Salva comentaba en uno de sus Mehagustado que habíamos hecho unas compras frikis. Bueno, pues ya están todos esos objetos en nuestro poder, aunque de momento sólo podemos enseñar una parte… y hasta aquí puedo leer (momento anuncio de Cocacola).

El martes llegué a casa y tenía en mi cama el típico aviso de correos de que te ha llegado un paquete. Me dio rabia, porque hasta el día siguiente no puedes ir a buscarlo a la oficina, y yo quería ese paquetito de Chicago ya!! Como en el aviso ponía que habían pasado a las 11:45h, llamé a la oficina por si ya lo tenían allí y podía pasar (soy muy ansiosa! Y odio saber que mi paquete está allí pero no lo puedo tener ahora). Pero me dijeron que como está todo informatizado, hasta el día siguiente no me lo podían entregar. Así que, frustrada, me puse delante del ordenador, pero me quedé mirando el papel… y vi que la fecha que ponía era 11 de junio, no 12 (es decir, que habían venido el lunes). Rauda y veloz me fui a la oficina de correos, donde no saben qué es el aire acondicionado pero afortunadamente no había cola (yo creo que la gente debe morir de deshidratación si espera más de 10 minutos allí), y recogí mi paquete.

Y qué era? Pues unas cuantas camisetas de Threadless que pedimos en las últimas rebajas. En las de primavera no nos atrevimos porque habían quitado el USPS de los métodos de envío, y no queríamos otro palo de aduanas como con ThinkGeek, pero tanto Sopmacsl como Alexliam habían comprado varias veces allí (además, Sopmacsl hace poco) y no tuvieron problemas, así que esta vez nos atrevimos. Total, en rebajas las camisetas sólo valen $10, que con gastos de envío y tal vienen a ser 10€, y si nos hubieran cobrado impuestos se hubieran quedado en unos 17€, que tampoco están nada mal.

Respecto al tema de las aduanas, recomiendo leer este post de Compradicción, lo explica todo bastante claro. En resumen: por ley, por cualquier cosa que compres fuera de la Unión Europea te deben cobrar los aranceles correspondientes (12% en el caso del textil) y el IVA (16% en este caso). En la práctica, no siempre te pillan, depende de muchas cosas. Una regla bastante buena (que hasta ahora se ha cumplido en los pedidos que hemos hecho) es que si el envío es por correo normal (USPS en el caso de Estados Unidos) es más fácil que cuele (suele haber mucho volumen de paquetes y no pueden pararse a controlar uno por uno), mientras que si es por mensajería (UPS, DHL, etc.) normalmente todos los paquetes pasan por el aro. Pero quizás el dato más interesante es que las muestras comerciales no están gravadas con impuestos.

Y aquí llegamos a lo que quería comentar: Threadless marca los paquetes como muestra comercial, así que no he pagado un duro más. Adoro a Threadless!! De todas maneras, me ha llegado por correo postal, por lo que entiendo que la opción de envío que elegí (la única que había), DHL Globalmail, es mixta: imagino que se envía por mensajería hasta el país de destino, donde se reparte mediante correo tradicional…

Bueno, va, ya pongo las fotos…

Mis camisetas

Éstas son las mías. La de los procrastinadores (adecuada a mi persona :P) y la de las estrellas (que por cierto, brillan en la oscuridad) ya las tenía en la cesta de las rebajas de primavera que no llegué a comprar. Y la del partido comunista (me encanta el juego de palabras, lástima que en castellano no tenga ningún sentido) siempre me ha gustado, pero nunca había existencias (algo así pasa con la de los científicos, la eterna agotada). La lástima es que este año no tengo ninguna primera edición.

Las camisetas de Salva

Salva tampoco tiene ninguna primera edición. La del hombre quemándose tiene el dibujo abajo en un lado, es bastante original. La de los aviones de papel es genial, cómo luchar contra el trabajo? Haciendo un aeropuerto portaaviones de aviones de papel. La de la máquina de vending también está bien. No os suena?

Y si el martes me encontré un aviso de Correos, lo que había el miércoles encima de la cama era un paquete enorme.

Otro paquete

Qué será? (no cliquéis en la foto, estará como privada hasta que pueda desvelar de dónde viene, mwahahahah! ya se puede ver) Sólo puedo adelantar que viene de Europa.

