Arxius de 2006

El d’ahir sí que va ser un Sant Jordi com cal. Vam començar per l’FNAC (malgrat era diumenge, les llibreries estaven obertes), on jo vaig trobar el meu llibre (He Dit, és clar), però en Salva estava gafe, el seu (segon volum de La Confusión, un dels mil llibres del Neal Stephenson :P) estava esgotat. Vam buscar-lo a altres botigues durant tot el dia, però no hi va haver sort. A la tarda, a la paradeta d’El Corte Inglés, va veure un llibre que li va fer gràcia: La puta feina, d’en Matthew Tree (un anglès que fa molts anys que viu a Catalunya, parla perfectament el català però amb un accent britànic molt divertit). Així que no ens en vam anar amb les mans buides!

Però entre aquestes dues compres vam passar per la plaça Universitat, on l’Andreu i companyia signaven llibres (dues hores al matí i dues a la tarda). Al matí vam arribar que faltava mitja hora perquè acabessin, i la cua era llarguíssima, així que vam anar a dinar i vam tornar-hi després. Vam provar el nou VIPS del carrer Villarroel, sabia que l’havien obert perquè tinc la targeta del Club VIPS (amb tantes visites al Starbucks de tant en quant em surt un frapuccino gratis!) i em van enviar un vale de 3 euros. Està molt bé, és molt minimalista i tenen plats nous a la carta (bé, fa temps que no hi anava, potser no són ben bé nous).

Al final, entre dinar i fer un volt buscant el llibre d’en Salva, vam tornar a la plaça Universitat mitja hora abans del segon torn de signatures, i la cua no era llarga: era infinita. A més allà a la plaça hi tocava un bon solet, i estàvem cansats, així que vaig desistir de la signatura. De fet ja en tinc dos signats, i en l’últim (fa dos anys, era el primer any que tenien carpa pròpia a la plaça Universitat) no s’hi va matar gaire. Vam tornar a casa i vam veure un parell de capítols de House (compañeros… creo que tenemos un nuevo adepto! mwahahahah!).

Durant tot el dia vaig acumular 4 roses. La primera (i la més maca), la que em va portar en Salva. Després al VIPS ens en van donar una altra (bonic detall). El Corte Inglés també en regalava una per cada compra. I l’última és potser la més graciosa. Davant de la plaça Catalunya, els de la CocaCola en regalaven… però només als homes. Anaven lligades a un cartró on posava, en lletres ben grans:

Un aplaudiment per als homes que van pel carrer amb flors a la mà.

I després més petit:

Certifiquem que la persona que porta aquesta rosa, l’ha portat amb molt d’amor pel carrer, sense importar-li les mirades alienes, amb la il·lusió d’entregar-la a la seva destinatària.

Simpàtica al·lusió a l’anunci de la tele!

M’ho vaig passar molt bé ahir, però va ser esgotador! Avui no podia amb la meva ànima, i amb tot l’aldarull de la feina (per cert què li passava avui a Blogger? És curiós que al blog de status hi apareixen explicacions, però no hi han estat durant tot el dia… serà que tampoc podien publicar?) m’ha acabat agafant mal de cap i he marxat abans cap a casa.

Con lo tranquila que estaba yo…

En nuestra mesa (donde caben hasta 8 personas trabajando, 4 por cada lado) sólo había 3 personas: Jefe, el nuevo (llamémosle… Soso) y yo (Jefe a mi lado y Soso delante nuestro, donde antes se sentaba Txe). En la mesa de delante (según mi visión) no hay nadie desde hace un par de meses. En la de detrás, nunca ha habido nadie (no había ni ordenadores). Detrás de ésta, unos armarios nos separaban del resto de la gente.

