El verano es época de preairs, episodios pilotos (o a veces los primeros capítulos de las siguientes temporadas) que se filtran a internet (lo más probable, incluso hay algún caso confirmado, es que los filtren las propias cadenas para empezar a hacer promoción viral de la nueva serie o temporada) antes de emitirse por televisión. Como cada año hay un montón de series nuevas, pero Salva y yo nos hemos ceñido a ver las que más gracia nos hacían.

De Weeds se filtraron los 4 primeros capítulos de la tercera temporada. Teniendo en cuenta que las temporadas de esta serie constan de 12 capítulos, ya me he zampado un tercio de la tercera! Lo cual no es bueno para mi mono, porque vi las dos primeras en dos días y el tercer día vi los preairs. Ahora me toca esperar pacientemente 3 semanas (se estrenó el día 13) y acostumbrarme a ir a capítulo por semana. Qué voy a decir de esta serie, que me encanta y que es un entretenimiento delicioso.

Otra que vuelve es Dexter (el 30 de septiembre), de la cual se han filtrado los 2 primeros capítulos de la segunda temporada. A mí la primera no me entusiasmó, pero el misterio del Ice Truck Killer y el hecho de que a Salva le gustara fueron alicientes suficientes para continuar viéndola. La segunda temporada también pinta interesante, Dexter ya no puede actuar tan impunemente porque tiene a alguien vigilándole día y noche, a ver cómo se las ingenia para seguir dando rienda suelta a sus instintos.

En cuanto a pilotos de nuevas series:

  • Californication (estreno 13 de agosto, ya hay 2 capítulos emitidos): el título es lo suficientemente explícito, va de fornicación en California. David Duchovny interpreta a Hank, un escritor que bebe, fuma, se droga y folla. El argumento (por lo menos lo que he podido ver en estos 2 capítulos) se reduce a eso. Bueno, el tío quiere volver con su ex, que está prometida con otro, pero creo que eso es lo de menos 😛

    Vi el preair del piloto con Salva, y a los dos nos repugnó bastante. Hoy le he dado otra oportunidad, porque es Mulder, pero ni una más, no le veo la gracia. Pero bueno, ha valido la pena ver el segundo sólo porque en un momento dado, Hank se carga su portátil, y se va a una Apple Store a escribir su primer artículo para su nuevo trabajo (editor de un blog sobre un neoyorkino en Los Angeles para LA Magazine).

  • Reaper (estreno 25 de septiembre): cuando Sam cumple 21 años, descubre que sus padres vendieron su alma al diablo antes de que él naciera. A partir de entonces, empieza a trabajar para el diablo como cazador de almas, persiguiendo y atrapando almas que se han escapado del infierno.

    Lo que es una buena idea, que por una vez nos ofrece un diablo original, ya que no es malvado sino que su intención es mantener el orden establecido (sólo se lleva a las almas malas que han escapado del infierno, y le garantiza a Sam que al final el bien gana) se lleva a cabo sin demasiada gracia. Tiene demasiados efectos especiales sin venir a cuento (por qué el bombero tiene el poder de incendiarlo todo?), y está demasiado llevada al terreno de la comedia (y el tipo de humor no me va demasiado). No la descartaremos de momento, pero si nos falta tiempo será la primera en saltar.

  • La Mujer Biónica (estreno 26 de septiembre): remake de una serie de los 70s, una mujer tiene un grave accidente de coche, y una organización ultrasecreta la convierte en la mujer biónica, con brazos, piernas, ojo y oído artificiales, mucho más potentes que los de serie, para que sea su súperagente (a lo Fundación para la Ley y el Orden). Pero no es la primera mujer biónica.

    No había visto la serie original, pero este piloto me ha gustado bastante. Muchos efectos especiales, pero me dejó con ganas de más. Además, la aparición de nuestra Starbuck como la biónica #1 (menuda pelea!) es todo un aliciente! Bueno, el Jefe Tyrol y Romo Lampkin también aparecen brevemente. Esperaremos a los próximos capítulos para opinar con conocimiento de causa, pero de momento la aprobamos.

