Arxius de 2006

Això és més friki del que em pensava!! Acabo de pujar a l’habitació d’en Salva i tenen muntat un Skypecast im-pezionant per seguir la Keynote!! Els d’Applesfera també tenen una sala muntada a l’iChat, però jo no tinc un Mac des d’on connectar-m’hi 🙁

Porten aquí des de fa una bona estona. Jo no sóc tan friki, i fins ara he estat jugant amb en Pere (el cuñaooo) a l’Escoba… i ara que no em sent, li he fotut una pallissa impressionant (ei, que és veritat, anàvem empatats a 93 punts, hem dit que guanyava qui arribés als 100, perquè jo ja havia de pujar a preparar-me, i jo he fet 11 punts de cop).

I ara em fa una mica de cosa, sento parlar a gent que no conec i em fa vergonya parlar… quina por que fan!! Jo m’estic muntant les pestanyetes per seguir-la, perquè el senyor que tinc al costat no em fa gens de cas :S

33 minutes to go!

Actualitzat 20:42h: doncs la Keynote acaba de finalitzar, y la veritat és que no era para tanto. L’únic que s’ha vist que no s’havia anunciat oficialment (tot i que tots els rumors apuntaven a que sí es presentaria) ha estat l’esperat Mac Pro (una passada d’ordinador, però fora de l’abast de moltíssima gent, $2499 el més senzill :S), l’últim Mac que quedava per fer la transició a Intel. No hi ha hagut One More Thing…, i els assistents s’han quedat amb les ganes d’un nou iPod o un iPhone.

En quant a les novetats del Leopard, m’ha fet gràcia que han dit que no les explicarien totes, que encara no volien que les fotocopiadores comencessin a treballar… De les novetats m’han agradat molt els WebClips (per poder agafar qualsevol part d’una web i convertir-la en un widget del Dashboard), i la Time Machine (una utilitat de backups que pel que han explicat, ha de ser la bomba! Fins i tot pots recuperar versions d’arxius que has sobreescrit per accident!). No m’ha agradat que diguessin que la data de llançament seria la primavera de l’any que ve, perquè això significa que trigaré més del que em pensava (principis d’any) en comprar-me el meu iMac!! Bé, ara que hi penso, el meu cumple és a la primavera, a veure si cau algun vale XDD

Ready for the Keynote!!
Ya estamos preparados para la Keynote de esta tarde, aquí en la habitación de Salva, cada uno con su portátil, sin hacernos ni caso (bueno, algo sí :P). Yo la seguiré por amor al arte, Salva andará blogueando los acontecimientos en Apple Weblog. Estaría genial si la transmitieran en streaming, pero no, así que nos prepararemos unas pestañitas con páginas que la sigan en directo y a correr (bueno, en Hipertextual tienen algún contacto por ahí).

El viernes al final hice el cambio a Alesti. Para ello me quedé despierta hasta las 3h, acabando de leer todo lo pendiente de Bloglines (que yo creo que he perdido posts, porque aún sin tener en cuenta lo que marcaba, es decir clicando en cada uno de los feeds, tardé más bien poco, y más de 1500 posts no se leen así como así, por mucho que uno lea en diagonal… pero bueno, es igual, si me he perdido algo, lo siento), hasta dejarlo a 0, entonces en Alesti fui mirando todos los feeds por si hubiera algo que no hubiera leído en Bloglines, lo puse a cero y fin de la historia. Bloglines ha muerto, viva Alesti!

En lo de quedarme hasta las 3h también influyó que no pude aguantar más para ver el último capítulo de House. Sin spoilers, puedo confirmar que efectivamente es una ida de olla de los guionistas, que es más gore de lo normal (hay bastantes escenas no aptas para aprensivos como yo)… pero que es impresionante, y está a la altura de Tres Historias.

