Arxius de la categoria 'tv'

Salva y yo llevamos un tiempo viendo A Dos Metros Bajo Tierra, y hoy hemos empezado la tercera temporada… La serie da para más de un post, y en general puedo decir que me está gustando (rara, pero mola), pero hoy no quiero hablar de la serie en sí, sino de su doblaje.

La empezamos a ver en castellano, en parte por comodidad, pero también porque la primera temporada no la teníamos en dual, y luego hemos seguido en castellano por costumbre. La traducción en sí no está mal, al menos no recuerdo ninguna frase que me haya sonado mal (otra cosa es que sea una buena traducción del original, pero por lo menos no chirría), lo que me falla son las voces. Y no es la de Ruth, que aunque al principio me desconcertaba que fuera la misma que la de la madre de Padre de Familia, al final he acabado acostumbrándome y me pasa más desapercibida.

El problema está en Frasier. Y ahora me explico.

Primero el ruso (por cierto, personaje odioso donde los haya), que en la primera temporada tenía una voz que yo creo que le pegaba bastante, pero en la segunda temporada le pusieron la voz de Frasier (Antonio Esquivias), que entre otras cosas no le quedaba nada bien. Vale, se entiende, en la primera temporada era un personaje esporádico y en la segunda era más fijo, a lo mejor hubo problemas de agenda con el primer actor… pero podían haberle buscado una voz más parecida a la primera, no el vozarrón de Frasier!

Pero lo peor de todo es que Nikolai desaparece a finales de la segunda temporada… pero Frasier se reencarna en el terapeuta de David y Keith (que por cierto, desde que ha engordado y no tiene la cara tan angulada no me parece tan repulsivo :P)!!! Ya me parece inconcebible que reutilicen a un actor de doblaje para otro personaje, pero aún lo es más si apenas hay un par de capítulos entre que deja de aparecer uno y empieza a salir el otro. Supongo (y espero) que el personaje no saldrá mucho, porque si no, puedo empezar a tirarme de los pelos cada vez que hable.

Lo de Frasier es lo que tiene más delito, pero en general las voces en la serie son un desmadre. En la tercera temporada también le cambian la voz a Nathaniel padre (por cierto, mirándolo en eldoblaje.com veo que la primera voz era Víctor Valverde, el Guillem de El Cor de la Ciutat!), lo cual de por sí ya es fatal (no hemos visto capítulos suficientes como para apreciar si le queda bien o no), pero si habéis visto el primer capítulo de esta temporada, el principio es bastante surrealista, como en sueños, entre la vida y la muerte… Y muchas veces habla fuera de plano o como en una nube, así resulta difícil identificar voz y personaje, yo a veces me preguntaba quién narices estaba hablando…

La anécdota es la aparición de Sylar como compañero de clase de Claire. Supongo que sería antes de saber que podía adquirir poderes comiéndose los cerebros de otros xD. Por cierto, que el profesor que tienen tiene un aire a Mohinder… y le han puesto la voz del Chef de South Park (Juan Fernández), que no le pega nada! Otro vozarrón para un personaje delgaducho…

Actualización 18.08.07, 17:20h: y no aprenden… en un episodio de la cuarta temporada que vimos ayer, la voz de Kelly (la de Sensación de Vivir) estaba en 3 personajes! En un solo capítulo! Y también han reutilizado la del padre de Keith. Son los amos del reciclaje.

Lo sabía. Había ido postponiendo los últimos 11 capítulos de Veronica Mars (desde el caso del decano) porque sabía que una vez empezara no podría parar hasta acabar, y cuando acabara, that’s it, se acabó Veronica Mars. Y las dos cosas se han cumplido, en apenas 3 días (y por falta de tiempo, que si no me la acabo ayer!) he visto los once, y ahora tengo una sensación de vacío…

Empecé el sábado, me puse cerca de las 23h a ver un par de capítulos, y acabé pasadas las 2h habiendo visto 5, y porque mi cuerpo tenía sueño, que por mí me la hubiera acabado del tirón. Porque a cada final de capítulo, cuando debía darle al stop, me decía en voz alta: “Cristina, sabes que vas a ver el siguiente, no lo niegues…”, y seguía, claro. El domingo vi 3 más, y hoy los 3 últimos. Por qué es tan adictiva? Y por qué el final es… tan poco final?

