Arxius de la categoria 'friends'

Kibuka
Ya pasó mi día, lo peor es que los 25 se quedan conmigo 🙁

Pero bueno, la celebración de ayer estuvo bastante bien. Primero quedé con mis amigas para ir a tomar algo, fuimos a una cafetería del barrio que no conocía pero me encantó (salvo por los 3 que teníamos en la mesa de al lado que no paraban de gritar, pero por suerte enseguida se marcharon). Un día tengo que volver y probar los crêpes o los gofres, que dicen que los hacen muy buenos, pero ayer era tarde y quería reservar espacio para la cena ;). Eso sí, no tuvimos piedad con los batidos! Venden helados artesanales, y puedes pedir que te hagan un batido (supongo que lo licuan) del sabor que quieras… Yo me pedí uno del sabor del verano: banana y chocolate (es que el frapuccino del Starbucks de este verano es de banana, y está buenísimo!! Le estoy poniendo los cuernos al frapuccino de caramelo…).

Llegeix la resta del post »

Hola Xavi!! Estic bé 😉

Suposo que tinc sort, perquè generalment per molt que m’emborratxi l’endemà no tinc ressaca. A la meva vida he patit aquest efecte secundari d’una nit etílica dues vegades. La primera va ser a Aachen, després d’una festa hawaiana on em vaig prendre jo soleta una ampolla de Martini amb cocacola (era una festa de les que t’has de portar la beguda, i ho havia mesclat prèviament a casa). La festa va ser un dijous (8 de Juliol de 2004 per ser exactes), i l’endemà vaig haver d’anar a la Philips. Em volia morir del mal de cap. Però vaig aguantar estoicament allà (no com en Christian que no va durar ni una hora :P).

La segona l’estic patint ara mateix. Ahir vaig sopar amb en Xavi, en Duke, en Jordi i un company de departament d’en Duke, el David (que casualment coneix l’Àlex, aachenià que va acabar treballant amb en Salva a DMR, el món és un mocador). Vam anar a un lloc que es diu Porto Plata però tothom coneix com Wilson’s per l’amo. La filosofia del local ja és un clar indicatiu de com acabaria la nit: preu tancat, i barra lliure de menjar, sangria i cervesa. Amb cubata final inclòs.

No faré una crònica de la nit perquè no estic en condicions (a més, de moment no tinc tots els detalls, els vaig recordant a poc a poc :P), però el resum seria: Wilson’s -> Pumuku -> Enfants -> Plataforma. Ja pujaré algunes fotos (encara no les he vist, però vam esgotar la targeta de memòria, o sigui que n’hi deu haver unes quantes), si són Aptas para todos los públicos.

Me he pasado el fin de semana sin tocar prácticamente el ordenador. Sólo el sábado para buscar un nuevo capítulo de The IT Crowd, y no lo encontré. Hoy descubrí por qué: la han cancelado! Para la Historia quedan los 6 capítulos de esta efímera serie, aunque el 4 es bastante flojo y el 6, para ser el último, no mataba. Pero los dos primeros son antológicos!

El resultado ha sido una acumulación en Bloglines de nada más y nada menos que 400 posts. Y hoy he tenido trabajo, así que no he podido rebajar esa cifra más allá de unos cuantos posts (los de mi chico, y Microsiervos, que para un fin de semana que no me conecto déu n’hi do lo prolíficos que han sido!). Así que estoy bastante desinformada de las últimas novedades blogosféricas. A ver si mañana hago un sprint! Respecto a la semana pasada, me pareció curioso cómo se propagó el vídeo de la cabecera de Los Simpson en carne y hueso. Llegué a leer en algún periódico que era parte de un proyecto para llevar la serie al cine (con personajes reales, claro)! Pero no ha sido hasta hoy que mi jefe me ha enviado el link… La blogosfera va una semana adelantada al mundo real, mwahahahah!

