Arxius de la categoria 'reflexions'

Se habla mucho del anonimato en los blogs, lo último que leí sobre el tema fue un post de Guillermo. Mi opinión personal (y no la manifesté allí porque llegué un poco tarde a la conversación, por mi eterna procrastinación de los feeds) es primero, que cada uno haga lo que quiera con su blog. Segundo, que si se va a utilizar el blog como desahogo o forma de crítica del entorno, es mejor ser anónimo… lo cual en mi opinión no resta credibilidad: el Consultor Anónimo era para mí una referencia sobre el mundo de la consultoría antes de saber que se llamaba Raúl Hernández. Otra cosa es que se utilice el anonimato para trollear, que creo que es lo que criticaba Guillermo en el post.

Mi opción fue firmar con mi nick, pero sin dejar de ser yo misma. Que hoy en el trabajo me he agobiado (que efectivamente, hoy así ha sido)? Pues lo suelto en el blog (intento no usar nombres para evitar visitas desde Google). Que he tenido una discusión con alguien? Pues expreso cómo me siento, que para eso esto es un blog personal. Y no veo que exponer las rarezas de Bob sea vulnerar su intimidad, puesto que ni digo cómo es físicamente, ni digo su nombre… y sólo explico lo que me afecta a mí. Pero en fin, ser una misma implica que cualquiera que te conozca te puede reconocer fácilmente… y así ha sido, Jordi me encontró con una simple búsqueda en Google (por cierto, mañana hay quedada… y buscando la dirección del Origginals me di cuenta de que buscando Origginals Barcelona, 5 de los 8 resultados son míos! :S)… y ahora mis padres (todavía no sé cómo).

Y como os podéis (sí mama, yo hablo en plural siempre, aunque hace un año no me leyera nadie y ahora me lean cuatro gatos amigos) imaginar por las categorías del post, la cosa no ha sido agradable. Que cómo soy capaz de escribir eso en internet (ese antro de perversión), hablar de ellos sin su consentimiento, ponerles a la altura del betún (mum dixit)… todo esto y más, con mi blog impreso en la mano. Que sí, tienen razón, en ocasiones no les he halagado precisamente, y ahora me viene a la mente este post, que es quizás el que he escrito en un estado anímico más parecido al que tengo ahora, pero ese post expresa precisamente cómo me sentía en un momento determinado, a causa de una situación que yo pensaba que era injusta (y lo sigo pensando). Y desde mi punto de vista. Que si yo llamo y me cuelgan rápido, si antes nos reuníamos para felicitar el cumpleaños a un familiar y ahora hacemos 3 o 4 llamadas (prácticamente una cada uno) para lo mismo, déjame deducir que es por no gastar o porque ahora es gratis… Como si no se lo dijera a la cara…

Lo que me ha parecido ya muy fuerte es que se tomaran al pie de la letra lo de que me robaban la cámara: “pero si era siempre con tu consentimiento!!” Como si no fuera habitual en mí usar robar en lugar de tomar prestado (no habrá oído veces mi madre un “te robo esta camiseta!”, o “te robo 5€, mañana te los devuelvo”)… Es que si llegamos a este nivel, apaga y vámonos.

Porque si siguieran leyendo, verían que no todo lo que hablo de ellos es malo. He dicho que ojalá yo llegue a ser una madre como la mía, he plasmado una conversación muy divertida con mis padres en un post, he criticado una actitud de Salva (seré bruja!) contraponiéndola a la de mis padres (que me parecía la correcta), los he vuelto a alabar como padres, y no estoy con ánimos de buscar más cosas, pero si para algo me sirve mi blog es como catarsis, para lo bueno y para lo malo, y si aprendemos a leer veremos que no todo son críticas.

Y no me da la gana de que mi blog deje de ser mi blog, sólo porque lo hayan descubierto y no les haya sentado bien.

2389

Pues sigo igual.

El trabajo, bien… más o menos. A veces pienso en dónde estaba hace un año, donde la probabilidad de obtener la captura anterior sería del 0%, y me alegro de tener 2389 posts pendientes en Alesti, porque significa que no me aburro en el trabajo… pero es que además me gusta lo que hago! Si me pagaran un poco más ya sería perfecto! 😛

Ayer Salva y yo fuimos a ver un piso. Bueno, en realidad vimos dos, en el mismo edificio pero con diferentes distribuciones. Lo que más me impactó de uno de ellos fue la forma del comedor: no había dos paredes paralelas entre sí. Durante todo el rato que el hombre estuvo explicándonos cosas, yo sólo podía pensar “pero dónde pones el sofá y la tele?”, es que habría que ver la tele de lado! La distribución del segundo piso era mucho mejor, pero de todas maneras creo que pasaremos, el alquiler era bastante caro.

