Lo sabía. Había ido postponiendo los últimos 11 capítulos de Veronica Mars (desde el caso del decano) porque sabía que una vez empezara no podría parar hasta acabar, y cuando acabara, that’s it, se acabó Veronica Mars. Y las dos cosas se han cumplido, en apenas 3 días (y por falta de tiempo, que si no me la acabo ayer!) he visto los once, y ahora tengo una sensación de vacío…

Empecé el sábado, me puse cerca de las 23h a ver un par de capítulos, y acabé pasadas las 2h habiendo visto 5, y porque mi cuerpo tenía sueño, que por mí me la hubiera acabado del tirón. Porque a cada final de capítulo, cuando debía darle al stop, me decía en voz alta: “Cristina, sabes que vas a ver el siguiente, no lo niegues…”, y seguía, claro. El domingo vi 3 más, y hoy los 3 últimos. Por qué es tan adictiva? Y por qué el final es… tan poco final?

Supongo que a estas alturas ya lo habrá visto todo el mundo, pero si eres de los que como yo, procrastinan el final, watch out! Spoilers ahead!

Empezando por el final, what the frak! Sé que probablemente lo grabaron antes de saber si renovaban o no, pero si todos tenían tan claro que la cancelarían, y que en el caso remoto de un posible regreso, sería con Veronica en el FBI, por qué no cerraron las tramas en lugar de dejarnos con preguntas, preguntas y más preguntas? Además de iniciar tramas, como la de Weevil planteándose su vuelta a las andadas o la acusación a Keith de destrucción de pruebas, que no tienen sentido si la serie se acaba. Eso sí, he de reconocer que he disfrutado como una niña con el último capítulo, contenía la esencia de la Veronica apestada y vengativa de la primera temporada (el título, The Bitch is Back, ya lo dice todo). Con los fantasmas de Lilly y Duncan Kane incluidos!

Hace unos meses me tragué un spoiler: la muerte del sheriff Lamb. Esperaba que fuera uno de los casos de Vero, pero resulta que muere en acto de servicio, y todavía no encuentro la razón. Vale, así Keith vuelve a ser sheriff, pero incluso eso está desaprovechado, nos plantean la trama de las elecciones, con Vinnie Van Lowe de rival (what the frak?, again), pero no le dan mucho tiempo para desarrollarse…

Lo que menos me ha gustado de la temporada ha sido la poca aparición de los secundarios de siempre, Mac y Wallace (aunque han vuelto al final, y Mac hace muy buena pareja con el friki de BSG!), y el protagonismo de otros secundarios bastante sosillos: Parker y Piz. Sé que no soy la única que los odia, vaya par de atontados! Sobre todo Piz, que no sé qué pinta Vero con él, cuánto disfruté con la paliza que le pega Logan, lástima que no sea el responsable del vídeo de marras.

En cuanto a Vero y Logan, mira que yo siempre he sido una shipper LoVe total, pero el tira y afloja que se han traído la última temporada me ha cansado bastante. Rompieron al final del primer arco, pero no tardaron ni dos capítulos en reconciliarse, para durar sólo un capítulo más, poniendo una importante losa en su relación que parece impedir una nueva reconciliación, y es que Logan se acostó con Madison Sinclair, la culpable de esa fama de puta que Vero tenía en el instituto. Para luego al final oír a Vero diciéndole a Logan que está fuera de su vida. Qué pena, pero la verdad es que el Logan de esta temporada no era como antaño, siempre con cara de cordero degollado (creo que sólo disfruté con él en el capítulo que hace de canguro de la hermana del ligue de Dick).

Releyendo el post parece que me haya parecido una basura, pero no: he disfrutado con Veronica y sus ácidos (y rápidos! La he visto sin subtítulos y reconozco que es difícil de seguir :S) diálogos, con ese toque negro al que ha vuelto al final, con Mac y Wallace, con Keith (siempre he dicho que lo mejor de la serie era la relación de Vero con su padre)… Y aunque creo que la primera temporada es la más redonda de todas, igualmente les echaré de menos a todos.