Supongo que a estas alturas ya lo habrá visto todo el mundo, pero si eres de los que como yo, procrastinan el final, watch out! Spoilers ahead!

Empezando por el final, what the frak! Sé que probablemente lo grabaron antes de saber si renovaban o no, pero si todos tenían tan claro que la cancelarían, y que en el caso remoto de un posible regreso, sería con Veronica en el FBI, por qué no cerraron las tramas en lugar de dejarnos con preguntas, preguntas y más preguntas? Además de iniciar tramas, como la de Weevil planteándose su vuelta a las andadas o la acusación a Keith de destrucción de pruebas, que no tienen sentido si la serie se acaba. Eso sí, he de reconocer que he disfrutado como una niña con el último capítulo, contenía la esencia de la Veronica apestada y vengativa de la primera temporada (el título, The Bitch is Back, ya lo dice todo). Con los fantasmas de Lilly y Duncan Kane incluidos!

Hace unos meses me tragué un spoiler: la muerte del sheriff Lamb. Esperaba que fuera uno de los casos de Vero, pero resulta que muere en acto de servicio, y todavía no encuentro la razón. Vale, así Keith vuelve a ser sheriff, pero incluso eso está desaprovechado, nos plantean la trama de las elecciones, con Vinnie Van Lowe de rival (what the frak?, again), pero no le dan mucho tiempo para desarrollarse…

Lo que menos me ha gustado de la temporada ha sido la poca aparición de los secundarios de siempre, Mac y Wallace (aunque han vuelto al final, y Mac hace muy buena pareja con el friki de BSG!), y el protagonismo de otros secundarios bastante sosillos: Parker y Piz. Sé que no soy la única que los odia, vaya par de atontados! Sobre todo Piz, que no sé qué pinta Vero con él, cuánto disfruté con la paliza que le pega Logan, lástima que no sea el responsable del vídeo de marras.

En cuanto a Vero y Logan, mira que yo siempre he sido una shipper LoVe total, pero el tira y afloja que se han traído la última temporada me ha cansado bastante. Rompieron al final del primer arco, pero no tardaron ni dos capítulos en reconciliarse, para durar sólo un capítulo más, poniendo una importante losa en su relación que parece impedir una nueva reconciliación, y es que Logan se acostó con Madison Sinclair, la culpable de esa fama de puta que Vero tenía en el instituto. Para luego al final oír a Vero diciéndole a Logan que está fuera de su vida. Qué pena, pero la verdad es que el Logan de esta temporada no era como antaño, siempre con cara de cordero degollado (creo que sólo disfruté con él en el capítulo que hace de canguro de la hermana del ligue de Dick).

Releyendo el post parece que me haya parecido una basura, pero no: he disfrutado con Veronica y sus ácidos (y rápidos! La he visto sin subtítulos y reconozco que es difícil de seguir :S) diálogos, con ese toque negro al que ha vuelto al final, con Mac y Wallace, con Keith (siempre he dicho que lo mejor de la serie era la relación de Vero con su padre)… Y aunque creo que la primera temporada es la más redonda de todas, igualmente les echaré de menos a todos.

Una cosa que me ha sorprendido es la buena voz que tiene Kristen Bell. Ya la vimos cantando One Way or Another en un capítulo de la primera temporada, y en el último capítulo de la serie canta un trocito de Bad Day, de Daniel Powder (preciosa canción y precioso videoclip, por cierto), que te deja con ganas de escuchar más. Acabo con ese fragmento. Goodbye, Veronica!

Guacamole

Esta primera semana de jornada intensiva me estoy entregando a los placeres culpables. Vuelvo a El Cor de la Ciutat (después de un año sin ver absolutamente nada voy bastante perdida), aunque creo que esta semana es la última, cuando acaba me engancho a El Club, y en los descansos me voy a Yo Soy Bea (serie que no había visto nunca salvo episodios anteriores de placer culpable). Y en esta última he encontrado un par de detalles curiosos. Primero, los títulos de crédito finales: están en Comic Sans!!! Horrorizada me quedé ayer.

