Arxius de 2006

Tenía pendiente escribir este post desde el martes, pero entre que durante el día estaba liada con trabajo y por las noches a Blogger le daban patatuses, no ha habido manera.

El lunes me puse a ver CSI, y me di cuenta de un pequeño detalle. Normalmente emiten uno nuevo de Las Vegas, hacen una pausa de esas de volvemos en un minuto y emiten uno sorpresa. Lo de sorpresa es porque nunca sabes qué va a ser, normalmente es uno de Miami repetido (esto lo supongo porque no he visto ningún capítulo), pero a veces ponen otro de Las Vegas. Así que siempre me trago la pausa publicitaria para ver qué viene, si son playas apago y si son luces me quedo 😛

Qué pasó este lunes? Pues como siempre, al acabar el primer capítulo, la cortinilla de telecinco que pone: volvemos en 60.0 segundos (y el contador va bajando). No sé por qué en ese momento miré el reloj, y el segundero estaba en el 6 (medio minuto). La sorpresa fue cuando acaba la pausa (volvemos en 3.0 segundos, bajando), vuelvo a mirar el reloj, el segundero volvía a estar en el 6… pero habían pasado 2 minutos!! Una chorrada que demuestra una vez más que las cadenas nos toman el pelo (no tengo problemas con que hagan una pausa de 2 minutos, de hecho estamos acostumbrados a pausas interminables de 15 o 20 minutos, pero el hecho de que me engañen sí es un problema). Después de la pausa, por cierto, venía otro nuevo (también lo supongo, porque no he visto la 3a y la 4a, pero por el contexto parecía de la 5a) de Las Vegas. Me gustaría saber el patrón que sigue Tele5 para programar esta serie, porque no lo entiendo.

Siguiendo con el tema televisivo, el lunes llegué a casa y me puse a ver Alias, que había dejado grabando. El domingo emitieron dos capítulos en lugar de uno!! Y como de momento mi vídeo no es inteligente, me perdí prácticamente todo el cuarto episodio de la tercera temporada. Así que me bajé el cuarto y el quinto y los vi el martes por la noche. Parte de la acción transcurría en España, y aunque soy fatal en geografía, me pilla algo cerca como para detectar algún error obvio 😛

Sydney se infiltra en un equipo de ladrones profesionales que van a robar un arma biológica (lo del ébola combinado con este arma para afectar a todo el mundo menos a un determinado patrón genético -como si los virus no mutaran!- es harina de otro costal) cerca de Zaragoza. Después del golpe, paran en una carretera para cambiar de coche (por si les han seguido). Llega el otro coche y… sorpresa, han atrapado a Vaughn (del que Sydney había afirmado que era su proveedor), que lleva encima material de la CIA (delatado queda). El jefe de la banda le va a meter un tiro en la cabeza y Sydney dice que quiere hacerlo ella, ya que él la ha traicionado… Y en lugar de dispararle le apuñala (todo esto para salvarle la vida eh?). Lo dejan ahí tirado dándole por muerto y se van. En cuanto puede, Sydney se escapa para buscar una cabina telefónica (una muy bonita que pone Teléfono, en castellano, pero que yo no he visto nunca por aquí :S), llama a la CIA e informa de que Vaughn está malherido en una carretera de Ibiza. Suerte que le había puesto un localizador (que en teoría debería haber usado para rastrear las armas), porque si no, no sé si lo habrían encontrado, Ibiza queda un pelín lejos de Zaragoza.

Me pareció un error demasiado garrafal, de estos que normalmente son cosa del doblaje (de la traducción, más bien). Pero dado que los traductores seguramente son de aquí, no lo entiendo. Y como no dispongo del capítulo en Dual, me quedaré con la duda. También me quedaré con la duda de cómo están traducidas algunas conversaciones que se llevan a cabo en castellano en el original (en el archivo que tengo aparecen subtítulos en inglés, pero a veces no coincide demasiado con lo que dicen). O simplemente me bajaré algún archivo en inglés 😛

Un par de temas más, también televisivos. Por una parte, parece que Cuatro no es la única que se equivoca de cinta, el martes en la Fox pese a que estaba anunciado un capítulo nuevo de House, se emitió uno repetido. Lo mejor de todo es que hacia el final del capítulo anuncian lo que vendrá a continuación… Expediente X. Así que mucha gente se fue a dormir pensando que ese día no había House. Pero resulta que al final sí que emitieron el capítulo nuevo en segundo lugar. Al menos lo repiten un par de veces esta semana, aunque no sé si eso es política general de la cadena (sé que en Canal+ hacían varios pases de películas, pero como nunca he tenido tele de pago no sé exactamente como funcionan) o una manera de compensar a la audiencia por el fallo, si es esto último me parece bastante mejor que lo que hizo Cuatro con House.

