Esta mañana yendo a trabajar, el tren se ha parado poco antes de entrar en la estación de Valldoreix (donde me bajo). No había pasado ni medio minuto cuando el conductor ha dicho por megafonía:

Señores pasajeros, por causa de una avería, este tren permanecerá parado… aproximadamente dos o tres minutos.

He sonreído, porque en el Metro de Barcelona hasta que no pasan 10 minutos no te dicen nada. Pero lo mejor ha venido un minuto después, en que el conductor se ha vuelto a dirigir al pasaje:

Señores pasajeros, en breves instantes este tren reanudará su marcha.

La mejor avería que he sufrido nunca, jeje.

Recordemos, no estamos hablando de Renfe sino de los Ferrocarriles Catalanes, que son más pijos… dicho esto sin ánimo de ofender a los que viven en casas con piscina (es que después de dos años ya tengo mi primer troll, Chispas!). Lo de sin ánimo de ofender va en serio, es un gusto viajar en FGC!

Aquest blog ja té dos anyets, i com que l’any passat em vaig regalar un compte flickr pro, aquest any tocava renovar-lo.

L’any que ve recordaré aquest aniversari com el dia després de convertir-me en maquera a temps complet 😛

En mi casa no existe la propiedad privada. Suena raro, pero lo que hay en casa es de casa (incluso los regalos que en principio se hicieron a una persona) y debe poder ser utilizado por todos, y para comprar algo por tu cuenta hay que pedir permiso.

Cuando empecé la universidad, el 486 que teníamos entonces empezaba a quedarse anticuado (eso sin tener en cuenta que éramos 2 las que lo utilizábamos y que no nos llevábamos precisamente bien). Tuve que aguantar un par de años hasta que mi padre se decidió a cambiarlo por un Pentium III. Podría haberme comprado yo un ordenador? No, porque es su casa. Lo mismo pasó con la grabadora de CDs: cuando todo el mundo tenía grabadora de CDs y algunos incluso empezaban a tenerla de DVDs, yo todavía tenía que pedirle a mi padre que me copiara CDs en el trabajo. Más de una vez le dije que al final me compraría yo una, pero como era su ordenador en el que la pretendía poner, se negaba.

Llegeix la resta del post »

No sé si alguien se ha dado cuenta pero la foto del post anterior está hecha con el móvil, lo que significa que lo he recuperado y está vivito y coleando (y con firmware nueva!). Es curioso, El Corte Inglés de Diagonal me queda bastante lejos de casa (lo llevé ahí porque en principio pensaba que lo solucionarían con una actualización, y no me la podían hacer en otro sitio, y cuando me dijeron que había que enviarlo al SAT me dio pereza llevarlo a otro lado), y esta semana he estado 3 veces por ahí: a 2 reuniones y a buscar el móvil.

Llegar a casa, enchufarlo al ordenador y restaurar la copia de seguridad que hice el día antes de que se muriera me dejó un regusto agridulce, porque si bien todo el móvil quedó como antes (recuperé cosas que no pensaba que se guardaran en la copia de seguridad, como los eventos de la agenda o las notas) salvo algunas configuraciones (y entre que ya no me acuerdo dónde configurar cada cosa y que algunas cosas han cambiado de sitio con la nueva firmware, me cuesta bastante), lo que no he recuperado es el listín telefónico. No sé por qué, en el log de restauración simplemente pone “se ha restaurado:” y una lista de todo, y “no se ha restaurado: contactos”, pero no pone por qué. Yo imagino que hubo algún error en el backup y no pudo hacer copia de esta información, pero no lo sé con seguridad porque no sé cómo acceder a los contenidos del fichero de backup. Por suerte, no borré el listín del Huevito (lo que también me ha salvado la vida estos días sin el Tochito, ya que no tengo los contactos en la SIM) así que podré recuperarlos casi todos (menos los que haya añadido desde Agosto o los que hayan cambiado de móvil :S). Pero lo estoy haciendo a mano, lo que es un palo, porque de todas maneras cuando lo hice la otra vez (los pasé por infrarrojos) los tuve que ir repasando uno por uno porque había cosas que no se copiaban bien. Por cierto, está bien que en la nueva firmware se puedan añadir cumpleaños a los contactos, pero no entiendo por qué no se refleja en una cita en la agenda (en los Siemens era así), siguen siendo cosas completamente independientes.