Respecto a la noticia de la semana (pasada), pues qué voy a decir, que odio que se me trastoquen los planes, ya que si bien no estaba esperando exclusivamente a Leopard para hacer el switch completo, sí que era mi hito orientativo (mi idea era comprarme el iMac por primavera, justo después de una actualización, y como por primavera era cuando salía Leopard, me propuse comprar la primera actualización después de la salida de Leopard). Excusas baratas y de mal pagador, hace tiempo que sabían que no llegarían a tiempo pero pocas semanas antes de dar la noticia, desmintieron un rumor que decía eso mismo. Para ser el gran año de Apple, el primer trimestre ha pasado sin pena ni gloria. Y espero no volver a ver una mofa del retraso de Vista en mucho tiempo. Cómo quedan mis planes ahora? Pues de momento, a esperar, el iMac lleva casi 2 meses en tiempo de descuento (el promedio de actualización es cada 168 días, y la última fue hace 222) así que definitivamente ahora no es un buen momento para comprarlo (esto siempre teniendo en cuenta de que tengo un ordenador que va bien). Si lo actualizan de aquí a octubre, ya veremos.

Con esto de no tener tiempo, se priorizan unas cosas sobre otras. En este caso, quedar con amigos o con Salva, o charlar con mis padres (ahora hay bastante buen rollo), sobre todo los lunes cuando vuelven de Cunit, pasan por encima de otras cosas como leer blogs, escribir posts o ver series. Así que de momento las series que seguía por mi cuenta están aparcadas. Pero con Salva sí que seguimos el schedule.

Hace unas semanas acabamos de ver Day Break (la primera y única temporada). Ya había dicho por aquí que la serie no me entusiasmaba, y aunque el capítulo 10 (que vimos en Valencia) me dio algo de esperanza en el final, los tres últimos capítulos son bastante aburridos y prescindibles. Con spoilers: en el capítulo 10 resuelve el caso, pero aún así se le repite el día… aunque sea previsible porque todavía quedan 3 capítulos, tiene su ironía. Pero no sé a qué vienen esos 3 últimos episodios. La trama de la novia parece metida con calzador, Brett Hopper sigue siendo bastante estúpido para ser un policía, no se entera ni de lo más elemental… y al final el día pasa de la manera más tonta, y la gran trama de la conspiración se resuelve en un plis. Ah! El detalle de que la tía del bus esté relacionada con el juez, me sobraba (ya estamos con los detalles tipo Lost).

También hemos visto el piloto de Weeds, pero a Salva no le gustó, así que pasa a mi lista de series procrastinadas hasta nueva orden. A mí no es que me entusiasmara, pero tiene un humor muy curioso, y como las temporadas son cortas, no me importa darle algo de margen.

Otra que tiene un humor peculiar es A Dos Metros Bajo Tierra, de momento hemos visto un par de capítulos y aunque es algo lenta (supongo que los dos primeros son más de presentación de la situación y los personajes, a partir del tercero ya se encarrilará la cosa), me encanta el humor negro que destila. Además, la aparición del padre muerto en forma de conciencia es un detalle genial; ya se ha hecho en otras series, como Lilly en Veronica Mars (que salía con las heridas mortales y todo), y la madre de Syd en Providence (quizás ésta última se parezca más a Nathaniel Fisher), y me encantaba. Pero en sólo 2 capítulos ya he tenido tiempo de odiar a dos personajes: la que se enrolla con Nate en el aeropuerto, y el novio de David. La chica me cae fatal, no puedo evitarlo pero la parsimonia y normalidad con que se lo toma todo me pone de los nervios. Por no hablar del final del segundo episodio, donde sin conocerle (en principio), es capaz de encontrar la manera de que afloren los sentimientos de David. Lo del novio de este último es más físico: me da grima su cabeza perfectamente angulada, y su sonrisa Profident. David sigue siendo Dexter para mí (momento impagable cuando se pone a drenar sangre de los cadáveres), pero será cuestión de acostumbrarse. Por cierto, ésta sí le ha gustado a Salva, así que nos pondremos con las 5 temporadas.

Ya estamos al día de How I Met Your Mother, y es una pena, porque significa que no habrá más maratones. A partir de ahora, con cuentagotas y por poco tiempo. Por cierto, para los que preguntan de dónde sacamos el tiempo, la primera temporada se puede ver en una noche. True story 😉 [Frak! Acabo de meter la serie en el widget de TV Forecast y veo que el próximo capítulo no es hasta el 30 de abril!]

Y por fin, sólo queda una semana para que vuelva Heroes… qué ganas! Pero quedan 5 capítulos para el final de temporada, qué miedo me da el cliffhanger final! Espero que sean normales y vuelvan en Septiembre-Octubre… no como otros.

