Mientras espero que mi iMac salga del estado “pendiente de revisión” (si mañana sigue así, llamo a la Apple Store… que lo quiero ya!), hoy me he puesto a ver el vídeo del evento en el que se presentó en sociedad. Pero al darle al play en Quicktime, he obtenido este error:

Quicktime WTF?

Cómorrr? El error es que estoy conectada a internet? What the Frak??!!

Por cierto, los más avispados os habréis dado cuenta de que he cambiado el logo de la F&B en la barra lateral por un widget (con todas las comillas del mundo) que indica el estado de mi pedido. En realidad es una captura del widget de mi dashboard, que actualizaré manualmente en cuanto haya un cambio… de momento sigue igual que anoche.

One more thing… Me alegro de no haber comprado el teclado inalámbrico. No sólo porque la espera sería aún más eterna, sino porque no tiene las conexiones USB del normal (yo lo habría hecho por ahorrar un USB, así que no me hubiera servido de nada), pero sobre todo, porque no tiene teclado numérico (es como un teclado de portátil).

En fin, parece que ahora ya carga el vídeo, voy a ver el bautizo de mi pequeñín 🙂

My iMac

Creo que ya está todo dicho, no? Aún así, haré un resumen de la jornada, pero de los míos, de los que les gustan a Pedro y Juan Carlos 😉

Pese a la ilusión inicial cuando se anunció el evento de Apple de esta tarde, ayer cuando me fui a dormir estaba convencida de que una vez más, me quedaría sin iMac.

Esta tarde, minutos antes de que empezara la mesa redonda de la CampusMac (prometo fotos), Pedro me dice que hoy sí es el día, pero yo no me lo creo. Empieza la charla, y cuando Unamito pregunta al resto qué creen que anunciará Jobs esta tarde y alguien dice que el iMac caerá seguro, Pedro me mira como diciendo ves?, pero sigo sin creerlo. Llega la hora del evento de Apple, y Salva con su iBook va buscando páginas donde lo retransmitan. Sale Jobs al escenario, y lo primero que dice es que el iMac es un gran producto. No puede ser! Todos los rumores tenían razón! Me ha pasado lo mismo que con el carnet de conducir: la primera vez que creí ver el iMac al otro lado del túnel (en la MacWorld) no aprobé; la segunda (la envelopers conference) estaba convencidísima de ello, pero tampoco; y a la tercera (el evento de hoy), además de ir la vencida, tenía clarísimo que sería otra derrota.

De todas maneras, yo creo que la presentación del nuevo iMac no ha durado ni diez minutos (por lo visto ya está colgado el vídeo, aunque a mí no me sale el botón de reproducción :S), y que enseguida se han centrado en iLife’08, iWork’08, renovación de las .Mac… y bueno, al final de refilón han comentado que han actualizado el Mini (curiosamente Samuel acertó todas las novedades esta mañana), aunque tampoco es para tirar cohetes (han actualizado el procesador pero la gráfica sigue siendo un truño). Así que he intentado no ponerme nerviosa y seguir la conversación de la mesa redonda (aunque a veces era difícil, entre que sólo había sonido directo y que la gente hablaba bastante).

Cuando ha finalizado la mesa redonda, hemos vuelto a la sala Finder (si fuera una campus de windowseros sería la PeCera :P), quería ver los precios pero no ha habido manera de que funcionara la WiFi. Al final, con la conexión GPRS de Pedro hemos visto como mínimo las características de los nuevos modelos, y me ha sorprendido gratamente que ha bajado el precio, pero que además todos (excepto el modelo básico) incluyen gráfica de 256MB por defecto (bueno, de hecho no le puedes poner otra).

Enseguida se ha hecho la hora de cenar, y teníamos cena de gala en un hotel cercano. Hacia allí nos hemos dirigido, hemos disfrutado de unos aperitivos descomunalmente buenos (Jaime y yo nos hemos atiborrado de esos saquitos que según Salva eran buñuelos de bacalao, pero el camarero me ha dicho que eran de verduras y gambas), charlando un poco con todos, y luego hemos entrado al comedor para la cena de verdad. Y hemos disfrutado, además de la comida, de una conversación muy instructiva, con Xavier Sitjà, de Vallès Tecnològic (el del iPhone! Por cierto hoy también lo ha traído, he probado la cámara afotando a Salva y YuBe, la calidad no está nada mal), y Alf, de faq-mac.com, sobre ciertas políticas incomprensibles de Apple o estrategias de venta del iPhone.

