & Jill), Jordan McDeere es decidida e independiente, y pese a que empieza chantajeando a los protagonistas para que se encarguen del programa, me empieza a caer bien cuando se enfrenta a los otros peces gordos de la cadena por defender a sus chicos, y me emocioné cuando mejoraron los resultados de audiencia en el segundo capítulo. A ver cuándo tengo tiempo de ver más, porque me está gustando bastante.

Y el que haya llegado hasta aquí se preguntará a qué viene el título, porque de momento no he hablado de Heroes. Ya va, ya va. El martes Salva volvía de Estocolmo (por cierto, preciosa la puesta de sol, me da igual que sea a las tres de la tarde pero yo quiero estar ahí), y quedamos para tomar algo, pero no pudimos resistirnos y vinimos a casa a ver un capítulo. Y no fueron más porque al día siguiente trabajábamos! Y ayer vimos los 4 que quedaban, así que estamos al día y a la espera de nuevos capítulos de Galactica, el 21, y Heroes, el 22. La espera será larga, pero a ver si nos enganchamos a otra serie (mi lista es muy larga :P) mientras tanto.

(Lo siguiente puede contener spoilers) Me encanta Heroes. Me encanta Peter Petrelli (que se da un aire con Hugo, por cierto) por su determinación por ser un héroe y su poder tan versátil (genial la escena del interrogatorio con Parkman y él creándose interferencias mutuamente), me encanta Claire por su madurez, me encanta Hiro por su frikismo, me encanta Micah por niño superdotado repelente. Me da miedo Mr. Bennet (aka HRG) porque ya no sé si es bueno o malo; me da aún más miedo el haitiano bloqueapoderes porque no pronuncia una frase hasta el último capítulo, y no sé tampoco de qué lado está; me da miedo Jessica (y pena su alelada hermana Niki) por psicópata; y me da miedo Sylar, obviamente por intentar cargarse a todos los héroes. Me da pena Isaac por tener que drogarse para pintar el futuro (aunque últimamente no tanto), me da pena Nathan (y un poco de rabia también) por no querer aceptar su poder, me da pena Parkman por esa infidelidad que se veía venir, me da pena Eden por cómo acaba (y mira que supe desde el primer momento que no era agua clara, pero luego empezó a caerme bien), y me da pena Charlie por lo poco que dura (aunque un capítulo rollo hay gente a la que no puedes salvar tenía que llegar). Pero por los Dioses de Kobol, cómo odio a Mohinder! Es el personaje más soso del mundo, sus narraciones son pedantísimas y los capítulos en la India en los que él no se decide a seguir con la investigación de su padre son lo más aburrido que he visto. Ale, ya me he quedado a gusto.

El penúltimo capítulo (1×10 – Six Months Ago) es de relleno porque la trama principal no avanza, pero me pareció muy interesante en cuanto a las diferentes conexiones entre los personajes. Y por lo que vi parece que estamos ante unos guionistas como los de Veronica Mars, que tienen claros todos los detalles antes de presentarlos, que no se van inventando la historia conforme avanzan los capítulos sino que ya está escrita. Espero que sea así. Y bueno, ya hemos salvado a la Cheerleader, ahora falta salvar al mundo de esa explosión en Nueva York. Seguro que lo lograrán (si no, no habría serie :P).

Are you on the list?

Igual que hice el año pasado, hoy toca repaso anual. Y este año con más razón, porque quizás el año pasado fue de transición (aunque acabé la carrera), pero este ha sido bastante importante (nuevo trabajo, amigos, ordenador… I’ll tell you in a minute!). Con ustedes, el 2006 para Lady Madonna.

Llegeix la resta del post »

Como este fin de semana lo tengo todo para mí, ya que Salva se ha ido a pasar el fin de año con unos amigos a Estocolmo (ayer no estaba muy claro pero finalmente el tiempo les ha permitido despegar, y a estas alturas deben estar congelándose por la ciudad), tenía que encontrar algo con lo que entretenerme. Los capítulos de Heroes que tenemos pendientes están descargados hace días (Xtorrent is frakkin’ fast!), pero mi religión me prohíbe verlos sin Salva, así que me toca retomar una de mis pasiones abandonadas (que ya era hora! Pero ya sabéis que me encantan los maratones :P). Tengo los 9 capítulos emitidos de la tercera temporada de Veronica Mars. También me he bajado los 11 capítulos emitidos de Studio 60 on the Sunset Strip, y acabo de poner en el eMule los 7 primeros de Las Chicas Gilmore. Sí, ya sé que en este caso llego 7 temporadas tarde, pero pasa como con Veronica, el argumento (una madre joven y su hija adolescente) no llama, y hasta que no vi un capítulo este verano por casualidad no me di cuenta de su potencial: los diálogos. Además hace unos días no podía parar de reírme leyendo este post con algunos de esos diálogos. Lo que me plantea una duda: verla en castellano o en VO? Porque con la fama que tiene Lorelai de hablar rápido, no sé yo si voy a pillar algo en inglés… Como en TusSeries tienen el ripeo dual, empezaré en inglés y ya veremos si cambiamos.

Buff, acabo de abrir mi fichero Excel de series y me he asustado. Tengo muchísimas pendientes!! Y es que si empiezo ahora con todas, en nada se me acaban los 60GB de mi del portátil y los 90GB de mi mac. Y otra cosilla que me ha hecho gracia. Estaba buscando un widget de cuenta atrás para el Dashboard para contar los días que faltan para la vuelta de Galactica (ya sabéis que me encanta contar cuánto falta para cualquier cosa), y he encontrado esto.