Entre lo que sí he recuperado hay una nota en la que me apunté algunas cosas de las que quería hablar en el blog. Entre ellas estaban las nuevas series que había empezado a ver en ese momento (Dexter, Eureka y Psych), que ya recordé reseñar pero olvidé mencionar un detalle sobre Eureka que sí estaba en la nota del móvil, y que aunque ya hayan pasado 2 semanas es un FromLostToTheRiverismo (todavía tengo pendiente el libro) que no puedo dejar pasar. El piloto de Eureka empieza con una cita supuestamente de Albert Einstein (pero en Wikiquote veo que no está documentada como suya), el grafismo es la cita original en inglés y una voz en off la dice en castellano. Bueno, dice algo en castellano. La frase original es:

A little knowledge is a dangerous thing. So is a lot.

Traducir esto de manera que quede bien puede ser más o menos complicado, pero captar el sentido no lo es en absoluto. Lo que está diciendo es que es tan peligroso saber poco como saber mucho, y este significado se ajusta perfectamente a un pueblo lleno de genios (saben mucho) que provocan accidentes (es peligroso). Pero cómo fue traducida?

Saber poco es peligroso. Así que es mucho.

Apartando el tema de que la segunda frase no puede ser traducida así (se inventa el sujeto de la frase original, “so it is a lot”), no tiene ningún sentido! Qué es mucho? Saber poco? Saber poco es mucho más peligroso? Mucho más peligroso que qué?

No entiendo como errores tan garrafales como éste llegan a emitirse. Porque yo no he estudiado traducción y lo he visto a la primera, se supone que el que lo ha traducido sí que ha estudiado para ello y tiene un nivel de inglés superior al mío! Y luego esa traducción pasa por uno o varios correctores, y que ese error pase todos esos filtros me resulta incomprensible.

Por cierto, intrigada me ha dejado la escena de después de los créditos del capítulo 3×13 – Taking a Break from All Your Worries de Galactica, tanto por lo que era (no parecía un avance del próximo capítulo, tampoco era el final del episodio porque implicaba un avance temporal) como por lo que significaba (tranquilidad, sin spoilers: hay una cosa que deja bastante clara… pero tampoco podemos confiar en que la escena no sea un sueño de alguien). Y ahora, a esperar 2 semanas. Más vale que en la Superbowl anuncien un nuevo iPod como dicen los rumores, que si no esta semana sin BSG será en vano 😛

MGS
Ayer estuve en la planta 11 de este edificio, en una sala de reuniones enooorme con una mesa redonda grandísima… y con algunos peces gordos de la empresa. Es curioso, en 6 meses no había salido de la oficina y esta semana ya he ido a dos reuniones. La del miércoles estaba prevista desde hace tiempo y ya me dijeron que tendría que ir, pero la de ayer vino de sopetón. Llevo dos semanas analizando las ofertas que han presentado diversos operadores para renovar las telecomunicaciones (incluyendo la migración a telefonía IP… es un proyecto muy parecido al de la empresa de la visita del miércoles, además las dos empresas pertenecen al mismo sector :P) de un cliente nuestro, que tiene la sede central en el edificio de la foto. El viernes la gerente que lo lleva y el socio de mi empresa tenían que ir a presentar las conclusiones al cliente, así que el jueves la gerente y yo estuvimos repasando las tablas comparativas que yo había preparado. La gerente me dijo que al día siguiente se lo enseñaríamos al socio y que a lo mejor me pedía que fuera a la reunión con ellos porque era la que lo conocía todo más al detalle. Qué miedo! Pero por lo menos me avisó el día antes y pude vestirme adecuadamente, que me llega a pillar con los tejanos y las bambas y glups!

