Arxius de 2006

Estos días estoy sola en casa, mis padres están en Cunit (qué bonita es la vida del jubilado! Se van cuando quieren y vuelven cuando les da la gana), y mi hermana creo que también (estudia en Vilanova y le queda más cerca). Ayer me pasé la noche delante de la tele. Primero vi Afers Exteriors, después haciendo zapping fui a parar a la nueva serie de La Primera, Fuera de Control (por cierto qué horrible es la página de RTVE, no he podido encontrar ninguna información sobre la serie!). Qué serie más mala. Amparo Larrañaga hace un papel estúpido, Loles León tiene el mismo papel de vieja histérica y creída que en Aquí no hay quién Viva, al personaje de Joaquín Kremel se le ve venir, y la tensión sexual entre Amparo Larrañaga y el cámara apesta. El final es buenísimo, después de acostarse juntos él le dice que tienen que seguir siendo amigos porque “no puede comprometerse con nadie”. Al más puro estilo de culebrón! Argggh!!

Así que seguí haciendo zapping, pero esta vez me gustó lo que encontré: en La 2, emitían Tango para Tres. No es que sea una gran película (de hecho es una comedia romántica bastante simplona), aunque el hecho de que aparezca Matthew Perry (el pobre está encasillado en papeles de Chandler!) es un aliciente. Pero me trae recuerdos (ahora me río, entonces no me hacía tanta gracia) de cuando la vi en el cine, hace 5 años y medio. Sí, esto va a ser largo 😛

Poco antes del primer parcial de cálculo del primer cuatrimestre de Telecos, fui con una amiga al despacho del profesor a hacerle unas consultas (no es que lo haga muy a menudo, de hecho soy bastante reticente a preguntar, ya sea en clase o en el despacho, he dicho que soy tímida? 😛 Pero este profesor era muy majo, a parte de matemático era filósofo y sus clases eran muy interesantes). Llevábamos un rato esperando cuando aparecieron dos chicos, V y J. Eran de nuestra clase, pero con clases de 40 o 50 personas, es difícil conocerse todos! Estábamos los 4 sentados en el suelo, aprovechando el tiempo haciendo ejercicios (el examen era básicamente de demostraciones matemáticas), cuando V nos preguntó por una demostración. Después de unos minutos, hallé la solución y se la dije. Pero había una variación del ejercicio que no me salió.

Al día siguiente, estaba yo en el aula esperando a que empezara la clase (sí, hubo un tiempo en que llegaba a la Universidad antes de las 8h!), cuando por detrás aparece V y me da una hoja con cálculos. “Mira, que anoche me salió la variación del ejercicio aquél”. Le dije que me lo copiaba y le devolvía la hoja, pero la había hecho para mí! Qué majo! A partir de ahí me quedé un poco colgada de él, y eso que no lo conocía de nada, pero bueno, en eso consisten los flechazos no?

Pero no volvimos a hablar ni nada hasta después de los finales de Enero. Se propuso hacer una cena de toda la clase, aunque al final fuimos pocos… él incluido. Nuestra afinidad empezó porque a él no le gustaba el fútbol, pero con el alcohol ya nos hicimos más amigos, jeje. No, en serio, nos lo pasamos muy bien aquella noche y desde entonces empecé a salir bastante con él y su grupo de amigos de la Universidad (J entre ellos, la mayoría iban a mi clase).

En el segundo cuatrimestre aquel grupo intentamos matricularnos todos en la misma clase, pero V tuvo que coger algunas asignaturas por la tarde (había suspendido algunas y era más difícil coordinar horarios). En principio decidió que vendría con nosotros a clase (en plan oyente), aunque tuviera que hacer los parciales en su grupo, pero por ejemplo en la asignatura de Física II no pudo cumplirlo: el profesor era un patata. Sabía mucho, pero explicaba fatal. En su grupo real (por la tarde), la profesora era bastante buena, así que decidí probar. Como ya no iba a mi clase de Física II, tenía algunas horas sueltas por las mañanas. Al principio íbamos a la PCera, pero con el calorcito nos fuimos trasladando al césped de delante de la biblioteca. Me gustaban esos ratos, no sólo porque V me gustara, sino porque hablábamos de cosas interesantes, nos explicábamos la vida, algunas confidencias… En esos momentos era mi mejor amigo (a parte de amor platónico).