Un apunte: gran reto que pienso resolver en cuanto encuentre un ratito! A simple vista no parece tan difícil, con 28 números iniciales, pero si Alvy dice que es dificilísimo, le creo! Es curioso, en el MundoReal™ conozco a mucha gente que resuelve Sudokus con cierta regularidad, sin embargo no conozco a nadie que comparta conmigo esa afición por los más difíciles, por la velocidad, por aprender nuevas técnicas… En ese sentido el Sudoku Solver es una gran ayuda, pues resuelve Sudokus paso a paso y siempre utilizando la lógica, nunca prueba o error. Es la manera más fácil de aprender técnicas nuevas. Para mí la X-Wing fue toda una revelación. Y cuando Alvy dice que una técnica es poderosa, me siento identificada. El Sudoku es arte!

Acabo de subir a Flickr las fotos de la última quedada Trivialera, el miércoles pasado. Esta vez también me llevé una tarjeta, que tiene aún más miga que la del Tricólogo:

Pregunta: A qué velocidad circula un coche que tarda en frenar el equivalente a la altura de la Torre de Hércules?
Respuesta: A 100km/h.

Si alguien entiende la pregunta, que me la explique, que por más que lo pienso no veo la equivalencia tiempo-altura. Y aún aceptando que esté hablando de la altura de la torre (68m, gracias Google que todo lo sabes) convertida por el morro a tiempo (68s? 68min? WTF??!!), o que esté hablando de la distancia recorrida en la frenada (68m), me falta un dato (la distancia recorrida o el tiempo, respectivamente). Y ni con ingeniería inversa lo entiendo! (Actualización 2.04.06: Envié la pregunta a CPI y por fin han descubierto la solución!) Esta vez la pregunta era para los Sergios, y diciendo un número al azar, la acertaron! Al principio iban ganando ellos, pero Jordi y yo les comimos terreno rápidamente. Al final quedamos en tablas, ya habíamos caído todos varias veces en el centro del tablero y no habíamos acertado las preguntas, y Prati se moría por volver a casa.

Más cositas. La entrevista de la que hablaba hace algo más de una semana (escondido en el post del revival Santandreuenc :P) tiene una segunda parte, y un desenlace inminente, así que mejor me espero a mañana o pasado para explicarlo todo. El resumen sería: qué miedo!

La semana pasada hice un par de cambios en la plantilla. El primero fue actualizar el link del generador de email en imagen, porque Salva me avisó de que el que había no funcionaba. De hecho es el mismo generador que yo tenía, pero cambiaron la URL y la antigua no redirigía a la nueva. Esta, por cierto, la encontré en CPI. El segundo cambio fue introducir el avance de la tira de Picapolla y Chocholoco, un link que lleva tiempo en mi blogroll. No se asusten por el nombre, es apta para todos los públicos (más o menos :P). Y es muy divertida! El caso es que después de hacer estos cambios intenté republicar el blog varias veces y no pude. Ya me había olvidado de ello cuando hoy entro en el blog y veo que se ha republicado solo. Pues qué bien.

Y por último, una sorpresita que me he encontrado hoy en el mail (tengo configurada la opción de notificación de comentarios en el blog): otro friki de La Princesa Prometida. Siempre me hace gracia encontrarme gente que le guste la peli tanto como a mí, pero que encima sea un blogger, geek, y mackero… Jeje, como le he dicho, a partir de ahora leeré con otros ojos sus posts!

Esto es todo de momento. Ahora sí que voy a desconectar totalmente, pero para dormir. Mañana me parece que toca sesión internetera, así que espero poder ponerme al día de todo! Por cierto, tenemos chico nuevo en la oficina. Después de explicarle cuatro cosas, la frase estelar de Jefe ha sido:

El Google cómo lo llevamos? Lo dominas?

Lo malo es que realmente es así: hay que saber navegar por Internet porque si no el aburrimiento te puede.

Hacía más de ocho meses desde la última cena pero ayer al fin nos volvimos a reunir. Y de nuevo, no falló ninguna! Bueno, esta vez a Laia le pillaba un poco lejos venir desde Madrid, así que tiene excusa. Pero las ocho restantes ahí estábamos todas: Laura Judith, Vanessa, Natalia, Laura, Mery, Silvia, Elena y yo. Y nos lo pasamos igual de bien (o mejor) que la última vez.