Hacía rato que había pasado la hora de la Cenicienta cuando hemos levantado la sesión, y hemos vuelto a la residencia Àgora a por nuestros ordenadores. Salva y yo hemos venido a casa y hemos comprado mi iMac. Mañana me toca hacer la transferencia, y a esperar que llegue. He estado a punto de comprar el teclado inalámbrico (eran 28 euros más), pero el tiempo de entrega se alargaba hasta las 5 semanas (frente a los 5 días con el teclado normal), así que he pasado. Quiero mi iMac ya! Por poco no lo compro con el teclado internacional, por cierto (al volver a poner el teclado con cable, le he dado al primero de la lista, pensando que era el español, pero por lo visto no; por suerte al revisar la cesta de la compra me he dado cuenta).

Pero en fin… no es precioso?

iMac 7 d’agost de 2007

Mañana hay salida nocturna en Segway. Esta vez intentaré no caerme. Esperemos que la lluvia nos respete! Yo estaré contenta, tengo un iMac!! 🙂

Alesti, 6 d’agost de 2007

Han pasado meses desde que publiqué este post, mi lector de feeds estaba a reventar (2389 posts pendientes), desde entonces (de hecho, antes de irnos a Valencia ya estaba apretadito) no he conseguido ponerme al día… hasta hoy. Por fin a cero!

Ahora ya puedo ponerme a hablar de preairs, podcasts de BSG, proyectos y otras tonterías. Por cierto, estoy de vacaciones (un par de semanitas). Y mañana puede ser un día importante (no estoy sólo pensando en una manzana mordida, que ya me huelo que mañana, nada de nada… para variar).

[Camarero] Queréis algo de postre?
[Cris] Sí, el brownie.
– Uno o dos?

Pero cómo se ha atrevido a preguntar? Es posible comerse todo un brownie uno solo? A las pruebas me remito:

Hot Fudge Sundae Brownie

Esto es un Señor Brownie del Hard Rock Café. Esta vez hemos ido con la lección aprendida y sólo hemos pedido un par de primeros platos, para dejar espacio para el mítico Brownie. Aún así, nos ha costado vencerle.

Por cierto, hoy me ha dado por hacer algunas fotos al Hard Rock Café de Barcelona, las tenéis en flic.

Hace ya unos días que me siento en tierra de nadie: entre que mis padres no están y que me he exiliado de mi habitación, mi casa ya no es mi casa, pero el piso de Mataró tampoco es mi casa; la verdad es que el tema está un poco parado y no sabemos cuándo podremos ir a vivir allí, las razones las comentaba Salva en su último Mehagustado.

De momento hemos ido mirando muebles, hemos hecho un par de visitas a Ikea pero no nos ha acabado de convencer nada de lo de allí (mi opinión es que para cosas pequeñas que puedes montarte tú fácilmente, como la cajonera de mi habitación, está bien, pero si tienes que montarte el piso allí acaba saliéndote caro), al final creo que por lo menos nuestra habitación la acabaremos encargando a una tienda de mi barrio (mi casa la casa de mis padres es toda de esa tienda), de las de toda la vida, nos saldrá algo más caro pero será de más calidad… Ya vimos un conjunto que nos gustó, ahora falta encargarlo y que vengan a tomar medidas, que como todavía no tenemos las llaves del piso es más complicado… Nosotros ya tomamos unas medidas de referencia hace un par de semanas, pero mejor que lo hagan los profesionales :P. Por cierto, el día que tomamos medidas también hice algunas fotos, pero como todavía estaban allí los muebles originales, prefiero no mostrar tal esperpento, o por lo menos, no mostrarlo hasta poder enseñar un antes y un después.

El viernes en el Aki de Mataró vimos una mesa de jardín enorme, como nosotros queríamos (tenemos una terraza considerable, contando baldosas calculamos unos 40m2 aproximadamente), mínimamente reforzada y bastante barata, así que nos lanzamos a nuestra primera compra para el piso. Eso, y 6 sillas (a 4€, no sé cómo no pillamos más :P). Para luego darnos cuenta de que la mesa no cabía en el coche de Salva. Llamamos a su padre, pero no conseguimos quitar los asientos y tampoco entró en su coche. Así que al final tuvimos que pagar el transporte, este viernes nos la llevarán a casa de Salva. Luego ya veremos cómo la llevamos al piso.

