Arxius de la categoria 'children'

Ayer ya hablé de mi manía con la cajita de búsqueda de Blogger. Pero hoy he encontrado otra cosa aún más estúpida.

Ayer recibí mi primer comentario de spam. Decidí borrarlo, dándole al icono de la papelera. Me apareció una ventana de confirmación.

Delete Comment

Supuse que, dado que si marcaba la opción “Remove forever” la acción no podría deshacerse (o sea se borraría para siempre), si no la marcaba, tendría la opción de recuperar el comentario. Al darle a “Delete Comment” (sin la opción marcada), el cuerpo del comentario desapareció, pero el autor y el link a su perfil seguía estando, y un mensaje indicaba que el administrador (uséase, yo mimma) lo había borrado.

Post Removed

Para qué sirve esto? En principio parece que para nada, ya que todo el mundo ve que te has cargado un comentario, y no saben de qué va. Pero pensé que yo sí que podría ver en algún lado el contenido del mensaje (cómo si no iba a poder recuperarlo si quisiera? No marqué la opción de “Remove forever”). Así que le di otra vez al icono de la papelera y…

Remove Forever

Ya está. Sin opciones, sin ver el contenido del comentario… Entonces, me vuelvo a preguntar para qué sirve la opción “Remove forever”. Ni idea. Así que a partir de ahora borraré completamente los mensajes de spam (con “Remove forever”). Al fin y al cabo, será lo mismo pero sin los dichosos “This post has been removed by a blog administrator”.

A qué viene esto? Pues a que esta mañana he visto otro spammer en el post anterior, y ahora mismo lo borraré sin más contemplaciones.

Me resulta difícil buscar entre mis propios posts (ya sea para hacer referencia a ellos en un nuevo post o para saber si ya he explicado o no una cosa – véase el caso Pochamen). Cuando empecé con el blog había una útil cajita de búsqueda en el editor de posts. Pero a principios de Julio me di cuenta de que había desaparecido. Me pareció extraño, así que lo comuniqué a los del soporte de Blogger. Recibí un escueto mail tipo “gracias por tu aportación” como toda respuesta.

A finales de Julio, observé que la cajita de búsqueda había vuelto. Pero la cosa era aún más rara, porque pese a que yo siempre había tenido la interfaz de Blogger en castellano, ese día estaba en inglés.

Pero fue sólo flor de un día. No le di mayor importancia, porque además me pasé el verano de aquí para allá, y dejé un poco abandonado el blog… Hasta que en Septiembre decidí ponerle remedio y puse una cajita en la barra lateral. Poco después la actualicé, pero el problema de ambas es el mismo: Google no tiene indexadas todas las páginas, no sé por qué. Así que aunque a veces sí que encontraba lo que buscaba, otras veces no.

Hoy se me ha ocurrido que podría adaptar la cajita para que en lugar de buscar en Google, buscara en el nuevo servicio de la compañía: Blog Search (con la interfaz de Blogger, también hay una versión con la interfaz de Google). Pero no lo he conseguido :(, mis conocimientos de html son mínimos… Además, en el intento he descubierto que la barra de Blogger ya incorpora esta opción, tanto trabajo para nada.

Así que me he cargado la cajita y listos. Y recordando lo que me pasó en Julio, he probado a cambiar el idioma de Blogger a inglés y… voilà! Cajita de búsqueda en editor de posts ON!! Por lo tanto, de momento mi Blogger será guiri. Y lo que haré ahora será volver a escribir al soporte de Blogger indicando esta discriminación del idioma.

P.S. La Ley de Murphy ha hecho aparición en forma de bug de Blogger: al darle a publicar, me ha salido un mensaje diciendo que el blog que busco no existe. Afortunadamente he logrado recuperar la mayoría del post (God bless the “Recover post” option!) y sólo he tenido que reescribir el final. Nota mental: copiar el texto antes de darle al botón.

He estado retocando la plantilla (buf, de eso hace bastante rato, que luego he escrito el post anterior, jeje).

Primero, una cosa que hacía tiempo que tenía ganas de hacer: el peek-a-boo comments hace que los comentarios puedan mostrarse o esconderse en la ventana principal. Lo tengo desde hace tiempo, pero había una cosa que no me gustaba, y es que en la página del post también tenías que hacer click para mostrar los comentarios. Y yo solita lo he arreglado!! Sin tener ni idea de html, pero vamos, he ido probando y he visto que así funciona. Mwahahahah!!