Una cosa que me ha sorprendido es la buena voz que tiene Kristen Bell. Ya la vimos cantando One Way or Another en un capítulo de la primera temporada, y en el último capítulo de la serie canta un trocito de Bad Day, de Daniel Powder (preciosa canción y precioso videoclip, por cierto), que te deja con ganas de escuchar más. Acabo con ese fragmento. Goodbye, Veronica!

Aunque ya hayan pasado un par de semanas, no quería dejar de comentar que el sábado 30, Salva y yo fuimos a la quedada de despedida de Alexliam, que ya lleva unos cuantos días en su Málaga natal, echando de menos los frappuccinos y la Fnac… Otros ya la han resumido mejor que yo, pero no puedo dejar de decir que nos lo volvimos a pasar genial, que conocimos a gente nueva muy interesante (estaba el de RIP Microsiervos! :P) y que por fin entramos en el Kahala (está bastante bien!). Me dio pena no haber podido ir a los bolos, a la siguiente nos apuntamos de cabeza, que no quiero perderme como Guille intenta cargarse la bolera de nuevo!

El viernes pasado (día 6) tenía una cena con los amigos de la uni, ya que venía Lorena de Madrid aprovechamos para vernos. La cena en el Racó fue muy divertida, amenizada por un camarero un poco rarito: cuando nos trajo el vino estábamos hablando de Erasmus y tal, en concreto en ese momento Lorena decía algo de cuando había vuelto (ella estuvo en Niza), y el camarero soltó “no vuelvas, es una mierda”. Anonadados nos quedamos, pero no fue la última de la noche. Y a la hora del café, se lió bastante, y mira que no era difícil (todavía me acuerdo yo de lo que pedimos…): Lluís un café con hielo, Lorena un cortado descafeinado de sobre con hielo, Jordi un café solo, y Prati y yo un cortado. Y el tío para resumir empieza con “dos cortados con hielo”, noooooo!!! Cuando parece que se había enterado de todo, pasa un minuto, dos, el restaurante se va vaciando, pasan los camareros, nos ven de cháchara pero no dicen nada, llega Duke, pide un carajillo, cinco minutos, diez… “Oye, que nos faltan los cafés!” Al final nos los trae nuestro amigo el camarero, me pone a mí el café solo diciendo que es un cortado, me pone también un vaso con hielo… Cuando por fin hemos dilucidado de quién es cada cosa, y vemos que aunque sobran vasos con hielo no faltan cafés, Jordi se da cuenta de que su café está frío… Nada, una cena accidentada, pero muy divertida como decía. La pregunta de la noche fue “Tienes novio? Tienes novia?”, en la típica ronda de ponernos al día de nuestras vidas. No sé si a Lluís le quedó claro si Lorena tenia novio, novia, o era el mismo de antes, o nuevo… xDD

Y después se nos unió un amigo de Jordi (Albert?) y fuimos a tomar algo en un bar de la calle Tallers, muy ruidoso. Allí la conversación era imposible, pero se intentó. Prati, cómo no, en su mundo (si ya lo está sin ruido, imaginad con ese nivel acústico!). Todos preguntándome cuándo pueden venir a destrozarme el piso (también conocido como fiesta de inauguración), pero me temo que no podrá ser hasta septiembre u octubre, que nos falta la cédula de habitabilidad (es lo que tiene alquilar un piso nuevo) y enseguida viene agosto y las vacaciones…

En cuanto nos acabamos las bebidas nos fuimos. Eran ya las 2h y mi idea era irme a casa, ya que al día siguiente tenía que levantarme pronto para ir a tocar un iPhone. De hecho, mira que le dije a Salva que no era buena idea ir a ver Transformers el viernes a las 0h, que era mejor que lo dejaran para otro día, que si no el sábado no podría con su alma… y voy yo y me voy de fiesta. Porque me convencieron de ir a alguna discoteca. Lo cual tiene mérito, porque desde que volví de Aachen no soy muy amiga de las discotecas, pero es que además, en la última en la que estuve (Vinizius, de Mataró) me entró un ataque de ansiedad (la gente, la música, las luces…) y no me había atrevido a volver a ninguna. Pero me lo estaba pasando genial, y me apetecía seguir con ellos.

