Arxius de la categoria 'children'

Soy usuaria de flickr desde poco después de empezar a bloggear, pero no fue hasta el primer aniversario del blog que me convertí en pro, a modo de celebración. Y después del segundo aniversario, en el que renové mi flickr pro, parecía que celebrarlo cada año pagando los $25 de rigor iba a convertirse en una tradición… pero ya no. Ahora tengo flickr para rato, y además no me caducará un 11 de febrero…

my flic expiration date

Flickr ha lanzado una promoción para incentivar la compra de regalos navideños. Regalos flickerianos, claro: hasta el 31 de enero de 2008, por cada año de flickr pro que regales, los amigos de flickr te regalan 3 meses de pro for yourself.

Nadie dijo que no se pudieran hacer autoregalos…

Autoregalo

No sólo no está en general capada la opción de regalarte una cuenta a ti mismo (de hecho aunque realmente la regales, si el destinatario no usa el código en un tiempo determinado, el regalo caduca y flickr automáticamente lo integra en tu cuenta), sino que desde flickr aprueban usar esta circunstancia para conseguir los 3 meses gratis. Así que aquí queda la sugerencia por si a alguien le caduca la cuenta dentro de poco 😉

También he visto que vuelve a haber promoción de Moo (10 minitarjetas gratis con tus fotos de flickr, si eres pro), y aunque la primera vez no me salió nada bien (lo que no expliqué entonces es que les reclamé la mala calidad de las tarjetas, y me dijeron que al principio habían tenido problemas con la codificación de caracteres, pero que ya estaba solucionado y en breve volverían a ofrecernos la promoción a los que hubiéramos tenido problemas de este tipo, que me ponían en la lista de correo para avisarme… todavía estoy esperando ese aviso :S), he vuelto a arriesgarme (total, no pierdo nada). Eso sí, sin acentos, ni cursivas (aunque lo he probado y esta vez al menos la vista previa ya muestra que no lo interpreta bien). A ver qué tal salen.

Menuda tarde llevo. Los astros se han alineado contra mí y mi conexión ha fallado en el momento menos oportuno. Eran las 4 de la tarde cuando me pongo a editar la crónica de la Frappuccinos & Blogs para corregir la procedencia de Alchapar y María y añadir alguna crónica más a los enlaces del final. Le doy a guardar y después de una eternidad, me sale la pantallita de fallo de conexión con el botón de reintentar. Le doy, y me sale el mensaje de que la página contiene postdata (suele pasar con las páginas que contienen formularios… y el campo de edición del post es un formulario), y que si la quiero volver a enviar. Pues claro! Pero Camino debió entender que sólo quería enviar la mitad de la información, porque el post se cortó por la mitad.

Como mi conexión seguía haciendo el tonto, pensé que quizás no se había acabado de cargar la página y por eso estaba a la mitad, así que me fui a ver la tele un rato. A las 18h, vuelvo y veo que efectivamente, la mitad del post se ha ido al limbo cibernético. No os podéis imaginar lo que me pasó por la cabeza en esos momentos (bueno, sólo OkOk, que una vez borró accidentalmente su blog :P), no lo sé ni yo… Es que se me borra el post de mi fake-cumple y no pasa nada, se rehace en 10 minutos… pero el de la quedada es uno de los más largos (si no el que más) del blog, imposible de rehacer de la misma manera. Y releo el comentario de Sopmacsl y se me cae el alma al suelo:

Que chulo todo, lo mejor será leer esto dentro de unos meses.

Porque si mis crónicas son tan largas es precisamente por eso, porque después de unos meses puedo releerlas y recordar esos buenos momentos tan al detalle.

Pasado el primer momento de pánico, llamo a Salva, por si podía recuperarlo de alguna caché, pero no hay suerte (lo leyó en el trabajo). Miro el feed, pero sólo se publica hasta el “leer más”. Busco en la caché de Google, pero no está. Al fin escribo a la lista de correo de los asistentes a la F&B para ver si alguno de ellos lo tiene en la caché del navegador, pero tampoco hay suerte por aquí (también es sábado y la gente no suele estar en el ordenador :P). En este punto tengo que darles las gracias especialmente a Sopmacsl e InKiLiNo por sus intentos 😉

Desesperada, pienso en lo que le pasó a OkOk y en que ella pudo pedir ayuda a Google y le recuperaron el blog, pero yo ahora ya no tengo a Google de mamá protectora… pero un momento! Mi hosting tiene un panel de soporte! Así que les escribo para ver si, por casualidad, tienen una copia de seguridad de la base de datos de ayer. No tardan ni 20 minutos en contestar, diciéndome que efectivamente, tienen una copia de ayer, y que me la dejan en mi directorio. Una sensación de alivio me embarga.