Después he vuelto a cambiar la cajita de comentarios. Y es que vi que el Consultor Anónimo ha puesto una cajita perfecta (se abre en una ventana nueva, y puedes seguir buscando cosas en el mismo dominio sin que el site:childrenatyourfeet.blogspot.com te moleste en la caja de texto). Le he quitado algunas líneas de código que me parecían un poco raras, y he visto que funciona correctamente, así que p’alante! Si en el futuro veo algún error, ya sé de dónde sacar el código fuente, jeje!

Hoy estoy prolífica, y todavía me queda por explicar la excursioncita del martes a la caza de la camiseta… A ver si me da tiempo, que luego me voy a casa del niño a acabar de perfilar las rutas, que nos vamos mañana!! Saldremos a las 6 de la mañana (apenas quedan 14 horas). Eso sí, entre peajes y gasolina nos va a salir más caro el viaje que el alojamiento!

Por si alguien no se ha enterado todavía, mi película favorita de la infancia es La Princesa Prometida. La primera vez que la vi fue en casa de una tía de mi padre (tía Angelita), en el pueblo. Yo estaba enferma y no salía de casa, así que me tragaba todo lo que echaran por la tele. Y en casa de tía Angelita sólo se veían los 2 canales de Televisión Española… Y una tarde emitieron un cuento de princesas, piratas y amor verdadero. Esa vez me encantó desde el punto de vista de niña (no recuerdo exactamente qué edad tenía).

Después, cuando la veía anunciada, la volvía a ver. La repitieron bastantes veces a lo largo de los años, y cada vez me gustaba más. Vale, es un cuento para niños pero los diálogos son muy ingeniosos, y hay escenas geniales. Un día decidí que la próxima vez que la emitieran la grabaría para poder verla cuando quisiera (a esas alturas, ya me sabía algunos de los mejores diálogos de memoria). Y entonces pasaron años y años y no la volvieron a emitir (o no me enteré). Bueno, una vez sí, en Tele5, pero era por la época en que todavía no tenían teletexto y no vi el anuncio, así que la pillé empezada (además, creo que tenía el vídeo estropeado o inutilizado…)

Total, que me pasé años y años sin verla (lo de comprar el VHS no era una opción por razones que no vienen al caso relacionadas con mi padre; y lo de alquilarla no se me pasó por la cabeza, así de tonta era :P). Un día, en la universidad (hacía primero), comentábamos con un par de compañeros nuestras películas favoritas y salí del armario. Pensaba que no la conocerían, pero uno de ellos incluso la tenía en vídeo! Por lo visto su hermano también era un gran fan. Así que se la pedí y al día siguiente, que era viernes, (7 de Abril de 2000) me la dejó. Al final con la emoción la vi con un par de amigas (una de ellas, mi vecina) en mi casa.

Pero seguía sin tenerla para verla cuando quisiera. Hasta que en las siguientes navidades, en la promo de TV3 de las películas que emitirían durante las fiestas, apareció una imagen inconfundiblemente de La Princesa Prometida. Me pasé las navidades pegada a TV3 (a parte de estudiar para los exámenes de Enero!), porque estábamos en Cunit y allí no teníamos teletexto. Creo que hasta compré una revista de esas que te dan la programación… Al final vi el anuncio: 1 de Enero de 2001, por la tarde.

Así que el 1 de Enero estaba en casa, con el vídeo preparado y esperando que no me fallara, porque por aquella época, a veces grababa bien, y a veces no. Además, me apetecía verla por primera vez en catalán (y Eduard Farelo doblaba al protagonista! Una voz inconfundible), y gracias a que TV3 emite todas las películas en dual, verla en inglés (también por primera vez).

Resultados: el vídeo grabó mal el primer trozo, hasta la primera pausa publicitaria, luego se portó bien; la traducción al catalán no me gustó nada, en castellano siempre había sido la princesa Buttercup y el príncipe Humperdinck pero en catalán fueron la princesa Flor de Neu y el príncep Gepagrossa; la versión original en inglés me encantó; y disfruté como una niña volviendo a ver la peli.