Acabamos en Sidecar, una disco de la Plaça Reial que es como un zulo (está en un sótano), había mucha gente y hacía bastante calor, pero la música molaba y la compañía también, así que mereció la pena dormir poco. Lorena, Prati, Jordi y yo nos fuimos cerca de las 4 de la mañana, y dejamos en Sidecar a Lluís, Duke y Albert. Subimos por las Ramblas hasta Plaça Catalunya, donde Lorena se fue a buscar un taxi, Prati a buscar un Nit-Bus y Jordi y yo cogimos otro Nit-Bus. Llegué a casa cerca de las 5h y me desplomé en la cama, para levantarme sólo 3 horas después.

Después del iPhone, Salva y yo fuimos a comer al Hard Rock Café. Era la segunda vez que íbamos, pero cometimos el mismo error. La primera vez habíamos ido por ver qué tal era, Salva había estado con sus padres hacía tiempo pero yo no, y la verdad es que el ambiente mola, los camareros son súper simpáticos (en serio, en pocos sitios se ven camareros tan agradables, que hacen que te apetezca dejarles propina… me encanta cuando a tu camarero se le acaba el turno y viene a presentarte a su sustituto, no lo he visto en ningún otro sitio) y la comida está bastante bien. Imprescindible el brownie, cuesta 7 euros pero vale cada uno de los 700 céntimos: nata a raudales, dos gigantescas bolas de helado de vainilla, y el brownie caliente en el fondo. Para compartir, claro. Y cuál es el error? Pues la primera vez pedimos nachos para compartir de primero, de segundo cada uno su hamburguesa, y de postre el brownie. No conseguimos acabar con él, así que decidimos que la próxima vez que fuéramos, sólo comeríamos nachos y brownie :P. Pero todo tiene demasiada buena pinta como para prescindir de algo, así que el sábado pasado también pedimos segundos. A ver si a la tercera va la vencida!

Por cierto, el chico de la entrada nos proporcionó un par de momentos divertidos: yo iba con mi camiseta del Comunist Party, y nada más llegar el chico ve la hoz y me pregunta si soy comunista. Le digo que no, que es un chiste, pero no me entiende y empieza a explicarme quién es cada personaje… Nos da el busca (te dan un aparatito que vibra y se ilumina cuando tienen mesa para ti, así mientras tanto puedes tomarte algo en el bar o pasearte por la tienda), y cuando casi una hora después se lo devolvemos, nos saluda en inglés, y veo que está rebuscando entre las cartas… está buscando un par de cartas en inglés? Pues sí. Cuando las consigue, nos dice que le sigamos (en inglés), y a mitad de camino, se da cuenta de que no éramos guiris, se gira y dice “por qué les hablo en inglés?”, nosotros le miramos con cara de “ni idea, pero mola” :P, nos pregunta si nos van bien las cartas en inglés, le decimos que no hay problema y nos deja en nuestra mesa. Ya digo que los camareros del Hard Rock son divertidos…

Después de comer vinimos a mi casa, la idea era ver algún capítulo de A dos metros, pero estábamos tan cansados que fue dejarnos caer en el sofá y quedarnos fritos. Así estuvimos algo más de dos horas, hasta que Salva decidió dejarse ver por su casa, yo me trasladé del sofá a la cama, y dormí hasta las 8 de la mañana (desde las 6 de la tarde!). Lo cual no impidió que el domingo también estuviera hecha polvo…

Eduo me pasa un enlace, y yo voy y me emociono. Porque aunque hace menos de 20 años que la vi por primera vez (en la IMDb no sale la fecha de estreno en España, y yo la vi por la tele…), La Princesa Prometida cumple 20 años en septiembre. Y un vigésimo aniversario, igual que el amor verdadero, no sucede cada día.