Fuimos a cenar a un bar de tapas de aquí cerca, O Antoxo. Y nos pusimos al día de todo, en plan pasapalabra, cada una explicando qué ha sido de su vida estos últimos meses. Parecía que iba a empezar Elena, pero dijo que nada de hablar de amores y se dispararon las alarmas de cotillas de las demás, jeje. Tiene gracia, nos faltaba la periodista (Laia) pero todas hicimos un gran programa de cotilleos.

Al final empezó Laura Judith comentando que hace unos meses que se quedó soltera (seguía con el novio del instituto), pero que ahora que había vuelto a Barcelona no sabía qué pasaría… Estos meses ha estado en Oviedo preparándose para el Mir, ahora ya lo ha hecho (puesto 3000 y pico entre casi 9000, no está nada mal!) y tiene que esperar hasta abril para elegir plaza. Me pareció que hay mucha presión para elegir la especialidad. Hay unas 5000 plazas, por orden de nota eligen dónde quieren hacer la residencia (y en qué especialidad), pero las plazas más deseadas se acaban con los dosmiles, y una vez eliges no puedes cambiar (salvo si repites el Mir, claro). Se trata de ser lo más abierto posible y tener cuantas más posibilidades mejor, por si los que van antes que tú te quitan alguna! Recuerdo que cuando íbamos al instituto, Laura Judith quería ser forense. La idea se le quitó pronto, y ahora las especialidades que más le llaman son anestesia, radiología o familia. A ver si lo consigue!

Elena sigue haciendo prácticas, por un lado, y el proyecto, por otro (lo hace en la universidad). Hizo la técnica de Ingeniería Industrial especialidad en Química, y luego la superior de Química. En principio tenía que hacer el proyecto en la empresa donde hace las prácticas pero hubo un momento en que parecía que no lo podría hacer porque su jefe se iba a China, y ella se buscó la vida por otro lado. Al final su jefe no se fue, pero siguió adelante con el proyecto en la universidad. En cuanto a la vida amorosa, lleva un par de años con un amigo con derecho a roce. Vaya aguante!

Yo sigo con una mierda de trabajo y buscando otras cosas. Por cierto que ayer tuve una entrevista de la que no tengo ni buenas esperanzas ni muchas ganas. La entrevista fue en Sabadell aunque el trabajo sería en Sant Cugat, un poco de palo sí que da desplazarse hasta allí, además no me hablaron ni de dinero ni de qué iba el trabajo, sólo que sería para programar en JAVA. Ah! Para empezar la entrevista me plantaron una prueba de nivel de JAVA. Ejem… Yo sólo he hecho JAVA en una asignatura de la carrera, vale que tuvimos que entregar prácticas y entonces se me dio bien, pero de no practicar (y más en un idioma que no conoces mucho, si fuera C sería otra cosa) se te olvida! Y que conste que en el CV no pongo que sé JAVA, sólo que lo conozco… La chica que me entrevistó (que era psicóloga, o sea que de cosas técnicas, ni idea) me dijo que tranquila, que era una prueba estándar que hacían en todos los procesos pero que para el puesto de trabajo no se requería experiencia. Menos mal, porque además el test era de preguntas muy teóricas (lo sacaron de una certificación de Sun)! En cuanto al amor, sigo también (o tan bien :P) como siempre 😉

Silvia sigue en el laboratorio, con contratos temporales pero parece que le van renovando (antes le renovaban por unos meses, ahora hace tiempo que le renuevan por un año). Está arreglando un piso que era de sus suegros para irse a vivir allí (de alquiler, en principio) con su novio. Mira que le dije hace tiempo cuando empezaron con las reformas que fuera haciendo fotos del proceso (se ve que la decoración era bastante hortera), pero no me ha hecho caso! Me conformaré con ver la versión finalizada (o casi), a ver cuándo podemos ir a verlo!