En cuanto a la asignatura de Física II, acabé por no ir a la clase de las tardes, me daba pereza quedarme a comer (y más en el Polimenú, jeje), pero tampoco volví a ir a la de las mañanas (total, no aprendía nada). El examen lo aprobé con mucha suerte y unos buenos apuntes de no sé quién.

Enmedio de los exámenes finales de Junio (creo que incluso fue el día del examen de Física II, el 16 de Junio, me acuerdo porque me perdí la inauguración de La Maquinista) me dijo que tenía algo importante que contarme, pero que lo haría después de los exámenes. Cómorr? Intrigadita me tenía! Ya aviso que no me hice ningún tipo de película romántica porque ya me dijo que no tenía nada que ver conmigo, que conste!

Los exámenes por fin acabaron, y un día (12 de Julio de 2000) quedamos para que me explicara eso tan importante, y de paso estrenarnos en los cines de La Maquinista con una película que hacía tiempo que queríamos ver: Tango para Tres. A ambos nos encantaba Friends en general y Chandler en particular, jeje. Primero fuimos a ver la película. Antes de que empezara, yo estaba en plan preguntón, “es esto?”, “es lo otro?”. Yo me había imaginado de todo, desde una enfermedad de un familiar (o incluso él), hasta problemas económicos, pero no lo que realmente tenía que decirme.

Pero cuando empezó la peli se me ocurrió otra posibilidad… De qué va? Es un magnate que decide construir no sé qué, y contrata a dos arquitectos. Uno es gay y el otro no, pero por error los confunde y le pide un trabajito extra al que él piensa que es gay (Matthew Perry, claro): vigilar a su amante (Neve Campbell) para que no se líe con otro.

Sí. Lo que V tenía que decirme es que era gay.

En ese momento tuve un gran disgusto, pero luego se afianzó nuestra amistad (ahora ya ha salido del armario completamente, pero entonces no lo sabían ni sus padres! Sólo un par de amigos de los de toda la vida… y yo). Empezó entonces mi época de salir por los bares y discotecas de ambiente, me lo pasaba muy bien (e incluso ligaba! jeje). Con el tiempo nos hemos ido distanciando por diversas razones (ya no íbamos juntos a clase, él tuvo una época un poco chunga y empezó una relación bastante tormentosa que yo nunca llegué a entender), pero esa época de close friends estuvo muy bien.

En días como estos no echo de menos los comentarios en Microsiervos. No doy abasto con mis feeds en Bloglines, esta tarde tenía 228 posts sin leer! Ahora han bajado a 75, la mayoría son extensiones de Firefox, pero mi trabajo me ha costado! Y no porque tenga mucho trabajo que hacer (que no), sino porque me distraigo con cualquier cosilla… como GreaseMonkey. A estas alturas ya todo el mundo conoce esta extensión, permite modificar la funcionalidad de las páginas que visitas mediante javascripts. La idea me gusta, pero de momento no la he instalado en mi ordenador porque eso de que se ejecuten javascripts no me da muy buen rollo… Como comentan en el wiki oficial:

You should have some concern about your security. We advise that you inspect scripts before installing them to make sure they meet your desired level of security. For example, an XMLHTTPRequest inside a user script could easily send your personal data to a third party. It is your responsibility to verify the integrity of a script prior to installation.

Lo que viene a decir que algún capullo podría programar una especie de troyano e ir almacenando toda tu información personal.

Así que he hecho lo que hago normalmente en estos casos (cosas que me apetece probar sin llenar de mierda mi máquina): probarlo en el ordenador del trabajo. Y entre ayer y hoy me he ido instalando scripts del repositorio oficial, los hay muy útiles! Los que más me han interesado han sido los relacionados con Blogger, Gmail y Flickr (sí, ya sé que mi cuenta está parada desde Julio… pero próximamente en sus pantallas, Lady Madonna’s Flickr en versión pro!). Me ha parecido curioso que un usuario que ha programado varios scripts para Gmail… trabaja para Google! Y digo yo, no podrían implementar alguna de esas funcionalidades… de serie? Por ejemplo me ha gustado Gmail Macros, el buscador de etiquetas tipo Quicksilver es genial! Para activarlo hay que pulsar g, e introducir las primeras letras de una etiqueta (también vale para las carpetas por defecto de gmail, como Inbox o All Mail), en cuanto encuentre una única coincidencia automáticamente irá a la etiqueta correspondiente (por ejemplo, si tienes las etiquetas Blogger y Blogs, bastaría con escribir blogg para ir a la primera, y blogs para la segunda).