… Hasta hoy. Como cada vez hay menos gente en el edificio, los de la cuarta planta (donde trabajaba yo hasta finales del año pasado) se han trasladado a la tercera. Ahora estamos a rebosar. Mi antiguo equipo está bastante lejos de donde estoy yo, pero la mesa de detrás está a tope (los 8 sitios ocupados). Empezaron el traslado el viernes por la tarde, pero hoy está llegando a su máximo apogeo: cables por aquí y por allá, tomas de red que no funcionan, teléfonos sin conectar… Un follón.

Supongo que cuando estén completamente instalados la cosa se estabilizará, pero de momento hay mucho ruido a mi alrededor. Antes, llegaba y saludaba a Jefe y Soso, me sentaba… todo esto rodeada del más absoluto silencio. Hoy he llegado y enseguida he notado los decibelios, y durante toda la mañana había ruido a mi alrededor. Es bastante agobiante y, junto con el hecho de que algunas páginas de Internet no me cargan, no ayuda mucho a mi estado de ansiedad general (llevo unos días bastante chungos).

Después de toda una odisea, mis padres al fin se han comprado una cámara.

Ya era hora!

Adivináis cuál?
Casio EX-Z850

Sí. La Casio EX-Z850. La nueva, que no aporta nada respecto a la anterior (EX-Z750). De una marca que no fabrica cámaras, que no es lo suyo. Pero sobre todo, la que su hija después de andar buscando por Internet varias veces les dijo que (para ellos) era la mejor opción. Entonces ignoraron su opinión, ahora van y se la compran.

Curioso.

Extra: Ayer estábamos mis padres y yo en el comedor mirando la tele y como me aburría (cuando me dan ataques de ansiedad no puedo estar sin hacer nada, aunque mire la tele tengo que tener algo entre las manos) le dije a mi padre si podía coger el manual de la cámara (hasta el momento no la habían sacado de la caja… yo lo primero que hago cuando me compro un gadget es abrir la caja y toquetearlo todo!). Él me dijo que no, que la caja estaba cerrada y que “ahora no la vamos a abrir”. Yo pensé que, dado que hoy se iban a Cunit, no querían abrirla en Barcelona por si perdían algo, así que no insistí. Cuando acabó Polònia me fui a la tele de la cocina a ver Aquí no hay quien viva (qué fatal está esta serie, va por el camino de Los hombres de Paco). Cuando vuelvo al comedor en una pausa de publicidad, qué encuentro? Premio para el que haya pensado en mi padre con la cámara en las manos y leyendo el manual. Paciencia!

En realidad los dos posts anteriores los he escrito porque ya que me ponía a bloggear, qué menos que explicar qué ha sido de mí estos últimos días!!

Porque lo que me ha traído a Blogger ha sido esto (vaciando un poco mi Bloglines, que hasta ahora marca 196 posts, he dado con uno de los posts de Hace… de Microsiervos, a través del cual he llegado al set de Historia visual de Microsiervos). No ves nada raro en la foto? En la barra lateral del blog? En el apartado Sobre mí? No te suena esa frase?

Hola. Mi nombre es Iñigo Montoya. Tú mataste a mi padre. Prepárate a morir.

Sí. Es la frase. Salva, la vemos esta tarde? 😛

Después de un día agobiante vinieron dos días bastante mejores 🙂

El sábado fui a casa de Salva para llevar a cabo dos tareas para las que necesitábamos Internet. La primera era buscar casas rurales para el puente del Trabajo (29 de abril al 1 de mayo). Después de un rato de búsqueda infructuosa (todo completo), decidimos cambiar el fin de semana por el de la Segunda Pascua (el 5 de junio, no es fiesta en toda España pero al menos aquí en Catalunya sí), así que nos vamos a una casa rural en Peratallada que tiene muuuy buena pinta!

La segunda tarea era… comprar camisetas geeks! Tendremos que hacer una segunda sesión, pero por lo pronto dentro de unos días tendremos una camiseta cada uno! Cuáles serán? Sorpresa!