A partir de ahí mi PrincessBrideManía fue en aumento. En los títulos de crédito (otro positivo para TV3: normalmente los emite íntegros!) me fijé en que la película estaba basada en un libro, y me apunté el nombre y el autor. Fui al Fnac, lo busqué por todos lados sin éxito, pero no me atreví a preguntar. Pero otro día volví y sí me atreví, me indicaron en qué estantería estaba, y… Por fin! Lo encontré.

La historia era algo más extraña que en la película. Se suponía que el libro original, de un tal S. Morgenstern, era mucho más largo, pero este, de William Goldman, es una versión resumida con las “partes buenas”. Lógicamente todo es una invención del autor, y no existe ningún S. Morgenstern. Me leí el libro en una tarde, me encantó, aunque es bastante diferente a la película. En la película, un abuelo (Colombo!) narra un cuento a su nieto enfermo (el niño de Aquellos Maravillosos Años). La historia principal es el cuento, pero de vez en cuando el niño interrumpe al abuelo, y se hacen pausas en la narración. En el libro, lo que crea las pausas son los supuestos comentarios añadidos de Goldman al escrito de Morgenstern.

En mi cumpleaños de ese año, los compañeros de la uni me regalaron… la banda sonora! Mira que yo no soy de escuchar bandas sonoras, pero esta me trae recuerdos… Pasó el tiempo, y un día, después de un examen de AutoCad, mi compañero (el mismo que meses atrás me dejó el vídeo), me dijo que había visto algo en el Fnac que quizás me interesaría… El DVD! Yo lo había preguntado anteriormente, pero me dijeron que no estaba editado (estamos hablando de una época en la que no todas las películas se editaban en DVD, el VHS seguía dominando el mercado). También lo había mirado por Internet, pero sólo lo vendían en América (ergo Zona 1, no me vale). Pero por fin estaba en DVD en Europa (ergo Zona 2)!! Esa tarde no pude ir a comprarlo, pero al día siguiente, viernes (26 de Octubre de 2001), me di un paseíto por Barcelona. Primero fui al Media Markt de La Maquinista, pregunté y me dijeron: “Se ha agotado”. Cómorr?? Hay más gente como yo? Finalmente lo encontré en el Fnac de l’Illa Diagonal. Mi tesoooro!

Ya tenía todo lo posible relacionado con la peli… o no! En Enero de 2002 me fui unos días a Londres con algunos amigos de la uni. Tengo la manía de que cada vez que voy a Londres me compro libros en inglés, básicamente de Agatha Christie. Ya sé que aquí también hay tiendas que los venden en inglés, pero no sé, tengo esa manía. Y esta vez fui directa a buscar un libro concreto: The Princess Bride. I got it!

Cuando me fui a Aachen me llevé el DVD, of course. Mientras estuve allí la ví como mínimo 3 veces: una un día que me dio por ahí; otra, con el niño (no había ni oído hablar de ella); y otra, un día que me encontraba fatal. Eso sí, desde que tengo el DVD siempre la veo en inglés, así que me sé las citas memorables en este idioma. Y mi firma en los foros es la frase por excelencia de la película: “Hello. My name is Inigo Montoya. You killed my father, prepare to die.”

Que a qué viene esto? Pues a que es curioso que Internet, como el mundo, es un pañuelo, y a veces se dan casualidades curiosas. Estando en Aachen, un día descubrí el blog de Google. Si los chicos de Google ya me caían bien por lo frikis que eran y la cantidad de cosas nuevas que sacaban, cuando vi este post ya flipé del todo. Lo mejor es la P.P.S. (si no has visto la peli y/o leído el libro ni te molestes en entenderlo).

TagBoard Blogger

Y hoy, buscando cosas en la ayuda de Blogger, he descubierto una funcionalidad nueva que no pienso poner, pero el ejemplo que ponen me ha hecho gracia. Los diálogos (se leen de abajo a arriba, y en realidad son 2 trozos diferentes: del smiling al left handed y del who are you hasta el disappointment) corresponden a una de las escenas de la película que más me gusta: la batalla entre el Hombre de Negro e Inigo Montoya en los Acantilados de la Locura (The Cliffs of Insanity). Así que definitivamente, I love Google!

Bueno, acabo de decir que no utilizo los posts expandibles y mira, ahora lo acabo de hacer. Cosas que pasan.