Yo pensaba que no serían capaces de llevar a una junior a una reunión con los peces gordos, y es que de hecho los peces gordos son los que menos idea tienen sobre tecnología así que no creía que entraran en detalle con las tablas… Pero el socio dijo que sí. Y para allá que nos fuimos. La reunión fue como digo en la planta 11 de la sede central, nosotros éramos 3 y ellos 5. Yo prácticamente no abrí la boca, sólo me preguntaron sobre un detalle que algunas ofertas contemplaban y otras no, y casi no abrieron los dossiers con las tablas que les habíamos preparado. Pero la verdad es que fue muy instructivo ver como cada uno estaba obsesionado con una cosa (uno por los SLAs, otro por la seguridad…), y que mi Jefe Supremo (el socio) iba más encaminado a obtener rebajas sobre los precios iniciales, primero, y atar los flecos técnicos, después (es lo que tiene saber los precios de coste de los elementos que te están ofertando, así sabes hasta dónde puedes apretar el precio… y también tener experiencia negociando este tipo de cosas, que los operadores al fin y al cabo son 4 mal contados y te los vuelves a encontrar una y otra vez, así que ya conoces sus puntos débiles). No sé, aunque yo no pintara nada entre tanto encorbatado que pasaba de los 40, creo que fue un privilegio estar presente, aunque fuera de oyente.

Por cierto, que no sé si he explicado alguna vez lo que hacemos, mi empresa es una consultoría de telecomunicaciones, la cosa va así: la empresa A quiere mejorar algún aspecto de sus telecomunicaciones (migrar a telefonía IP, actualizar su red corporativa de datos, crear una nueva infraestructura de telecomunicaciones en un nuevo edificio o campus industrial…) y hace un pliego de requerimientos al que diversos operadores presentan ofertas, A lo adjudica a uno o varios (por ejemplo, B para servicios de voz y C para servicios de datos) y empieza la implantación. Nosotros estamos entre A (nuestro cliente) y los operadores: aportamos visión técnica a A, ya que los que toman las decisiones no tienen ni pajolera idea de cosas técnicas, y también experiencia en el trato con los operadores, y delante de éstos actuamos de cliente con conocimiento técnico (no nos pueden tomar el pelo tan fácilmente). Además normalmente el cliente no sabe lo que quiere, así que también nos pide ayuda para el pliego. De hecho nos suelen contratar desde el principio, en que hacemos una auditoría de lo que está bien, lo que está mal y lo que es mejorable (esto no aplica en caso de nuevos emplazamientos, porque no hay nada que mejorar sino todo por implementar, y hay que analizar las necesidades de comunicaciones de ese nuevo emplazamiento), después se hace un proyecto ejecutivo en el que se especifica cómo mejorar, y a partir de ahí se hace el pliego (un ejemplo de lo contrario es la empresa que visité el miércoles: ellos solos contrataron la migración a ToIP, pero luego se vieron incapaces de llevarlo a cabo y nos contrataron).