Pero lo mejor es lo del capítulo de hoy: Bea y Álvaro iban a una convención de parejas que se conocieron a través de la red; los dos se ponen a discutir sobre si internet es un buen método de buscar parejas (ella dice que sí, él que no), y él dice “pero si son todos unos frikis, si no mira a ésos!”, y señala… a la princesa Leia y a Darth Vader, que están en otra mesa rellenando unos tests de compatibilidad! Me he estado riendo un par de minutos por lo menos, qué bueno! Aunque ha sido mejor el momento baile, ver a Leia y Vader bailar pegados era impresionante.

Hoy he pasado casi toda la mañana en un cliente en Barcelona que me pilla a media hora en bus de casa. Como he acabado a las 14h y ya no me daba tiempo de volver a la oficina (salimos a las 15h), he venido directamente, así que he llegado a casa hora y media antes de lo normal. Y me ha dado por hacer guacamole (compré los aguacates para hacerlo el fin de semana pasado, pero entre fiestas e iPhones, el domingo sólo tenía ganas de dormir; por suerte no los compré muy maduros y han aguantado), y como hago a veces, una fotoreceta (aunque es tan sencilla que no tiene muchos pasos).

Es curioso, una de las primeras recetas (creo que la primera) que preparé cuando era niña fue guacamole. Mis padres me habían comprado un libro de recetas de la Barbie (era muy pequeña :P), y de todo lo que había en el libro, el guacamole era de las pocas cosas que no requerían fuego u horno y que tenían buena pinta. Así que me empeñé en que mi madre me comprara un aguacate (entonces eran un poco más raros de ver por aquí), lo preparé… y no me gustó nada. Como tantas otras cosas, se lo acabaron comiendo mis padres a desgana. Años después, no sé como, redescubrí el guacamole y me encanta! Es tan suave y al mismo tiempo ligeramente picante… No sé dónde andará el libro de la Barbie, pero seguro que era una receta un poco rara 😛

Hace un par de años, cuando mi madre compró la Thermomix, como venía la receta en el libro, la probé. Y desde entonces lo he preparado varias veces, y no sólo para dippear; en ensalada está buenísimo! El guacamole casero no tiene nada que ver con los de pote, una vez compré uno y casi tuve que tirarlo, qué malo!

Así que mañana toca sesión de tarde con Salva, unos Doritos Dippas y un bol de guacamole!

No sé si conocéis Espoiler, el blog de televisión de El País. Lo escribe Hernán Casciari, autor de Orsai y varios blogs de ficción. Yo descubrí sus blogs años ha, pero la verdad es que no me interesaron mucho, así que no los leo asiduamente (por no decir directamente que no los leo). Lo que sí leí en su momento, gracias a que ShAkEr lo enlazó (y lo recupero porque hace poco lo volvió a hacer en ¿y tú qué miras?), es el famoso artículo Los justos, que está bastante bien.

Volviendo a Espoiler (qué feo queda escribirlo con la e!), lo leo desde que lo lanzaron, hace un mes aproximadamente, con bastante recelo. Recelo porque el autor tiende a tratar al lector de analfabeto. Literalmente:

Ésta es terminología que utiliza la gente rara en los foros para que usted, amigo analfabeto digital, se eche atrás antes de comenzar.

Dado que usted es analfabeto digital, doy por sentado que usa Windows.

—¿Y ahora falta mucho para que pueda mirar la serie? —dirá usted, ansioso como todo analfabeto digital que está a punto de ver la luz.

Pero no son las únicas lindezas que le dedica:

Supongamos que usted se va de vacaciones a la playa, o tiene que estar una semana en hoteles de paso, o puede que usted sea un hippie asqueroso de ésos que se siente satisfecho de no tener un televisor en casa.

Ya sé que usted tiene el RealPlayer y también el Windows Media. No me importa. Haga lo que le digo y no interrumpa.

Usted no ha nacido para saber, sino para disfrutar de lo que desconoce.