  • Pushing Daisies (estreno 3 de octubre): el pequeño Ned descubre que tiene el don de revivir a personas sólo tocándolas. Pero este don tiene contrapartidas: si vuelve a tocar a un revivido, éste morirá para siempre; y debe tocarlo en menos de un minuto, u otra persona morirá en su lugar. De mayor, usa su don para resolver asesinatos (revive al muerto, le pregunta quién fue y vuelve a matarlo). Pero un día tiene que resolver el asesinato de su amor de la infancia, y no es capaz de volverla a tocar.

    Un piloto perfecto con una estética que, como bien han apuntado por ahí, recuerda mucho a Tim Burton (sobre todo Big Fish) y Amélie. A mí me encantó, y pese a lo triste de la situación (el protagonista tiene delante al amor de su vida pero no puede ni siquiera besarla), la sonrisa que me hizo esbozar me duró un buen rato. Esperemos que mantengan el nivel en el resto de la temporada, porque la historia con la chica puede llegar a hacerse pesada (la tensión sexual no resuelta puede funcionar durante un tiempo, pero al final hay que resolverla, no es fácil ser como Mulder y Scully), pero tiene muy buena pinta.

  • The Sarah Connor Chronicles (estreno 2008): situada entre Terminator 2 y Terminator 3, narra la huida de Sarah Connor junto a su hijo John, intentando escapar de los terminators enviados desde el futuro para evitar que John se convierta en el líder de la resistencia contra Skynet.

    He visto Terminator 2. La primera parte no estoy segura, y la tercera no la he visto. Aún así, me apetecía ver este piloto, que aunque al principio es algo lento, al final hay un giro (que no quiero destripar para el que quiera verlo virgen) que hace que el universo que hemos visto durante el episodio no tenga nada que ver con el que veremos el resto de la serie (aunque estén relacionados). Esperaremos a 2008 para ver más, pero promete. Aunque hay cosas pilladas por los pelos: cómo Sarah, después de abandonar a su prometido para proseguir la huida (para empezar, por qué creas lazos para luego desaparecer sin dejar rastro?), sigue usando el mismo alias? Así es demasiado fácil encontrarla!

Por último, recordar que este viernes vuelve The IT Crowd. Por fin, después de año y medio, tendremos segunda temporada de la serie más geek que se ha visto últimamente. Como sea la mitad de buena que la primera, me vuelvo a comprar el DVD. Y parece que el año que viene se estrenará la versión americana, que comparte Moss con la inglesa, por lo menos se han quedado con el mejor personaje, veremos qué tal.

Agosto

Se acabaron las vacaciones, ayer ya volví al trabajo, y aunque todavía no somos muchos en la oficina (hoy éramos 11 en toda la empresa y 6 en mi departamento!) y no hay mucha faena (se nota que los clientes también están de vacaciones), con lo que se respira tranquilidad (lo peor es que no tengo muchas cosas pendientes de leer y la blogosfera todavía está de vacaciones :P), es un rollo volver a madrugar. Pero hay que hacerse a la idea de que queda un añito para volver a descansar 2 semanas seguidas. Este año por lo menos me quedan bastantes días de vacaciones, con lo que espero poder hacer puentes y acueductos lo que queda de año! Por cierto, la foto la hice ayer (tiene una calidad horrorosa, está hecha con el móvil que es lo que tenía más a mano; para que luego critiquen la calidad de las fotos del iPhone!): vale que estemos en agosto, pero es necesario que el metro tarde 8 minutos en pasar?

Desde que hice el pre-switch, no son pocas las veces que en el trabajo he pulsado Alt+H para esconder una aplicación, o F11 para mostrar el escritorio… y porque en el PC del trabajo tengo instalado Launchy, que intenta ser como Quicksilver, porque si no más de una vez le daría a Alt+Space sin obtener nada a cambio. Esquizofrenia sistemaoperativística (toma palabro!), supongo. Pero es que después de 2 semanas usando Mac OS X en exclusiva y de 3 días intensivos con el iMac, llego al trabajo y la pantalla de 17″ me parece pequeña, el sistema tarda horrores en arrancar (y es un Core 2 Duo!), el teclado hace demasiado ruido (además, contrasta con el silencio que reina en la oficina)… y no os podéis imaginar la de veces que he apretado los laterales del ratón para cambiar de ventana. El Mighty me ha poseído!