Acabo de implementar el Captcha en los comentarios. No es que me entusiasme la idea, porque si en Blogger ya es un coñazo tener que poner los datos cada vez que comentas (no hay manera de que te recuerde), tener encima que descifrar la dichosa palabrita… Pero desde el viernes he recibido 8 comentarios de spam (parece que cuanto menos escribo, más spam recibo :S), y como mañana nos vamos a la montaña, no quiero que los spammers campen a sus anchas. Cuando vuelva ya veré si lo quito (supongo que sí, pero si esto del spam continúa, tendré que volver a ponerlo).

He subido a Flickr las fotos del iMac G3 de Salva. Pero él ya ha hecho el post al respecto (sí, sí, cada uno en paralelo escribiendo en su blog :P), así que no tengo nada más que añadir.

Me encantan las abreviaciones que hacen los ingleses para todo, algunas ya las he incorporado a mi lenguaje y las utilizo constantemente, como el btw. Y cuando veo alguna que no entiendo, el define de Google es poderoso!! La del título indica mi estado a partir del martes que viene: away from keyboard. Pero bueno, entre mañana y el martes no sé yo si tocaré mucho el ordenador, dependerá del caso que me haga Salva…

El planning: mañana después de comer voy a casa de Salva, me quedaré allí hasta el martes; por la tarde celebraremos con la familia su santo y el de su padre (que es el domingo). El lunes seguiremos la Keynote de tito Jobs, cada uno desde su portátil como buenos geeks (a él además le tocará hacerlo por trabajo, supongo :P). El martes saldremos hacia la Cerdanya, pasaremos un par de noches en una casa rural y luego otro par más (en principio, que con la abuela de Salva nunca se sabe :P) en casa de su abuela, y aprovecharemos para hacer otra excursioncilla en Quads y para ir a Caldea (yo nunca he ido). Y la semana siguiente, un par de días a Cunit para que mis padres estén contentos, y a relajarse para tomarse la vuelta al cole con energía (tengo dos semanas… lo había dicho? Salva tiene 3, esta semana ya estaba de vacaciones).

Hoy se ha acabado de bajar el último capítulo de la segunda temporada de House. Espero poder verlo mañana por la mañana, porque con Salva todavía vamos por el principio de la temporada y no es plan de encerrarme en la habitación de invitados para saciar mi sed de House y ver el final de temporada, que dicen que es un poco ida de olla (no he querido leer más para no spoilearme). A ver si estos días por ahí avanzamos la serie, que tengo ganas de ver la tercera a la vez que Salva. Pero también tenemos pendientes Futurama y Piratas del Caribe (él sí que la ha visto, precisamente el año pasado cuando estuve en su casa, un día él pasó de mí para verla en Canal+, a mí no me gusta ver las películas empezadas y decidí ponerme a leer un libro), para poder ver la segunda parte.

Yo por mi parte, viendo que el sábado pasado Cuatro cambió en el último momento Alias por un partido de fútbol amistoso (eso se llama contraprogramación, aquí, en la China e incluso con la nueva ley de los 3 días) y que a partir de este sábado no estaré en casa, tenía dos opciones: programar el vídeo o poner a la mula a trabajar. La mula es más fiable, porque a Cuatro puede darle por poner otro partido, o cambiar la hora… Así que el fin de semana me bajé el final de la tercera temporada (faltaban 3 capítulos) y un par de capítulos de la cuarta. El martes me puse a ver el final de la tercera, pero en cuanto acabó no pude parar y los vi todos. Y porque no tenía más! Ahora tengo hasta el 7, no sé cuándo los podré ver pero me gusta tener material pendiente. De todas maneras, en estas dos semanas como mucho emitirán los que ya he visto. El final de la tercera, y sobre todo el planteamiento de la cuarta, me han decepcionado un poco, tuve una sensación muy parecida a cuando empecé con la octava de Expediente X, no digo más para no spoilear.