Hoy hemos hecho nuestra segunda compra, un par de juegos de sábanas (en la Casa de las Mantas, para los que escuchen la radio: Heaven, I’m in heaven… Calle Jonqueres número 5, al ladito de La Caixa!). Pero vamos comprando cosas con cuentagotas, supongo que al no tener ya el piso en nuestro poder no nos lo acabamos de creer y no nos atrevemos a comprar mucho.

Y en mi casa casa de mis padres, cada vez me siento más rara. Mis padres, como cada verano, están en Cunit, así que estoy prácticamente viviendo sola (con un moscardón que molesta de vez en cuando). Además, hace un par de semanas que se estropeó la mitad del aire acondicionado, y justo le ha tocado a mi habitación, así que me he exiliado a la de mis padres. Por lo tanto mi habitación ya no es mi habitación, y supongo que me iré antes de que vuelvan mis padres de Cunit, o sea que dudo que vuelva a dormir aquí. Y con el calor que hace, me apetece bastante poco tocar el ordenador (antes con el portátil lo tenía más fácil…), he aquí la razón por la que me he pulido Weeds en dos días y los capítulos de Las Chicas Gilmore que tenía descargados en otro día, así que me he quedado sin nada (bueno, tengo Expediente X procrastinado desde hace un año, quizás sea hora de acabar con ella). Mi mula está trabajando, pero le falta práctica :S

Aclaración sobre el aire acondicionado: tenemos dos motores, y cuatro aparatos de calefacción/aire acondicionado, dos con cada motor. Uno está en mi habitación, otro en la de mis padres, otro en el comedor y el último en el distribuidor de la habitación de mi hermana y la salita. Estos aparatos son lo que yo llamo binarios: le pongas la temperatura que le pongas, acabarás pasando frío (o calor, si es invierno). Así que yo en verano duermo con el mando del aire acondicionado, y entre fase REM y fase REM lo voy encendiendo y apagando. Hace un par de semanas saltaron los plomos (a veces pasa cuando están todos los aparatos encendidos, pero esta vez estaban apagados!), y cuando los subí, no funcionaban ni el de mi habitación ni el del comedor, por lo que supongo que se habrá fundido uno de los motores. En el comedor no hay problema, porque como da a la calle pasa una brisa agradable (cuando hay brisa), pero en mi habitación no pasa ni una gota de aire, es agobiante. Por eso me he trasladado a la de mis padres, aprovechando su ausencia.

Ahora estoy con el ventilador puesto, pero lo único que hace es mover el aire caliente que había en la habitación, así que no ayuda mucho. Así que prácticamente no piso mi propia habitación. Lo que decía, en tierra de nadie.

Dos días. Eso es lo que he tardado en ver las dos temporadas de Weeds, y los preairs de los dos primeros capítulos de la tercera temporada que ya circulan por ahí (y porque trabajo y es necesario un descanso nocturno, que si no me la fundo en un día!). Ahora, a esperar al 13 de agosto, y a mentalizarse de ver un capítulo por semana.

En realidad el piloto lo vi con Salva hace meses, pero como a él no le gustó, la dejé un poco aparcada. A mí no es que me convenciera demasiado al principio, de hecho la primera temporada en general no me acabó de enganchar, aunque tiene sus puntos y por eso continué viéndola, y la segunda temporada es mucho mejor.

Una de las razones por las que la primera temporada no me gustó tanto es la protagonista, no me cae tan mal como Meredith pero su actitud me sacaba bastante de quicio… hasta que aprendí a pasar de ella y disfrutar con los secundarios, sobre todo Celia y los diálogos que tiene con su hija (brutal cuando le dice que le gusta más cuando tiene cáncer). Y en la segunda las cosas se enredan tanto con la plantación, que es muy divertida.

Los capítulos se me hacen muy cortos, entre que realmente lo son (25 minutos) y que estoy acostumbrada últimamente a los 50 minutos de A Dos Metros, que es la única serie que nos ha quedado a Salva y a mí después de los season finales de este año. Una cosa que me encanta es que, aunque no puedan llamarse cliffhangers, los capítulos suelen acabar con una escena que te deja con cara de tonta. A mí me encantó uno en que Celia intenta buscarle pareja a Nancy, y le habla de un vecino de Agrestic que… tiene un Segway! Al final del capítulo, el hijo mayor de Nancy le suelta una noticia bomba, ella se queda con cara de pasmo y… por ahí pasa el vecino con el Segway. Que por cierto, este vecino da que hablar más adelante… Aunque para cliffhanger, el del final de la segunda, que no sabemos cómo van a salir de ésta ninguno de los personajes… Y una vez vistos los dos preair, tampoco lo tengo muy claro.