Y cómo gasté mi último día de vacaciones? En el cine viendo Los 4 petardos y el surfero plateado. Mi opinión sobre la película queda bastante clara, no? Y mira que la primera me gustó (el verbo gustar en este caso es sinónimo de entretener, no quiero decir con ello que fuera una obra maestra pero me hizo pasar un buen rato), pero esta tiene un humor facilísimo (el “es la hora de…” está sobreexplotado), un argumento flojillo (y absurdo por momentos, todavía no entiendo lo de la novia del surfero y cuál es exactamente su trabajo) y un desarrollo totalmente previsible (y a veces incoherente, [ATENCIÓN SPOILER] representa que durante toda la peli cada vez que alguien toca a Johnny se intercambia los poderes con él; pero al final, para separar al surfero de la tabla el tío toca a los otros 3 y se va… con los 4 poderes! Nadie se queda el del fuego? [FIN SPOILER]).

De todas maneras, me gustan más los superhéroes con identidad secreta, que tienen conflictos interiores entre su yo superhéroe y su yo persona y problemas para conciliar ambas vidas y que nadie les descubra, que los que salen en la crónica social, todo el mundo sabe quiénes son y van de estrellas por la vida. Quizás la primera me entretuvo más porque estaban descubriendo sus poderes, pero en esta segunda parte empiezan firmando autógrafos!

Lo único a destacar positivamente son las localizaciones, ya que algunas de ellas tienen especial significado para mí: Nueva York, una ciudad de la que estoy enamorada y a la que iría cada año si pudiera; Londres, que también me encanta, para mí es el Nueva York europeo (sale más barato que Nueva York :P), he ido varias veces y es posible que este año volvamos; y la Selva Negra, en Alemania, un país bastante importante en mi vida, y casualmente cuando vivía allí hicimos un viaje por esa zona.

Y a destacar negativamente, además de la peli en sí, que en los cines de La Maquinista no tuvieran Sprite, y me tuviera que conformar con un agua tibia y pedir 4 veces un vaso con hielo para que al final me dieran uno pequeñito y con 4 hielos que me duraron la mitad de la peli. Es que los señores de Kobol me hicieron rarita, y no me gusta ni la Cocacola, ni la Fanta; la única bebida gaseosa que me gusta es el Sprite (eso sí, no soy quisquillosa, 7Up también me vale), lo cual deja poca opción a planes B si éste se acaba o en el establecimiento no lo tienen (como en los Pans & Company). Además, el agua me gusta muy fría, tibia no la soporto (la bebo de la nevera todo el año).

Nacho

Hace un par de semanas, volvía a casa después de pagar el iMac, y de lo contenta que estaba, me dio por hacer otra de mis fotorecetas. Esta vez fue algo complementario a la última: unos nachos caseros. La receta, cómo no, está en flic, y he de decir que aunque no es difícil de hacer, sí lleva bastante tiempo, sobre todo porque conviene freírlos de uno en uno, o como mucho dos a la vez, para que no se peguen unos a otros; además, si lo haces solo tienes que cortarlos primero y luego freírlos para que no se te queme el aceite, mientras que si tienes ayuda, uno puede ir cortando y el otro friendo, con lo que se avanza más rápido.

Como le voy cogiendo el gustillo a esto de publicar fotorecetas, les acabo de crear su propio set (que se note que tengo cuenta pro :P) [actualizado 20.07.2008: las fotorecetas suben de nivel y ahora son una collection]. Yo siempre digo que no sé cocinar, la artista en mi casa es mi madre, y en realidad de comida normal no paso de la pasta y las ensaladas (que me encanta inventarme), pero chorradillas de éstas, las que queráis. Por cierto, mi madre hace unos helados deliciosos (en mi casa no se compran helados en el súper, todos son caseros), antes le solía hacer de pinche pero como últimamente los veranos los pasan en Cunit y yo voy poco por allí, sólo actúo de catadora. Pero ya le he pedido que me enseñe a hacerlos (que dentro de poco no colará que me los lleve a mi casa! :P), amenazo con receta!