Por cierto, hablando de Expediente X, también tengo pendiente la última temporada, pero la voy dejando al final de mi lista (primero se interpuso Veronica Mars, ahora Alias, House tiene prioridad cada semana…). Supongo que es porque llevo tanto tiempo esperando acabar la serie que ahora no quiero que acabe (después ya no habrá más!!), y además sé que el final es malo. He visto 5 capítulos, en general no están mal pero me ha gustado especialmente 4-D, pese a algunos errores de concepto. La idea de universos paralelos y destinos predeterminados (o no) siempre me ha atraído, y está genialmente llevada en el capítulo.

Ya estoy de vacaciones!! Pero lo que viene ahora es un post rage. Iba a titularlo Bloglines no mola, pero hace apenas dos posts decía que el nuevo coComment no mola (sigue sin molar, por cierto), y esto va a parecer un blog anti servicios web :P. Pero bueno, sí, Bloglines se ha vuelto loco.

Recordáis que tenía un montón de posts pendientes en Bloglines? Cuando empecé en el nuevo trabajo (buf, ya han pasado 3 semanas :S) tenía 399 pero la cifra empezó a aumentar exponencialmente, la semana pasada debía tener unos 1500 posts por leer. Total, que el sábado voy a Bloglines a aligerar la cifra, cuando veo al famoso fontanero (personaje que aparece siempre que están de mantenimiento). Vaya, qué mala suerte, ahora que tenía tiempo y ganas para leer…

Pero no, eso no es el objeto de mi ira. Horas más tarde volví a intentar acceder a la página, y ya funcionaba. Pero resulta que sólo tenía 262 posts pendientes. Cómorr?? Viendo el panorama, me fui a Alesti, donde tengo los mismos feeds que en Bloglines (buf, cómo ha mejorado desde mi review, y alguna sorpresilla más que os llevaréis algún día…), pero como no lo utilizo normalmente, los leídos y no leídos los tengo menos actualizados (es decir, tenía muchos más no leídos, unos 2000). Respecto a Alesti, mi planning cuando hace un mes actualicé la lista de feeds era poner a 0 Bloglines, marcar todo en Alesti como leído y hacer el switch total. Hasta entonces, todo feed que añado a Bloglines también lo añado a Alesti, para no desincronizarlos. Pero claro, si a Bloglines le dan esos yuyus… En Alesti fui bastante rápido (leyendo muuuy en diagonal), marcando también como leídos los que me sonaba haber leído ya en Bloglines.

Después de un buen rato (y hasta que en Alesti implementen los atajos de teclado, que hasta donde yo sé está medio hecho, para leer una gran cantidad de posts es más cómodo Bloglines que pinchas en un feed y con el Av Pág del teclado te desplazas por todos los posts del feed, en Alesti hay que ir uno por uno, o sea utilizar el mouse, un rollo), no sé por qué cliqué en uno de los feeds de Bloglines supuestamente sin posts sin leer. Y por qué supuestamente? Porque resulta que aunque Bloglines no me marcaba que había elementos nuevos, los había. Sí, sé que hay una opción para que ignore los elementos nuevos, pero nunca la utilizo. La buena noticia es que no había perdido los posts pendientes; la mala, que no sabía dónde había posts pendientes y dónde no, así que tocaba ir clicando en los 165 feeds que tengo. Todavía estoy en ello (no es sólo clicar, también hay que leer).

Eso no es todo. Hoy sí que se le ha ido la olla de manera total. Hay feeds que sí me marcan elementos nuevos, pero al clicar, me dice que hay 0 items. Ahí sí que pierdo los posts, así que toca ir al blog directamente y leer. Como estoy leyendo diagonalmente, no me importa demasiado si alguno de esos posts pendientes era una actualización de un post antiguo, qué se le va a hacer.

Lo peor es cuando se presentan las dos ralladas a la vez. Es decir, un feed que aparentemente no tiene elementos nuevos, que clicas y te pone 0 items, pero que sí tiene elementos nuevos. Afortunadamente es fácil de detectar cuando los 0 items son verdaderos o no (cuando realmente no hay items no lo pone, sólo pone cuándo fue actualizado el feed, así que si veo “0 items” ya sé que se ha rallado).