Quizás sea una marca de estilo que yo no comprendo porque no le conozco, ya digo que no leo sus otros blogs, pero a mí personalmente me resulta incómodo leer frases como éstas. Si su intención es divulgativa (al menos así lo afirma en el primer tutorial), se puede ahorrar las coñas, yo creo que a su público objetivo no le gustará ser llamado analfabeto digital. Por otra parte, su tonillo condescendiente me parece que viene a darle la razón Javier Pérez de Albéniz cuando decía que los que nos bajamos las series por internet nos creemos superiores por ello (yo ya comenté que no estaba de acuerdo; por cierto, hace poco en la columna de TV del ADN Daniel R. Caruncho se quejaba de que la Wikipedia era un spoiler con patas… pero si las secciones que contienen revelaciones sobre la trama de cualquier cosa están perfectamente identificadas!).

Pues bien, hoy Casciari habla de TV3. Si bien creo que tiene razón en algunas cosas, en otras patina bastante… aunque lo que más me molesta siguen siendo las formas. Sinceramente, creo que busca el éxito mediante la polémica, y a ello le ayudan fanáticos opinando a favor y en contra suyo (personalmente, como catalana, me da especial rabia la gente que deja comentarios en catalán; creo que es de mala educación llegar a una casa que no es la tuya y hablar un idioma que tu anfitrión no entiende… por supuesto que me hierve la sangre al ver comentarios de fanáticos arremetiendo contra una de mis lenguas maternas, pero dicen que uno debe ser más crítico con los argumentos de los más afines). Y como en ese post ya casi nadie debe leer los comentarios, sino que la gente llega y vomita sus pensamientos, me propongo reflexionar aquí sobre lo que dice (sí, todo lo anterior era la introducción del post, he vueltoooo!! :P).

Llegeix la resta del post »

Ya me he comprado el pack de los Monty Python que me regaló Noelia (hay más fotos en Flic por si queréis ver lo pirados que están estos hombres). La del título es una de las típicas frases de la serie, que además va perfecta para introducir este post. Por cierto, gracias a todos por los comentarios, una llega a pensar que es una bruja y siempre van bien comentarios de apoyo 😉

El lunes pasado era festivo en Barcelona (la segunda pascua, que en realidad era el 28 de mayo pero la retrasaron una semana para evitar que la gente se fuera de puente el finde de las elecciones… y ya véis para lo que sirvió), y Salva y yo fuimos a pasar el día por la Costa Brava. Nos encontramos con sus amigos, que habían pasado allí el puente, comimos en Cadaquès y por la tarde nos fuimos a Empuriabrava, donde tres de ellos pensaban tirarse desde un avión. Christian iba voluntariamente obligado, ya que el salto en tándem era su regalo de cumpleaños, pero Dani y Koko se apuntaron a la fiesta! Los demás (Xevi, Toni, Salva y yo) íbamos a mirar, y también nos lo pasamos genial. Hice algunas fotos y muchísimos vídeos (tengo pendiente subirlos a Vimeo y 2 meses y medio después, a 21 de agosto, aquí están!).

Antes de saltar

Dani y Christian volvieron muuuy flipados, les encantó el salto (Dani incluso nos saludó desde el aire!). A Koko en cambio le dio un chungo bastante importante, tanto que estuvo como una hora sentado en una silla y con la cabeza apoyada en la mesa, sin moverse. Incluso estuvimos viendo los DVDs del salto (puedes pagar sólo el salto, o además un DVD con el vídeo, o con fotos, o con ambas cosas, los 3 eligieron el pack completo), y él seguía fuera en la mesa. Su monitor era el más simpático, en el vídeo se le veía haciendo el tonto a la hora de engancharse a Koko, como si no supiera qué tenía que hacer (Koko no se enteraba en ese momento, porque estaba de espaldas al monitor, y menos mal!). Pero lo mejor fue la Patada (en mayúsculas), que como Koko se tiró el primero, se ve en los vídeos de los 3. Como en realidad el que se tira es el monitor, y tú vas enganchado a él, antes de saltar tienes que levantar los pies y el monitor sostiene tu peso. Pero Koko no quería despegar los pies del suelo, así que le tuvieron que dar una buena patada para dejarle colgando.