En este especial de ABC News vemos cómo eran los protagonistas hace 20 años y cómo son ahora. El más impactante es Westley (Cary Elwes), que ha engordado considerablemente, aunque no ha sido un gran shock porque la sorpresa ya me la llevé en Saw. Pero ver al Albino (Mel Smith) moreno no es moco de pavo!

Buceando por la IMDb he descubierto una sección que no conocía: las conexiones. Es un listado de referencias a o desde otras películas. En este caso me ha sorprendido la longitud de la lista de películas que hacen referencia a La Princesa Prometida, pero sobre todo, algunas de ellas: Spaceballs (Salva, cuándo la volvemos a ver? :P), Las Locas, Locas Aventuras de Robin Hood (no la he visto, pero teniendo de protagonista a Cary Elwes y de director a Mel Brooks me imagino el cachondeo con Westley), El Señor de los Anillos: Las Dos Torres (oh, really? Creo que acabo de encontrar una razón para ver la trilogía, aunque ésta creo que la he visto…), Piratas del Caribe: la Maldición de la Perla Negra (man, really? No puedo creer que me haya pasado desapercibida la referencia, a lo mejor era porque me estaba aburriendo soberanamente, a lo mejor porque se perdió en el doblaje… frak! Tendré que volver a verla :P). De estas tres no se indica la referencia en concreto, así que estoy bastante perdida… Pero en otras sí se indica, y reconozco que en Kill Bill: Vol. 2, cuando le hacen esos cortes en la cara a Elle Driver (Daryl Hannah) pensé en las cicatrices de Inigo Montoya, pero creí que eran imaginaciones mías.

Una referencia más: conocéis el juego Maniac Mansion? Resulta que hubo una serie basada en el juego, y en la tercera temporada hay un capítulo (3×04 – The Prince’s Broad) que es una completa parodia de La Princesa Prometida. He buscado el capítulo en mulas y torrentes varios, pero sólo me sale el juego :(. No sé ni si se llegó a emitir aquí, pero si alguien tiene alguna manera de conseguirlo, que me lo diga!

En fin, aunque falten todavía unos meses para el aniversario oficial, yo voy a hacer hoy mi celebración particular: me dispongo a ver, una vez más, una historia de esgrima, combates, torturas, venganzas, gigantes, monstruos, persecuciones, fugas, amor verdadero, milagros…

Extra: no preguntéis por qué, pero me ha dado por leer el post de Lord Zoltan sobre los Transformers, pese a los avisos de spoilers (total, no la voy a ver…), y en los comentarios, su amigo pumpkin se queja de que desvele el final, y le dice que se merece the ultimate suffering. O yo estoy muy paranoica o el sonido del ultimate suffering es lo que Inigo y Fezzik oyen cuando están buscando al Hombre de Negro (que está siendo torturado por el príncipe Humperdinck). Al menos si lo busco en Movie Goodie la expresión sólo me sale en esta película!

Guacamole

Esta primera semana de jornada intensiva me estoy entregando a los placeres culpables. Vuelvo a El Cor de la Ciutat (después de un año sin ver absolutamente nada voy bastante perdida), aunque creo que esta semana es la última, cuando acaba me engancho a El Club, y en los descansos me voy a Yo Soy Bea (serie que no había visto nunca salvo episodios anteriores de placer culpable). Y en esta última he encontrado un par de detalles curiosos. Primero, los títulos de crédito finales: están en Comic Sans!!! Horrorizada me quedé ayer.

Pero lo mejor es lo del capítulo de hoy: Bea y Álvaro iban a una convención de parejas que se conocieron a través de la red; los dos se ponen a discutir sobre si internet es un buen método de buscar parejas (ella dice que sí, él que no), y él dice “pero si son todos unos frikis, si no mira a ésos!”, y señala… a la princesa Leia y a Darth Vader, que están en otra mesa rellenando unos tests de compatibilidad! Me he estado riendo un par de minutos por lo menos, qué bueno! Aunque ha sido mejor el momento baile, ver a Leia y Vader bailar pegados era impresionante.