No he sido capaz de establecer un patrón, a veces un feed se marca y visualiza correctamente, horas más tarde con el mismo feed Bloglines se ralla a la primera manera, y después a la segunda, o a las dos. Así que a ir clicando. Ahora mismo me marca 189 posts, pero no lo veo muy fiable :P. Por cierto que el sábado escribí un mail al soporte de Bloglines, y todavía estoy esperando que me respondan :S. Me tiene manía Bloglines o hay alguien más que esté notando estos Expedientes X?

Editado 21:12h: acaban de responderme de Bloglines (les pitarían los oídos :P). Pero ninguna solución, sólo me dicen que le pasan la información al departamento adecuado.

Mi oficina es una planta en una casa bastante grande. Hay otro piso, pero está vacío, y en la planta baja hay un despacho de abogados (en el que nunca veo a nadie) y una pequeña oficina de la inmobiliaria que alquila esa y otras casas por la zona. Así que en general estamos tranquilitos (bueno, ahora están haciendo obras y casi todo el rato tenemos que aguantar el ruido del taladro :S). Me gusta, es espaciosa y bonita.

Pero el gran problema es estar fuera de la ciudad. Hace un mes el Consultor Anónimo hizo un post defendiendo las oficinas en la ciudad por la facilidad y comodidad que te da para hacer recados, te acercas a cualquier sitio en un momento. En cambio en las afueras, tendrás más espacio y tranquilidad, pero también estás más aislado. Entonces yo fui la primera en comentar, y estaba totalmente de acuerdo con él. Lo sigo estando, pero ironías del destino, ahora he cambiado un trabajo al que tardaba media hora en llegar y podía comer en casa, por otro que me queda a una hora de casa y está en el medio de la nada. Supongo que las cosas nunca son blancas o negras, y si el resto compensa… Hace unos meses estuve de entrevistas en una empresa de Sabadell. Me ofrecieron un trabajo en un polígono industrial de Sant Cugat. Entonces no compensaba, ahora sí… de momento!

Ayer estrenaron The Office en Cuatro (la versión británica). Como había oído hablar tan bien de ella, la dejé grabando (la emitían de madrugada). De los dos capítulos, sólo he sido capaz de ver uno (y más que nada por ver si al final tenía más gracia). Me ha parecido de lo más sosa, y mucho me temo que el doblaje tiene parte de culpa en ello. Porque las situaciones en sí no eran exageradamente graciosas (lo de la gelatina era más bien tonto, y lo del muro de archivadores otra estupidez), pero las voces no pegaban ni con cola. Me recordaban a las series de los 80 :S. El jefe y la recepcionista me han puesto especialmente de los nervios. Y supongo que muchas de las bromas se han quedado atrás en la traducción, de hecho ayer en el periódico cuando anunciaban el estreno comentaban que habían tardado tanto en estrenarla (Cuatro la compró hace meses) por la dificultad de traducirla.

Si alguna vez logro olvidar la terrible experiencia, me bajaré algún capítulo en versión original. Por cierto, me ha sorprendido ver en TV.com que sólo hay 13 capítulos (dos temporadas de 6 capítulos y un especial de navidad), y que hace ya 3 años que terminó.

Ahora mismo estoy intentando imaginarme The IT Crowd en castellano, y seguramente sería igual de patética. Y ahora que lo pienso, las películas de los Monty Python (las que he visto han sido en castellano) no me han gustado tanto como el Monty Python’s Flying Circus (siempre en versión original). Será que el humor inglés debe ser en inglés?

That’s it! Acabo de finiquitar la segunda temporada de Veronica Mars, con un final más trepidante si cabe que la primera. Jorl! Acabo de darme cuenta de que me la he ventilado en apenas dos semanas… Vale, estoy fatal, pero da una idea de lo que engancha no? 😛

Antes que nada, no puedo creer que cuando se emitió ese final de temporada no supieran si la serie tendría continuidad o no (hasta hace bien poco no se confirmó la tercera temporada, había peticiones online y todo, pero la serie pendía de un hilo porque las audiencias este segundo año no habían ido del todo bien). Realmente pretendían dejarnos así? Menos mal que no!