En fin, creo que no me dejo ninguna…

Este fin de semana Salva y yo estaremos en Valencia. Es nuestra Semana Santa anticipada, porque aunque queríamos hacer algo en la verdadera Semana Santa (nuestro aniversario cae por allí), e incluso miramos vuelos para ir a Aachen, lo de Aachen salía muy caro y a estas alturas no encontraremos nada más. Y sí, vamos justo cuando se acaban las Fallas. Somos asín.

Esta semana tuve mi primer problema de multipresencia en el trabajo. Es decir, me pusieron dos reuniones para el mismo día a la misma hora. Lógicamente sólo podía ir a una, pero a cuál? Yo soy una mandada, así que lo que me digan, pero objetivamente los hechos fueron: la reunión 1 era de un proyecto en el que estoy bastante metida, está en la fase final y había que tratar diversos aspectos de una sede bastante complicada operativamente, para tener claro qué es lo que hay y qué es lo que se quiere cambiar (de hecho ya hablé de ello… la cosa sigue sin estar clara); la reunión 2 era de un proyecto que está empezando, yo he colaborado analizando ofertas de diferentes operadores pero nadie me informa de la marcha del proyecto, ya fui a otra reunión como convidado de piedra apoyo a la gerente (que no se había mirado las ofertas ni por asomo). En la reunión 1, yo podía ser útil, porque soy la que he estado trabajando los documentos sobre esa sede y sé dónde están las dudas a plantear; por otra parte, esa reunión también era útil para mi trabajo, ya que a partir de lo que se hablara, la que lo plasmaría en papel sería yo. En la reunión 2, en principio no creo que yo fuera muy útil, pero es que además, dado que no estoy involucrada en el proyecto y la adjudicación no depende de mí, no me sería útil para el trabajo. El proyecto de la reunión 1 lo lleva una senior; el proyecto de la reunión 2 lo lleva una gerente. A cuál fui? La 2, por supuesto. Volvió a ser instructiva (además, aunque de esto no se me informó previamente, era una reunión a tres bandas entre uno de los operadores ofertantes, el cliente y nosotros), pero en la práctica una pérdida de tiempo.

Mañana tengo otra reunión (de otro proyecto), pero no sé a qué hora. Absurdo, verdad? Por lo visto mañana se decidirá. El problema es que yo a primera hora tengo que ir al médico, y allí nunca se sabe cuándo saldrás. Mi jefa me ha dicho que cuando sepan la hora me envía un mensaje, y que si puedo, voy, y si no, no. Es decir, que cuando salga del médico, a lo mejor me voy a la reunión (en Barcelona) o a lo mejor me voy a la oficina (en Valldoreix). Lo malo es que este cliente está algo lejos y fatal comunicado desde mi casa o el ambulatorio, tendré que ir en autobús, con lo que me estresa cogerlo si no me conozco la zona! En Aachen, los autobuses tenían un panel LCD que indicaba la siguiente parada, cuándo se les ocurrirá aquí algo parecido?

Hace tiempo también expliqué lo de la revisión fallida. Hoy y mañana eran los días definitivos, y se nos dijo que quien la tuviera inicialmente en jueves, la tendría en jueves, y los del viernes, el viernes. Así que yo no me quejé, porque tenía el jueves, y el viernes no podía (por la visita a mi médico). Y esta mañana unos cuantos nos hemos encontrado con el problema de que habían cambiado las listas y no nos habían avisado. Por suerte, los médicos no tenían ninguna lista y les daba igual 12 que 15, pero no entiendo cómo cambian la lista y no lo comunican a los afectados.

Algunos sinsentidos de la vida laboral… Ahora que lo pienso, este post se parece bastante al de hace dos meses.

Iba a ser un 2×1 (primero Alchapar lanzó uno al aire y luego Pedro me apuntó directamente), pero Loco por la Tele ha vuelto y uno de los suyos me ha gustado y me he dicho donde caben 2, caben 3 (4 ya no, que parecería una crónica de las mías!).

Antes de empezar, paso los memes, en general, a Salva, Alchapar, Pedro y Austerhouse. El (o los) que no hayáis hecho y os apetezca ;). No he incluido a mis bloggers televisivas favoritas porque entiendo que este tipo de memes no encajan muy bien en blogs temáticos, pero si os animáis, vosotras mismas!

Llegeix la resta del post »

Ayer tuve problemas con la conexión a internet del Mac (no había manera de que el router me diera IP), y tuve que reiniciar varias veces. Al final, como había quedado y no conseguía solucionarlo, lo apagué. Esta tarde ha venido Salva a por la ración semanal de series, y lo hemos solucionado.