Y por último, el miércoles me puse a cenar a las 22:30h, encendí la tele a ver qué había (cuando ceno sola siempre la pongo para acompañar), no había ninguna serie para ver por culpa de nuevo del fútbol (bueno estaba Génesis, pero no es una serie para ver 10 minutos, hubiera preferido Hospital Central o Los hombres de Paco, que no me gustan pero puedes seguir las escenas independientemente, sólo sabiendo algo de los personajes)… De la contraprogramación no hablo, ya lo han dicho todo la Chica de la Tele y el Consultor Anónimo. El caso es que al final vi Camera Café, que todavía no había acabado, y me sorprendió que de las 7 historias, sólo una era nueva!! Y por lo que me dijo mi padre (fan del programa, creo que a parte de informativos, bricomanías y documentales es lo único que ve en la tele :S) cuando le mostré mi estupefacción, la proporción es normal. A mí personalmente no me fastidió del todo porque como lo veo de uvas a peras, es menos probable que repitan uno que ya haya visto, pero para los que lo ven todos los días como mi padre debe ser un coñazo!

Ja estem aquí, tornem a la rutina del dia a dia… Què difícil és fer-ho després de 4 dies tranquilets a la Costa Brava!!

Les males notícies són que en les pròximes setmanes estaré bastant enfeinadeta. Això no vol dir que vagi de cul (simplement que fa poc no en tenia gens, de feina :P), però tenint en compte que aquest matí tenia gairebé 600 posts pendents a Bloglines, m’estresso només de pensar en com rebaixar aquesta xifra. Espero poder fer una crònica aviat, però de moment només he pujat les fotos perquè en Salva pugui fer el passi a la seva família ;) (tot i que no les he pujat totes). Estan amb el tag Costa Brava (però les dues últimes són de Setmana Santa, que també vam anar a Platja d’Aro).

Les bones notícies, que hem estat en una casa rural fantàstica, que hem disfrutat de molt bon temps (excepte força vent divendres), que hem patit un matí de platja amb unes pijis però el dia en general va ser molt divertit, que ens hem topat amb algú conegut, i que, en definitiva, ens ho hem passat genial.

Internet

Per cert, aprofito per inaugurar oficialment un set de flickr que vaig crear precisament a Setmana Santa. Des que en Salva em va regalar el bolso gran pel nostre aniversari, sempre hi duc la càmera (com feia a Aachen, però des que vaig tornar vaig perdre el costum), i últimament m’ha donat per fotografiar coses curioses que em trobo pel carrer. A Clickr hi ha models estranys de cotxe, pintades polítiques curioses, furgonetes autoreferents… I d’aquest cap de setmana han sortit unes quantes fotos divertides: un atac a la vista, cerveses mítiques i diabòliques, expenedors de ciris… Potser el més graciós és el cartell d’un ciber de Calonge, que no és el que sembla.

I ja que estem, també tinc un altre set a flickr, l’Escaparate, un recull de fotografies d’objectes… De moment hi ha un gran buit temporal, perquè abans quan no tenia compte pro aquest tipus de fotos sovint les pujava a Photobucket per no gastar ample de banda, però ja ho aniré solucionant.

En Salva i jo ens anem de cap de setmana (a Catalunya dilluns és festa, i tots dos ens hem demanat vacances demà) a Peratallada, a una casa rural.

Avís a la blogosfera: no publiqueu massa… (llegiu en plan estos no son los androides que buscáis :P)

Per cert, mireu què m’he comprat:

My new glasses
De moment em veig bastant rara amb elles, i he perdut visió lateral :P, però suposo que ja m’hi aniré acostumant.