A qué venía lo de los comentarios en Microsiervos? Pues que hoy Alvy ha escrito un post bastante interesante, dejo la página del experimento de Kottke abierta para leerlo luego, que hoy toca Aquí no hay quien Viva. Cuando cerraron los comentarios pensé en hacer un post sobre el tema, pero la blogosfera estaba saturada ya, muchos blogs hablando de lo mismo, y además no encontré tiempo para escribir un post en condiciones. Pero mi opinión se resume en: me da mucha pena no poder disfrutar de los comentarios, no tanto como escritora sino como lectora, aprendía muchísimo con ellos y las discusiones me resultaban muy interesantes… pero entiendo su decisión. Porque las cosas se ven diferente desde un lado u otro del blog. Algunos lectores piensan que no es para tanto, que un par de trolls de vez en cuando se pueden aguantar, pero el problema es que los lectores no vemos ni la mitad de trolls, googlers despistados, etc, porque los moderadores (en este caso los 3 Microsiervos) eliminan sus mensajes antes de que los haya visto (demasiada) gente. Yo también vi las cosas desde el otro lado cuando era moderadora de Comunidad Siemens, y el subforo oculto La Basura estaba lleno de posts de todos los tipos que comenta Alvy:

[…] los trolls, los despistados, los insultos, los borderlines, los fuera de tema, el cierre progresivo de anotaciones, etc.

Pero muchos usuarios no llegaban a ver esos posts, y cuando a alguien se le llamaba la atención por un simple mensaje, se quejaban de que éramos demasiado duros (claro, no habían visto los otros 30 que ya estaban en la basura).

Bueno, que al final me extiendo en temas que no quería. Tengo un defectillo y es que soy demasiado exhaustiva. Dejé de visitar con frecuencia la Comunidad Siemens porque creció tanto que me era imposible mantenerme al día si no la visitaba cada día (o dos veces al día), enseguida tenía 1000 mensajes sin leer! Y alguien pensará “pues no los leas todos!”, pero ese es mi problema, que tengo la manía de leerlo todo. Vale, según qué, lo leo bastante en diagonal, pero intento enterarme de la mayoría de cosas que pasan en un sitio, tanto de hechos e información, como de las interacciones entre usuarios (éste se lleva mal con ese otro, aquellos dos son amiguitos, este se salta por norma las reglas del foro, etc.). Supongo que el hecho de que conociera muy bien la comunidad, sus reglas y la manera de actuar de los moderadores fue una de las razones por las que me ofrecieron el papel de moderadora. Pues en Microsiervos me pasaba igual. Sobre todo en la última época, tenía permanentemente abierta la página de últimos comentarios, y cuando llegaba a casa la actualizaba y leía tooodos los comentarios desde la última vez. Leía hasta los de los posts de Perdidos, y eso que no sigo la serie! Por cierto, pobrecillos, con lo animados que estaban y les quitaron su foro de discusión preferido! Microsiervos maaalos 😉

Por eso en días como estos en que me da por procrastinar de la procrastinación, casi agradezco que Microsiervos no tenga comentarios, a estas alturas tendría miles por leer!

Alguien ha hecho el trabajo por mi, jeje. Así que me estreno poniendo un vídeo de YouTube. Allá va la parodia de Buenafuente de los Backstreet chinos (impresionantes Edu Soto y David Fernández):

Actualizado 16:41h: vaya cabeza la mía! Precisamente hoy hace un año fui de público al programa. Lástima que no se pueda repetir! :S

… that I’m still riding the roller coaster.

Last episode reminds me of a famous quote of my favourite movie:

He didn’t call? Inconceivable!

I just changed a letter 😉

O eso parece! Si todo va bien, podremos disfrutar de cuatro capítulos especiales (es decir, dobles) de Friends… el año que viene.