Primero fue el SIMO… luego la Frappuccinos & Blogs… después la CampusMac 2007… y en noviembre llega… el Congreso de Webmasters! Desvirtualizar mola 🙂

Salva y yo acabamos de reservar vuelo y hotel, el 17 de noviembre bien pronto por la mañana nos plantamos allí, y el domingo a última hora nos volvemos. Por si alguien va desde Barcelona y todavía no tiene el vuelo, he aquí nuestro itinerario. Madrugón, sí, pero así aprovechamos bien los dos días y no pagamos otra noche de hotel ni gastamos ningún día de vacaciones.

La nota cutre la ponen los del hotel, muchas estrellas pero poca ortografía.

Hotel Webmasters

Como ya nos estamos volviendo profesionales en esto de las quedadas, después de la Frappuccinos se creó un grupo de Google para evitar la avalancha de e-mails que provocó la organización de ésta. De momento está un poco abandonado, pero si a alguien le interesa venir, que se apunte al grupo y así cuando empiecen a moverse las cosas se enterará 😉

Plan Avanza

No sé si conocéis el Plan Avanza, es un programa del estado para impulsar la expansión de las nuevas tecnologías y sobre todo, el acceso a internet de banda ancha (si lo que tenemos aquí se puede llamar así :P). Entre las ayudas previstas, hay dos bastante interesantes para los que os compréis un nuevo ordenador: el Préstamo para Jóvenes y Universitarios (si tenéis entre 18 y 35 años) y el de Ciudadanía Digital. Se trata de financiar la compra de un ordenador a interés cero y sin ningún tipo de comisión (ni de apertura, estudio, amortización o cancelación anticipada), con dos condiciones: que el ordenador tenga acceso a internet (no hay problema, el mío tiene dos redes :P), y que tengas (o contrates) internet de banda ancha en casa. La diferencia entre los dos préstamos, pues no la tengo muy clara (yo soy joven y me he acogido al de Ciudadanía Digital :P), pero el período de amortización en el de jóvenes y universitarios es de 60 meses (5 años, que me parece muchísimo para un ordenador), y el de ciudadanía digital, 36 meses (3 años, que ya es más razonable). Aquí tenéis todas las características de ambos, y también una lista de entidades asociadas. El que os enlazo es el de este año, que acaba a final de este mes, pero es de suponer que lo ampliarán un año más (al fin y al cabo, lo que no pagas tú en intereses lo paga el estado a través del ICO, así que tienen un presupuesto anual).

Cuando conocí este programa, a finales del año pasado, me fui a informar a mi caja de ahorros (parlem?), ya que en primavera tenía previsto comprarme el iMac (ahora primavera es en agosto :P), y me indicaron la documentación que tenía que aportar: contrato de trabajo y 3 últimas nóminas, última factura de la conexión a internet (o contrato, si la das de alta para el préstamo), última declaración de la renta (si la haces), DNI y… la factura del ordenador. Es decir, que primero tienes que comprarte el ordenador (ergo tienes que tener el dinero), y luego solicitar el crédito y, si te lo conceden, te ingresan el dinero y empiezas a pagar poco a poco. El condicional es importante, porque si no tienes un contrato fijo te pueden solicitar avales o ponerte pegas.

Mi historia: el miércoles pasado fui a hacer la transferencia del iMac, y a empezar a tramitar el crédito. La chica que me atendió me dijo que la duración era fija (es decir que los 36 o 60 meses no son máximos) y que como la duración de mi contrato es menor a la del crédito (en mi empresa hacen contratos temporales los dos primeros años, el mío ahora me dura hasta julio, cuando en teoría me harán indefinida), necesitaría un aval. Además, me dijo que la comisión de cancelación era de un 1% (de lo que reste por pagar), lo que no me pareció nada bien, por mucho que ella me dijera que en el peor caso (si cancelara el crédito nada más pedirlo) sólo pagaría 15 euros, si según el ICO no hay comisiones, una comisión del 0.00000001% ya me parece un timo. Pero como hacía bastante tiempo que había mirado las características, pensé que a lo mejor lo recordaba mal, así que no le dije nada.