Después

El jueves había quedada con los Pochamen, pero llegué al Origginals y sólo estaba Prati. A los 5 minutos me llama Duke y me dice que quedemos en su casa. Menos mal que vive cerca! Lo malo es que ya me había pedido una cerveza, pero por suerte Prati es una buena ayuda para beber cerveza (no en vano era el Ronaldinho del equipo en el concurso de birras de la Festa de Dia! :P). Estuvimos en su terraza, tomando el aire y hablando de un montón de cosas. Además de Prati y yo (y de Duke!), estaban algunos colegas de Duke, su compañero de piso (que siempre se hace el sueco), Lluís (que hasta hace poco estaba trabajando en Suiza, aunque quiere volver porque su novia está por allí), Jordi y Uri (que hacía un montón que no le veía!). Así como hace un par de años, un maldito lunes coincidió con que tenía que ir a la tele y me planteé pasar, pero al final fui y fue bastante positivo (por unas horas me olvidé de los problemas), esta vez me pasó lo mismo (aunque ahora Jordi lee mi blog y sabía lo que me pasaba :P).

El sábado fue el cumpleaños de Koko. 30 tacos ya! Lo celebramos en un restaurante de Mataró, y creo que es uno de los cumpleaños más divertidos a los que he asistido, sobre todo por los regalos. Había tantos y tan variados! Le hice todo un book con sus reacciones (cada vez más estupefactas) a cada regalo. Empezaron por una calculadora, que como bien observó Koko (es matemático, supongo que será deformación profesional :P) no era ni científica! Eso sí, las teclas eran enormes, aptas para manazas. Y nos fue útil para calcular lo que nos tocaba pagar por la cena! Después una camiseta a rayas (Koko siempre lleva camisetas a rayas) y una revista de decoración (es que ya tiene una edad como para independizarse! :P). Cuando la vio, dijo “ahora sólo me faltan las llaves del piso”. Pues dicho y hecho: las llaves no, porque no encontramos ningunas, pero el llavero sí. Y seguimos para bingo: una (mini)cachimba, 30 sugus (uno por año), unas bombillas (para el piso! :P) un DVD con las mejores jugadas de la NBA (Koko juega a básquet), que creo que fue lo que más gracia le hizo (y eso que no era ni de esta temporada!), un curso de inglés súpercutre, otro salto en tándem para repetir la experiencia (éste iba en coña, claro :P)… y el regalo estrella (patrocinado por Accenture, pues no habíamos tenido tiempo de envolver los regalos y para darle un poco de emoción al último, lo metimos en una caja del típico regalo de empresa que Christian tenía en su habitación): un Shuffle! El regalo en sí no es muy original, porque es lo mismo que le regalaron a Salva este año por su cumple, pero no me digáis que el resto no es genial!

Ayer fuimos con Pedro (aka el chico al que todo le recuerda a Elche :P) a ver Ocean’s Thirteen. No llega al nivel de la primera (el listón está muy alto), pero me gustó muchísimo, sobre todo por la vuelta a Las Vegas. No soy de las que desprecia la segunda parte, porque también me divirtió muchísimo el periplo europeo de la cuadrilla, pero ésta es claramente superior. Y es que Las Vegas es Las Vegas.

Julia Roberts no aparece, y tampoco Catherine Zeta-Jones (las dos incorporaciones de las entregas anteriores), aunque sí se menciona a sus personajes. Pero de todas maneras, a mí me fallan las cuentas: salen los 11 originales, pero quiénes son el duodécimo y el decimotercero? Spoileando: tenemos a Benedict (aunque realmente no es un aliado…), Romano y el padre de Linus como candidatos… me sobra uno… Al Pacino como malo no está mal (aunque la voz que le han puesto en castellano no le pegaba mucho :S), pero el personaje de Ellen Barkin no tiene mucho interés (más que verla babeando por un Matt Damon irreconocible, con esa napia postiza!)… Una de las cosas que más me gustaron fue el guiño final a la primera entrega, con toda la banda satisfecha después de un gran golpe viendo los fuegos artificiales. Bueno, el momento Oprah (con el guiño final) también es muy divertido.