Por un lado me apetece muchísimo volver a ver a los 6 reunidos, aunque sea por breve tiempo, ya he dicho en varias ocasiones que Friends es una serie de la que no me canso nunca. De hecho ahora la veo casi cada día en Cuatro (por cierto, a ver si se curran un poco más los cortes publicitarios, que el de hoy lo han hecho… en medio de una escena!), y sigo riéndome.

Pero por otro lado, pienso en la posibilidad de que hagan cuatro cagadas como la que hicieron con el último capítulo de la décima temporada (se puede hacer un final tan soso para una serie tan brillante? Se ve que sí), y me dan escalofríos.

Aún así, hay ganas. Este año será laaaargo!!

(vía la Chica de la Tele)

Actualización 23:35: … o no. Ahora dicen que podría ser un bulo. Mi gozo en un pozo 🙁

Ayer viendo toda la tanda de Buenafuentes me topé con un par de cosas curiosas, dentro de la sección Enredémonos.com, donde simplemente enseñan vídeos graciosos que les envía la gente por Internet. La primera es que la pantalla en la que se ven los vídeos… es la de un iMac! He dicho que adoro este ordenador? Quién tuviera 1339€… Bueno, esta es más anecdótica que otra cosa. Lo realmente divertido son los contenidos de esta sección.

El miércoles 18 pusieron un vídeo de dos chinos imitando a los Backstreet Boys. Este vídeo hace tiempo que circula por Internet, está en YouTube. Es hilarante! Hoy, mientras lo buscaba, he encontrado otro aún más divertido, son otros dos chinos imitando también al mismo grupo, éste a Salva le ha hecho mucha gracia.

Pero continúo pensando que el mejor, el más gracioso, es la parodia que hicieron el jueves 19 en Buenafuente. Lo he visto 4 veces y sólo ver aparecer en pantalla a Edu Soto y David Fernández ya me parto de la risa. Y es una lástima que no esté en YouTube (al menos yo no lo he encontrado), ni por el eMule (al menos de momento). Así que he pensado capturarlo con la capturadora del PC de sobremesa, ripearlo y subirlo a YouTube, pero hacía años que no utilizaba la capturadora, con un formateo de por medio de ese ordenador, así que no me acuerdo exactamente de cómo configurarla para capturar… Diréis, no es tan difícil, es darle a grabar y ya está, pero no, en este caso hay dos problemas: el primero es que si le doy entrada de la antena normal, capto señal, pero del vídeo no (hace años sí lo hacía, yo me grababa Friends del plus, codificado, y luego lo decodificaba); y el segundo, que puedo ver la tele perfectamente pero al grabar no graba el audio. Sé que en su momento también tuve el problema del audio, pero no sé cómo lo solucioné.

Así que he optado por la calle del medio: el fin de semana que viene me llevaré la cinta a casa de Salva, que tienen grabador de DVD de sobremesa, lo grabaré, me traeré el DVD a casa, ripearé si es necesario para hacerlo más ligero, subiré el vídeo a YouTube y lo pondré aquí.

Puzzle 21.01.06

El puzzle ahir va quedar així. No està malament, no? Bé, he de dir que tan sols té 1000 peces, així que és facilet. Però és dels que m’agraden, pots agafar peça per peça i anar buscant el dibuixet a la caixa, i trobar així on va cadascuna. L’últim puzzle que havia fet (bé, que havia intentat… portava 4 anys sense avançar i vaig decidir desmuntar-lo per començar aquest) era un d’un vaixell en el mar. Com podeu comprendre, el vaixell era fàcil, però el mar era impossible. Havies de provar peça per peça i intentar encaixar-la amb una altra, només per forma, no per dibuix. I si només t’hi posaves d’estiu en estiu o de tant en tant, ja oblidaves quines combinacions havies provat i quines no. Pel que recordo (ja feia temps que no m’hi posava i van ser els meus pares qui el van desfer perquè estava a Cunit i jo necessitava el JigRoll), tenia fets el vaixell, la part de fora i una mica del mar (on hi havia ones, i els patrons eren més o menys reconeixibles, tot i que vaig haver de recòrrer a la tècnica de prova i error moltes vegades).