Hoy he pasado casi toda la mañana en un cliente en Barcelona que me pilla a media hora en bus de casa. Como he acabado a las 14h y ya no me daba tiempo de volver a la oficina (salimos a las 15h), he venido directamente, así que he llegado a casa hora y media antes de lo normal. Y me ha dado por hacer guacamole (compré los aguacates para hacerlo el fin de semana pasado, pero entre fiestas e iPhones, el domingo sólo tenía ganas de dormir; por suerte no los compré muy maduros y han aguantado), y como hago a veces, una fotoreceta (aunque es tan sencilla que no tiene muchos pasos).

Es curioso, una de las primeras recetas (creo que la primera) que preparé cuando era niña fue guacamole. Mis padres me habían comprado un libro de recetas de la Barbie (era muy pequeña :P), y de todo lo que había en el libro, el guacamole era de las pocas cosas que no requerían fuego u horno y que tenían buena pinta. Así que me empeñé en que mi madre me comprara un aguacate (entonces eran un poco más raros de ver por aquí), lo preparé… y no me gustó nada. Como tantas otras cosas, se lo acabaron comiendo mis padres a desgana. Años después, no sé como, redescubrí el guacamole y me encanta! Es tan suave y al mismo tiempo ligeramente picante… No sé dónde andará el libro de la Barbie, pero seguro que era una receta un poco rara 😛

Hace un par de años, cuando mi madre compró la Thermomix, como venía la receta en el libro, la probé. Y desde entonces lo he preparado varias veces, y no sólo para dippear; en ensalada está buenísimo! El guacamole casero no tiene nada que ver con los de pote, una vez compré uno y casi tuve que tirarlo, qué malo!

Así que mañana toca sesión de tarde con Salva, unos Doritos Dippas y un bol de guacamole!

Hoy he empezado la jornada intensiva. Es un alivio no tener que prepararme la comida de cada día la noche anterior (mis padres ya han inaugurado la temporada de vida en Cunit y por aquí no se les ve el pelo… aunque tendré que acostumbrarme a no tener que depender de mi madre!), pero también es un rollo llegar a las 16h y no tener la comida preparada (nota: mi madre es antimicroondas total, así que no tenemos… con lo cual hay que hacer la comida al momento, a menos que sea algo frío), y depende de lo que tardes en hacerla comes a las 17h…

Para celebrarlo, hoy había incidencias en los ferrocarriles. Mira que yo siempre los defiendo frente a Renfe (una cosa está clara, no se estropean ni la mitad de veces: esta es la segunda vez, en todo el año que llevo utilizándolos, que tengo problemas, y la primera fue por causas ajenas a la empresa), pero la verdad es que hoy no se lo han montado muy bien. Llego a la estación y me dicen que hacia Barcelona no hay trenes (sí en el otro sentido), pregunto si tienen una estimación de lo que tardarán en arreglarlo y me dicen que no, yo de todas maneras entro en la estación y me dirijo al fondo de todo porque Bob viene detrás y paso de aguantar el tostón con él. Por los altavoces sólo avisan de que la frecuencia de paso de los trenes hacia Terrassa y Sabadell es de 20 minutos (o sea que en el otro sentido tampoco van finos). Y unos 10 minutos después aparece un tren en dirección a Barcelona, pero por la otra vía. Sin avisar ni nada, para qué! Total, que todos los del andén normal de Barcelona salimos corriendo hacia el paso subterráneo para cruzar al otro lado. Por suerte, el tren nos ha esperado, sólo faltaba! Luego, obviamente, tipo lata de sardinas hasta Barcelona. Pero todavía no ha llegado lo mejor.

Llegamos a Sarrià, se apagan las luces del tren (y el aire acondicionado también, imaginad tal masa de gente al mediodía y sin aire acondicionado). Al poco se encienden… y se vuelven a apagar. Y así 5 o 6 veces. Luego cierran las puertas del tren, parece que va a emprender la marcha… pero no! Y las luces siguen apagadas. En esto que dicen por la megafonía del tren:

Atención, señores viajeros. El tren no puede salir de la estación porque está estropeado. Estamos intentando hacerle un reset.