Hoy era la famosa keynote de Steve Jobs en la WWDC’07. El resumen de lo que ha explicado es:

  • En julio saldrán nuevos juegos para Mac. Supongo que a los jugones les hará ilusión, pero muchos juegos tienen que sacar para que alguien se compre un Mac para jugar.
  • Presentación de 10 nuevas funcionalidades de Leopard. Lo de nuevas, en cursiva, porque lo único nuevo es el rediseño del escritorio y el Finder, el resto ya se explicaron en la WWDC del año pasado. Entonces era para que los de Redmond no copiaran, ahora por qué? En serio, debería estar prohibido reutilizar material de un año para otro.
  • One more thing: Safari para Windows. No es que me moleste que saquen una versión de Safari para Win (de hecho no me gusta nada como navegador y ni lo uso en Mac ni lo usaré en Win, aunque mañana si tengo tiempo probaré la beta en el trabajo), lo que me molesta es que el One more thing no sea un producto dirigido a su principal clientela: los maqueros.
  • One last thing: hoy Steve se ha sacado de la manga un One more thing después del One more thing, y qué ha sido? Creación de aplicaciones para el iPhone. Como si no hubieran hablado suficiente del iPhone en la Macworld de enero.

Sí, vale, mi Visa estaba haciendo ejercicios de calentamiento porque lo que yo quería que sacaran era el nuevo iMac, pero eso no quita que la keynote ha sido una puñetera basura. Hoy el campo de distorsión de la realidad estaba de vacaciones. He dicho.

Y después de esta ensalada de temas viene mi One more thing, que es un excel manual (gracias al método Servilletas de Bar™) que creamos Salva y yo hace una semana. No digo más, aunque es fácil adivinar de qué va.

Excel manual

Como ya comenté, Salva me adelantó otro de los regalos el viernes. El caso es que yo sabía que Ariel Rot tenía que sacar disco, y tenía planeado comprarlo, pero se me olvidó y no me volví a acordar hasta que vi un vídeo en el blog de Cuxtom. Tiene gracia, porque empiezo a ver el vídeo, veo que sale Ariel Rot cantando Me Estás Atrapando Otra Vez, digo mola!, y de repente veo a Ricardo Ruipérez (guitarrista de M Clan) por ahí detrás (luego sale Tarque, claro), y digo mola más!

En fin, que me dije que lo compraría la semana pasada pero entre unas cosas y otras no pude, y Salva se me adelantó. Pero se equivocó de disco, y me compró Etiqueta Negra. Que mola más, porque contiene el nuevo disco, uno de selección personal de temas (el menos interesante, porque las canciones están directamente extraídas de los discos originales, que ya tengo) y otro de rarezas (maquetas, versiones alternativas…), aparte de un DVD con un par de documentales y algunos videoclips (que todavía no he podido ver :S) y un libro con una pequeña biografía y otros textos y fotos sobre Ariel. Me encanta!

Pero lo mejor es, sin duda, el nuevo disco (Dúos, Tríos y otras Perversiones). En la web se pueden escuchar muestras de audio, si sois fans de Los Rodríguez (yo lo soy desde mucho después que se disolvieran, pero tengo la discografía completa) y os gustan las versiones (a mí me fascina cómo puede una misma canción sonar de maneras tan diferentes) no os las perdáis. Imprescindibles Adiós, mundo cruel (con Jaime Urrutia) y Lo Siento, Frank (con Miguel Ríos) por su ritmillo contagioso, Felicidad (con Fito Páez) por el toque argentino y la huella de Páez al piano, Me Estás Atrapando Otra Vez (con M Clan) porque las voces de Tarque y Rot congenian tan bien, pero sobre todo, Mucho Mejor (con Javier Calamaro y Los Hermanos Flores), porque han sido capaces de convertir la canción más surfera en un tango. Vamos, que me encanta el disco, y que si fuera un vinilo ya lo tendría rallado.

Pero aquí no acaba la cosa, y el día D, Salva me dio el último regalo. Se trata de un bolso isotérmico (se ve que últimamente se ha puesto de moda, ahora me fijaré más en el metro) para llevar la comida, que dado que cada día como en el trabajo, me irá de perlas.

Una carmanyola!