Cuando leo algunos comentarios en otros blogs me apetece saber algo más del autor del comentario, por eso a veces me decepciono cuando ese autor no tiene blog (o no lo enlaza). Básicamente por eso enlazo yo el mío cuando comento (poquitas veces, que una la timidez no la deja ni p’atrás :P). No se puede decir que esté haciendo una gran campaña de publicidad del blog (ni ganas), así que es normal que me lea poca gente y que menos aún me deje comentarios.

Por eso me hace gracia volver de Cunit y encontrarme 3 comentarios nuevos. De golpe, jaja! Pero lo que más gracia me hace es que uno de los comentaristas del post anterior, Seidenbaum, no enlaza a ningún blog… pero su nick me suena muchísimo. Así que nada, a Mr. Google! Y descubro tu blog… Que también me suena muchísimo. Por qué? Porque tengo una de tus anotaciones en la carpeta FrikiWorld de mis bookmarks: Internet o el Túnel del Tiempo. Suscribo cada una de las palabras de tu post. Ir abriendo pestañas, y más pestañas, para luego ir leyéndolas una a una, sin saber de dónde vinieron… No sé cómo lo hago, pero al final acabo hasta las tantas delante del ordenador.

En este sentido, los peores son los Microsiervos… ponen tantas anotaciones interesantes que enlazan a muchas otras fuentes donde ampliar la información… Con según qué entradas puedes pasarte un buen rato surfeando!

Por cierto, que me acabo de dar cuenta de que hace tiempo que no utilizo el sistema de posts expandibles! Será que estoy cambiando? Más bien será que últimamente no tengo tiempo de hacer crónicas de las mías, jeje.

Baby, it’s 3AM I must be lonely… He dicho alguna vez que me gusta Matchbox Twenty?

Pues eso, que son casi las 3 de la madrugada y sigo aquí. Siguiendo la estela del Consultor Anónimo, que está haciendo cambios en la plantilla, he añadido una caja de búsqueda. Por qué? Pues porque la dichosa cajita de búsqueda del editor de posts ha vuelto a desaparecer!! Qué tienen los de Blogger en contra de esa cajita? Lo malo es que Google no tiene indexadas todas mis páginas (la cosa es bastante aleatoria :S), o sea que a lo mejor no encuentra lo que busco; pero menos da una piedra, oyes.

He probado a hacer una búsqueda en Yahoo a ver si la cosa mejora. He buscado Pochamen, que sé que al menos aparece en 3 posts (donde expliqué el significado, donde lo volví a explicar y donde me di cuenta de que lo había explicado 2 veces), pero sólo me aparece un resultado de búsqueda (ninguno de los mencionados, viva Murphy!). Lo que me ha costado encontrar los posts que cito! (God bless Google Cache)

Así que de momento y como apaño rápido me quedo con la de Google, que me caen mejor. El código está copiado descaradamente de betty, pero seguro que ella lo ha sacado de alguna página de Google así que kein problem.

He estat una mica desapareguda des de la meva conversió en Enginyera, jeje. Tinc un refredat bastant important, ja és mala sort (culpa de l’aire condicionat de l’aula de presentacions).

Ara marxaré cap a Mataró, com que no fan res interessant al cine veurem una peli a casa del nen. Veurem Primer, fa unes setmanes la vaig veure recomanada a Microsiervos i la vaig posar a baixar de l’eMule… A veure què tal.

Tinc pendent la crònica del sopar Aachen Connection, que va estar molt bé tret de la festa, ho hauríem d’haver planejat millor… A veure si tinc temps demà. I demà anem a la tele!!

Per cert, el nen ja té cotxe nou!! Ahir estava com un nen amb una joguina nova, i vam estar toquetejant els botonets com dos frikis! Ja explicaré una anècdota, que si no marxo en 5 minuts perdré el tren!

Ah! No sé què ha passat, però ara tinc el Dashboard en anglès (no recordo haver-ho configurat mai però abans ho tenia en castellà)… i la funció de cerca ha tornat!! Així que he descobert que efectivament, ja havia explicat la història de l’origen dels Pochamen 😛

Només un breu apunt per comentar que he canviat el sistema de posts expandibles. Fa temps vaig implementar el resumen expandible inteligente, però com ja vaig dir, tenia un problema: en l’Exploter no sortia el link per llegir més… No és que a mi em molesti, jo fa temps que utilitzo Firefox, però sóc així de perfeccionista…

El nou sistema l’he trobat en un post de l’Amit Upadhyay (li he copiat el títol, és que m’ha fet gràcia!!). Primer havia intentat implementar el que suggeria Chu, però a part de ser molt més complicat, no m’agrada gaire, perquè expandeix el post en el mateix índex. El que també m’agrada d’aquest sistema és que el codi que s’ha de posar en els posts per separar el resum i el post complet és el mateix que en el sistema que tenia abans, així que no he de corregir els posts.