Safari

Como dije ayer, aunque Safari no sea mi navegador favorito (le tengo bastante tirria) quería probar la versión para Windows. Pero por más que intente ejecutarlo, sigo obteniendo el pantallazo de arriba. Solución: desinstalar y volver a instalar. Pero no os lo perdáis! Para desinstalar me pide que cierre Firefox! En el segundo intento he probado con la versión Safari+QuickTime, pero ni por esas.

Así que me quedo sin poder ponerlo a caldo, porque no llega ni a abrírseme la ventana (directamente sale la pantalla de error). Con este equipo, por cierto. Bien por Apple!

Ya me he comprado el pack de los Monty Python que me regaló Noelia (hay más fotos en Flic por si queréis ver lo pirados que están estos hombres). La del título es una de las típicas frases de la serie, que además va perfecta para introducir este post. Por cierto, gracias a todos por los comentarios, una llega a pensar que es una bruja y siempre van bien comentarios de apoyo 😉

El lunes pasado era festivo en Barcelona (la segunda pascua, que en realidad era el 28 de mayo pero la retrasaron una semana para evitar que la gente se fuera de puente el finde de las elecciones… y ya véis para lo que sirvió), y Salva y yo fuimos a pasar el día por la Costa Brava. Nos encontramos con sus amigos, que habían pasado allí el puente, comimos en Cadaquès y por la tarde nos fuimos a Empuriabrava, donde tres de ellos pensaban tirarse desde un avión. Christian iba voluntariamente obligado, ya que el salto en tándem era su regalo de cumpleaños, pero Dani y Koko se apuntaron a la fiesta! Los demás (Xevi, Toni, Salva y yo) íbamos a mirar, y también nos lo pasamos genial. Hice algunas fotos y muchísimos vídeos (tengo pendiente subirlos a Vimeo y 2 meses y medio después, a 21 de agosto, aquí están!).

Antes de saltar

Dani y Christian volvieron muuuy flipados, les encantó el salto (Dani incluso nos saludó desde el aire!). A Koko en cambio le dio un chungo bastante importante, tanto que estuvo como una hora sentado en una silla y con la cabeza apoyada en la mesa, sin moverse. Incluso estuvimos viendo los DVDs del salto (puedes pagar sólo el salto, o además un DVD con el vídeo, o con fotos, o con ambas cosas, los 3 eligieron el pack completo), y él seguía fuera en la mesa. Su monitor era el más simpático, en el vídeo se le veía haciendo el tonto a la hora de engancharse a Koko, como si no supiera qué tenía que hacer (Koko no se enteraba en ese momento, porque estaba de espaldas al monitor, y menos mal!). Pero lo mejor fue la Patada (en mayúsculas), que como Koko se tiró el primero, se ve en los vídeos de los 3. Como en realidad el que se tira es el monitor, y tú vas enganchado a él, antes de saltar tienes que levantar los pies y el monitor sostiene tu peso. Pero Koko no quería despegar los pies del suelo, así que le tuvieron que dar una buena patada para dejarle colgando.

Después

El jueves había quedada con los Pochamen, pero llegué al Origginals y sólo estaba Prati. A los 5 minutos me llama Duke y me dice que quedemos en su casa. Menos mal que vive cerca! Lo malo es que ya me había pedido una cerveza, pero por suerte Prati es una buena ayuda para beber cerveza (no en vano era el Ronaldinho del equipo en el concurso de birras de la Festa de Dia! :P). Estuvimos en su terraza, tomando el aire y hablando de un montón de cosas. Además de Prati y yo (y de Duke!), estaban algunos colegas de Duke, su compañero de piso (que siempre se hace el sueco), Lluís (que hasta hace poco estaba trabajando en Suiza, aunque quiere volver porque su novia está por allí), Jordi y Uri (que hacía un montón que no le veía!). Así como hace un par de años, un maldito lunes coincidió con que tenía que ir a la tele y me planteé pasar, pero al final fui y fue bastante positivo (por unas horas me olvidé de los problemas), esta vez me pasó lo mismo (aunque ahora Jordi lee mi blog y sabía lo que me pasaba :P).