Hoy había quedado con mi amiga Noelia (es de las del colegio, pero va por libre), que me ha dado su regalo. Y no sé por qué, en cuanto he abierto el sobre he pensado en el pack de DVDs de Monty Python’s Flying Circus, así que si el stock lo permite, en eso emplearé mis tarjetas regalo.

Monty Python's Flying Circus!

Pues ya hemos visto el season finale, y lo único que puedo decir sin spoilers es que no me ha gustado nada. Así que aviso a navegantes, spoilers ahead!

No sé por dónde empezar, quizás diciendo que el capítulo en sí es muuuy soso. Si durante toda la temporada esta serie era capaz de dejarme con la boca abierta a cada capítulo, esta vez llevaba 30 minutos de capítulo y la emoción era mínima. Y pensaba que a lo mejor era un final a lo Galactica, con 15 minutos finales de infarto, pero ni eso. Bueno, empieza el Volumen 2 y tenemos a Hiro en una situación comprometida, pero ni ese cliffhanger me parece tan emocionante como los del resto de la temporada.

La muerte de Sylar es lo más tonto que he visto últimamente… Esperaba una gran lucha entre todos los héroes, y lo único que tenemos es que enseguida empiezan a meterle una paliza a la manera tradicional (nada de poderes), y llega Hiro y le clava la espada. Adiós, Sylar… o no. Aunque lo del rastro de sangre del final me sobraba bastante… pero además, desaparece el cuerpo de Sylar y nadie se da cuenta? Qué hacen cuando llega la policía? Cómo lo explican todo?

Pero para muertes tontas, el sacrificio de Nathan… Hay varias cosas que no entiendo, durante los últimos capítulos hemos visto que Peter absorbía el poder de Ted, y que lo lograba controlar. En qué quedamos, lo controla o no? Y para evitar que explote (que tampoco veo cómo evitar que explote ahora puede impedir que lo haga en un futuro), él le pide a Claire que le dispare si se pone radiactivo. No entiendo por qué al final entierran esta opción, pues es quizás la más sensata: le disparas, evitas la bomba y luego le sacas la bala del cerebro y se regenera. Pero al final Nathan decide ser el héroe de la historia, se lleva volando a Peter para que explote en el espacio. No se me había ocurrido esta opción, pero para aplicarla… era realmente necesario el sacrificio de Nathan? Si no recuerdo mal, el poder de Peter era la absorción de los poderes de los demás, que gracias al hombre invisible logró dominar, así que puede volar. Por qué no se iba él solo?

El papel de Hiro es mínimo. Después de las enseñanzas de su padre con la espada, pensaba que iba a haber una lucha interesante, pero su papel se limita a clavarle la espada a Sylar. En cambio, la familia de Nikki (qué tía más sosa!) sale demasiado… Tenemos a Parkman entre la vida y la muerte, y Molly (el tracking system) nos ha introducido a un nuevo malo, que supongo que será el villano del Volumen 2: un hombre que es capaz de ver a Molly cuando ella intenta localizarle, y que según ella es peor que el Boogieman (Sylar).

Y para mí ha quedado sin explicar el porqué de la bomba. Por qué Linderman, la Abuela Petrelli, etc., querían que la bomba explotara. Porque todo eso de “el mundo está enfermo y hay que sanarlo” suena muy bien para que se lo crea Nathan, pero tiene que haber algo más detrás. O no, y simplemente yo esperaba demasiado. Y pensaba que en el último capítulo habría algo más de rollo filosófico alrededor de este tema, que al fin y al cabo es de lo que trataba toda la temporada, pero no. Matan a Sylar, Peter explota, adiós.

Pero quizás lo más decepcionante ha sido la introducción del padre de Simone como otro héroe (aunque no demuestra su poder, pero a mí me parece por como habla que lo es), y amigo de la Abuela Petrelli, nada más y nada menos. Una aparición que no viene a decir nada (que Peter es todo bondad, blablabla), metida con calzador. Al principio hace gracia ver que personajes aparentemente alejados de la trama están en el ajo, como el padre de Hiro, pero empieza a chirriar. Simone también volverá de la tumba?

Bueno, lo peor es que Mohinder sobrevive, y sin un rasguño. No sé si sabré reponerme de esto.