Después vimos Snatch, una película que me recordó en cierta manera a Ocean’s Eleven (sobre todo en la banda sonora en algunos momentos), pero mucho más gore y rara, y menos pija. Es una de estas películas con varias historias, en principio independientes pero que cada vez se van cruzando más. Es muy divertida, pero desconcertante, porque después de 20 minutos no entiendes nada. Lo que más nerviosa me ponía era la manera de hablar de Brad Pitt (su personaje es gitano y no se le entiende cuando habla). Para acabar, cenamos en el Tilt, un restaurante algo caro pero disfrutamos como niños!

Ayer pasamos el día en la Costa Brava. Después de pasear toda la mañana por Platja d’Aro, íbamos hacia Palamós cuando vimos que en Calonge había un mercado medieval, así que paramos para verlo (y de paso, Salva me enseñó la casa que tenían sus padres allí). Comimos en Palamós y después dimos una vuelta por el pueblo. A las 16:30h decidimos volver a casa para evitar posibles colas en la carretera (hoy en Catalunya es fiesta, pero muchas familias celebran La Mona… en casa).

Hoy, si mi hermana lo permite, toca sesión de cine en casa. Bueno, cine u otra cosa… lo que encontremos por ahí (es decir, por mi ordenador o el armario de los DVDs).

Bueno, ya se acaba la Semana Santa. Se me ha pasado rápido, y eso que estoy sin Internet y con una hermana puteando por ahí.

El jueves vimos Plan Oculto en La Maquinista. Fuimos a la sesión golfa, y antes cenamos en el Foster’s Hollywood… Beep! Error. Nos gusta bastante el Foster’s, y hacía tiempo que no íbamos y nos apetecía ir, pero tienen un problema: cuando hay mucha gente el servicio es nefasto. Pensábamos que al ser inicio de Semana Santa la gente estaría fuera y no tendríamos problemas, pero llegamos a las 22h y había una cola impresionante. Además, después de un rato esperando (cuando nosotros estábamos segundos), la gente empezó a ponerse nerviosa, porque había mesas vacías y no nos sentaban. La verdad, si sentarme significa que tendré que esperar más a que me atiendan, prefiero esperar de pie (no llenaban todas las mesas porque tenían poco personal).

No tuvimos mala suerte del todo (una vez sentados nos atendieron relativamente rápido), pero hubo un detalle que no me gustó nada: pedimos un postre para compartir, y nos lo sirvieron con una única cuchara. Le pedimos otra a la camarera, y después de 5 minutos seguíamos esperando, y al pasar otro camarero se la pedimos a él. Este fue más rápido, y nos trajo… una cucharilla de café! Pero lo peor fue cuando pasados otros 5 minutos (cuando ya llevábamos la mitad del postre) apareció la camarera original con una cuchara (también de café, es que no les quedaban de las normales?), y al ver que ya nos la habían traído, nos echó una mirada de asco que si las miradas mataran… A ver, chica, que han pasado 10 minutos desde que te pedimos la cuchara! Cosas como esta (a parte de que te traigan algunos platos fríos) hacen que no sea buena idea ir cuando hay mucha clientela y poco personal (en situaciones más equilibradas es mejor).

Después, Plan Oculto. He de reconocer que el día (jueves, después de una jornada de trabajo… no es que trabaje mucho, pero tuve que madrugar) y la hora (empezaba a las 0:45h) no ayudaban mucho a concentrarse en la película, que además al principio es un poco aburrida (ya sabemos que va de un atraco, hace falta tanto detalle?). Pero en general no está mal, y el final es curioso… [spoiler, selecciona el texto con el ratón para verlo: Hace que el título en inglés (Inside Man), que a priori parece aleatorio, cobre más significado.] Eso sí, el personaje de Denzel Washington es insoportable.