Tengo el Mac configurado para que cambie el fondo de pantalla cada media hora. En uno de los reinicios de ayer, el que salió al iniciar OS X fue… un BSOD! Confieso que durante un milisegundo me asusté, y luego me reí de lo lindo. Es uno de los wallpapers que más me gustan, me recuerda a una época dorada que ya no volverá. O sí, que Parallels y BootCamp me esperan junto al iMac! 😛

Entre ayer a las 20h y hoy a las 17h ha estado apagado. Desde que lo tengo nunca había estado apagado tanto tiempo. De hecho, nunca había estado apagado. Pero aún así, no consigo superar mi récord de uptime del portátil, 31 días. Y es que las actualizaciones de Apple requieren reiniciar, y con eso, uptime a la porra. Pero yo sigo intentándolo. Y además, ahora con el disco de 320GB que nos compramos Salva y yo me tengo que poner las pilas con las series! De momento he puesto a bajar How I Met Your Mother, que dicen que (sobre todo a partir de la segunda temporada) es la nueva Friends. Por cierto, cómo echo de menos a estos 6 neoyorkinos. El viernes pasado estaba en casa a la hora que lo emiten, lo puse mientras comía… y me quedé viendo los 3 capítulos. Me reí tanto… Y eso que ya me sabía todos los chistes!

Parece que soy el típico usuario estúpido. He tenido dos problemas chungos con el Mac. El primero fue que al principio el aMule no me conectaba, y el segundo el de ayer. Lo del aMule lo intenté solucionar reinstalando, pero nada. Llegó Salva, instaló una versión anterior, vio que funcionaba, instaló la nueva, y sin problemas. Será que reconocía que él era su verdadero dueño? Ayer, como digo, varios reinicios, pero no podía ni entrar en el router así que no podía saber qué estaba pasando. Además, a veces no me salía el adaptador WiFi en la lista de adaptadores de red. Tampoco tuve tiempo de muchas pruebas, y lo dejé para hoy, encendería el PC grande (que es más moderno que el PowerMac, pero más lento), entraría al router y lo solucionaría. Pero llega Salva, entra en la configuración de red, cambia una cosa, y ya lo tenemos funcionando.

MGS
Ayer estuve en la planta 11 de este edificio, en una sala de reuniones enooorme con una mesa redonda grandísima… y con algunos peces gordos de la empresa. Es curioso, en 6 meses no había salido de la oficina y esta semana ya he ido a dos reuniones. La del miércoles estaba prevista desde hace tiempo y ya me dijeron que tendría que ir, pero la de ayer vino de sopetón. Llevo dos semanas analizando las ofertas que han presentado diversos operadores para renovar las telecomunicaciones (incluyendo la migración a telefonía IP… es un proyecto muy parecido al de la empresa de la visita del miércoles, además las dos empresas pertenecen al mismo sector :P) de un cliente nuestro, que tiene la sede central en el edificio de la foto. El viernes la gerente que lo lleva y el socio de mi empresa tenían que ir a presentar las conclusiones al cliente, así que el jueves la gerente y yo estuvimos repasando las tablas comparativas que yo había preparado. La gerente me dijo que al día siguiente se lo enseñaríamos al socio y que a lo mejor me pedía que fuera a la reunión con ellos porque era la que lo conocía todo más al detalle. Qué miedo! Pero por lo menos me avisó el día antes y pude vestirme adecuadamente, que me llega a pillar con los tejanos y las bambas y glups!

Yo pensaba que no serían capaces de llevar a una junior a una reunión con los peces gordos, y es que de hecho los peces gordos son los que menos idea tienen sobre tecnología así que no creía que entraran en detalle con las tablas… Pero el socio dijo que sí. Y para allá que nos fuimos. La reunión fue como digo en la planta 11 de la sede central, nosotros éramos 3 y ellos 5. Yo prácticamente no abrí la boca, sólo me preguntaron sobre un detalle que algunas ofertas contemplaban y otras no, y casi no abrieron los dossiers con las tablas que les habíamos preparado. Pero la verdad es que fue muy instructivo ver como cada uno estaba obsesionado con una cosa (uno por los SLAs, otro por la seguridad…), y que mi Jefe Supremo (el socio) iba más encaminado a obtener rebajas sobre los precios iniciales, primero, y atar los flecos técnicos, después (es lo que tiene saber los precios de coste de los elementos que te están ofertando, así sabes hasta dónde puedes apretar el precio… y también tener experiencia negociando este tipo de cosas, que los operadores al fin y al cabo son 4 mal contados y te los vuelves a encontrar una y otra vez, así que ya conoces sus puntos débiles). No sé, aunque yo no pintara nada entre tanto encorbatado que pasaba de los 40, creo que fue un privilegio estar presente, aunque fuera de oyente.