Mi opinión sobre Veronica ha variado sustancialmente desde los primeros capítulos, en que me caía bien pero me parecía un poquito prepotente, hasta ahora, que estoy completamente enamorada del personaje. Y Kristen Bell es una pedazo de actriz. La relación con su padre es lo mejor. Y la amistad con Wallace (sin spoilers: la conversación entre ambos en el instituto cuando él ha acabado su último examen… sweet!). Y Duncan sigue cayéndome fatal. Y Logan es el bad boy oficial, pero es un encanto.

Una cosa muy curiosa de esta serie es que los personajes episódicos no lo son tanto. Es decir, a veces te parece que un personaje que acude a Veronica para que resuelva un minimisterio no va a volver a aparecer, y sin embargo unos cuantos capítulos más adelante aparece como fuente de información para otro caso. Es interesante, pero si ves la serie semanalmente tal como se emite yo creo que llegas a olvidarte de tanto personaje, no?

También me ha gustado la evolución de los casos episódicos. Al principio eran tonterías nada conectadas con el misterio principal (la búsqueda de John Smith, las drogas de Mexico, el test de pureza…), pero a partir de la mitad de la primera temporada cobraban mayor importancia. Supongo que se acercaba el final y querían concentrarse en lo de Lilly, pero en esta segunda temporada he observado que todo estaba bastante más conectado, lo que lo hace más ameno e intrigante.

Tal como me avisó MacGuffin, lo de Lilly sigue coleando. Y no sólo eso, sino que algunas de las cosas que parecían haber quedado resueltas en la primera temporada no lo estaban del todo. Everything is connected! Por cierto, la he visto en inglés, y también tengo que darle la razón a MacGuffin en eso: en versión original es muchísimo mejor!! Cuesta un poco acostumbrarse al principio, porque van bastante rápido y los juegos de palabras son constantes, pero una vez te acostumbras es genial.

Uno de mis personajes recurrentes favoritos es Mac, la Q de Veronica (de hecho en algún capítulo hacen la broma). Es toda una geek! Así que os dejo con una cita suya, del capítulo 2×19 – Nevermind the Buttocks. Me sé de uno al que le hará gracia 😉

Your wish is my shift-command.

coComment, el servicio que uso para mi conversación distribuida, se ha renovado por completo. Y así como antes me parecía decente por fuera y genial por dentro, ahora es muy bonito por fuera pero por dentro no me gusta nada.

Sin tener la extensión de Firefox instalada (antes la tenía pero en el ordenador del curro me daba problemas con gmail), hay que darle al bookmarklet antes de publicar un comentario para añadirlo a tus conversaciones.

Antes, te aparecía una minicajita con tu nick y el espacio para poner tags al comentario, y un tick verde o una cruz roja te indicaba si coComment había podido extraer los datos de la página (título del blog, URL del blog, título del post, URL del post) o no. Si no, podías clicar en la cajita y rellenarlo a mano. A veces los datos que extraía coComment no eran correctos, yo siempre los repasaba por si acaso, aunque ya sabía más o menos en qué sitios de los que suelo comentar extraía bien los datos y en cuáles no (los blogs de Blogger que tienen el formulario de comentarios como el mío, por ejemplo, sí, pero los que lo tienen como el Loco por la Tele, no). En Vaya Tele, por ejemplo, al obligarte a ver la vista previa del comentario, te lleva a una página diferente (de dominio weblogssl y común para todos los blogs del grupo), con lo cual el javascript de coComment extrae esos datos en lugar de los normales (y como él cree que son correctos, te lo marca con el tick verde). Pero como yo ya me lo sabía y se podía modificar a mano, kein problem.