Llegué a casa y volví a leerme las características, y por si acaso, envié un mail solicitando confirmación de la duración del crédito (máxima o fija) y las comisiones. Ya que como ahora en verano mis padres no están por aquí, es un engorro tener que pedirles que vengan para firmar el aval (hay que formalizar el crédito antes del 31), y a las malas, prefiero pagar el crédito en 11 meses (lo que queda para que acabe mi contrato, así no necesito aval). En apenas dos días me contestaron, dándome la razón en las dos preguntas. Así que me imprimí la respuesta y fui a ver a la de la caja, que se quedó a cuadros. Se hizo una fotocopia, pero me dijo que en el programa informático ella tenía unos plazos fijos que no podía modificar. Yo ya no podía hacer nada más, así que le dije que lo cancelara. Si lo sé, lo pago a 3 meses con la Apple Store, pero bueno.

A última hora me llamó y me dijo que lo había consultado y yo tenía razón en la comisión: hay comisión de cancelación en los créditos para PYMES, pero no para particulares. Lo del periodo de amortización sí que es fijo en principio (como me había dicho, ella no lo puede modificar en el ordenador), pero como no hay comisiones, puedes acortarlo lo que quieras. En cuanto al aval, al final no me hace falta porque tengo algunas cuentas de ahorro (la cuenta vivienda y otra que me abrieron mis padres hace mucho tiempo). En teoría la semana que viene tengo que quedar para firmar, bien! Así que diez puntos para la chica de la caja, que aunque al principio estuviera equivocada, pese a que yo le dije que lo cancelara ella continuó investigando, se miró mis cuentas y comprobó lo de la comisión, y me llamó para informarme. Incluso este viernes me envió un mail explicándome cómo estaban las cosas. Da gusto encontrarse con empleados así, otro hubiera pasado del tema y yo me habría quedado sin crédito.

Una última aclaración sobre el aval, que parecen palabras mayores pero en realidad es una cosa muy sencilla. A nosotros para el piso nos han pedido un aval, en este caso se trata de un aval bancario, que significa que tienes un dinero retenido, que no puedes tocar, y que el beneficiario del aval puede obtener si tú dejas de pagar el alquiler, te vas y dejas el piso destrozado, etc. Por tener este dinero retenido el banco te cobra una comisión (sí, rapiñan dinero por todo). Pero en el caso del crédito ICO, es un aval de garantía, que simplemente significa que si tú no pagas, la otra persona se hará cargo del pago. No le retienen ningún dinero y no paga ninguna comisión. Ideal para estudiantes, que suelen tener trabajos temporales o esporádicos, y padres avaladores 😉

Estos últimos días de vacaciones me ha dado por ver algunas series que tenía procrastinadas. La que estaba viendo ayer cuando llegó el iMac era Tru Calling, que empezó a emitirse el año pasado en Antena 3 pero la cancelaron al poco tiempo. No es que fuera muy buena, pero como vi en TV.com que sólo constaba de temporada y media (la segunda sólo tiene 6 capítulos), pues me la puse en pendientes.

Va de una chica (Tru Davies, interpretada por Eliza Dushku, la Faith de Buffy) que trabaja en la morgue, a la que los muertos piden ayuda, entonces ella revive el día e intenta salvarlos. Sí, ya, no tiene mucha miga. Además, la mayoría de casos son bastante previsibles y es fácil adivinar cómo morirá la víctima. Hacia el final de la primera temporada mejora un poco, porque aparece un personaje (Jack Harper, interpretado por Jason Priestley, sí, Brandon Walsh) que es el opuesto a Tru: también revive días, pero intenta que ella no consiga salvar a las víctimas.

En el segundo episodio de la segunda temporada hay un diálogo muy curioso, que me hizo rebobinar para volverlo a oír, y que por la tarde le puse a Salva y se rió bastante. Por eso os he explicado un poco el argumento. En este caso, en un día repetido Tru va a avisar a la víctima, pero Jack ya ha estado allí. Se encuentran y:

[Tru] Cómo te enteras de estas cosas? Cómo llegas a las víctimas antes que yo?
[Jack] Crees que Apple se lo cuenta a Microsoft?

Todo el equipo

O lo que es lo mismo… Tinc un iMac! o Tengo un iMac! (gracias, MAcOs_LuCas y Auster!)