El sábado fue el cumpleaños de Koko. 30 tacos ya! Lo celebramos en un restaurante de Mataró, y creo que es uno de los cumpleaños más divertidos a los que he asistido, sobre todo por los regalos. Había tantos y tan variados! Le hice todo un book con sus reacciones (cada vez más estupefactas) a cada regalo. Empezaron por una calculadora, que como bien observó Koko (es matemático, supongo que será deformación profesional :P) no era ni científica! Eso sí, las teclas eran enormes, aptas para manazas. Y nos fue útil para calcular lo que nos tocaba pagar por la cena! Después una camiseta a rayas (Koko siempre lleva camisetas a rayas) y una revista de decoración (es que ya tiene una edad como para independizarse! :P). Cuando la vio, dijo “ahora sólo me faltan las llaves del piso”. Pues dicho y hecho: las llaves no, porque no encontramos ningunas, pero el llavero sí. Y seguimos para bingo: una (mini)cachimba, 30 sugus (uno por año), unas bombillas (para el piso! :P) un DVD con las mejores jugadas de la NBA (Koko juega a básquet), que creo que fue lo que más gracia le hizo (y eso que no era ni de esta temporada!), un curso de inglés súpercutre, otro salto en tándem para repetir la experiencia (éste iba en coña, claro :P)… y el regalo estrella (patrocinado por Accenture, pues no habíamos tenido tiempo de envolver los regalos y para darle un poco de emoción al último, lo metimos en una caja del típico regalo de empresa que Christian tenía en su habitación): un Shuffle! El regalo en sí no es muy original, porque es lo mismo que le regalaron a Salva este año por su cumple, pero no me digáis que el resto no es genial!

Ayer fuimos con Pedro (aka el chico al que todo le recuerda a Elche :P) a ver Ocean’s Thirteen. No llega al nivel de la primera (el listón está muy alto), pero me gustó muchísimo, sobre todo por la vuelta a Las Vegas. No soy de las que desprecia la segunda parte, porque también me divirtió muchísimo el periplo europeo de la cuadrilla, pero ésta es claramente superior. Y es que Las Vegas es Las Vegas.

Julia Roberts no aparece, y tampoco Catherine Zeta-Jones (las dos incorporaciones de las entregas anteriores), aunque sí se menciona a sus personajes. Pero de todas maneras, a mí me fallan las cuentas: salen los 11 originales, pero quiénes son el duodécimo y el decimotercero? Spoileando: tenemos a Benedict (aunque realmente no es un aliado…), Romano y el padre de Linus como candidatos… me sobra uno… Al Pacino como malo no está mal (aunque la voz que le han puesto en castellano no le pegaba mucho :S), pero el personaje de Ellen Barkin no tiene mucho interés (más que verla babeando por un Matt Damon irreconocible, con esa napia postiza!)… Una de las cosas que más me gustaron fue el guiño final a la primera entrega, con toda la banda satisfecha después de un gran golpe viendo los fuegos artificiales. Bueno, el momento Oprah (con el guiño final) también es muy divertido.

Hoy era la famosa keynote de Steve Jobs en la WWDC’07. El resumen de lo que ha explicado es:

  • En julio saldrán nuevos juegos para Mac. Supongo que a los jugones les hará ilusión, pero muchos juegos tienen que sacar para que alguien se compre un Mac para jugar.
  • Presentación de 10 nuevas funcionalidades de Leopard. Lo de nuevas, en cursiva, porque lo único nuevo es el rediseño del escritorio y el Finder, el resto ya se explicaron en la WWDC del año pasado. Entonces era para que los de Redmond no copiaran, ahora por qué? En serio, debería estar prohibido reutilizar material de un año para otro.
  • One more thing: Safari para Windows. No es que me moleste que saquen una versión de Safari para Win (de hecho no me gusta nada como navegador y ni lo uso en Mac ni lo usaré en Win, aunque mañana si tengo tiempo probaré la beta en el trabajo), lo que me molesta es que el One more thing no sea un producto dirigido a su principal clientela: los maqueros.
  • One last thing: hoy Steve se ha sacado de la manga un One more thing después del One more thing, y qué ha sido? Creación de aplicaciones para el iPhone. Como si no hubieran hablado suficiente del iPhone en la Macworld de enero.