Fa temps era molt aficionada als puzzles, em vaig comprar el JigRoll per poder-los portar a emmarcar. Abans hi havia una botiga prop de l’Abacus d’Ausiàs March (la botiga estava al carrer del Bruç, però no en recordo el nom :S) que venien puzzles i els emmarcaven. Tenien tot tipus de marcs, i ho feien molt bé, tinc un parell de puzzles a Cunit que m’encanten. Però tot d’una la botiga va desaparèixer, després els meus amics em van regalar el puzzle del vaixell (encara gràcies que no van fer cas al Carlos, que proposava comprar-me’n un de color blau, sense cap dibuix!)… així que ara no sé on duré aquest. Ma mare coneix una botiga pel barri que me l’emmarcaran, però només si jo ja el porto unit. I a la caixa del puzzle hi ha pegament i instruccions per enganxar les peces, però no m’acaba de convèncer (se li ha de posar la pega per sobre les peces… i diu que passat el temps pots desenganxar-les per tornar a muntar el puzzle!). No sé, quan l’acabi hauré de fer una mica de recerca a veure si trobo alguna altra botiga semblant a la del carrer del Bruç.

Ahir certa personeta no va llegir el meu post i em va obligar :P a fer una pausa per fer un Geek Test. I ja que estem, poso el resultat:

My computer geek score is greater than 88% of all people in the world! How do you compare? Click here to find out!

Em sembla que la puntuació no és gaire fiable, ja que només es basa en la quantitat de persones que ho han fet millor o pitjor que jo, així que si d’aquí a unes setmanes torno a fer el test i responc exactament el mateix, puc obtenir una puntuació diferent, però bé, és bastant indicatiu…

Avui m’estaré tot el dia mirant programes de Buenafuente (en tinc 6 per veure, els d’aquesta setmana i els de la setmana passada!) i començant un puzzle que vaig comprar a Donosti, així que no espereu veure’m gaire per aquí. Postposaré la lectura dels 120 posts que tinc pendents de llegir a Bloglines, que demà poden haver-se convertit en 200 (per què sou tan prolífics? :S).

Normalment miro Buenafuente al 100%, fins i tot si hi ha una entrevista a algú que o bé no m’agrada o bé no m’interessa, perquè els d’El Terrat sempre et sorprenen per un costat o un altre, ja pot sortir el Corbacho, o en Santi Millán… que faran quatre xorrades i riuràs. Però avui aniré per feina, personatge que no moli, fast forward i andando. Que no tinc temps!!

Me retiro a mis aposentos, pues.

Buenafuente

Alguien ve algo raro en la imagen? Es el resumen que da el teletexto del programa de hoy (ahora mismo lo están emitiendo, yo lo suelo grabar y verlo el fin de semana, que si no al día siguiente no soy persona :P)

Pista: cuál es el nombre del presentador de Buenafuente? La respuesta no es Andrés, como indica el pantallazo del teletexto, sino Andreu. Por qué cierta gente tiene la manía de traducir los nombres? Mi nombre no es de los más críticos, puesto que es igual en castellano que en catalán, pero cuando estuve en Alemania intentaban pronunciarlo tal cual, no me llamaban Christine (aunque a veces lo escribían con hache, Christina). Por ejemplo, Jordi es uno de mis nombres favoritos, en cambio Jorge no me gusta. Y creo que en cualquier caso un nombre es eso, una etiqueta que nos han puesto nuestros padres y que debe quedar tal cual. Yo con los amigos de la universidad siempre hablo en catalán, pero a Alberto no se me ocurre llamarle Albert, ni a Sergio, Sergi (en este caso digo Prati o Duke, según a qué Sergio me dirija, jaja). En el caso de Alberto, en su casa son catalanohablantes pero mira, le pusieron el nombre castellano.

Esto me recuerda a una polémica que hubo cuando el Fòrum 2004. Tampoco me enteré mucho del tema porque estaba en Alemania y lo leí por algún foro, pero el follón vino porque había una plaza o algo a la que le habían puesto el nombre del rey: Joan Carles I. Horror, habían traducido el nombre del rey!! Pues en el foro donde lo leí, a parte de haber ataques e insultos por todas partes (tanto a favor como en contra), me enteré de una cosa curiosa: por lo visto, por protocolo o algo de eso, los nombres de los miembros de la monarquía siempre se traducen al idioma en el que se habla. Por eso hablamos del príncipe Carlos en lugar del príncipe Charles. Supuse que era cierto, así que aceptamos barco, pero no lo he comprobado en ningún sitio…

En definitiva, digo no a traducir nombres propios… excepto los de los reyes, estos… mejor no pronunciarlos, jeje.