Como decían dos chicos que estaban delante mío, entre carcajadas, debían estar intentando darle a Ctrl+Alt+Supr. Pero este festival del humor se estaba dando con las puertas cerradas! La gente empieza a ahogarse, y después de unos minutos vuelven a abrirlas. Entonces hay una huida general de la gente que piensa que el tren va a quedarse ahí de por vida, y yo aprovecho para sentarme (a estas alturas el aire acondicionado, aunque bastante suave, ha vuelto), que una de mis tradicionales bajadas de tensión veraniegas ha hecho acto de presencia y estoy algo mareada. A los 5 minutos el tren empieza a pitar, la gente vuelve a subir como puede, y reanudamos la marcha sin más incidencias.

Esto me ha hecho recordar algo sobre lo que quería escribir hace tiempo (como tantas otras cosas que tengo pendientes…) y que siempre procrastino: la gente rara que te encuentras en el tren.

Llegeix la resta del post »

En horizontal

De todos es sabido que estoy ansiosa por comprarme un iMac (que lo actualicen, que saquen la pantallita con los LEDs, que Jonathan Ive se curre un nuevo diseño o lo que sea… pero ya!) y que cada vez que toco un Mac tengo que dejar una notita en el Dashboard que diga Vull un iMac!!… pero ahora tendré que cambiar mi leitmotiv por un Vull un iMac!! (i un iPhone!!), porque desde que ayer estuvimos toqueteando un iPhone, me he rendido a sus pies.

Llegeix la resta del post »

No sé si conocéis Espoiler, el blog de televisión de El País. Lo escribe Hernán Casciari, autor de Orsai y varios blogs de ficción. Yo descubrí sus blogs años ha, pero la verdad es que no me interesaron mucho, así que no los leo asiduamente (por no decir directamente que no los leo). Lo que sí leí en su momento, gracias a que ShAkEr lo enlazó (y lo recupero porque hace poco lo volvió a hacer en ¿y tú qué miras?), es el famoso artículo Los justos, que está bastante bien.

Volviendo a Espoiler (qué feo queda escribirlo con la e!), lo leo desde que lo lanzaron, hace un mes aproximadamente, con bastante recelo. Recelo porque el autor tiende a tratar al lector de analfabeto. Literalmente:

Ésta es terminología que utiliza la gente rara en los foros para que usted, amigo analfabeto digital, se eche atrás antes de comenzar.

Dado que usted es analfabeto digital, doy por sentado que usa Windows.

—¿Y ahora falta mucho para que pueda mirar la serie? —dirá usted, ansioso como todo analfabeto digital que está a punto de ver la luz.

Pero no son las únicas lindezas que le dedica:

Supongamos que usted se va de vacaciones a la playa, o tiene que estar una semana en hoteles de paso, o puede que usted sea un hippie asqueroso de ésos que se siente satisfecho de no tener un televisor en casa.

Ya sé que usted tiene el RealPlayer y también el Windows Media. No me importa. Haga lo que le digo y no interrumpa.

Usted no ha nacido para saber, sino para disfrutar de lo que desconoce.

Quizás sea una marca de estilo que yo no comprendo porque no le conozco, ya digo que no leo sus otros blogs, pero a mí personalmente me resulta incómodo leer frases como éstas. Si su intención es divulgativa (al menos así lo afirma en el primer tutorial), se puede ahorrar las coñas, yo creo que a su público objetivo no le gustará ser llamado analfabeto digital. Por otra parte, su tonillo condescendiente me parece que viene a darle la razón Javier Pérez de Albéniz cuando decía que los que nos bajamos las series por internet nos creemos superiores por ello (yo ya comenté que no estaba de acuerdo; por cierto, hace poco en la columna de TV del ADN Daniel R. Caruncho se quejaba de que la Wikipedia era un spoiler con patas… pero si las secciones que contienen revelaciones sobre la trama de cualquier cosa están perfectamente identificadas!).