Por cierto, que no sé si he explicado alguna vez lo que hacemos, mi empresa es una consultoría de telecomunicaciones, la cosa va así: la empresa A quiere mejorar algún aspecto de sus telecomunicaciones (migrar a telefonía IP, actualizar su red corporativa de datos, crear una nueva infraestructura de telecomunicaciones en un nuevo edificio o campus industrial…) y hace un pliego de requerimientos al que diversos operadores presentan ofertas, A lo adjudica a uno o varios (por ejemplo, B para servicios de voz y C para servicios de datos) y empieza la implantación. Nosotros estamos entre A (nuestro cliente) y los operadores: aportamos visión técnica a A, ya que los que toman las decisiones no tienen ni pajolera idea de cosas técnicas, y también experiencia en el trato con los operadores, y delante de éstos actuamos de cliente con conocimiento técnico (no nos pueden tomar el pelo tan fácilmente). Además normalmente el cliente no sabe lo que quiere, así que también nos pide ayuda para el pliego. De hecho nos suelen contratar desde el principio, en que hacemos una auditoría de lo que está bien, lo que está mal y lo que es mejorable (esto no aplica en caso de nuevos emplazamientos, porque no hay nada que mejorar sino todo por implementar, y hay que analizar las necesidades de comunicaciones de ese nuevo emplazamiento), después se hace un proyecto ejecutivo en el que se especifica cómo mejorar, y a partir de ahí se hace el pliego (un ejemplo de lo contrario es la empresa que visité el miércoles: ellos solos contrataron la migración a ToIP, pero luego se vieron incapaces de llevarlo a cabo y nos contrataron).

A la reunión que me encantaría ir, pero no caerá esa breva, es a la de seguimiento del proyecto de la visita del miércoles. Resumiendo, el cliente (A) tiene actualmente una serie de líneas analógicas, RDSI y DDIs contratadas con el operador B, cuya numeración pasará a formar parte del sistema IP de un segundo operador, que en este caso es el mismo de salida, B. Hay algunas líneas analógicas que deben mantenerse en el sistema antiguo, porque se utilizan para faxes o alarmas, y otras que no están asignadas a usuarios vale más la pena darlas de baja y si en el futuro se necesita un número, contratar un nuevo DDI (la migración de las líneas actuales se hace para mantener la numeración actual de cada usuario, y en este caso no sería necesario). Con B se estableció que aunque en las tablas de programación nosotros indicamos las líneas a dar de baja, no se daría nada de baja hasta después de una reunión en la que nos sentaríamos nosotros, los de A y los de B a repasar línea por línea los pasos a seguir (por si alguna línea que no nos consta sí que está realmente en uso). Pues resulta que en una sucursal (la de mi barrio para más serendipia) que ya se había migrado se incorpora un nuevo usuario, y como según nuestras tablas había 2 DDIs libres (líneas analógicas que se habían migrado al nuevo sistema como DDI) le asigné uno. Y ahora B dice que esos 2 DDIs se dieron de baja, y que esa era la operativa que se acordó. Como diría Palomino, Mentira!!, pero es que además en este caso no pueden ni aferrarse a lo que pone en las tablas de programación, porque en ambos números se indicaba que se migraran.

Lo dicho, que puede ser muy divertido ver a B defendiendo lo indefendible, y es que me fascina la capacidad de alguna gente de seguir negando lo evidente aunque esté clarísimo que los has pillado; en esto mi hermana era (o es, que ahora no sigo mucho sus andanzas) una experta, ya podía mi madre presentarse en la academia de inglés y comprobar que ella no había aparecido por clase, que al volver a casa mi hermana le juraría que sí había ido.

Situación número 1: hoy teníamos la revisión médica en el trabajo. La novedad (aunque para mí todo es novedad porque es la primera :P) es que este año en lugar de ir a una clínica en Sant Cugat, venía una unidad móvil a la oficina.

Llegamos esta mañana con nuestra muestra de orina y en ayunas para los análisis (bueno yo había desayunado, porque como ya me hacen análisis periódicos no pienso dejar que me pinchen gratuitamente :P), y nos dicen que no hay revisión, porque la unidad móvil no cabe por la puerta (la del parking, se entiende, en la oficina no iba a entrar :P). Y no lo habían pensado hasta ahora? Pues parece que no. Hay un parking de tierra al lado en el que podrían haberla puesto pero por lo visto necesitan estar totalmente planos y conexión eléctrica (no llevan generadores).

La solución que nos han dado es aplazar la revisión hasta marzo (un compañero que le tiene más pánico a las agujas que yo lleva una semana mentalizándose, ahora le tocará tranquilizarse y volver a mentalizarse dentro de un mes :P), en que vendrán con dos unidades móviles más pequeñas (que esperemos que sí que quepan).

Situación número 2: ayer tuvimos una reunión en una de las sedes de un cliente al que le estamos llevando la migración a telefonía IP, para definir la situación actual de esa sede y ver los cambios que quieren realizar. Como siempre se intenta (en la medida de lo posible) que se mantengan las extensiones y DDIs en el nuevo sistema, necesitamos tener una relación de usuarios con su perfil, extensión actual, DDI, etc. El responsable de mantenimiento de las centralitas no tenía a mano un listado en ese momento y quedamos en que nos lo enviaría por e-mail.