Hace poco empezaron a emitirla en Cuatro, pero no duró mucho en el prime time de los viernes, la relegaron a la madrugada y no sé si sigue en la parrilla. Daniel Caruncho se quejó en su columna de ADN (no la enlazo porque soy incapaz de encontrar nada en la nueva versión de la web, ni siquiera hay un buscador!) de que una serie tan buena fuera maltratada de esa manera. En fin, estoy de acuerdo en que la serie es buena, pero sinceramente no sé si es adecuada para un prime time en una cadena generalista (la serie es de Showtime, una cadena por cable USAmericana), ya que aunque no sea la intención, creo que transmite un mensaje de “las drogas son malas, pero la maría no”, y contiene bastante violencia y sexo explícitos. Llamadme puritana, pero yo no me sentiría cómoda viendo esta serie con un hijo adolescente.

En fin, que es una serie muy entretenida, y la segunda temporada, además de hacerte reír, también consigue ponerte en tensión. Pero hay una cosa que me tiene un poco mosqueada, y es la desaparición sin explicación algunos personajes. Primero Queen, la hija mayor de Celia, que sólo aparece en el primer capítulo, la envían a un internado en México y a partir del tercer capítulo ya no se la menciona, como si no hubiera existido. Y después el traficante rival de Nancy, el de los céntimos, que al final de la primera temporada se une al negocio pero en la segunda apenas aparece y no se habla de él.

Acabo con una pequeña nota sobre la película de Los Simpson, que fuimos a ver ayer. Es muy divertida, hora y media de risas continuas. A mí me encantaron sobre todo los metamomentos, como al principio en la escena del cine, o la publicidad insertada de la Fox, o la otra escena del cine al final de los créditos (recomendable quedarse a verlos). Es una película centrada en la familia, y sobre todo en Homer, la aparición del resto de personajes de Springfield no pasa de cameo en la mayoría de los casos. Vale la pena verla si eres fan de la serie, aunque yo no lo soy (veo los capítulos si estoy en casa, pero tampoco los he visto todos, ni de lejos) y me reí mucho.

No suelo poner vídeos por poner, pero éste me ha tenido llorando de risa durante 5 minutos, lo he visto en TeleMonegal y he venido corriendo a buscarlo en YouTube… siempre con las dos manos encima de la mesa, claro xDD

Se trata de un programa educativo que se emite de madrugada (un horario poco infantil, no?) en Antena 3. Pero por lo visto no es un programa de la propia Antena 3, sino que la cadena cede el espacio (como en campaña electoral, que las cadenas ceden espacio para la propaganda) a una asociación, Lea (Liga para la Educación Audiovisual), cuyo objetivo es “elevar la calidad moral de los productos audiovisuales”, según sus propias palabras. Aunque viendo este vídeo, y sobre todo navegando por la web, me da a mí que un poco de coña marinera sí que tiene.

No os perdáis el programa de esta noche, a la 1:30h. Yo casi que me voy a dormir.

Fräck

Hace unos días estuvimos otra vez en Ikea (no encontramos grandes chollos, por cierto), y nos sorprendió esta etiqueta en la zona de los lavabos.

Precisamente hoy estoy un poco frakked. Acabo de volver a casa después de un finde genial (improvisadamente maravilloso), y lo que me he encontrado me ha puesto nerviosa. Imagina que estás convencido de que alguien te la juega, y que un buen día le pones una trampa. Cuando la estás poniendo te sientes ridículo, piensas que estás paranoico y que no pasa nada… pero esa persona cae en la trampa y te demuestra que tus sospechas eran completamente fundadas. Vamos, lo de Gonzalo Miró mismo vale como ejemplo. Pero ahora imagina que no eres Ángel Martín, y que aunque le pongas en evidencia, el Gonzalo Miró de turno sabe cómo joderte. Qué haces? Contar hasta mil hasta que dejes de temblar, e intentar olvidar el tema. Porque el enfrentamiento sólo te va a dar más problemas.

Y en eso estoy, contando hasta mil.

El caso es que siento violada mi intimidad, y pienso en cómo se pusieron mis padres porque yo aireo mi intimidad aquí, pero una cosa es abrir yo la puerta y dejar pasar a quien me dé la gana, y otra es que en mi ausencia alguien abra la puerta y espíe esa intimidad. Alguien a quien deseo perder de vista para siempre, para más inri.