Después de tres posts monotemáticos, toca cambiar de tema (aunque ya veréis, me iré a mi monotema particular :P).

Y es que hoy (bueno, a estas horas, ayer) era mi fake-cumple, y aunque este año no he recibido e-card, Salva se lo ha currado y me ha dado uno de mis regalos hoy. Llevaba semanas pinchándome con que sería una cosa que no me esperaba, dándome pistas falsas (ha aprendido la lección: otras veces que me ha ido dando pistas he acabado adivinando el regalo :P)… Y por más que he lo he intentado, no ha habido manera ni de imaginarme remotamente qué podía ser.

Total, que esta tarde en el Starbucks me da una bolsa de Cafepress y yo digo “vale, una camiseta”. Empiezo a abrir la bolsa y veo una C y una Y en una tipografía especial (sí MacGuffin, es ésa, no decía que me iba a mi monotema? :P). Y a Salva no le ha dado por hacerme una foto, pero estaba emocionadísima!

En fin, que os presento mi nueva camiseta:

I'm Not a Frakkin' Cylon!

Aunque no sé si realmente lo que dice la camiseta es cierto. You never know. Por supuesto, he llegado a casa y me la he puesto. I love it! (y no me queda taaan grande 🙂 )

Que sepas, Salva, que has sentado un peligroso precedente. A partir de ahora te pediré regalos por mi cumple y por mi fake-cumple. Tú te lo has buscado 😉

Hoy me he acordado de que se acerca el Día del Orgullo Friki, y como el año pasado la liamos un poco, me ha dado por mirar qué se va a montar este año, que además es el 30 aniversario del evento que marca el día, el estreno de Star Wars. No sé por qué, primero he dado con esta página… que me da a mí que no tiene nada que ver con la iniciativa del año pasado, desprende un tufillo marketinoide de Ozú. Por lo visto han montado una batalla de héroes contra villanos, y hay que escoger bando. Pero para esta gente, los héroes son los malos (Darth Vader, Lex Luthor…), y los villanos, los buenos (Luke Skywalker, Clark Kent…). WTF??!!

Después he dado con la página buena. He visto el apartado de Frikadas y he clicado. Por ver uno de los 4 apartados, le he dado al de películas, donde han seleccionado las 100 películas más frikis de la historia. La considerada más friki es Clerks (estoy de acuerdo, es muy muy friki!), y la acompañan en el podio Matrix y El Imperio Contraataca. La película génesis del evento está en cuarto lugar. Tampoco es que yo sea muy fan de películas frikis, así que simplemente he hecho un par de scrolls para echar un vistazo rápido al resto de películas. Ya estaba con el Ctrl pulsado y otro dedo sobre la tecla W, a punto de cerrar la pestaña, cuando he visto el 14. Prometo que esta vez no la buscaba, ha venido a mí!!

TPB @ Orgullo FrikiNo tenía ni idea de que La Princesa Prometida pudiera ser considerada friki! Aunque es cierto que hay muchos frikis de esta película… Pero vamos, ahora que miro el listado de las 50 series más frikis, Friends está en el 4. En serio, Friends friki? Vale, también hay frikis de esta serie, que se saben capítulos de memoria y relacionan sucesos de su vida con acontecimientos de la serie (y ahora me pongo un rectángulo negro delante de los ojos y digo que soy uno de esos frikis). Y BSG en el 27 (detrás de la antigua!!!).

Ejercicio: contar las veces que sale la palabra friki en este post. Valga la redundancia por todas ellas.

No es lo mismo…

Yatta!

… que…

I did it!

… que…

Me n’he sortit!

[Escuchado esta noche en TV3.]

Bueno, sí, significa lo mismo… pero no suena igual.

Por cierto, el niño se lo tenía muy callado, pero hace una semana le entrevistaron en Directorio Blog (no creáis que yo tenía información privilegiada, lo he descubierto hoy al ver la entrevista de Alexliam y luego ir a la portada para ver las últimas que habían hecho). Pero si hay que felicitarle, es porque hoy mismo deja de ser cierta la respuesta a la primera pregunta… Felicitats! 😉