Encuentro el post en el archivo .sql (abierto con el TextEdit, no tengo tiempo ni ganas de buscar una manera más eficiente de manejar un archivo .sql), está lleno de caracteres raros sustituyendo a las tildes, pero es mejor tener que sustituir caracteres raros que tener que reescribir un tronchopost! Mi conexión sigue a medias (ahora va, ahora no va, ahora tardo media hora en abrir cada página…), así que he tardado hora y pico en poder publicarlo, pero ahora ya está. Mi estado de ánimo ha tenido una evolución parecida a las acciones de Apple el miércoles, pero ya he recuperado mi valor nominal 😛

Cuando Salva y yo nos planteamos mudarnos de Blogger, estuvimos preguntando a otros bloggers qué hostings tenían y cómo les iban. Al final nos decidimos por Hospedaje y Dominios, y debo decir que estoy muy satisfecha. Hemos contactado con ellos dos veces en estos dos meses: una por el multidominio (Salva y yo compartimos una única cuenta, pensábamos que no habría problema por ello pero resulta que en los planes normales sólo se puede tener un dominio por cuenta) y otra por esto. La primera vez fue un domingo, nos contestaron el mismo domingo y encima nos pusieron el segundo dominio en la cuenta sin tener que actualizarnos a un plan reseller! Y este problema me lo resuelven en 20 minutos. Genial.

Cuando Pedro estuvo en Barcelona, Salva acababa de apuntarse a la última moda bloggeril: dominio y servidor propios. Entonces Pedro me preguntó: “Cómo es que tú no tienes tu propio dominio?”

En realidad sí lo tenía, pero no había tenido tiempo de trabajar en ello. Salva y yo los compramos a la vez (de hecho compartimos hosting), y la semana siguiente él estuvo de vacaciones, así que pudo inaugurar pronto. Pero en mi caso ha coincidido que las últimas semanas han sido algo estresantes en el trabajo, y además no encontraba un theme que me gustara y fuera fácilmente modificable a mi gusto. Al final encontré uno llamado Mandigo, que aunque en la captura parezca azul, tiene varias combinaciones de colores… y una de ellas naranja! De todas maneras le he hecho bastantes cambios… entre ellos la imagen del header, que se la debo a mi diseñador favorito. En una noche de trastear con el Photoshop, a lo más que llegué fue a esto, así que ya véis el manejo que tengo.

Una nota sobre el idioma: hace tiempo que en el antiguo Children no escribía ninguna entrada en catalán… la globalización es lo que tiene. Así que a partir de ahora, el idioma oficial de los posts será castellano, pero me reservo el derecho a la ida de pinza para escribir en catalán, inglés o alemán (mi dominio del alemán no me permitirá ir más allá de danke schön, pero bueno :P) en cualquier momento. Sí, soy algo rarita, sólo hay que ver los títulos de las categorías, mezclando idiomas. Y hablando de mezclar idiomas, el blog en sí está en catalán (pero la interfaz de WordPress la tengo en inglés :P), son cosas que de costumbre ya sabes qué son, y me apetecía mantenerlas en catalán. Creo que está todo traducido, me falta el plugin de la suscripción de comentarios… que creo que pondré en castellano (más que nada que así se lo rapiño a Salva, jeje… bueno, y también porque aquí más vale enterarse de lo que pone :P).

En fin, bienvenidos a Children at your Feet 3.0 (la versión 2.0 tiene hace algo más de un año).

Mi lector de feeds va a explotar (no quiero ni abrirlo, el lunes tenía casi 2000 posts), y no sé cuándo tendré tiempo de adelgazarlo. Porque a parte de los dos días intensos que llevo en el trabajo, encima voy y quedo con la gente… El lunes volvíamos de Valencia, ayer quedé con Salva (su primer día en el curro nuevo!) y hoy, con los Pochamen.