Al final no me les he comprat a l’Òptica Universitària, em vaig cansar d’anar-hi per no trobar-hi res o que m’atenguessin fatal… Dilluns, tornava cap a casa amb ma mare després d’un esgotador dia de compres (em sembla que sóc de les poques dones que odia anar de compres!), quan vam passar per una òptica del barri, hi vaig entrar… i voilà!

Me cansé de Los hombres de Paco (era mucho más divertida la primera etapa cuando lo único parecido a un culebrón era el cuelgue de la niña con Lucas, ahora habrá ganado audiencia pero ha perdido gracia), hace semanas que no los veo. Me cansé de Génesis (mi opinión sobre el primer capítulo, y sobre el segundo), hoy ni siquiera lo he visto. Me estoy cansando de Aquí no hay quien viva, posiblemente mañana no lo vea. Me cansé de Anatomía de Grey (me aburre y encima la protagonista me cae mal), ayer aguanté ración y media (del segundo capítulo vi el principio y el final) pero creo que el martes que viene pasaré (y así puedo ver tranquilamente TeleMonegal con mis padres). Me estoy cansando de Buenafuente, ya no me hace reír como antes y cada vez me da más pereza ponerme a ver los 3 programas semanales seguidos (y sin embargo, no soy capaz de dejar de grabarlos… algún día lo haré).

Y cuando abandono mi programación habitual (o al menos me lo planteo), tengo el eMule echando humo entre House, Expediente X (bueno, en realidad ya tengo toda la 9a temporada, sólo me falta ponerme a verla), Veronica Mars (todavía no he empezado a degustarla) y algún capítulo de Alias

Y para un programa que me gusta, Polònia, siempre me olvido de verlo… Si están mis padres en casa no hay problema porque a ellos también les gusta y me lo recuerdan, pero si no están (como la semana pasada), imposible. Para más inri normalmente lo repiten los sábados por la mañana, pero la semana pasada no.

Ya no sé si soy teleadicta, sólo serieadicta, o directamente paso de la tele… Pero sí sé que cada vez me da más pereza ponerme delante de la tele a aguantar lo que quiero ver más lo que al programador de turno le sale de los mismísimos (pausas publicitarias interminables, zappings sin venir a cuento, resúmenes absurdos porque sí). Viva la televisión a la carta, donde veo exactamente lo que quiero, cuando quiero, y con las pausas que yo quiero.

Los únicos programas capaces de sentarme delante de la tele a la hora que el programador quiere son CSI (no me interesa lo suficiente como para bajármela, es puntual y las pausas, aunque abundantes, son cortitas), Alias (como ya he dicho alguna vez, de momento Cuatro la trata bien), y los ya mencionados TeleMonegal (crítica de televisión) y Polònia (sátira política).

El sábado estaba con mis amigas en la cafetería cuando una de ellas, que se había comprado un portátil, me expuso una serie de dudas sobre la instalación de los programas: según ella, con el portátil le venían dos CDs, en uno Windows XP y en el otro los programas. Después de varias preguntas sobre qué había hecho con los programas, acabé deduciendo qué eran exactamente esos programas: los drivers. Lo peor es que aunque los portátiles de marca suelen venir preconfigurados de fábrica y únicamente incluyen los CDs por si en alguna ocasión tienes que formatear, ella había instalado el XP de cero! No sólo eso, sino que varias veces, y en un momento del proceso lo tenía instalado en dos particiones!

Pero tener dos Windows no es malo, no?

Mujer, malo, malo, no… Pero un poco ineficiente…

Esta pregunta inocente abrió la veda para el consultorio informático, y otra amiga me preguntó por su antivirus. La conversación fue tal que así:

[Ella] Es que me compré el Norton y ahora me dice que ha caducado la licencia, y para seguir usándolo me dice que tengo que volver a pagar… la mitad de lo que pagué entonces! Es normal?
[Yo] mmm… Pozí. Es lo que tienen las licencias, que caducan y tienes que pagar.
– Pero es que es mucho dinero!
– Ya, pero es lo que hay. También puedes hacer como la mayoría de la gente [yo no, eh? :P] y tenerlo pirata…
– Sí, pero es que no sé hacerlo. Entonces, si al final lo renuevo, cómo me lo cobran, por el cable… me vendrá en la factura del ADSL?
[Cris con cara de poker] Nop. A ver, lo compraste por Internet?
– No, en una tienda. Pero ahora me sale una pantallita para que lo renueve.
– Bueno, pues en esa pantallita si le dices que sí, te pedirá los datos de tu tarjeta y te lo cobrarán ahí, pero no tiene nada que ver con la factura del ADSL…