Ahora, al darle al bookmarklet, en lugar de la cajita hay una barra debajo del formulario de comentarios, con tu nick, el espacio para las tags, el checkbox para seguir la conversación (de eso hablo luego, que también tiene tela) o ligar el comentario a tu cuenta (no sé que significa realmente :S)… Y ya está. Si coComment no ha podido extraer todos los datos o cree que algunos podrían ser incorrectos, te avisa con un signo de exclamación rojo a la derecha, que puedes clicar para corregirlos. Esto me ha pasado en Chica de la Tele, pero no me importa, porque antes también era así (en blogs de La Coctelera pilla bien todos los datos menos el título del blog).

El problema viene cuando coComment cree que sí ha extraído correctamente los datos. No hay manera de corregirlos! Así que hoy al dejar un comentario en Vaya Tele, el resultado ha sido éste. Un compendio de comentarios escritos en todos los blogs de Weblogs SL (como la URL de comentarios es la misma…). Lo que no sé es con qué criterio ha elegido un post de Genbeta como título para el pseudopost.

Con la extensión instalada (con la renovación decidí darle una nueva oportunidad) te ahorras el tener que darle al bookmarklet en los sitios que coComment reconozca que puedes dejar comentarios (en Chica de la Tele no me aparece la barrita y le tengo que dar igual, por ejemplo), pero creo que volveré a deshabilitarla porque es más un estorbo que otra cosa: el sobrecito de mensajes nuevos siempre está ahí, molestando, por más que yo ya haya leído todos los comentarios (por cierto, una opción de marcar todo como leído no estaría de más, es un poco engorroso ir uno a uno); y lo peor es que hay muchos sitios con cajas de texto que él reconoce como para dejar comentarios (y no lo son) y te planta la barrita porque sí (por ejemplo, y diría que en este caso no pasaba en el viejo coComment, me sale cuando le doy a crear un post en mi blog). Si antes bastaba con darle a Skip, la barrita de ahora no tiene esa opción y hay que ir a la barra de estado, botón derecho en el icono y deshabilitar coComment en la página actual. Pues estaría bien una opción de lista blanca y lista negra (páginas donde siempre o nunca debiera salir la barrita)!

Y dejo para el final la novedad más importante: ahora coComment no sólo sigue los comentarios de los usuarios del servicio, sino los de cualquiera… en teoría. Lo he estado probando con unos cuantos blogs y va a ratos, pero es que cuando va, omite algunos comentarios, incluso en blogs antes soportados. Por ejemplo en este post del Consultor no-tan-Anónimo 😉 me salen 2 comentarios (precisamente los 2 de usuarios de coComment) cuando hay 3.

En teoría también puedes seguir conversaciones sin necesidad de dejar ningún comentario (al estilo de co.mments), pero tampoco he conseguido que funcione (será que sólo pruebo con blogs no soportados?). Así que de momento no me desharé de co.mments.

En definitiva, que el antiguo coComment no era perfecto, se equivocaba con frecuencia al extraer los datos, pero por lo menos podías corregirlo a tiempo. Ahora se equivoca y encima cree que es muy listo. Si permitiera la edición posterior de los datos, aún… Pero no, lo único que puedes editar después de añadir un comentario son las etiquetas.

Se me acaba de ocurrir algo, y es que a veces coComment te deja añadir un comentario una vez publicado. Hay que seleccionarlo y darle al bookmarklet (y cruzar los dedos, porque la opción también va cuando quiere). Antes te dejaba editar los datos, ahora no (qué raro :P), pero para blogs como Vaya Tele me sirve (ya que cuando seleccionamos el comentario estamos en la página correcta del post y lo pilla bien), acabo de probarlo y éste es el resultado.

… o cómo ir leyendo el guión sin tener ni puñetera idea de lo que estás diciendo.

El viernes, estaba yo tan tranquila viendo un capítulo de Veronica Mars (es como una obsesión! De hecho si ahora no estoy viendo ningún capítulo es porque el que me toca todavía no ha acabado de descargarse :S), cuando de repente me suena el móvil (con la melodía de Expediente X, ergo número oculto). Lo cojo y era una chica del departamento de calidad de atención al cliente de Amena, que me preguntó si tenía inconveniente en responder a un cuestionario en relación a una llamada que yo había hecho a atención al cliente.