El viernes me levanto escuchando música (no mía, y lolailo, que odio, para más inri). Abro la puerta de mi habitación y la oigo aún más alta… Mi hermana, en el comedor, escuchando lolailo a todo volumen. Sí, en una situación normal se le pediría a la otra persona que por favor bajara el volumen, pero en este caso lo único que conseguiría sería ponerme de mala leche… y quizás que incluso subiera el volumen. Como en el comedor están además el DVD y el vídeo, no puedo ponerme la maratón de House (8 capítulos de la segunda temporada) ni ver algún programa grabado de Buenafuente, así que decidí encerrarme en mi habitación (con todas las puertas intermedias entre ésta y el comedor cerradas) y leer blogs. Beep! Error.

Llego a mi habitación, enciendo el portátil… No hay Internet. O se ha rallado el router o se ha rallado el módulo Wifi. Voy a la habitación de mi hermana (donde está el Wifi) y… ni lo uno ni lo otro. Lo que falla es la conexión entre el router y el módulo Wifi. No es la primera vez que nos da problemas, pero normalmente con apretar un poco el cable vuelve a funcionar. No fue así esta vez, supongo que se ha soltado alguno de los hilos del conector, pero no tengo herramientas para arreglarlo (si me cargo el conector, necesito otro conector y una crimpadora para unirlo al cable), así que toca esperar (a que mi padre, que está en Cunit, vuelva y vaya por su antiguo trabajo a rapiñar una crimpadora y un conector :P).

Así que el viernes me desesperé un poquito. Por suerte a mediodía se acabó El infierno de la música lolailo y mi hermana se fue por ahí, y pude hacer cosas.

Por cierto, ahora estoy conectada físicamente mediante Ethernet al router… en la salita (con la tele encendida en cualquier canal para no escuchar el lolailo que viene del comedor). Y sí, sin quererlo me ha salido otro post-rage :P

Aquest migdia ha vingut la Mada. No m’ho esperava. M’ha preguntat com és que estava tan soleta, li he dit que el Jefe i l’altre noi estan de vacances…

En un primer moment no he sabut com reaccionar, però li he preguntat com es trobava, i com és que havia vingut. M’ha dit que estava millor, que s’estava medicant, i que venia a buscar les seves coses. No he gosat preguntar-li si marxa definitivament o com que la baixa serà llarga prefereix tenir les seves coses amb ella, però suposo que és això últim.

Jo l’he vist molt més tranquila. Com ha dit ella:

Intentant ser feliç.

És el que intentem tots, no?

Madaries anteriors | mails i macarrons | crisi nerviosa | sin rastro | missing

Fa uns quants anys tenim integració tarifària a Barcelona. Això vol dir que amb un mateix bitllet pots agafar metro, bus i trens (tant Renfe com FGC). Representa que si dins d’un marge horari (hora i quart en els títols d’una zona) agafes diferents mitjans de transport, només pagaràs un bitllet. O sigui, que pots agafar el metro, tres autobusos i després un tren (encara que això requeriria un itinerari peculiar), però si després del tren tornes a agafar el metro, et marcaria un segon viatge.

Ara fa més d’un any es van començar les obres de l’intercanviador de la Sagrera (a l’enllaç entre la L1 i la L5 que hi ha ara s’hi afegiran la nova L9 i el TGV), que s’estan duent a terme en diferents fases, que com sempre, impliquen certes incomoditats tant pels conductors (talls de trams de la Meridiana) com pels que viatgem en transport públic (el transbordament a l’estació de la Sagrera es fa pel carrer enlloc dels habituals passatges subterranis). Però en moments de menor afluència de viatgers (com l’estiu passat i aquesta Setmana Santa), tanquen completament l’estació i les adjacents. Ara mateix no hi ha servei de metro entre Fabra i Puig i Clot (L1), tot i que hi ha un servei especial d’autobusos entre aquestes estacions, que fa parades equivalents a les del metro (Sagrera i Navas).