Me acabo de acordar de otra, de la misma chica del Norton. Hablábamos de las redes WiFi, y una tercera chica decía que ella en su casa pillaba 3 pero que no podía conectarse. Yo dije que estarían encriptadas, y lo típico, preguntó si se podía saltar esa protección. Yo dije que poder, se puede, pero según cómo estuviera protegido podría ser más o menos difícil… Y entonces la del Norton pregunta:

Entonces cualquiera se puede conectar a mi Internet? Porque yo no he hecho nada…

Bueno la frase por sí misma no mata, pero si añadimos el contexto, en el que ella tiene Internet hace años, cuando no regalaban los routers WiFi como ahora, o sea que tiene un router normalito… Es poco probable que se conecten a su red wireless invisible 😛

La semana pasada en el trabajo, al abrir un documento de Word, me dio un error bastante absurdo.

La impresora no ha respondido todavía, pero puede que el programa de Microsoft Office pueda continuar sin la información de la impresora. ¿Desea continuar o esperar a la impresora?

Tal como está formulada la pregunta y las respuestas (sí o no), la frase no tiene sentido. Si digo que sí, es que quiero continuar o esperar a la impresora? Si digo que no, es que no quiero ni continuar ni esperar a la impresora?

Este fin de semana he podido acabar de ver la 8a temporada de Expediente X y el inicio de la tercera de Alias (en Cuatro).

Expediente X
El sábado acabé con la 8a, y en general me gustó, el último capítulo doble está bastante bien. Me sorprendió (si no la has visto no sigas leyendo porque a lo mejor te spoileo) que cuando intentan sacar a Scully del edificio del FBI, porque los van persiguiendo dos abducidos-devueltos-como-alienígenas, aparezca Krycek y Mulder le confíe a Scully para que la lleve al parking, donde Doggett y Reyes la esperan con el coche. En un momento crítico, Mulder confía ciegamente en un tío en el que no se puede confiar. No lo entiendo (y pese a todo, Krycek ejecuta bien su cometido). Tampoco me gustó la muerte de Krycek (no el hecho de que muera, sino la escena en sí).

Por cierto, hablando de Krycek, el domingo fuimos a ver Caos, una de las peores películas (comparte el honor con Firewall) que hemos visto en los últimos tiempos (para no spoilear sólo diré una palabra: supervirus :P), pero me hizo gracia ver al actor que interpretaba a Krycek, Nicholas Lea.

Volviendo al tema, también vi los extras de la 8a temporada, y me llamaron la atención un par de curiosidades del documental sobre la temporada completa: la primera, el cambio de la careta inicial, no la habían cambiado en 7 años por superstición, pero se vieron obligados por el cambio de protagonistas, además añadieron referencias al embarazo de Scully y a la desaparición de Mulder, todo esto por lo visto generó muchas protestas por parte de los fans, que adoraban la careta original; la segunda, que los creadores sabían que la introducción de otro personaje para sustituir a Mulder (Doggett) no iba a gustar a los fans, así que en la primera escena en la que aparece Doggett, Scully le tira un vaso de agua a la cara, como estableciendo que Scully y Skinner no iban a olvidar a Mulder y no iban a dejar que Doggett entrara fácilmente en sus vidas.

El detalle curioso (atención spoiler, if 8thseason !seen then goto next_paragraph): la ironía de ver a Robert Patrick (que encarnó al Terminator malo en Terminator 2) disparando a Billy Miles (otro abducido-devuelto-como-alienígena), sin que a éste le afecten las balas.