Actualizado 0:32h: Salva me comenta que en la imagen no hay sólo una cosa rara, sino dos, ya que la duración del programa, si hacemos caso a la página, es nula. No sé qué les ha pasado hoy a los programadores del teletexto de Antena 3, porque a las 0h ponía Buenafuente y justo después, a las 0h también, un programa especial de investigación… que en realidad emiten mañana, o al menos eso dice la página de la programación de mañana!

[A ver, por veinticinco pesetas cada uno, decidme cantantes o grupos musicales que le gusten a Cristina… Titu, tutu, tutitututu, titu, tutu, tutitututu!!]

Ahir vaig quedar amb els Pochamen a casa d’en Duke. Va ser com en els vells temps: en Jordi, en Duke, el Prati i jo, xerrant de tot, rient, amb una cervesa a la mà… Ja vaig parlar l’altre dia de les ganes que en tenia.

A part de nosaltres quatre, també hi havia un dels companys de pis d’en Duke, el Danny, un suec que està treballant a Barcelona. L’altre company, el Peter (belga), és un Erasmus i lògicament estava de festa, jaja.

A la una en Danny estava mort de son i se’n va anar a dormir… aleshores ja ens havíem fotut 4 xibecas entre tots 4 (en Danny no va beure)!! Aleshores, no sé com, l’atenció va recaure en la cachimba (eiii!! Ara heu pillat el títol del post eh? :P) que els pares de la Natalia (la nòvia del Duke) li havien regalat al Duke. Quin bon rotllo de sogres no?

Cachimba

Al Jordi li va venir l’antojo de Cachimba, així que la vam preparar. En Duke tenia tabac aromàtic, un de menta i un altre de cirera, en Jordi preferia la cirera així que va ser l’escollida (a mi no em fa gaire gràcia ni la menta ni la cirera, i el Prati estava en el seu PratiWorld, com sempre :P).

Jo mai no havia fumat en cachimba (aclariment: no fumo, odio el fum de les cigarretes, tampoc no m’agrada la seva olor; alguna vegada he fumat altres substàncies, més que res per provar, però tampoc no m’agrada, no obstant el seu fum em molesta menys i la olor no em desagrada), el que més s’apropa va ser la cutre-cachimba que ens vam fabricar quan vam anar a Amsterdam (aquests dies farà 3 anys) amb una ampolla de Font Vella (2 forats i ja tens una cachimba!), però no té res a veure. La preparació consisteix en omplir el recipient de la part de baix d’aigua (no fins a dalt, hi ha de quedar espai pel vapor, que és al cap i a la fi el que xucles), en Duke també hi va afegir un raig de Ballantines i una miqueta de mel per aromatitzar-ho més. Després es posa el tabac a la part de dalt (el tabac aquest de cirera era una mica diferent del tabac típic de liar, era moll!). I finalment s’encén la cachimba (nosaltres ho vam fer amb una pastilla de carbó, abans vam tapar el tabac amb una mica de paper de plata perquè no caiguessin les cendres, una mica cutre però efectiu) i… a fumar!

Jo ho vaig provar, no em va agradar gaire perquè com ja he dit la cirera no m’agrada gaire (bé, la fruita sí, però ni els caramels ni coses amb gust de cirera, em passa com amb la maduixa), però no tens la sensació d’estar fumant (en realitat estàs aspirant vapor d’aigua), és estrany… En Jordi va dir que una vegada havia fumat tabac de préssec, això sí que deu estar bo!

Al final vam sortir de casa d’en Duke passades les dues, avui estic que em moro de son. Sort que avui he tingut feina (el primer dia que realment treballo en el que portem d’any!), si no, segur que m’hagués quedat fregida en qualsevol moment!

En definitiva, que m’ho vaig passar molt bé recordant vells temps, i que a veure quan ho repetim (sempre que en Jordi em porti a casa amb el cotxe, clar, que tornar amb NitBus de vegades és una odissea!) Per cert, em va fer molta gràcia l’encenedor que duia en Jordi:

London 2002

Endevineu amb qui vaig anar a London fa 4 anys?