Por cierto, volvemos a estar sin TDT (aunque esta vez es comprensible: el deco no funcionaba bien, y en el Lidl ya no tenían más así que a mi padre le devolvieron el dinero y santas pascuas)… pero BTV ha vuelto milagrosamente a la vida. Así que de momento creo que nos quedaremos sin TDT otro tiempecito más. Continuará… :P

El martes (día de Sant Esteve, festivo en Catalunya), Salva y yo fuimos a ver Mentes en Blanco. La había visto escondida en las sinopsis de un diario, donde ponía que era una mezcla entre Memento y Saw… pero esta afirmación sólo es cierta si definimos Memento como una película en la que el protagonista tiene problemas de memoria (en Mentes en Blanco los protagonistas no recuerdan ni quiénes son), y Saw como una película en la que los protagonistas despiertan encerrados en un lugar desconocido, porque las coincidencias acaban aquí.

A mí me decepcionó. Empezando por el hecho de que la pérdida de memoria sea accidental (no es un spoiler a menos que tengas el umbral muy bajo, porque se descubre casi al principio; a mí haberlo sabido me hubiera salvado de ir a verla), porque al vendérmela como parecida a Saw pensaba que habría alguien tipo Jigsaw moviendo los hilos, y no, es un simple secuestro por dinero (aunque no se sepa quién es el secuestrado y quién es el secuestrador). Por no hablar de lo raro que resulta que en el periódico que encuentran, no haya ninguna foto que acompañe a la noticia del secuestro. Otra tontería es que cuando el primero que se ha despertado va a desatar a uno, viene otro y le dice que no lo haga, que si está atado es de los malos. Pero a ver, en un secuestro el que está atado es el bueno, no? Entonces a qué viene esa deducción? Si no sabes ni quién eres!

Pero lo peor sin duda es el final. No lo voy a destripar, pero sí que diré que si no tiene 2 giros absurdos, no tiene ninguno. Lo normal en una película de este tipo es que al final haya un giro argumental (que parezca una cosa pero en realidad sea otra), pero tiene que lograr que todo cuadre (es decir, que pueda sustentarse sobre las pistas que se hayan dado durante la película) para que tenga sentido. Ésta tiene un giro de este estilo. Pero es que luego viene otro absolutamente sacado de la manga! En ese momento pensé “vale, ya se han sacado otro giro estúpido para que al final los buenos sean buenos y los malos, malos”. Pero no! Los guionistas vieron que les había quedado una mierda de película y debieron pensar “vamos a poner otro giro, éste seguro que no se lo esperan”. Pues no, no lo esperábamos, pero es que éste tenía aún menos sentido que el anterior.

En definitiva, que mejor me dedico a las series que últimamente me dan muchos más buenos ratos que el cine. Y con lo lleno que estaba el martes (nunca había visto tanta gente en La Maquinista! Incluso tuvimos que hacer una larga cola para las palomitas en el Palco Vip!), se está mejor en casa.

El año pasado, Salva y yo compramos, sin saberlo, nuestros regalos en la misma tienda. Este año no ha llegado a tanto la casualidad, pero sí hemos coincidido en regalarnos libros. Una noche de perros, de Hugh Laurie (más conocido como Dr. House), para mí, y Microserfs (Douglas Coupland) e iWoz (Steve Wozniak y Gina Smith) para Salva.

Además de los libros, hubo un par de regalos más geeks: un Potato Vader para Salva y un iPod Shuffle 2G para mí. Puedo declarar oficialmente que estoy enamorada de mi nuevo gadget (que por cierto, viene personalizado)! Es enano!!!

Regalos de Navidad
De mi regalo también era interesante el papel de regalo. Space Invaders! Lo vi hace tiempo en Compradicción, y como hago siempre que me gusta algo, probé a comprarlo a ver cuánto me clavaban por los gastos de envío. España salía en el listado de países, pero al escogerlo me decía que no había ninguna opción de envío. Me puse en contacto con la tienda, y un chico muy simpático me respondió que estaba trabajando en ello, y que ya me avisaría. Poco después vi que ya enviaban realmente a España, pero sólo por mensajería (es decir que al llegar a la aduana podrían cobrarme impuestos), y era carísimo! Le comenté a John (el de la tienda) si podrían hacer envíos por correo normal, y me dijo que lo miraría… Un par de semanas después, me avisó de que ya estaba disponible… y no tardé ni 10 minutos en comprarlo! Para aprovechar los gastos de envío también compré unas pegatinas y un bloc de notas con los mismos motivos del papel de regalo en el reverso… y John me regaló otro bloc de notas por haber sido su conejillo de indias en el envío internacional! Es por estos detalles tontos por lo que me encanta comprar por internet. Bueno, y porque tienen cosas geniales como este papel de regalo tan geek… y encima reversible!

También para aprovechar los gastos de envío, en este caso los de Amazon (donde compré los libros), me pillé… el DVD de The It Crowd! Es el DVD más friki que he visto nunca! He explicado algunos de los toques geeks en esta foto en flickr. A destacar, los subtítulos en l337, aunque l337 realmente sólo son los del primer capítulo, en el segundo están en un idioma raro, que ayer Salva me confirmó que era Klingon. En serio, un DVD muy cuidado en todos los detalles, desde el aviso de copyright hasta los títulos de crédito, pasando por la pantalla de carga, los menús de selección de capítulos y extras, y la configuración.

Put some music on!

Que la música te acompañe!