Sí, vale, mi Visa estaba haciendo ejercicios de calentamiento porque lo que yo quería que sacaran era el nuevo iMac, pero eso no quita que la keynote ha sido una puñetera basura. Hoy el campo de distorsión de la realidad estaba de vacaciones. He dicho.

Y después de esta ensalada de temas viene mi One more thing, que es un excel manual (gracias al método Servilletas de Bar™) que creamos Salva y yo hace una semana. No digo más, aunque es fácil adivinar de qué va.

Excel manual

Se habla mucho del anonimato en los blogs, lo último que leí sobre el tema fue un post de Guillermo. Mi opinión personal (y no la manifesté allí porque llegué un poco tarde a la conversación, por mi eterna procrastinación de los feeds) es primero, que cada uno haga lo que quiera con su blog. Segundo, que si se va a utilizar el blog como desahogo o forma de crítica del entorno, es mejor ser anónimo… lo cual en mi opinión no resta credibilidad: el Consultor Anónimo era para mí una referencia sobre el mundo de la consultoría antes de saber que se llamaba Raúl Hernández. Otra cosa es que se utilice el anonimato para trollear, que creo que es lo que criticaba Guillermo en el post.

Mi opción fue firmar con mi nick, pero sin dejar de ser yo misma. Que hoy en el trabajo me he agobiado (que efectivamente, hoy así ha sido)? Pues lo suelto en el blog (intento no usar nombres para evitar visitas desde Google). Que he tenido una discusión con alguien? Pues expreso cómo me siento, que para eso esto es un blog personal. Y no veo que exponer las rarezas de Bob sea vulnerar su intimidad, puesto que ni digo cómo es físicamente, ni digo su nombre… y sólo explico lo que me afecta a mí. Pero en fin, ser una misma implica que cualquiera que te conozca te puede reconocer fácilmente… y así ha sido, Jordi me encontró con una simple búsqueda en Google (por cierto, mañana hay quedada… y buscando la dirección del Origginals me di cuenta de que buscando Origginals Barcelona, 5 de los 8 resultados son míos! :S)… y ahora mis padres (todavía no sé cómo).

Y como os podéis (sí mama, yo hablo en plural siempre, aunque hace un año no me leyera nadie y ahora me lean cuatro gatos amigos) imaginar por las categorías del post, la cosa no ha sido agradable. Que cómo soy capaz de escribir eso en internet (ese antro de perversión), hablar de ellos sin su consentimiento, ponerles a la altura del betún (mum dixit)… todo esto y más, con mi blog impreso en la mano. Que sí, tienen razón, en ocasiones no les he halagado precisamente, y ahora me viene a la mente este post, que es quizás el que he escrito en un estado anímico más parecido al que tengo ahora, pero ese post expresa precisamente cómo me sentía en un momento determinado, a causa de una situación que yo pensaba que era injusta (y lo sigo pensando). Y desde mi punto de vista. Que si yo llamo y me cuelgan rápido, si antes nos reuníamos para felicitar el cumpleaños a un familiar y ahora hacemos 3 o 4 llamadas (prácticamente una cada uno) para lo mismo, déjame deducir que es por no gastar o porque ahora es gratis… Como si no se lo dijera a la cara…

Lo que me ha parecido ya muy fuerte es que se tomaran al pie de la letra lo de que me robaban la cámara: “pero si era siempre con tu consentimiento!!” Como si no fuera habitual en mí usar robar en lugar de tomar prestado (no habrá oído veces mi madre un “te robo esta camiseta!”, o “te robo 5€, mañana te los devuelvo”)… Es que si llegamos a este nivel, apaga y vámonos.

Porque si siguieran leyendo, verían que no todo lo que hablo de ellos es malo. He dicho que ojalá yo llegue a ser una madre como la mía, he plasmado una conversación muy divertida con mis padres en un post, he criticado una actitud de Salva (seré bruja!) contraponiéndola a la de mis padres (que me parecía la correcta), los he vuelto a alabar como padres, y no estoy con ánimos de buscar más cosas, pero si para algo me sirve mi blog es como catarsis, para lo bueno y para lo malo, y si aprendemos a leer veremos que no todo son críticas.

Y no me da la gana de que mi blog deje de ser mi blog, sólo porque lo hayan descubierto y no les haya sentado bien.