Esta mañana nos lo ha enviado, pero Outlook se cree muy listo y me dice:

Outlook bloqueó el acceso a los siguientes datos adjuntos potencialmente inseguros: telcen-nuevo.mdb.

Y no aparece el adjunto por ningún lado. Como si no estuviera. Que a ver, me parece muy bien que haya medidas de seguridad y que no te deje abrir cualquier cosa sin avisarte, pero si yo que eso no es peligroso, por qué narices no puedo abrirlo?

Me lo he reenviado al gmail y afortunadamente sí que he podido descargarlo de ahí. Pero es que luego al abrirlo, el Access da no uno ni dos, sino tres avisos de seguridad! Primero para bloquear o no las expresiones no seguras; si le digo que no quiero bloquearlas, me avisa de que las expresiones no seguras no están bloqueadas (no me digas!) y pide confirmación para abrir el archivo; y finalmente, te vuelve a pedir confirmación para abrir el archivo, dado que puede contener código diseñado para dañar su equipo. Me ha recordado a este genial tutorial para borrar accesos directos en Windows Vista.

Por cierto, mi móvil ya está arreglado, me llamaron ayer justo cuando llegué a la oficina después de la reunión… y la sede del cliente está justo al lado del SAT donde lo dejé! Si hubieran llamado una horita antes a lo mejor me habría pasado por ahí, aunque de todas maneras no llevaba encima la tapa y la batería (y visto lo visto quiero asegurarme de que funciona, a parte de que no tenga ni un rasguño, allí mismo), así que iré hoy. Cruzaré los dedos para no vivir una situación número 3!

(Para kafkiano, lo que está sufriendo Salva por parte de su gerente. Por la mañana le dice una cosa -para que se quede tranquilo, supongo- y por la tarde -muy tarde- le cambia los planes. Pero bueno, ya le hizo perrerías parecidas cuando entró en la empresa, por algo yo le llamé El Impresentable.)

Esta semana he tenido dos problemas con el transporte público. El miércoles se estropeó el metro y el viernes, los ferrocarriles.

Lo del metro me pilló en el andén de mi estación, era por la mañana e iba hacia el trabajo. Por megafonía lo único que decían es que “Por causa de una avería, el servicio de metro en la línea 1 se encuentra parado. Les mantendremos informados”, pero esa era toda la información que daban. 20 minutos después habían restablecido parcialmente el servicio, funcionaba desde Fabra i Puig (dos paradas más allá de la mía). Pensé en tomar un autobús, pero tengo un problema con los autobuses, y es que en ninguno pone el recorrido que hace ni se anuncian las paradas, así que me pone nerviosa coger uno para un trayecto que no conozco. Minutos más tarde informaron de un autobús que iba a Fabra i Puig, y pensé en probarlo, pero antes preguntaría si había alguno que fuera directamente a Plaza Catalunya, y así me ahorraba otro transbordo y el agobio de gente. Pero nada más subir por las escaleras, anunciaron que la línea 1 funcionaba con normalidad, así que volví a bajar. Meeeec! Error. Porque dejando aparte que el metro tardó otros 10 minutos en venir, iba llenísimo. Y en cada parada subía más y más gente, y mira que he ido veces encajada como en una lata de sardinas, pero no había ido tan apretada en mi vida. Me costó salir en mi parada y casi pierdo el Shuffle en el intento.

El mismo miércoles, al volver a casa, comentaba con Cristina que por suerte los ferrocarriles no suelen estropearse, porque por Barcelona aún tienes otras alternativas para moverte hasta Plaza Catalunya, pero los ferrocarriles son la única manera de ir a la oficina en transporte público. Antes lo digo…

El viernes fue al salir. Cristina no venía porque había ido a una reunión a Barcelona y ya no había vuelto, pero íbamos Bob el Silencioso (aunque ya no es taaaaan silencioso), otra chica de Sant Cugat y yo hacia la estación, y en el último tramo (de bajada), vimos un montón de gente delante de la estación, con ambulancias, un camión de bomberos y coches de los Mossos. La estación estaba cerrada, el servicio cortado (la causa estaba clara, Bob y la otra chica se fueron a un sitio alto a ver si podían ver algo pero yo no soy tan morbosa :S) y todo lo que nos dijeron es que en 20 minutos vendrían unos autobuses a recogernos. Pasó media hora y nada. A esas alturas ya habían venido a recoger a nuestra compañera (es lo que tiene vivir cerca), y el padre de Bob también había quedado en venir (de Santa Coloma, algo más lejos), Bob se ofreció a llevarme pero yo había quedado para comer con Salva. A las 15h (ya llevábamos casi una hora allí) abrieron puertas y dijeron que se había restablecido el servicio, me despedí de Bob y entré. El tren todavía estaba a medio entrar en la estación, y la mayoría de la gente se asomaba al andén a ver si veía algo (es de suponer que ya lo habrían sacado, si no no nos habrían dejado entrar, aunque por la puerta principal no fue). Finalmente el tren en lugar de acabar de entrar se fue por el otro lado, y tuvimos que esperar unos 20 minutos a que por fin llegara otro. Una cosa curiosa es que por megafonía anunciaban que a causa de una avería, los trenes funcionaban fuera de su horario habitual. Espero que no todas las averías que se anuncian sean como ésta!