Així que ara el link es veu també en l’Exploter. He hagut de canviar la frase, perquè no sé per què, aquest sistema no accepta ni signes d’exclamació ni apòstrofs, ni accents, així que ei! Encara n’hi ha més! no semblava gaire encertat, jeje.

Bé, el cabreig de l’altre dia ja se m’ha passat, però crec que dimecres que ve, Buenafuente em farà una miqueeeta de ràbia!!

Aquesta matinada, aprofitant el meu insomni estiuenc (sempre em costa més adormir-me quan fa calor), he estat retocant el template de nou. Aquesta vegada era per posar el comptador de StatCounter

En realitat, el que m’interessa no és saber quanta gent em visita, bàsicament escric aquest blog per apuntar les meves cosetes, els meus amics saben que m’agrada molt explicar cròniques, les han patit :P. Com ja vaig dir en una ocasió, he intentat més d’una vegada fer un diari però em costa perquè sóc bastant perfeccionista. El blog és una eina molt útil en aquest sentit, escriure a ordinador és molt menys cansat que fer-ho a mà, i es pot aconseguir fàcilment que quedi maco (em refereixo a les templates). Sóc conscient de que el meu blog està a Internet i de que el pot llegir qualsevol (fins i tot algú de la meva vida real), per això em costa parlar de temes més íntims (encara que de vegades també necessito desfogar-me i en certa manera ho faig), però escric bàsicament per mi. Escriure les coses fa que te les miris amb una certa distància, i això sempre va bé, és com una mena d’auto-psicoanàlisi.

Quan vaig començar, vaig instal·lar el sistema d’estadístiques de Nedstat Basic. No era per cap mena d’ego, era simplement curiositat… Principalment inspirada per Que buscas QUÉ!, la meva via d’entrada a la blogosfera, volia saber què buscava la gent que arribés per casualitat a la pàgina. Fins ara m’he trobat coses tan surrealistes com aspirador siemens vs 57 boo, bikinis bandera americana, Sandra Sony Viladecavalls, cup noodles tiger “cup noodles” o star wars croniques malas.

Doncs res, que sembla que el de StatCounter dóna unes estadístiques més complertes, així que el provaré en paral·lel durant un temps, a veure què tal va.

També he afegit uns botonets per crear un post nou o modificar el template, però això només ho veig jo, jaja!! Ho he tret de l’ajuda de blogger, i és bastant útil per mandrosos com jo :P

Admin icons

D’esquerra a dreta: Post Nou / Opcions / Editar Plantilla

Ala, me’n vaig a dormir!!

School Bus

Ya hemos vuelto!! Bueno, de hecho hace una semana… Pero entre el jet lag, la falta de horas de sueño y el retorno al curro, no he tenido tiempo de nada. El viaje fue genial, he vuelto aún más enamorada si cabe, tanto de mi niño como de una ciudad que hacía años que soñaba visitar…

Sábado 19.03.2005

El viaje de ida no se me hizo excesivamente largo. Fueron 7 horas exactas (bastante menos de lo previsto, 8 horas y media), aunque después de aterrizar (a las 6:35pm hora local) estuvimos unos 20 minutos más dentro del avión, porque no teníamos sitio para aparcar. El trámite de inmigración también fue sencillo, con pequeña anécdota incluida. El agente nos preguntó de dónde veníamos, nosotros contestamos “de Barcelona”, pero enseguida le dije “bueno, el avión venía de Madrid pero somos de Barcelona”, pq en el impreso q rellenamos en el avión figuraba Madrid como ciudad de partida, no nos fuéramos a buscar un marrón por una tontería. El hombre demostró un mínimo conocimiento de España, pq nos dijo “ah, sí, a la gente de Madrid no le gusta mucho la de Barcelona, no?”. Jeje, por lo menos no nos situó por debajo de México!! (lo q por otro lado no hubiese sido extraño viniendo de un americano…)

Llegeix la resta del post »