Hace tiempo que no hablo de Bob, y eso que cada vez da más miedo! Pero es que lo de hoy ha sido… (Salva, léete el epílogo que es nuevo! :P)

Pero empecemos por el principio. Hace ya unas semanas que o yo tengo reunión, o la tiene Cristina, y la mayoría de veces no coincidimos por la tarde. Y si ya es duro coincidir con Bob en el tren, coincidir con él sola es inaguantable, así que cuando pasa, la que se queda sale 5 minutos más tarde para coger el siguiente tren al normal y no coincidir con él (increíble, pero últimamente ya no nos espera en la estación). Nos hemos acostumbrado tanto, que incluso cuando estamos las dos, hacemos como que tenemos trabajo y nos quedamos. Bueno, en realidad yo no tengo que fingir, porque estoy en otra sala y no me viene a buscar, pero Cristina sí que está en su sala (de hecho es su jefa). Aunque últimamente sale pitando (raro raro raro), ayer nos sorprendió (bueno a Cristina y a N, que luego me lo contaron) quedándose esperando en la puerta. Pero ellas abrieron una carpeta como si se dispusieran a seguir trabajando, y se fue. Dos minutos más tarde, salimos nosotras tres, y al llegar a la estación (acababa de pasar el tren), N sale al andén, hace la cara de hacernos la broma de hacernos creer que él está ahí, pero enseguida le cambia la cara y se esconde en el vestíbulo (donde todavía estamos nosotras. Realmente está ahí. Probamos una nueva estrategia: esperar en el vestíbulo hasta que el tren esté en la estación, y salir corriendo en ese momento al segundo vagón. Puede parecer pueril, pero el personaje se las trae, cada día que pasa me hace sentir más incómoda, y soporto menos tenerle al lado.

Hoy era el último día de Cristina en la empresa (ahora ya no queda ninguna de las que conocía con anterioridad, Carla se fue en octubre y Cristina, ahora). A las 17h nos ha invitado a un pica-pica, así que la última media hora de trabajo no la hemos aprovechado mucho. A las 17:33h, voy a la otra sala a ver cómo lleva Cristina las despedidas, y veo a Bob en la recepción, sentado en una silla y mirando al suelo. Miro a la recepcionista (que junto con N se cachondea bastante de nosotras, claro, como ella no lo tiene que aguantar todo el camino…) con cara de Mierda! Nos vuelve a esperar!, ella me mira con cara de pena y sigo mi camino. Llego al sitio de Cristina y se lo digo. Me dice “ya, es que me quiere decir algo”. Pánico. Qué será? Le digo que vaya ahora, que le diga lo que sea y así se vaya. Pero cuando ella llega a recepción coincide que hay bastante gente, y aunque le pregunta que qué quería, él dice (poniéndose rojo) “no, nada, es igual”. Cristina aprovecha para ir a hablar con la socia, y yo voy vigilando si se va o no. Tarda unos minutos, pero al final se marcha. Bien!

Cuando Cristina acaba con la socia, cogemos las cosas y nos vamos. Ya se ha hecho algo tarde, y perdemos (por los pelos) el tren siguiente al normal. Por suerte no está en la estación. Cogemos el tren tranquilamente (es uno de los lentos así que llega a Plaça Catalunya con unos 7 minutos de diferencia con el anterior), y en Plaça Catalunya me despido de ella y me voy al Starbucks, donde he quedado con Salva. Es una lástima, me he quedado con las ganas de saber qué le quería decir. Estará enamorado de ella? (es una hipótesis que se ha barajado mucho; cada vez que le explicamos a alguien alguna anécdota de Bob, nos dice que está enamorado de alguna de nosotras :P) Nunca lo sabremos. O sí, que hay un epílogo!

Epílogo: estaba a punto de explicarles la historia a mis padres, cuando ha sonado el teléfono. Era Cristina, que me dice “es que te lo tengo que contar”. “No! No me digas! No puede ser!” Sí, estaba en la estación de metro, esperándola. Ella ha intentado evitarle, y ha pasado de largo de donde él estaba sentado, pero él se ha levantado y la ha seguido. Ella le ha clavado un pequeño puñal, “estabas esperándome?”, él ha contestado que no (ja!). Han subido al tren silenciosamente, y un par de paradas más tarde han intercambiado sus últimas palabras:

[Bob] Oye, hace tiempo que te quiero preguntar una cosa.
[Cristina] Dime.
– Te pasa algo conmigo?
– No.