Normalmente paso de encuestas, pero dado que soy cliente de Amena y que representa que el cuestionario era para mejorar la atención al cliente (aunque luego pasen de mirárselo, pero esa es otra historia), decidí contestar. Yo había llamado a atención al cliente hace un par de meses por un problema con la tarificación (anteriormente me había cambiado de tarifa por el sistema automático, pero en la siguiente factura me siguieron cobrando por la tarifa antigua), por lo visto mi gestión con el sistema automático no había quedado registrada (aunque a mí la máquina me dijo “su nueva tarifa es X, y con el horario Y” como si todo hubiera sido correcto :S), pero la llamada sí, así que reconocieron el error, me cambiaron la tarifa y me descontaron 6€ en la siguiente factura. Me parece que la encuesta del departamento de calidad es una especie de norma cuando llamas para reclamar algo, porque a mis padres también les llamaron después de tener un problema con una recarga.

Total, que cuando acaba la encuesta, la chica (TOL) me pregunta:

Tiene algún inconveniente en que sus respuestas sean tratadas de manera personalizada?

Alguien entiende la pregunta? Yo no, así que le pedí que me la explicara. Y lo que viene a continuación es el diálogo de besugos que mantuvimos:

[TOL] Que si tiene algún inconveniente en que sus respuestas sean tratadas de manera personalizada.
[Cris] No, ya, pero qué quiere decir de manera personalizada.
– Que si tiene algún inconveniente…
– No, ya, si la frase la tengo, lo que pasa es que no la entiendo. Significa que si te digo que no, la encuesta la pasas con mi nombre, y si te digo que sí, va anónima?
– No, es sólo si tiene algún inconveniente.
– En qué?
– En que sus respuestas sean tratadas de manera personalizada.
– A ver, qué significa tratar a las respuestas de manera personalizada, que les vas a poner nombre?
– No, si tiene algún inconveniente en que sus respuestas sean tratadas de manera personalizada.
– Bueno, pon lo que quieras, porque total, no entiendo lo que me dices…
– No, tiene que decidirlo usted.
– Pero no sé qué me estás preguntando!!
[enfatizando, como si yo fuera tonta y todavía no me hubiera enterado de la frase] Si tiene algún inconveniente en que sus respuestas sean tratadas de manera personalizada.
– Vale, sí. [si no, no te vas a callar]

Juro que la conversación fue así, literal. Y podría haber seguido así un rato, pero yo ya me había cansado y tenía el tiempo justo para acabar de ver el capítulo de Veronica Mars antes de que Salva viniera a buscarme para ir al Kibuka.

Por cierto, tenéis algún inconveniente en que vuestros comentarios sean tratados de manera personalizada?

Ayer volvimos al Kibuka, esta vez para celebrar mi primera semana de trabajo. Que por cierto a partir del miércoles se animó algo la cosa, me dieron trabajo y he estado entretenida (aunque es un poco aburrido y la verdad es que no me han explicado muy bien cómo hay que hacerlo, y más de una vez me ha tocado volver a mirar cosas ya hechas porque faltaba algo que no me habían explicado :S). Claro, así tengo el Bloglines como lo tengo, con más de 1000 posts… y además cuando llego a casa no tengo muchas ganas de ponerme al ordenador. Es raro, en el antiguo trabajo me pasaba el día delante del ordenador, y como no tenía mucho trabajo, la mayoría del tiempo leía blogs y navegaba por Internet… pero llegaba a casa y volvía a ponerme delante del ordenador. En cambio ahora que no tengo tiempo de leer blogs en el trabajo, en casa lo que no tengo son ganas. Así que estoy muuuy desconectada blogosféricamente.