El tren también iba lleno, pero me sorprendió… que los pijos (Sant Cugat es considerada una zona de ricos, por Valldoreix donde trabajo todo son mansiones con piscina) son más educados! Porque si llegábamos a una estación y los que esperaban veían que no cabían, no intentaban entrar! Y es que en el metro, lo importante es entrar (ya no hablemos de que la gente no deja salir antes de entrar, es que en hora punta es la ley de la selva!).

Actualizado 15.01.07, 9:13: no había visto a los mossos tan cerca en mi vida y la semana pasada me tocó verlos dos veces, la primera el viernes y la segunda ayer para rematar la semana. Fuimos a denunciar que a Salva le habían roto el cristal trasero del coche para robarle una triste chaqueta. Afortunadamente eso fue todo lo que se llevaron, en el maletero no había nada (echaron el asiento hacia delante para acceder al maletero), pero da rabia igual. La visita a la nueva comisaría de los mossos de mi barrio fue bastante surrealista, con un primer mosso que se iba por las ramas y que nos dijo que estaban abiertos las 24 horas pero que ahora no podía denunciar (cómo se come eso?), y un segundo mosso que no sabía rellenar la denuncia y que tenía que pedir ayuda cada dos por tres.

En el trabajo se hace el amigo invisible. Yo me enteré allá por noviembre, que es cuando normalmente se hace el sorteo, porque me lo dijeron los compañeros, pero como desde arriba no decían nada, me hice ilusiones de que se les olvidaría (odio pensar qué regalar). Y es que este año todo va retrasado: la notificación de la cena de navidad se envió el jueves pasado (y es este viernes!), no tenemos noticias del lote (por lo que me han dicho, sí que hay… incluso tenemos informaciones varias sobre cómo es el de este año… tenemos 3 días para descubrirlo), y el sorteo del amigo invisible se hizo la semana pasada.

A mí se me da fatal pensar en algo adecuado para regalarle a alguien, pero si añadimos el límite de precio (en este caso son 10€) y que el receptor suele ser un semi-desconocido (para mí este año todos son desconocidos, porque llevo poco tiempo y apenas conozco los gustos de los que tienen más relación conmigo), es para desesperarse. Después de toda una semana intentando dar con algo original, ayer me dije que en otra semana no descubriría la pólvora, así que me fui a La Maquinista y compré algo típico: una vela bonita y una pinza de esas para colgar fotos o notas (me ha tocado una chica). Y si no le va el rollo velitas, pues mira, que lo regale. Lo descubriremos el viernes.

Hoy, intentando reducir a Alesti, me he topado con este post de Álex (es de hace más de una semana, pero voy con retraso), que habla también del amigo invisible… pero es muy friki!! Ha creado una aplicación que hace el sorteo y envia un e-mail a cada uno de los participantes con el nombre de su sorprendido. Qué pofezioná!

Ad Free?

Y una última cosa que no tiene nada que ver, pero paso de hacer un post para esto. No os chirría nada de la imagen? Es de un blog de tele que suelo leer, y prometo que no he tocado ni un pixel! Pensaba que si se unían un Búho y un bloque de AdSense en la misma página, el universo explotaría en mil pedazos, pero se ve que es posible convivir con ambos. Después de eso ya no te extraña ver ante tus propios ojos la siguiente secuencia de acontecimientos: el autor anuncia algo como una exclusiva, otro blog más mediático se hace eco, la cadena a la que alude la noticia se pone en contacto con el blog mediático y la desmiente, el blog mediático rectifica el artículo… y el autor del primer post simplemente lo borra.

Uy! Creo que acabo de pillar este post del Consultor.