Qué poético. Una pena que no fuera amor, sería una anécdota más interesante 😛

A partir de mañana estoy sola ante el peligro… Habrá que ir perfilando nuevas tácticas! Espero que no me haga a mí la pregunta, porque podría llegar a responderle:

Sí. Me incomodan tus miradas al suelo, que finjas que estás dormido y no te enteras de la conversación, tu comportamiento de lapa silenciosa, que no me dejes leer el periódico en paz porque noto tu mirada clavada en mí, que te acerques sigilosamente por detrás y no digas ni hola, que te acerques sigilosamente por detrás y me claves el dedo en el hombro (es tu manera de decir hola?), tus preguntas impertinentes en general, y en particular cuando me preguntas si he podido coger el metro un día que no iba muy bien (cuando obviamente si estoy saliendo de la estación es que lo he podido coger), que salgas corriendo pensando que nos hemos ido y luego pierdas un tren a propósito para esperarnos, que te ofendas porque yo insinúe mínimamente que nos estabas esperando, que no pueda ni ir a beber agua sin que me mires (no tienes trabajo?)… te vale? Y ahora si me perdonas, me pongo los cascos y me voy al otro vagón. Hasta nunca.

Directamente desde el departamento de sueños imposibles (bueno, si alguna vez encuentras el blog, date por aludido :P).

Como ya comenté, Salva me adelantó otro de los regalos el viernes. El caso es que yo sabía que Ariel Rot tenía que sacar disco, y tenía planeado comprarlo, pero se me olvidó y no me volví a acordar hasta que vi un vídeo en el blog de Cuxtom. Tiene gracia, porque empiezo a ver el vídeo, veo que sale Ariel Rot cantando Me Estás Atrapando Otra Vez, digo mola!, y de repente veo a Ricardo Ruipérez (guitarrista de M Clan) por ahí detrás (luego sale Tarque, claro), y digo mola más!

En fin, que me dije que lo compraría la semana pasada pero entre unas cosas y otras no pude, y Salva se me adelantó. Pero se equivocó de disco, y me compró Etiqueta Negra. Que mola más, porque contiene el nuevo disco, uno de selección personal de temas (el menos interesante, porque las canciones están directamente extraídas de los discos originales, que ya tengo) y otro de rarezas (maquetas, versiones alternativas…), aparte de un DVD con un par de documentales y algunos videoclips (que todavía no he podido ver :S) y un libro con una pequeña biografía y otros textos y fotos sobre Ariel. Me encanta!

Pero lo mejor es, sin duda, el nuevo disco (Dúos, Tríos y otras Perversiones). En la web se pueden escuchar muestras de audio, si sois fans de Los Rodríguez (yo lo soy desde mucho después que se disolvieran, pero tengo la discografía completa) y os gustan las versiones (a mí me fascina cómo puede una misma canción sonar de maneras tan diferentes) no os las perdáis. Imprescindibles Adiós, mundo cruel (con Jaime Urrutia) y Lo Siento, Frank (con Miguel Ríos) por su ritmillo contagioso, Felicidad (con Fito Páez) por el toque argentino y la huella de Páez al piano, Me Estás Atrapando Otra Vez (con M Clan) porque las voces de Tarque y Rot congenian tan bien, pero sobre todo, Mucho Mejor (con Javier Calamaro y Los Hermanos Flores), porque han sido capaces de convertir la canción más surfera en un tango. Vamos, que me encanta el disco, y que si fuera un vinilo ya lo tendría rallado.

Pero aquí no acaba la cosa, y el día D, Salva me dio el último regalo. Se trata de un bolso isotérmico (se ve que últimamente se ha puesto de moda, ahora me fijaré más en el metro) para llevar la comida, que dado que cada día como en el trabajo, me irá de perlas.

Una carmanyola!

Hoy había quedado con mi amiga Noelia (es de las del colegio, pero va por libre), que me ha dado su regalo. Y no sé por qué, en cuanto he abierto el sobre he pensado en el pack de DVDs de Monty Python’s Flying Circus, así que si el stock lo permite, en eso emplearé mis tarjetas regalo.

Monty Python's Flying Circus!