Què passa quan ajuntem aquests dos fenòmens? Doncs que comencem a veure incoherències. M’explico. Estic cansada de sentir per megafonia que el metro està tallat, blablabla, que hi ha un servei d’autobusos, però que podem fer servir mitjans alternatius per moure’ns per Barcelona, com la Renfe entre Fabra i Puig i Plaça Catalunya, o entre Clot i Sant Andreu. Jo cada dia provo itineraris alternatius (avui per exemple, anava cap al metro quan ha passat un 40, un bus que em deixa a prop de la feina; en circumstàncies normals no l’hagués agafat perquè dóna molta volta, però amb el metro tallat he trigat més o menys el mateix, però estalviant-me dos transbordaments), i ahir se’m va acudir un altre.

Nota al marge: el meu trajecte habitual és Torras i Bages – Marina, 7 parades sense transbordaments. Amb el metro tallat, implica: metro Torras i Bages – Fabra i Puig, 2 parades; bus especial Fabra i Puig – Clot, 3 parades; metro Clot – Marina, 2 parades.

Doncs ahir vaig pensar: Sant Andreu – Clot amb metro (1 parada fins a Fabra i Puig) i bus especial venen a ser 20 minuts, però en tren (Renfe línia C2) només són 5 minuts. Podria fer metro Torras i Bages – Sant Andreu, 1 parada; Renfe Sant Andreu – Clot, 1 parada; metro Clot – Marina, 2 parades. Però clar, això implicaria entrar dues vegades al metro, cosa que en principi la integració tarifària no permet. Però com que des de la megafonia ens encoratgen tan amablement a buscar aquests itineraris alternatius, vaig pensar que potser durant aquesta setmana ho permetrien. Què il·lusa! Ho vaig preguntar a una treballadora del metro i em va dir que no. Aleshores perquè ens insten tant a anar amb Renfe? Sort que només són 10 dies (dels quals 4 són laborables, i en queda un i mig)!

Jo continuo inventant-me itineraris (l’òptim com heu vist està descartat per la incoherència de TMB), així no m’avorreixo (ja ho faig prou a la feina, que aquesta setmana estic soleta i no tinc ningú amb qui parlar, i tot i així el meu Bloglines no para de crèixer :S). El millor camí és el que faig a la tarda (sempre el mateix), com que en Salva treballa aquí a prop el vinc a buscar i anem junts cap al Clot (caminant), així m’estalvio un transbordament (aquí sí, agafo el tren fins a Sant Andreu i després un bus que passi per allà o el metro) i el més important, passem una estoneta junts.

Buf, porto 3 posts seguits a la categoria Rage, però que consti que no estic de mal humor eh?

Logo Cuatro
Cuatro, ese gran canal. Que recupera series y programas que marcaron nuestra infancia. Que programa grandes series americanas actuales. Que permite que vea por enésima vez (y muy a gusto) Friends

Un momento. Friends? No, eso no es del todo correcto. Empezaron emitiéndola a las 15:45h, de lunes a viernes, así que me perdí (esto es un decir, porque las he visto más de una vez) las primeras temporadas, hasta que hace un tiempo la pasaron a las 14:20h, justo después de Buffy (estoy viendo la 6a temporada, que Canal+ emitió cuando yo estaba en Aachen). Justo a esa hora llego yo a casa para comer, así que aprovechaba para verla. Tardé un tiempo en enterarme que también la daban los sábados a las 15:35h (los lunes notaba que me había perdido algo, pero como a veces los viernes no podía verla porque hago horario intensivo…).