A la reunión que me encantaría ir, pero no caerá esa breva, es a la de seguimiento del proyecto de la visita del miércoles. Resumiendo, el cliente (A) tiene actualmente una serie de líneas analógicas, RDSI y DDIs contratadas con el operador B, cuya numeración pasará a formar parte del sistema IP de un segundo operador, que en este caso es el mismo de salida, B. Hay algunas líneas analógicas que deben mantenerse en el sistema antiguo, porque se utilizan para faxes o alarmas, y otras que no están asignadas a usuarios vale más la pena darlas de baja y si en el futuro se necesita un número, contratar un nuevo DDI (la migración de las líneas actuales se hace para mantener la numeración actual de cada usuario, y en este caso no sería necesario). Con B se estableció que aunque en las tablas de programación nosotros indicamos las líneas a dar de baja, no se daría nada de baja hasta después de una reunión en la que nos sentaríamos nosotros, los de A y los de B a repasar línea por línea los pasos a seguir (por si alguna línea que no nos consta sí que está realmente en uso). Pues resulta que en una sucursal (la de mi barrio para más serendipia) que ya se había migrado se incorpora un nuevo usuario, y como según nuestras tablas había 2 DDIs libres (líneas analógicas que se habían migrado al nuevo sistema como DDI) le asigné uno. Y ahora B dice que esos 2 DDIs se dieron de baja, y que esa era la operativa que se acordó. Como diría Palomino, Mentira!!, pero es que además en este caso no pueden ni aferrarse a lo que pone en las tablas de programación, porque en ambos números se indicaba que se migraran.

Lo dicho, que puede ser muy divertido ver a B defendiendo lo indefendible, y es que me fascina la capacidad de alguna gente de seguir negando lo evidente aunque esté clarísimo que los has pillado; en esto mi hermana era (o es, que ahora no sigo mucho sus andanzas) una experta, ya podía mi madre presentarse en la academia de inglés y comprobar que ella no había aparecido por clase, que al volver a casa mi hermana le juraría que sí había ido.

Situación número 1: hoy teníamos la revisión médica en el trabajo. La novedad (aunque para mí todo es novedad porque es la primera :P) es que este año en lugar de ir a una clínica en Sant Cugat, venía una unidad móvil a la oficina.

Llegamos esta mañana con nuestra muestra de orina y en ayunas para los análisis (bueno yo había desayunado, porque como ya me hacen análisis periódicos no pienso dejar que me pinchen gratuitamente :P), y nos dicen que no hay revisión, porque la unidad móvil no cabe por la puerta (la del parking, se entiende, en la oficina no iba a entrar :P). Y no lo habían pensado hasta ahora? Pues parece que no. Hay un parking de tierra al lado en el que podrían haberla puesto pero por lo visto necesitan estar totalmente planos y conexión eléctrica (no llevan generadores).

La solución que nos han dado es aplazar la revisión hasta marzo (un compañero que le tiene más pánico a las agujas que yo lleva una semana mentalizándose, ahora le tocará tranquilizarse y volver a mentalizarse dentro de un mes :P), en que vendrán con dos unidades móviles más pequeñas (que esperemos que sí que quepan).

Situación número 2: ayer tuvimos una reunión en una de las sedes de un cliente al que le estamos llevando la migración a telefonía IP, para definir la situación actual de esa sede y ver los cambios que quieren realizar. Como siempre se intenta (en la medida de lo posible) que se mantengan las extensiones y DDIs en el nuevo sistema, necesitamos tener una relación de usuarios con su perfil, extensión actual, DDI, etc. El responsable de mantenimiento de las centralitas no tenía a mano un listado en ese momento y quedamos en que nos lo enviaría por e-mail.

Esta mañana nos lo ha enviado, pero Outlook se cree muy listo y me dice:

Outlook bloqueó el acceso a los siguientes datos adjuntos potencialmente inseguros: telcen-nuevo.mdb.

Y no aparece el adjunto por ningún lado. Como si no estuviera. Que a ver, me parece muy bien que haya medidas de seguridad y que no te deje abrir cualquier cosa sin avisarte, pero si yo que eso no es peligroso, por qué narices no puedo abrirlo?

Me lo he reenviado al gmail y afortunadamente sí que he podido descargarlo de ahí. Pero es que luego al abrirlo, el Access da no uno ni dos, sino tres avisos de seguridad! Primero para bloquear o no las expresiones no seguras; si le digo que no quiero bloquearlas, me avisa de que las expresiones no seguras no están bloqueadas (no me digas!) y pide confirmación para abrir el archivo; y finalmente, te vuelve a pedir confirmación para abrir el archivo, dado que puede contener código diseñado para dañar su equipo. Me ha recordado a este genial tutorial para borrar accesos directos en Windows Vista.