Alias
Después de ver los dos primeros capítulos de la tercera temporada (aunque el primero sólo lo pude ver a trozos porque la cinta en que lo grabé agonizaba, me lo estoy bajando para verlo en condiciones), estoy como Sydney: perdida. Que Arvin Sloane se haya vuelto bueno creo que no se lo cree nadie, no? Es decir, no dudo que haya hecho cosas buenas en estos dos años pero estoy segura de que es parte de su master plan. Que Jack Bristow contacte con Irina Derevko por messenger es hilarante, y más cuando le habla en mayúsculas (no sabe que es gritar?). Pero que encima ahora parezcan una pareja feliz (con te echo de menos de ambos incluidos), WTF??!! No dejo de repetirme: han pasado dos años, eso es mucho tiempo para que las cosas cambien, todo lo que está pasando es normal… pero no funciona 😛

Pero el mayor WTF??!! se lo merece el que una agente de la CIA que ha estado perdida dos años, se escape de una misión (a la que fue gracias a una mentira), consiga recuperar unos planos que fueron robados a la CIA, se presente en el cuartel general, amenace con destruir los planos si no liberan a su padre (que está en prisión sin poder recibir visitas por haber contactado con una terrorista fugada), la CIA ceda al chantaje… y padre e hija sigan trabajando en la CIA como si tal cosa!

Por otra parte, el discursito que le echa Sydney a Vaughn respecto a tener fe y esperar al otro (tipo La Princesa Prometida: Death cannot stop true love. All it can do is delay it for a while. :P), me sobraba bastante en este caso (habían identificado su ADN, estaba muerta a todos los efectos, no es como en La Princesa Prometida que, a parte de que entonces no existían pruebas de ADN y no tenían el cuerpo de Westley, es un cuento!! :P).

El detalle curioso: Jack Bristow ha mudado de voz. Una vez me indigné porque le habían cambiado la voz a Angel en Buffy, pero al consultar la base de datos de eldoblaje.com descubrí que el doblador original de Angel había muerto… Pero esta vez parece que Manolo García continúa en activo… Por qué será, entonces?

Kibuka
Ya pasó mi día, lo peor es que los 25 se quedan conmigo 🙁

Pero bueno, la celebración de ayer estuvo bastante bien. Primero quedé con mis amigas para ir a tomar algo, fuimos a una cafetería del barrio que no conocía pero me encantó (salvo por los 3 que teníamos en la mesa de al lado que no paraban de gritar, pero por suerte enseguida se marcharon). Un día tengo que volver y probar los crêpes o los gofres, que dicen que los hacen muy buenos, pero ayer era tarde y quería reservar espacio para la cena ;). Eso sí, no tuvimos piedad con los batidos! Venden helados artesanales, y puedes pedir que te hagan un batido (supongo que lo licuan) del sabor que quieras… Yo me pedí uno del sabor del verano: banana y chocolate (es que el frapuccino del Starbucks de este verano es de banana, y está buenísimo!! Le estoy poniendo los cuernos al frapuccino de caramelo…).

Llegeix la resta del post »

… de siglo, por favor? Para llevar.

Este año no hay post friki (aunque el de anoche lo es un rato, y me ha hecho sentir muuuy mayor! :P), pero diré que aunque sea uno más (acercándose irremediablemente hacia los 30), el 25 no me disgusta tanto como el 24. El año que viene será peor, pero el otro no estará mal: serán 27, que coincide con el día de mi cumpleaños, acaba en 7 y es un número primo al cubo (3^3)… Uy que me pongo friki, cambio de tema!

Según mi madre, salía de cuentas el día 3. Según los médicos, el 10. O sea que en el mejor de los casos tardé 17 días más de la cuenta en salir (siempre que veo el final de la 8a temporada de Friends, donde a Rachel se le retrasa el parto, me hace gracia). Y de hecho yo no quería, después de un buen rato intentándolo por el método tradicional y de estar a punto de palmarla, a mi madre le tuvieron que hacer una cesárea, y por fin a las 20:30h me sacaron de allí. Ella no me conoció hasta el día siguiente, estaba grogui 😛 Ahora se ve que las cesáreas las hacen con anestesia local, pero estamos hablando del 81, la durmieron entera! Además se ve que no calcularon muy bien y le pusieron demasiado, con lo que tardó bastante en despertarse.