Pues sí, como habréis podido comprobar (nunca había tenido tantos comentarios en las fotos!), ya tengo el iMac. Pumpkin me quiere matar pero a él le llegará en unos días uno de 24 con todo a tope, así que no te quejes tanto, eh? :P. El jueves por la noche miré el widget del estado del pedido y seguía en Holanda, y el viernes por la mañana lo volví a mirar y allí seguía, así que pensé que me llegaría el lunes, o como muy pronto, hoy. No me quedé delante del ordenador, sino que me fui a ver alguna serie, si no, habría visto la actualización a “out for delivery”. Así que cuando sonó el timbre fue toda una sorpresa, y empecé a temblar. No puede ser, no puede ser! Contesto, y preguntan por Cristina Gómez. Sí que es, sí que es! Me dicen que tienen un paquete de TNT. Síiii!!! El transportista sube el paquete, me hace firmar el albarán, estaba temblando! Una vez se fue, tuve la sangre fría (todavía temblando) de hacerle una foto al paquete, subirla a flic, modificar el sidebar del blog (gracias, Coda!) y enviarle un mail a Salva: “tengo un paquete en el recibidor”. De ahí a limpiar la mesa, quitar los Creature (con el iMac y la pantalla del PowerMac no me caben, y hasta que no pase los datos, la pantalla tendrá que quedarse…), abrir la caja haciendo fotos a cada paso, sufrir la odisea de sacar el iMac de la caja yo sola (os aseguro que no es fácil!), abrir la boca con cada cosa que veía (y eso que ya lo había visto en la Campus!), y darle al botón de encendido.

Llegeix la resta del post »

Jugando con PhotoBooth

Este post lo escribí el jueves por la tarde, pero me tuve que ir a cenar y no lo acabé. Pensaba publicarlo ayer al mediodía, pero tuve que dedicarle toda mi atención al recién llegado (y no veáis qué tarde nos dio a Salva y a mí… como titular, diré que tuvimos que reinstalar el sistema… menos mal que en Mac todo funciona a la primera y es muy fácil! [/ironía off]).

Pues eso, pongámonos con la crónica de la CampusMac de este año. Que ha sido la primera a la que he ido, y la última a la que iré… sin Mac propio. Tenía intención de llevarme el PowerMac de Salva, pero luego me dio pereza, y como en principio sólo íbamos a ir un par de días… Pensaba que me aburriría un poco al no tener nada con qué entretenerme, y aunque al principio fue así, enseguida conocí gente súpermaja con la que me reí un montón! Incluso Carlos (Ajamuk), que no me conocía de nada, me dejó su Mini toda una tarde, mientras él dormía (tónica general entre los asistentes con residencia, la de dormir a deshoras), para que pudiera navegar! Bueno, Salva también me dejaba su iBook de vez en cuando, eh?

Llegeix la resta del post »

Children @ iMac

Estoy en la CampusMac 2007, ahora Salva, Pedro e InKiLiNo están dando el curso de blogs y podcasts, y yo mientras me he apropiado del iBook de Salva y he aprovechado para subir a flic unas cuantas fotos de las que he ido tomando estos días. Por cierto, he usado el nuevo uploader de Flickr, que le da miles de vueltas al anterior, con el que era un horror subir más de 6 fotos. Ahora puedes subir las que quieras (aunque tienes que tener paciencia para esperar a que se suban todas :P), sólo le falta que puedas ir editando las propiedades (título, descripción y tags) conforme se fueran subiendo y no tener que esperar al final.

Ayer pudimos ver de cerca un iMac, igual que el mío pero la configuración estándar (yo le he ampliado la RAM), se me caía la baba. Pero estábamos todos los asistentes a la Campus, así que era algo difícil ver algo. Horas después lo pillé casi solo (Harry también estaba allí), y comprobé que el teclado es bastante cómodo, que la pantalla glossy es muy brillante pero que con fondo negro es un espejo, que la parte de aluminio se calienta bastante, que el micro es casi invisible (está en la parte superior, cerca de la iSight, pero el macro de mi cámara no consiguió enfocarlo), que el marco negro le queda genial (a mucha gente no le hacía demasiada gracia en fotos, pero en directo comentaron que mejoraba la impresión), y que tengo muchas ganas de que llegue el mío (en principio lo envían el viernes que viene).

Y claro, le hice la foto con el product placement de rigor.

En Excel para Mac, o Numbers, cómo se edita una celda sin usar el ratón?

La respuesta para el Excel de Windows es F2. Es que yo en Excel, sin el teclado, no soy nadie.