Por cierto, mi móvil ya está arreglado, me llamaron ayer justo cuando llegué a la oficina después de la reunión… y la sede del cliente está justo al lado del SAT donde lo dejé! Si hubieran llamado una horita antes a lo mejor me habría pasado por ahí, aunque de todas maneras no llevaba encima la tapa y la batería (y visto lo visto quiero asegurarme de que funciona, a parte de que no tenga ni un rasguño, allí mismo), así que iré hoy. Cruzaré los dedos para no vivir una situación número 3!

(Para kafkiano, lo que está sufriendo Salva por parte de su gerente. Por la mañana le dice una cosa -para que se quede tranquilo, supongo- y por la tarde -muy tarde- le cambia los planes. Pero bueno, ya le hizo perrerías parecidas cuando entró en la empresa, por algo yo le llamé El Impresentable.)

La semana pasada, Salva me pasó un post de uno de los blogs de Wired que se hacía esta pregunta. En la primera frase el autor ya avisa de que puede haber spoilers del capítulo 3×12 – Rapture, pero el título (pese a algunos comentarios) no es un spoiler, sino una especulación. Yo por si acaso no seguí leyendo, pero hoy me he acordado y, ya que vimos el capítulo este finde (el siguiente ya está listo para ver, se bajó ayer en apenas 4 horitas! Pero este domingo hay Superbowl, así que el lunes no habrá nuevo capítulo que bajar, ooohh…), lo he leído.

El autor da 8 razones por las que cree que Starbuck es uno de los cinco modelos de Cylon que faltan por conocer. La mayoría están traídas por los pelos, otras son claramente falsas (como la primera, y hay que haber visto el 2×12 – Resurrection Ship: si consigue acercarse tanto a la Nave Resurrección para tomar fotos es porque pilota el Blackbird, que es invisible). Pero hay una que me ha hecho mucha gracia (si no llevas la serie más o menos al día no sigas leyendo, que desvela un pequeño detalle):

8. Only a robot could have sex with Apollo. OK, so maybe Dualla is a cylon too.

Lo más divertido está en los comentarios, allá van algunos que me han hecho soltar la carcajada (traducción bastante libre, y en principio no hay spoilers):

Does her spine glow when she has sex? If so, case closed.
[…]
That’s a great point! For how hard it was to come up with a Cylon Detector and all the paranoia generated from the tin-cans taking human form, seems pretty easy to just force everyone to have sex in a dark room, and then round up the nite-lites.
[…]
Maybe its only the anorexic cylons that glow while having sex.
[…]
Then starve her for a month or so, THEN watch her have sex to see if she has a shiny backbone. Sheesh, do I have to think of everything here?

8 Reasons why Starbuck is not a cylon:
[…]
7. Starbuck eats cylons for breakfast.

[hablando de otros posibles Cylons] I think it has to be Doc Kottle – no human can smoke that much and still live.

The spinal lighting system is a Steve Jobs ‘original’ copy of the haptics on my mobile phone. Steve is not one of the five – having been killed off in favour of promoting original thoughts and ideas rather than (albeit cool) knockoffs of other people’s work. Beat that – Cyclon to Apple in one post 🙂
[…]
The reason we cylons hate humans is that we run on Windows. Notice how susceptible we are to viruses.