Tengo pendiente la crónica del viaje, a ver si puedo publicar las fotos y escribirla el finde, como siempre seguro que nadie la leerá entera pero a mí me gusta releerlas después de un tiempo y recordar los viajes. Además, hay algunas anécdotas curiosas, como el parecido de cierto elemento de la Ciudad de las Artes con cierta nave… y hasta aquí puedo leer.

Y tengo otra cosilla entre manos (la última moda, y no es Twitter, servicio al que todavía no le he encontrado la gracia…), pero a saber cuándo puedo ponerme.

Ayer hubo quedada con los de la universidad. En realidad sólo fuimos Jordi, Alberto y yo, ya que Prati sigue en Madrid en un curso de formación (lleva ya 2 meses!), y Duke últimamente hace méritos por entrar en el grupo de los que dicen que vienen pero al final se rajan (de hecho ayer declaramos que oficialmente está en ese grupo).

Estuvo muy bien, en el Origginals como siempre, y mira que los tres vivimos hacia la zona norte de Barcelona y nos pilla más bien lejos, pero es lo que tiene la costumbre, que aunque Duke no venga (a él le pilla muy cerca de casa, siempre viene caminando) seguimos yendo a su zona. Jordi propuso quedar donde nos fuera mejor a los tres, pero nadie propuso ningún sitio y acabamos donde siempre.

Pero Jordi lo intentó. Buscar un sitio alternativo, digo. Estuvo googleando y le dio por buscar Origginals (aunque no creo que buscar el nombre del bar donde vamos siempre te lleve a un bar alternativo, pero bueno). Y adivina qué sale en segunda posición! Inciso: yo nunca les había comentado que tenía un blog, no me escondo de ello porque sí les he pasado links de Flickr y en mi perfil está la URL, pero no lo había dicho explícitamente (básicamente por pudor; de hecho a Salva tardé casi un año en decírselo!). Fin del inciso. El chico, al ver el título en inglés, iba a pasar del link, pero vio “Prati” en el snippet y flipó, le dio al link, vio “Duke” y acabó de flipar (porque si ves Alberto o Jordi, puede ser cualquiera, pero Prati y Duke… son los nuestros!).

Cronológicamente esto sucedió primero, pero no me lo explicó hasta ayer. Y es que la primera noticia que tuve de este descubrimiento fue el miércoles, que llegué a casa y me encuentro un mail de un comentario de un tal Jordi que me habla con una familiaridad… Yo también me quedé pasmada.

Pues nada, ahora toca repasar el blog y eliminar todas las entradas en las que me meto con ellos XD. Por cierto, no sé cómo salió en la conversación mi amigo el presidente de mi tribunal, y Alberto me preguntó, en broma, si había rajado de él en el blog. Claro, aquí está ;)

Aquest blog ja té dos anyets, i com que l’any passat em vaig regalar un compte flickr pro, aquest any tocava renovar-lo.

L’any que ve recordaré aquest aniversari com el dia després de convertir-me en maquera a temps complet 😛

Igual que hice el año pasado, hoy toca repaso anual. Y este año con más razón, porque quizás el año pasado fue de transición (aunque acabé la carrera), pero este ha sido bastante importante (nuevo trabajo, amigos, ordenador… I’ll tell you in a minute!). Con ustedes, el 2006 para Lady Madonna.

Llegeix la resta del post »

Cuando cambié el diseño del blog, una de las cosas que hice fue añadir el feed de FeedBurner. Sin embargo todavía hay algunos (7 según Bloglines!) que están suscritos al feed de Blogger. Luego pasan cosas como que a Blogger le da por cambiar la URL del feed sin avisar, y se monta el caos.

El problema es que al intentar agregar el blog a un lector RSS, si lo haces mediante la URL del blog, sólo detecta la de Blogger… pero hace días vi que al Consultor no le pasaba, y le pregunté cómo lo había hecho. Por lo visto sólo hay que seguir estas instrucciones del foro de soporte de FeedBurner.