Pero a lo que iba, que me voy por las ramas. Kibuka. Habíamos comido en el Vips y nos habíamos llenado mucho, por lo que no teníamos mucha hambre y sólo pedimos tres platos, los tres de Uramakis. Repetimos Amazonia-Uramaki (salmón, aguacate, cebolla y lechuga), probamos el Ceviche-Uramaki (pescado blanco, langostinos, lima y cilantro) y el Ebi-Tempura-Uramaki (tempura de langostinos, aguacate, mayonesa y huevas). Del Amazonia, qué decir, si repetimos es porque en nuestra primera visita nos encantó. El Ceviche fue mi primera incursión en el pescado blanco (no me gusta el pescado, el sushi me encanta pero si no tiene pinta de pez, es más aprensión que por el sabor, que hasta ahora no había probado), supongo que como iba enrollado en el alga y el arroz y no se veía la pinta de pez, no me dio repelús, y la verdad es que estaba bueno! Algún día probaré algún nigiri de pescado blanco, pero de momento no me atrevo :S

Y el Ebi-Tempura… mmm!! Desplazó al Amazonia en el primer puesto, qué bueno que estaba! Tampoco había probado las huevas, normalmente te traen un rollito de alga con un montón de huevas dentro y me daba un poco de asco probarlas, pero como en este maki venían unas cuantas encima del arroz, no me importó comerlas. Y estaban buenas! Por cierto, me fijé en la carta y el nombre de la tempura de cangrejo que comimos en mi cumpleaños es Kani No Tempura. Ah! Y una curiosidad, nos sentaron en la misma mesa que la primera vez!

Para acabar la velada, pedimos unos cócteles. Yo mi caipirinha (cómo no), esta vez de sake (buenísima!), y Salva… Salva cumplió su promesa de la otra vez (entonces pedimos una caipirinha normal y una de sake, pero a él le tentó mucho lo otro y dijo que la próxima vez lo pediría) y se tomó un White Russian. A nadie le suena? Fuck, fucking, fuck? Lo pidió por hacer la gracia, pero parece que le gustó. Yo me quedo con mi caipirinha 😛

La anécdota de la noche fue que hacia las 0h apareció por ahí una pareja, él llevaba una gorra y no se la quitó en todo el rato. Pese a ello, le reconocí como un triunfito y Salva me dio el nombre: Manu Tenorio (de la primera edición). Sale (con gorra incluida :P) en una de las fotos artísticas que tanto le gusta hacer a Salva! Vamos a los sitios de la Jet Set!! 😛

Ayer lo noté un poco ruidoso (y eso que es un local muy enano), más que en mi cumpleaños. La verdad es que era un poco molesto, pero igualmente espero que vayamos una tercera vez, porque se come de muerte y los cócteles son brutales. Eso sí, intentemos no comer un montón al mediodía para poder pedir más variedad de sushi, eh Salva? 😉

Introducción para no telecos: la masa (nada que ver con El Increíble Hulk :P), en los circuitos electrónicos, es el punto de referencia de voltaje (V=0).

Esta mañana hemos llegado a la oficina (me he encontrado a Cris en el Metro y luego a otra chica en los Ferrocarriles), y antes de ponernos a trabajar (uy, yo estoy hasta arriba de trabajo!! :P) hemos ido a tomar un vaso de agua y charlar unos 5 minutos. La otra chica ha comentado el caso de Carla (ayer cuando yo llegué no tenía nada asignado, pero salió un marrón y le tocó, le explicaron cuatro cosas de un proyecto en media hora y la mandaron al cliente a trabajar, hoy también ha estado allí), ayer por la tarde habló con ella y estaba bastante nerviosa porque el cliente no sabía lo que quería (el proyecto inicialmente lo llevaba esta otra chica pero ahora está liada con otra cosa y por eso enviaron a Carla), y la otra chica le decía: “conéctate a masa!” pero Carla no la entendía y se pensaba que tenía que conectar algo en un circuito. Cris tampoco lo ha pillado, pero yo sí.

Y es que esa expresión la utilizaban mucho los de Sony (es normal, trabajaban con circuitos electrónicos y el frikismo les salía por ahí :P) para decirle a alguien que se calmara. En una situación de mucho estrés y nervios (alto voltaje), va bien conectarse a masa (voltaje cero).