Bonus: un vídeo de tomas falsas de Battlestar Galactica, hecho con muchísimo cachondeo. Starbuck realmente revela que es una Cylon y que va a morir! (minuto 2’45” si quieres saber cómo)

Yo suelo guardarlo todo, no me gusta tirar nada, aunque no tenga que necesitarlo nunca más (luego pasa que si tiras algo, a la semana siguiente te hubiera venido bien). Todavía guardo los libros de EGB, eso sí, en Cunit. También todos los trabajos del cole y del instituto. Y guardaría los de la universidad si no fuera porque algunos los dejé y ya nunca más supe de ellos (por qué la gente es tan impresentable? Y yo tengo un problema, no sé decir que no y pienso que la gente va a ser tan responsable con cosas ajenas como lo soy yo y me devolverá las cosas sin que yo pregunte, luego pasan años y la otra persona ha perdido lo que le dejaste). Vale, quizás es absurdo y una forma tonta de ocupar espacio, pero soy asín. A veces también me da el pronto y me pongo a tirar cosas (aunque a lo mejor después me arrepiento).

Esta tarde he llegado a casa y estaban mis apuntes del carnet de conducir (algunos tests y unos resúmenes del libro, de hace ya casi 5 años!) encima de mi cama. Cuando ha llegado mi padre le he preguntado qué hacían allí y me ha dicho que está haciendo limpieza de la salita y que qué hacemos con ellos. La secuencia de acontecimientos es:

Le pregunto cuáles son las opciones.
Me contesta que o tirarlos o llevarlos a Cunit.
Le digo que los lleve a Cunit.
Me dice que si no los voy a usar más, que podríamos tirarlos.
Le pregunto si es necesario tirarlos.
Me contesta que o eso o llevarlos a Cunit.
Le digo que se los lleve.
Me dice que para qué los quiero si no los voy a usar más.
Le digo que para qué pregunta si sólo le sirve una respuesta.
Me dice que tengo que ser razonable.
Le digo (con algo de mala leche ya) que los tire.
Me dice que estoy susceptible.

Estoy susceptible? Ya no es por estos apuntes en concreto (que quizás son de los que menos pena me da deshacerme, aunque los resúmenes me los curré bastante), sino por la situación, no sé para qué me da opciones (obviamente si me da Cunit como opción preferiré eso a tirarlos) si él ya tiene claro lo que quiere hacer con ellos.

Hace ya dos meses que empezamos a planear una cena de navidad entre los amigos de la universidad. Después de un ir y venir de mails en el que no participé, la persona que había propuesto la cena inicialmente envió un mail sin contenido y cuyo subject rezaba “27 de enero, no vale decir que no”.

Se acerca la fecha y nadie dice nada. Se les olvidará? Yo (quizás soy un poco retorcida) no pienso hacer nada para recordárselo. Empieza la semana del día D, y quién reaviva los mails? Prati. El buenazo de Prati. Yo contesto que estoy enferma (otra vez, segundo resfriado del año :S) pero que intentaré ir, algunos contestan que van, otros contestan que no pueden (esto es lo mejor, después de tanto planificar el día resulta que al final no pueden!)… y quién no contesta? Efectivamente, ironías de la vida, la persona que no ha dado señales de vida en toda la semana es la que empezó todo esto (no en vano, ya dije que era del tipo de personas que no se dignan ni a responder los mails).

No pensaba ir, pero al final me animé. Y la verdad es que estuvo bastante bien. La instigadora sí que vino finalmente (trabaja en Madrid, y Prati ha estado estas semanas en un curso allí, así que algún día quedaron y le dijo que sí vendría, pero contestar un mail es mucho esfuerzo). Quedamos en la Fnac del Triangle (Plaça Catalunya), y cuando estuvimos todos (uno llegó media hora tarde) nos fuimos… al Gòtic! No, no teníamos ningún sitio reservado (todos confiaban en lo fácil que sería para 8 personas encontrar sitio un sábado en Barcelona… y yo ya dije que no pensaba mover un dedo para reservar). Todos los bares de tapas estaban llenísimos (eran más de las 22h)… y al final la instigadora encontró un sitio italiano que estuvo bastante bien. Aunque el camarero era bastante estúpido, cuando nos tomaba nota preguntó por las bebidas, pedimos agua, se piró sin dejarnos decidir si queríamos vino o no… y nos trajo una botella de 50cl. Para todos.