Pues bien, hoy Casciari habla de TV3. Si bien creo que tiene razón en algunas cosas, en otras patina bastante… aunque lo que más me molesta siguen siendo las formas. Sinceramente, creo que busca el éxito mediante la polémica, y a ello le ayudan fanáticos opinando a favor y en contra suyo (personalmente, como catalana, me da especial rabia la gente que deja comentarios en catalán; creo que es de mala educación llegar a una casa que no es la tuya y hablar un idioma que tu anfitrión no entiende… por supuesto que me hierve la sangre al ver comentarios de fanáticos arremetiendo contra una de mis lenguas maternas, pero dicen que uno debe ser más crítico con los argumentos de los más afines). Y como en ese post ya casi nadie debe leer los comentarios, sino que la gente llega y vomita sus pensamientos, me propongo reflexionar aquí sobre lo que dice (sí, todo lo anterior era la introducción del post, he vueltoooo!! :P).

Llegeix la resta del post »

Alexliam me enmarronó el otro día con este meme, que consiste en confesarse públicamente explicando 8 cosas sobre nuestra vida. Yo, al igual que auster, ya había hecho el de las 5 cosas que no sabes sobre mí, así que voy a copiarle la táctica de escaqueo y añadir sólo 3 más 😛

  • Habéis visto Mejor Imposible? De pequeña era algo parecida al personaje de Jack Nicholson. Por la calle intentaba pisar sólo las baldosas de un color, o en todo caso pisar el mismo número de veces con cada pie en cada tipo de baldosa, me ponía histérica cuando había un número impar de escalones en una escalera, porque significaba que una pierna trabajaría más que la otra, intentaba dar un número par de pasos, empezando por el pie izquierdo y acabando por el derecho… De hecho aún ahora si pienso en ello no puedo evitar fijarme en las baldosas y contar los pasos… así que mañana veis a una chica saltando de baldosa en baldosa por Barcelona, no lo dudéis: saludadme 😛
  • Cuando descubro cualquier página que se asemeje a un buscador, lo primero que busco es algo relacionado con Aachen o La Princesa Prometida, dependiendo de la temática de la página (por ejemplo, cuando descubrí el nuevo servicio del creador de Alesti hice esta búsqueda). Es mi manera de testear la fiabilidad del invento 😛
  • De pequeña era de las que hablaban sin parar en clase, pero luego sacaba buenas notas. Una anécdota que siempre sale en las cenas revival es que los profesores solían reñir a la que se sentaba conmigo por cotorra, y cuando ella protestaba para que me echaran la bronca a mí también, respondían “es que Cristina puede hablar y atender a la vez”. Pero era muy vaga, hacía los deberes el día antes (o el mismo día si la clase era por la tarde, en lugar de hablar y atender la multitarea era atender y hacer los deberes :P) y no solía estudiar mucho (una vez no me había enterado de que había examen y me miré el libro 5 minutos antes de empezarlo). Con la edad la capacidad de multitarea se me ha atrofiado un poco, pero la vagancia (o procrastinación, que es más cool) sigue intacta.

Ahora toca pasarlo. En teoría es a 8 personas, pero como sólo he confesado 3 cosas, me escaqueo de esto también y sólo enmarrono a 3: Salva, Pedro y Procrastineitor… a ver con qué me sorprendéis.

Bueno, ya podemos desvelar por fin el contenido del paquete misterioso. Y es que lo que no era para nosotros ya ha llegado a su destino (intentad adivinar el qué, y no vale mirar el resto de fotos!).

Contenido

Llegeix la resta del post »

Cuando se acercaba nuestro primer aniversario, y buscábamos un sitio especial donde celebrarlo, los padres de Salva nos recomendaron un pequeño restaurante de Port Balís, El Italiano (ya había hablado de él, aunque en catalán). Les hicimos caso, y nos encantó. El descubrimiento de los Ficco (saquitos de pasta rellenos de pera y gorgonzola) sólo es comparable a cuando entré por primera vez en un Starbucks y sin tener ni puñetera idea de qué era me pedí un Frappuccino de Caramelo: un acierto total. Desde entonces, se ha convertido en una tradición celebrar nuestros aniversarios allí, y siempre que vamos pido lo mismo de segundo (me sabe mal no probar el resto de la carta, pero los Ficco lo valen!).