Noventa y nueve, cien. Voy a intentar dormir.

(y por si alguien se lo pregunta, sí, a este post le falta una etiqueta)

Salva y yo llevamos un tiempo viendo A Dos Metros Bajo Tierra, y hoy hemos empezado la tercera temporada… La serie da para más de un post, y en general puedo decir que me está gustando (rara, pero mola), pero hoy no quiero hablar de la serie en sí, sino de su doblaje.

La empezamos a ver en castellano, en parte por comodidad, pero también porque la primera temporada no la teníamos en dual, y luego hemos seguido en castellano por costumbre. La traducción en sí no está mal, al menos no recuerdo ninguna frase que me haya sonado mal (otra cosa es que sea una buena traducción del original, pero por lo menos no chirría), lo que me falla son las voces. Y no es la de Ruth, que aunque al principio me desconcertaba que fuera la misma que la de la madre de Padre de Familia, al final he acabado acostumbrándome y me pasa más desapercibida.

El problema está en Frasier. Y ahora me explico.

Primero el ruso (por cierto, personaje odioso donde los haya), que en la primera temporada tenía una voz que yo creo que le pegaba bastante, pero en la segunda temporada le pusieron la voz de Frasier (Antonio Esquivias), que entre otras cosas no le quedaba nada bien. Vale, se entiende, en la primera temporada era un personaje esporádico y en la segunda era más fijo, a lo mejor hubo problemas de agenda con el primer actor… pero podían haberle buscado una voz más parecida a la primera, no el vozarrón de Frasier!

Pero lo peor de todo es que Nikolai desaparece a finales de la segunda temporada… pero Frasier se reencarna en el terapeuta de David y Keith (que por cierto, desde que ha engordado y no tiene la cara tan angulada no me parece tan repulsivo :P)!!! Ya me parece inconcebible que reutilicen a un actor de doblaje para otro personaje, pero aún lo es más si apenas hay un par de capítulos entre que deja de aparecer uno y empieza a salir el otro. Supongo (y espero) que el personaje no saldrá mucho, porque si no, puedo empezar a tirarme de los pelos cada vez que hable.

Lo de Frasier es lo que tiene más delito, pero en general las voces en la serie son un desmadre. En la tercera temporada también le cambian la voz a Nathaniel padre (por cierto, mirándolo en eldoblaje.com veo que la primera voz era Víctor Valverde, el Guillem de El Cor de la Ciutat!), lo cual de por sí ya es fatal (no hemos visto capítulos suficientes como para apreciar si le queda bien o no), pero si habéis visto el primer capítulo de esta temporada, el principio es bastante surrealista, como en sueños, entre la vida y la muerte… Y muchas veces habla fuera de plano o como en una nube, así resulta difícil identificar voz y personaje, yo a veces me preguntaba quién narices estaba hablando…

La anécdota es la aparición de Sylar como compañero de clase de Claire. Supongo que sería antes de saber que podía adquirir poderes comiéndose los cerebros de otros xD. Por cierto, que el profesor que tienen tiene un aire a Mohinder… y le han puesto la voz del Chef de South Park (Juan Fernández), que no le pega nada! Otro vozarrón para un personaje delgaducho…

Actualización 18.08.07, 17:20h: y no aprenden… en un episodio de la cuarta temporada que vimos ayer, la voz de Kelly (la de Sensación de Vivir) estaba en 3 personajes! En un solo capítulo! Y también han reutilizado la del padre de Keith. Son los amos del reciclaje.

  • Hace 365 días: empezaba en un nuevo trabajo (y aquí sigo, contenta con lo que hago pero no tanto con el sueldo :P).
  • Hace 730 días: hablaba sobre mi némesis, y me encontraba inmersa en la preparación de la presentación de mi proyecto final de carrera.
  • Hace 1095 días: disfrutaba de un fin de semana con Salva en Aachen, uno de los pocos momentos en que prácticamente vivíamos juntos (el resto del tiempo no nos veíamos, porque él ya había vuelto a Barcelona y yo debía quedarme hasta septiembre), echo de menos aquellos tiempos (de los que no hay constancia bloguera porque Living in Aachen está legalmente muerto) pero espero que no pase mucho tiempo hasta que tengamos el piso!

Un buen día, el 17 de julio!