Pues ya llegó el día, y aunque no es hasta las 20:30h que realmente hará 26 años de mi nacimiento (a la fuerza), hoy es mi cumple. Suerte que no me ha tocado estar en una mesa electoral!

Esto significa:

  • Que estoy psicológicamente más cerca de los 30 que de los 20 (porque en realidad al cumplir los 25 ya estaba más cerca de los 30, pero en los números no se nota).
  • Que dejo de ser joven para mi entidad bancaria: me cobrarán más comisiones de mantenimiento de la libreta y las tarjetas, me cobrarán comisión por sacar entradas de cine, dejarán de hacerme descuento en el palco VIP de La Maquinista…
  • Que me queda todo un año para dejar de tener una edad par (el post friki de hace 2 años lo explica, pero como está en catalán, el resumen es que no me gustan los números pares), pero en cambio la que tengo ahora está entre un cuadrado (5^2=25) y un cubo (3^3=27), lo que la convierte en no del todo mala.

CenandoAyer lo celebré con mis amigas… cenando en el Kiku Chan. A algunas no les hizo mucha gracia el sushi, pero otras lo tomaron con ganas! El momento vergüenza fue cuando empezaron a cantar el cumpleaños feliz y se sumó todo el restaurante (mi amiga Laura, que es una lianta)… aunque gracias a eso nos invitaron a un chupito de sake (a mí no me gusta, pero para brindar…). Después fuimos a un bar de la zona de Santaló, Notifixis, y cómo no, tuvimos nuestro momento revival recordando el cole y el instituto (si es que nos hacemos mayores…).

Pero las primeras en felicitarme no fueron ellas, sino Celia (la Orejona, de Aachen), que ayer me envió una postal, y me hizo mucha ilusión (además me dijo que había visto mi blog! Un beso guapa!). Salva (quien, por cierto, me sigue dosificando los regalos) me envió un SMS poco después de las 12… pero Samuel también se acordó de mí y me envió un mail! Gracias!! Esta mañana me he despertado con la felicitación de mis padres, por teléfono, ya que están en Mallorca (y no tenían otra hora de llamar que a las 10:30h :S), y después un SMS de Prati, que nunca sabe exactamente cuándo es pero siempre se acuerda.

Y hoy, más sushi. Nos vamos al Shunka!

Actualización 23:54h: acabamos de volver del Shunka y sólo puedo decir que es altamente recomendable. Ambiente muy japonés (había muchos clientes japoneses), tradicional, nigiris deliciosos, el maki de la casa es indescriptible, el trato muy amable (incluso te explican de qué es cada pieza). El único pero, el precio (nada que ver con el Kiku Chan), pero de vez en cuando vale la pena. Eso sí, la próxima vez pienso sentarme en la barra (esta vez ya estaba completa, y eso que reservé el martes!) para ver cómo me preparan el sushi (y así aprendo para mi próximo experimento :P)! Por cierto, el último regalo de Salva es un bolso isotérmico (con compartimentos para diferentes recipientes, cubiertos, servilletas, etc.) para llevar la comida (en el trabajo comemos cada día de tupper). Ya le haré fotos y las subiré a flic.

Muchas gracias a todos por las felicitaciones 😉

Pues ya hemos visto el season finale, y lo único que puedo decir sin spoilers es que no me ha gustado nada. Así que aviso a navegantes, spoilers ahead!

No sé por dónde empezar, quizás diciendo que el capítulo en sí es muuuy soso. Si durante toda la temporada esta serie era capaz de dejarme con la boca abierta a cada capítulo, esta vez llevaba 30 minutos de capítulo y la emoción era mínima. Y pensaba que a lo mejor era un final a lo Galactica, con 15 minutos finales de infarto, pero ni eso. Bueno, empieza el Volumen 2 y tenemos a Hiro en una situación comprometida, pero ni ese cliffhanger me parece tan emocionante como los del resto de la temporada.

La muerte de Sylar es lo más tonto que he visto últimamente… Esperaba una gran lucha entre todos los héroes, y lo único que tenemos es que enseguida empiezan a meterle una paliza a la manera tradicional (nada de poderes), y llega Hiro y le clava la espada. Adiós, Sylar… o no. Aunque lo del rastro de sangre del final me sobraba bastante… pero además, desaparece el cuerpo de Sylar y nadie se da cuenta? Qué hacen cuando llega la policía? Cómo lo explican todo?