Me dispongo a seguirlas, para que al introducir la URL del blog, detecte el feed correcto. Así que los suscritos al feed de Blogger, desalojen la sala! Y bienvenidos a la nueva ;)

Children at your Feet

Actualizado 21:41h: ya está hecho. He aprovechado para podar un poco el Blogroll… Bueno, más que podarlo, le han salido algunos brotes ;)

Bueno, por fin he tenido tiempo de categorizar todos los posts, y he eliminado todo rastro de labelr (que, si bien fue un proyecto con buena intención, y de ello hablé cuando lo puse, lleva tiempo abandonado, y la integración de las categorías en el propio Blogger le quita toda utilidad… y en la Beta no me funcionaba!). Todo ello en sólo una tarde (bastante larga :S), gracias a que Blogger incorporó hace unos días la opción de etiquetar desde la pestaña de edición de posts (sin necesidad de entrar a cada uno de ellos, y con la posibilidad de etiquetar más de uno a la vez). Además, creo que de esta manera no se republican en el feed. Eso sí, creo que el día que enseñaron usabilidad los de Blogger no fueron a clase, porque si estás en la página N y etiquetas un post, vuelves a la página 1 sin remedio. Y si decides utilizar una paginación de más de 50 posts, olvídate de pasar a la página 2 porque volverá a la paginación por defecto de 50 posts.

El principal problema es que como no he migrado la plantilla, las categorías no me salen por defecto en la barra lateral, sino que tengo que añadirlas a mano. Ahora no pasa nada, pero si en el futuro creo otra, tendré que acordarme de añadirla a la barra lateral. Y otro problema (algo más grave), también derivado de la no-migración, es que al clicar en una categoría, sólo muestra los 20 posts más recientes, sin links a la siguiente página (y según veo en el blog de un valiente que sí migró, el link no es trivial). Lo que sí puedo hacer es cambiar la variable del número de posts (añadiendo ?max-results=N al final), pero claro, si le pongo muchos la página tardaría bastante en cargar. Así que he pensado que como de todas maneras iba a poner aquí una lista de las categorías con una miniexplicación (eso que labelr te daba al pasar el ratón por encima), les pondré aquí el parámetro con N=300 (de momento hay menos de 100 posts en cada categoría), y en la sidebar sin el parámetro.

Sin más dilación, allá van las categorías. Son básicamente las mismas que había en labelr, he añadido una más y he renombrado algunas. Ah! Y las he minusculizado todas (soy chica de minúsculas). Como veréis, hay un batiburrillo de idiomas, ya sabéis que soy así de multilingüe (aunque este blog últimamente no lo sea tanto como antaño). Y como curiosidad, no me ha dejado poner el símbolo de exclamación, pero sí el de interrogación.

  • aachen: una de mis pequeñas obsesiones, recordar los 6 meses que pasé en Aachen en 2004 (2 años hace ya!).
  • as you wish: otra de mis (no tan pequeñas) obsesiones, hablar de mi película favorita, The Princess Bride.
  • blogs: de vez en cuando caigo en la poca originalidad 😛 de hablar de la blogosfera.
  • children: ralladas mentales sobre el blog en sí. Cambios, problemas con Blogger, novedades…
  • chronicles: crónicas de viajes.
  • estudies o treballes?: la etiqueta antes conocida como Worker, al repasar todos los posts he visto que muchos de 2005 hablaban del proyecto, así que lo he incluido en el título de la etiqueta.
  • experiments: es como el cajón de sastre, básicamente son experimentos culinarios (como las galletas… a ver cuándo hago más!) o blogosféricos (como los memes), pero hay de todo.
  • family: conflictos (o no) familiares.
  • friends: quedadas con mis amigos.
  • geek: de vez en cuando demuestro lo geek que soy… y también friki!
  • i’m blogging this: situaciones o anécdotas que me piden a gritos un post.
  • ira contenida: la etiqueta antes conocida como Rage, la he cambiado por el título de este post. Pero siguen siendo situaciones o personajes que me ponen de mala leche.
  • reflexions: pensamientos en voz alta.
  • show must go on: ésta es nueva, es que he visto que de vez en cuando (no mucho) hablo de cine, música, libros o teatro. Y como no vale la pena abrir una etiqueta para cada arte, las he reunido aquí.
  • sudoku: crónica de una adicción.
  • that’s life: básicamente, mi vida. El blog en general va de eso, pero aquí van los posts puramente de diario.
  • tv: aunque haya agrupado varias artes en una nueva etiqueta, he mantenido la de televisión porque de la caja tonta hablo bastante (en estos momentos hay 68 posts de televisión y 28 del resto!).