Aunque nos gusta mucho, decidimos no ir muy a menudo para mantenerlo como un sitio especial, y lo reservamos para los aniversarios. Sólo hemos roto esta tradición dos veces: el año pasado, que también celebramos el cumple de Salva con sus amigos, y este viernes, que teníamos otra cosa importante que celebrar. Y aquí es donde hago pública la foto del excel inmobiliario.

Todo empezó hace más de dos meses, cuando nos dio por mirar alquileres. En Mataró vimos cosas deprimentes, en Barcelona vimos precios desorbitados… también vimos alguna cosa deprimente a un precio desorbitado, y cuando estábamos algo cansados, nos dio por llamar al teléfono que colgaba de un edificio nuevo de Mataró, cerca de la estación… vamos, o era enano o era carísimo (o las 2 cosas). Pues bien, tal como lo pintó el dueño no estaba mal, el problema es que todavía no estaba acabado y no lo quería enseñar, y nos dijo que llamáramos la semana que viene. Con esta cantinela nos dio largas durante semanas, hasta que un día nos dijo que ya podíamos verlo, que le llamáramos cualquier día y lo íbamos a ver.

Dos de mayo por la mañana. Llamo al dueño y le digo que nos pasaremos sobre las 19:15h. “Ningún problema, a la hora que queráis, yo estoy aquí al lado, me llamáis y vengo!” A las 19:15h llegamos puntualmente, le vuelvo a llamar y me dice que no podemos verlo. Cómorr?? El hombre tiene un establecimiento cercano al edificio, vamos hacia allá para hablar en persona. Resulta que como todavía no está acabado, los de obra no quieren darle las llaves. Y su horario acaba a las 19h, por lo que si hubiéramos ido antes, nos lo podría haber enseñado. Y yo me pregunto: por qué no nos lo dijo? En fin, le preguntamos si los viernes hacen el mismo horario, nos dice que sí, y quedamos en pasarnos el viernes. Pero el viernes tampoco hubo suerte, ésta vez el hombre estaba solo en su establecimiento y no podía salir.

Ese día me cabreé tanto que quise no volver a saber nada de él, y paseando por Mataró vimos una inmobiliaria que no teníamos fichada, y resulta que tenían bastante oferta de alquiler. Pero por unas cosas o por otras (cédulas de habitabilidad, muebles o ausencia de electricidad), no nos podían enseñar ninguno hasta un par de semanas después. Así que dejamos descansar el tema un tiempo. Al final, el día 1 de junio pudimos ver el primer piso (que en realidad son dos, uno con terraza y el otro sin), y el día 5, los de la inmobiliaria, de los que sólo uno nos valía la pena (que fue con el que confeccionamos el excel comparativo).

Ayer volvimos a verlo y le dimos el sí quiero. Nos quedamos el del primer piso, que tiene un patio enorme en el que guardar trastos y hacer cenas veraniegas. Ahora falta que el dueño lo amueble, firmar el contrato, dar de alta luz, agua y teléfono (lo más importante: internet!!!) e independizarnos 🙂

Es curioso, el mismo día que vimos el piso por dentro por primera vez, hicimos la compra friki del paquete misterioso. No era la intención, pero todo (bueno, casi xD) lo que compramos tiene una función en nuestra nueva casa. Y aunque podríamos haberlas estrenado ya, todas esas cosas siguen en sus cajas a la espera del traslado. Pero ayer Salva y yo tuvimos que contenernos mucho por no abrir unas cuantas bolsas…

En fin, os presento nuestro nuevo hogar (por cierto, hasta ahora la única persona que lo había visto en persona era Pedro Aznar, con el que fuimos el domingo pasado al cine, después de cenar pasamos por allí al lado y se lo enseñamos):

Really, our future home