Tres años después mi madre volvía a tener un bombo, pero esta vez fueron directos a quirófano sin pasar por la casilla de salida (eso sí, calcularon un poco mejor la anestesia :P). Sí, mi hermana y yo somos cesáreas las dos. Y claro, después de dos embarazos que habían desembocado en cesárea (100%) el médico le dijo a mi madre que no fuera a por el tercero, que seguro que acabaría en cesárea y no era plan… Así que mi madre se hizo una ligadura de trompas, y desde entonces, la de pasta que se han ahorrado mis padres en anticonceptivos… como los de Villaykorte, pero sin sustos 😉

Este año mi celebración consiste en quedar con mis amigas para tomar algo e ir a cenar con Salva por ahí. Iremos al Kibuka, lo vi hace tiempo referenciado en ComerJaponés y también nos lo han recomendado por ahí, así que probaremos.

Felicidades a Toxcatl y al padre de Loco por la tele 😉 (ya le has comprado algo? :P)

Teléfonoooo!
No he visto la película de Kubrick (y desconozco por qué el título original, Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb difiere tanto de la versión en castellano, que da título al frikipost de hoy :P), pero tengo un teléfono rojo.

El caso es que contestando a un comentario que Chechu Risk me ha dejado en la foto de mis objetos frikis he caído en la práctica de telemática que trajo el teléfono a casa. Era una práctica sobre conmutación analógica, nosotros (los estudiantes) teníamos que realizar todas las acciones correspondientes para comunicar al punto A y el punto B. Lo que antes hacían las operadoras (más conocidas como Señorita? Póngame con… :P), vamos.

Tranquilos, no voy a explicar la práctica, pero creo uno de los ejercicios chorras es bastante curioso y tiene una aplicación muuuy friki!! Sabéis cómo marcar un número de teléfono sin pulsar ningún número (o girar la ruedecita)? Tiene que ser un teléfono que admita la marcación por pulsos (actualmente se utiliza más la marcación por tonos). Los teléfonos actuales suelen ir por tonos, pero los hay que permiten seleccionar uno u otro (mediante un interruptor)… y luego están los antiguos como mi teléfono rojo, que o por pulsos, o por pulsos!

Si leéis el artículo de la Wikipedia sobre la marcación por pulsos, lo que hace el teléfono es abrir y cerrar un circuito tantas veces como el número marcado (generando N=1..10 pulsos, el 0 corresponde a 10 pulsos). En los teléfonos de ruedecilla este mecanismo es muy fácil de entender, ya que lo que genera los pulsos es un simple sistema mecánico que se acciona con el retroceso del disco. Recordáis como era marcar, no? O es que me hago mayor? 😉

Disco de marcar
Metes el dedo en el número, giras la ruedecilla en sentido horario hasta el tope, y lo sueltas. Al marcar el 1, el recorrido de retroceso del disco es mínimo, con lo cual sólo se genera un pulso. Con el 2, el recorrido es un poco mayor, y da tiempo a generar dos pulsos, y así hasta el 0, que con el recorrido más largo es el que genera más pulsos (10, como dije antes). Al ser un dispositivo mecánico se producían bastantes errores (basta que se pierda un único pulso para enviar el número equivocado a la centralita), es por esto que el sistema de tonos (en el que por cada número se envían dos tonos de distinta frecuencia) es mucho más robusto.

Por otro lado, cómo detecta la centralita que hemos descolgado el teléfono y que, por lo tanto, nos disponemos a marcar un número? Básicamente al descolgar el teléfono lo que hacemos es cerrar un circuito, con lo que empieza a circular corriente por él y la centralita se pone a la espera del número (estoy simplificando mucho pero espero que se entienda).

Y aquí viene el quid de la cuestión. El circuito que avisa a la centralita de que hemos descolgado el teléfono es el mismo en el que generamos los pulsos al marcar. Es decir, los pulsos no son más que conexiones-desconexiones del circuito. Por lo tanto, si somos rápidos, podemos marcar un teléfono únicamente con el botón de colgar (por ejemplo, para marcar el 2 pulsarlo dos veces seguidas). Hay que ir muy rápido al marcar un número para que no lo interprete como dos números separados, pero doy fe de que se puede hacer.

Mi teléfono: tititititititititi tititi tititi titititi titititititi titititititititi… y tres números más 😛