En fin, muchas risas, bastante revival, Xavi en su estilo (el día que no me diga “Qué te pasa, Cristina, estás muy seria” a la que me quede un milisegundo callada, me preocuparé), Prati en el suyo (en el bar donde estuvimos luego, tenían puesta laSexta, con un programa erótico que presenta Josep Tomàs, y el que llegó tarde al principio estaba en plan “mira, mira!”… y un cuarto de hora más tarde, cuando ya hablábamos de otras cosas, Prati salta “mirad lo que hacen en la tele!”… I’m a Prati Boy, in a Prati Wooooorld!)… Muy divertido.

Sí, he empezado a ver Dexter. Y de momento lo que he visto no me ha matado, los capítulos son largos y algo aburridos, la música me carga (si la banda sonora de Miami es la de Dexter no me apetece visitar la ciudad), y el personaje me da bastante rabia. Supongo que esto último es intencionado, ya que es un psicópata que se dedica a matar a gente y actúa el resto del tiempo con una normalidad pasmosa, pero la voz en off me pone nerviosa (me recuerda a Memento). También es cierto que sólo hemos visto tres capítulos, y aunque a Salva le entusiasmó el piloto y luego su entusiasmo disminuyó, a mí en cambio el piloto me aburrió soberanamente y los siguientes capítulos me han hecho interesarme algo en la historia. Pero como decía Salva la semana pasada, probablemente la dejemos un poco aparcada cuando vuelvan las grandes (ei, ya sólo queda un día para Galactica!).

Pero lo de carne fresca también venía por un par de series que he empezado a ver, las dos se han estrenado en Cuatro últimamente y a estas alturas ya he acabado con ellas.

Psych es la típica historia de un tipo con morro, el eterno adolescente. Podría haber estado bien, pero el protagonista me cayó fatal, el amigo es rematadamente estúpido y el padre me recuerda a veces al mío. El tío tiene unas dotes de observación impresionantes (ei, que en el piloto cuando le interrogan los dos agentes y el chico le pasa la mano por el pelo a la chica, Psych deduce que están liados! Wow! :P), y se hace pasar por médium para ayudar a la policía (que dicho sea de paso, parece sacada de Los Hombres de Paco, de lo incompetentes que son). Aguanté los dos capítulos que había grabado, pero esta semana ya ni programé el vídeo.

Eureka me gustó algo más, pero igualmente la encontré algo previsible en las tramas y bastante absurda en las situaciones. Por un lado tenemos a un pueblo supuestamente secreto (pero en la sinopsis del teletexto de Cuatro veo que en el capítulo de hoy lo visitará un congresista :S) lleno de científicos locos (de remate; se dedican a investigar y a inventar sin tener en cuenta las consecuencias, total, están en Eureka), y por otro tenemos a un policía al que ascienden a Sheriff del pueblo, que no entiende nada de lo que pasa allí. No me extraña, porque la ambientación se pasa de futurista para mi gusto, ya que la mayoría de inventos son imposibles, hubiera preferido algo más creíble, que mi suspensión de la incredulidad no da para tanto (vale, veo Heroes, que va de gente con poderes; pero Eureka va de científicos, no podían poner unos científicos más creíbles?). Lo peor es SARAH, la casa de Carter, me recuerda a KITT en lo repelente. Luego tenemos a la hija, la típica adolescente rebelde, a la ayudante del sheriff, la típica tía machote que estuvo en el ejército, a Henry, el chico para todo y a Allison, la del departamento de defensa que está acostumbrada a las locuras de Eureka (es el elemento de tensión sexual, en este caso con el Sheriff, de la serie). De ésta aguanté dos semanas (es decir 4 capítulos), pero hoy ni me molestaré en verla.