Buen momento para hacer balance de lo que es el blog, no? Un 4% aacheniano, un 3% infantil, un 6% blogosférico, un 5% autoreferente, un 2% cronista, un 9% trabajador, un 3% experimental, un 3% familiar, un 4% sobre amistad, un 10% geek, un 9% anecdotario, un 7% de ira contenida, un 8% reflexivo, un 4% cultural, un 1% sudokil, un 13% diario personal y un 9% televisivo. Conclusiones? Este blog va de mi vida, un poco geek, rallada con el trabajo y obsesionada con las series de televisión. De vez en cuando me pasan cosas curiosas, y hablo de algunas otras cosas.

  • En los próximos días empezaré a clasificar posts, por lo que pueden reaparecer posts antiguos en el feed. Don’t panic! Lo había ido retrasando porque no me gusta como se muestran las etiquetas, demasiado pegadas al cuerpo del post, pero no tengo control sobre ello (no está en la plantilla, supongo que es un código que añade alguna de las metaetiquetas de Blogger para las plantillas antiguas sobre Blogger Beta). Cuando migre la plantilla (uy, qué lejano queda! :P) ya lo miraré, pero prefiero avanzar el trabajo de clasificación (total, las entradas antiguas no me las miro ni yo :P).
  • Estoy pensando en abandonar coComment. Empecé a usarlo casi simultáneamente a co.mments, porque hacían funciones complementarias: el primero agrupaba tus comentarios en otros blogs, y el segundo te mantenía al día de los comentarios en otros blogs. Curiosamente, siempre pensé que acabaría abandonando co.mments porque coComment implementaría también el seguimiento de comentarios, pero cuando por fin lo hizo, me decepcionó. Y como ya dije en el post en su momento, se cargaron las cosas buenas que tenía coComment (como que aunque a veces no sabía extraer los datos correctos, siempre te dejaba corregirlos). Algunas de esas cosas las comenté en los foros de soporte, y por ejemplo a lo de los datos me respondieron que si algún otro usuario ha dejado ya un comentario en ese blog, los datos que él ha introducido se guardan en la base de datos para que yo ya no tenga que ponerlos. Pero si el primero que comentó la cagó? Si se pudieran editar después de enviar el comentario, vale, pero no es el caso (cosa que tampoco entiendo). Y lo peor es que en algunos blogs, como los de La Coctelera, me sale el signo de admiración una y otra vez, así que los datos que yo meto no se guardan en la base de datos. Qué bien. En definitiva, que estoy bastante descontenta y que tampoco consulto mucho mis comentarios, sino en todo caso quién me contesta (y esto lo hace perfectamente co.mments y no tan bien coComment). Así que adiós coComment (atención, he empezado con que “estoy pensando” y me he decidido a lo largo del párrafo :S).
  • Hoy he recibido mis minitarjetas de Moo (si tienes cuenta Pro en Flickr, te regalaban un pack de 10), he cogido la cámara para hacerle un reportaje al unpacking y subirlo a Flickr, pero cuando las he sacado del envoltorio… se me han quitado las ganas de seguir fotografiando, qué chasco. Lo del mal encuadre de las fotos, ya lo había leído, pero es que además me han desgraciado la parte de atrás. Lo que yo quería (y así se mostró en la vista previa), con la cita (mi tagline favorito!) en cursiva y tal, no tiene nada que ver con lo que he obtenido: por lo visto me llamo “Cristina Gómez González”, y el tag <> de la cita no se ha interpretado, así que sale en perfecta letra redonda y rodeada del tag de cursiva. Primero he pensado a caballo regalado…, pero al final les he enviado un correo de queja. Porque vale, esto era gratis, pero imagino que intentaban conseguir nuevos clientes, no? Si son tan profesionales (a mí no me molesta que no interprete bien los acentos, no tengo ningún problema en escribir mi nombre sin ellos… si indicaran en algún lado que no los soportan) con los packs gratis, no sé si mucha gente encargará el pack de 100 de pago…