Total, para qué? Para que en Semana Santa, Cuatro ponga patas arriba su parrilla y la devuelva a su horario original (supongo que sólo por esta semana). Ya que la iba siguiendo, programé el vídeo para no perderme estos (supuestamente) cuatro capítulos (según el teletexto: 15:40h-16h, después hay cine). Este mediodía quería aprovechar media horita para verlo y me puse el de ayer… que resulta que no fue uno, sino 3 (durante el primero, salía un letrerito que decía: “seguro que te has quedado con ganas de Friends… pues seguidamente, dos capítulos más”), y como lógicamente no programo el vídeo para tres horas, pues a la mitad del segundo se cortó. Lo primero que he pensado es que a lo mejor tuvieron que modificar a última hora la parrilla por algún asunto de actualidad, así que he mirado el teletexto para ver si hoy también iba a ser así. Y me he quedado tranquila al ver Friends: 15:40h-16h. Sólo un capítulo… o no. Porque ahora veo en la página de Cuatro que la película no empezaba hasta las 16:40h. Es decir, hoy han vuelto a dar 3 capítulos. Miro la programación de mañana, y sólo pone uno. Ya me lo imagino, mañana emitirán 3 otra vez.

Tonterías de estas dan mucha rabia. Que se pasen por el forro la ley que dice que deben anunciar su programación con 11 días de antelación ya es el pan nuestro de cada día, pero que encima te tomen el pelo desde su propio teletexto y página web…

Lo del lapsus de ayer en uno de los capítulos de House ya es para morirse de la risa (por no llorar). Los más votados fueron los que iban en cabeza toda la semana: los dos primeros (la teoría de un compañero de trabajo mío, que creo acertada, es que mucha gente debió engancharse tarde a la serie y quería ver los primeros capítulos), y Tres Historias (supongo que en parte porque es el mejor, y en parte porque también hubo gente que se lo perdió por el partido de Champions). Pero en lugar del segundo (Paternidad), el becario (lo de becario no es peyorativo, de hecho yo lo he sido, es que es lo que más comenta la gente indignada en los comentarios del blog de series) va y pone Historias, que irónicamente había quedado tercero en la clasificación… por la cola (y personalmente, quizás sea el que menos me ha gustado). Hoy han actualizado el post:

Amigos, ayer ‘los duendes de la tele’ nos jugaron una mala pasada. Lo sentimos.
Os recompensaremos.

Duendecillos, maaalos! A ver cuál será la recompensa! Por cierto que el material especial que pusieron antes de la maratón de capítulos me supo a poco. Y la verdad, ni siquiera sé qué hacía yo delante de la tele si puedo ver los capítulos siempre que quiera. Incluso me quedé hasta casi la una viendo Tres Historias por tercera vez (las dos primeras en un mismo día)!

Los humanos somos seres extraños.

Ayer fuimos a ver V for Vendetta, y la verdad es que podríamos habernos quedado en casa, porque lo peor no es lo mala que es, es que además es aburridísima!

Antes de verlas (hablo de verlas en el cine), clasifico las películas en 3 categorías: las que me apetece ver (por ejemplo Plan Oculto, que la estrenan este miércoles), las que no me importa ver (donde entraba ésta) y las que no pienso pagar por ver (ahora no se me ocurre ninguna que estrenen próximamente). Dentro de estas últimas las hay que si me insisten, podría llegar a verlas… pero en casita, que pagar 7 euros por eso duele.

Después de verlas también hay categorías: las que te sorprenden aunque no te esperabas mucho, las que te gustan y ya te lo esperabas, las que ni fú ni fá, las que te decepcionan… y las que son mucho peores de lo que te imaginabas. La de ayer entra en la categoría “7 euros tirados a la basura”.

No quiero spoilearle la peli a nadie (que encima de lo mierda que es, si vas sabiendo el final…), aunque es bastante previsible. Pero por si acaso, si la quieres ver salta al párrafo siguiente. Dos detalles: el momento beso es patético, y la lucha final contra los secuaces de Creedy al estilo Matrix es una malísima copia (a Salva por lo visto le gustó… y Kill Bill no!! Si la lucha de los Crazy 88 es mucho mejor que esta porquería de V!).

Y eso que no tenía grandes expectativas… Si las llego a tener…