Pero para muertes tontas, el sacrificio de Nathan… Hay varias cosas que no entiendo, durante los últimos capítulos hemos visto que Peter absorbía el poder de Ted, y que lo lograba controlar. En qué quedamos, lo controla o no? Y para evitar que explote (que tampoco veo cómo evitar que explote ahora puede impedir que lo haga en un futuro), él le pide a Claire que le dispare si se pone radiactivo. No entiendo por qué al final entierran esta opción, pues es quizás la más sensata: le disparas, evitas la bomba y luego le sacas la bala del cerebro y se regenera. Pero al final Nathan decide ser el héroe de la historia, se lleva volando a Peter para que explote en el espacio. No se me había ocurrido esta opción, pero para aplicarla… era realmente necesario el sacrificio de Nathan? Si no recuerdo mal, el poder de Peter era la absorción de los poderes de los demás, que gracias al hombre invisible logró dominar, así que puede volar. Por qué no se iba él solo?

El papel de Hiro es mínimo. Después de las enseñanzas de su padre con la espada, pensaba que iba a haber una lucha interesante, pero su papel se limita a clavarle la espada a Sylar. En cambio, la familia de Nikki (qué tía más sosa!) sale demasiado… Tenemos a Parkman entre la vida y la muerte, y Molly (el tracking system) nos ha introducido a un nuevo malo, que supongo que será el villano del Volumen 2: un hombre que es capaz de ver a Molly cuando ella intenta localizarle, y que según ella es peor que el Boogieman (Sylar).

Y para mí ha quedado sin explicar el porqué de la bomba. Por qué Linderman, la Abuela Petrelli, etc., querían que la bomba explotara. Porque todo eso de “el mundo está enfermo y hay que sanarlo” suena muy bien para que se lo crea Nathan, pero tiene que haber algo más detrás. O no, y simplemente yo esperaba demasiado. Y pensaba que en el último capítulo habría algo más de rollo filosófico alrededor de este tema, que al fin y al cabo es de lo que trataba toda la temporada, pero no. Matan a Sylar, Peter explota, adiós.

Pero quizás lo más decepcionante ha sido la introducción del padre de Simone como otro héroe (aunque no demuestra su poder, pero a mí me parece por como habla que lo es), y amigo de la Abuela Petrelli, nada más y nada menos. Una aparición que no viene a decir nada (que Peter es todo bondad, blablabla), metida con calzador. Al principio hace gracia ver que personajes aparentemente alejados de la trama están en el ajo, como el padre de Hiro, pero empieza a chirriar. Simone también volverá de la tumba?

Bueno, lo peor es que Mohinder sobrevive, y sin un rasguño. No sé si sabré reponerme de esto.

Hoy es el día, y qué hago yo para celebrarlo? Pues quería lucir alguna de mis camisetas frikis (lo cierto es que no necesito excusa para ponérmelas :P), pero voy y me pongo enferma (ayer me tocó ir de visita a una obra, supongo que entre el casco y los ruidos, mi cabeza se resintió), así que sólo podré lucir frikismo ante Salva, que luego vendrá a ver el season finale de Heroes.

Pero, aunque todavía falten unos meses, puedo decir voy a cumplir uno de mis sueños frikis (creo que es fácil adivinar cuál :P).

Éste me lo pasan Austerhouse y Yube, y consiste en nombrar 5 trabajos que me gustaría hacer y luego uno más de coña. Allá van los míos:

  • Fotógrafa profesional.
  • Piloto de Viper.
  • Directora de una cadena de televisión.
  • Cualquier puesto en Apple, aunque sea encargada de los cafés.
  • Cualquier puesto en Google, mientras sea en Mountain View (todo un parque de atracciones!).

Y el bonus track: funcionaria, para trabajar mis 7 horitas y a casa. Y que los ciudadanos se j*dan si no pueden compatibilizar su trabajo con las gestiones en las entidades públicas!

El de guía de Segways estaba pillado, y además como dicen por ahí, tendría que tener cuidado con los bordillos XDD, pero también sería un curro ideal.

Como he procrastinado bastante este meme, ya no sé quién lo ha hecho y quién no, así que considérese invitado todo aquél que no lo haya hecho 😉