Ayer hubo quedada con los Pochamen. Bueno, Duke no vino (hoy tenía un examen, está haciendo el doctorado), pero Alberto sí. Nota mental: no volver a quedar cuando haya partido de fúngol. Llegué al Origginals y estaba a petar, Alberto y Prati ya estaban allí, en una mesa minúscula cerca de la puerta. Poco después llegó Jordi, y pedimos la cena (el menú de siempre, bocata + bravas). Fue agobiante, teníamos un altavoz justo encima y ni siquiera bajaron el volumen en el descanso, así que la conversación fue tipo discoteca: gritando y sin enterarte de lo que decía el que estaba justo enfrente tuyo. Tampoco jugamos a nada (y a mí que me apetecía un Mus!), porque Alberto tenía que irse sobre las 22:30h, y a esa hora nos fuimos todos. Pero me dio tiempo a evangelizar sobre Galactica (sí, ya sé, tengo pendiente hablar sobre la primera temporada… al final hablaré sobre las dos primeras, porque mañana nos espera a Salva y a mí otra maratón). Alberto también nos recomendó una serie: The IT Crowd. Os suena? 😛 Por cierto, ya queda menos para la segunda temporada!!

Hace dos años, Jordi estaba conmigo de becario en Sony (ay, aquellos tiempos en que me aburría y me dio por hacerme un blog…), de hecho cuando yo volví de Aachen él llevaba ya un año y fue quien me dijo que buscaban a alguien, y yo, por no entrar en el mundo de la consultoría, pues probé. En marzo de 2005 empezó a trabajar en DMR, luego ha tenido otros trabajos… y hace un mes que vuelve a estar en Sony, esta vez como trabajador (han contratado a varios ex-becarios de su departamento… yo estaba en otro :P).

El caso es que ayer llega, le pregunto qué tal por Sony, y me dice que le han dado recuerdos para mí. La conversación fue talqueasín:

[Jordi] Me han dado recuerdos para ti.
[Cris] Ah, sí? Quién? [pensando que será mi ex-jefe]
– Raúl.
[El becario que le sustituyó, con quien yo coincidí un par de meses, y que ahora también trabaja en Sony, se llama Raúl] El becario?
– Raúl D. [apellido]
[Searching database… item found: trabajador de Philips Aachen!] Jorl!

Qué gracia me hacen estas coincidencias, y es que siempre lo digo, el mundo es un pañuelo y te vas reencontrando a la gente en diferentes sitios. A Raúl, además, ya lo reencontré hace año y pico. Pero recapitulemos. Raúl trabajaba en Philips en la época que yo hice el proyecto. A diferencia de la mayoría de españoles (trabajadores y proyectistas), que estaban en el departamento de Connectivity Systems, él estaba en Electronic Module, como yo. Cuando empecé en Sony, iba hasta allí con Jordi en su coche, pero cuando él se fue a DMR, me tocaba pillar el tren (uno cada dos horas, viva Renfe!). Y un día, volviendo de allí, en la estación donde me bajaba, veo en el andén un tío abriendo una bicicleta plegable, era Raúl. Yo no sabía que había vuelto, así que me sorprendió mucho. Él trabajaba en Terrassa, así que nos volvimos a encontrar algunas veces más (Sony está un poco más lejos que Terrassa).

Pues por lo visto, ahora Raúl y Jordi comparten coche (viven relativamente cerca), y ún día volviendo, tuvieron la siguiente conversación (esto es como el juego del teléfono, Jordi me lo explicó a mí de una manera y yo lo explico como lo recuerdo… así que no es literal):

[Jordi] Y dónde trabajabas antes?
[Raúl] En Alemania.
– Dónde, de Alemania?
– Cerca de Colonia.
– Aachen?
– Sí, cómo lo sabes?
– Tengo una amiga que hizo el proyecto allí.
– Cómo se llama?
– Cristina.
– Ostia, la novia de Salva!

No es la única casualidad que se ha dado respecto a antiguos compañeros de Kartoffelnlandia. Una relativamente normal es que otro de los trabajadores de Philips, que también ha vuelto, ha acabado trabajando en la universidad, en el departamento donde está Duke. Pero hay otra que tiene algo más de extraordinario. Hace unos años que Silvia (una amiga mía, la única que vino a visitarme cuando estuve en Aachen, por lo que conoce a algunos de mis compañeros aachenianos) toma clases de alemán en la Escuela Oficial (me avergüenza decir que sabe más que yo), y un día, también me vino con recuerdos de alguien… Por lo visto en clase les habían preguntado si habían estado en Alemania, Silvia contestó que sí, que en un pueblecito de la Nordrhein-Westfalen… y un compañero dijo que qué casualidad, que él estuvo trabajando allí. Precisamente ellos dos no se conocían, aunque por los pelos. Normalmente no salíamos con los trabajadores de Philips, pero en la semana que estuvo Silvia allí, se celebró la fiesta de despedida de Salva, y se apuntaron muchos de ellos… pero el que va a alemán con ella, no.

Actualizado 24.11.06, 0:19h: me voy a dar una vuelta por Alesti antes de irme a dormir y veo que Salva también se ha puesto nostálgico. Qué casualidad! (yo también tengo un momento duda cuando veo un bus 7)

Por otro lado, parece que este año el día de los inocentes se ha adelantado. O no.