Mery también se ha comprado un piso hace poco. Mucha suerte ha tenido, el segundo piso que vieron y además en el barrio. Concretamente si yo no me hubiera cambiado en 1989 a donde vivo ahora, seríamos vecinas! Está justo enfrente del piso de soltera de mi madre, donde vivimos hasta que nos cambiamos… al edificio de al lado. Les han caído 30 años de hipoteca (a ella y a su novio), pero por los precios que se ven en el barrio (desde que está La Maquinista se ha revalorizado mucho) les ha salido barato.

Laura y Natalia siguen como siempre. Laura en la peluquería de la plaza, aunque con nuevo horario de tardes, y Natalia en la tienda de pinturas. Ambas con los mismos novios desde hace 6 años y de momento sin piso ni previsiones… Ah! Natalia será tía en agosto! Qué gracia!

Y por último Vanessa, que estudió Psicología (Mery empezó con ella pero luego se pasó a Historia del Arte, precisamente el jueves hablaba de ella) y ahora trabaja en un colegio ordinario pero donde van muchos niños con necesidades especiales (disléxicos, etc.). Y por la tarde pasa visitas a domicilio. Otra que tiene piso! Y en cuanto tenga dinero, se nos casa! Con quién? Pues con el militar (ayer nos recordó su nombre: David). Qué recuerdos… Cuando íbamos al instituto teníamos que pasar por delante de los cuarteles, que entonces estaban operativos (no eran un gran solar donde hacer pisos como ahora), y había militares en la puerta, vigilando supongo. Uno de ellos empezó a hablar con Vanessa, de hablar pasaron a salir… y hasta ahora!

Todas en O Antoxo

Después de la ronda de pasapalabra, empezamos a recordar anécdotas, parecíamos unos abuelos contando batallitas, tanto del instituto (al que fuimos todas menos Laura, que hizo peluquería) como del colegio (al que fuimos todas menos Laura Judith y Vanessa). Recordamos a los profes, la manía que le tenía la Senyora Rosa a Laura en el cole, las broncas que le pegaban a Mery en octavo por hablar conmigo en clase cuando nos sentábamos juntas (decían que yo podía hablar con ella y escuchar a la profe a la vez, pero ella no, y por lo tanto debía estar atenta, jeje), la señorita Camino que tanto odiábamos en EGB pero que recordamos ahora con cariño (dónde estará?), el follón que se montó en COU con una profesora de castellano porque corrigió de diferente manera ejercicios exactamente iguales, la profesora de historia de la que hablaba el otro día (todas teníamos la misma opinión de ella), el Llorenç (un profesor de Química un poco chiflado que en las horas de laboratorio nos enseñaba a ligar)… Y de repente, quién aparece por el bar? El 35.

[flashback]
Séptimo de EGB. Yo me siento con Silvia, y delante tenemos a Mery y a Albert (un chico con el que tenía una gran rivalidad, era superdotado y le pasaron un curso, pero al final me cayó bien). A mí me gusta César, un chico que siempre va recogiendo cosas por el suelo y nunca hace caso en clase, es un caos. Silvia y Mery lo saben, pero no queremos que Albert se entere, por lo que Silvia inventa un código para que nos podamos referir a él sin que Albert sepa de quién hablamos. Codificamos su nombre en función del orden de las letras en el abecedario, así César quedaría 3520119, pero para abreviar nos quedamos con las dos primeras cifras: 35. Silvia sin saberlo había descubierto la criptografía!
[/flashback]

El número 35 me ha perseguido más allá de César. Supongo que también era porque me fijaba, pero veía treintaycincos por todas partes. Daba la casualidad de que delante del instituto paraba un autobús de ese número, así que también era normal. Ahora ya forma parte de mi vida, cuando me registro en algún sitio y no está disponible mi nick (Lady Madonna o alguna de sus variantes: sin espacios, con guiones…), le añado el 35 al final. Recientemente me pasó en YouTube! Volviendo a la cena, el pobre se debió abrumar con tanta chica (además yo le saludé con la mano, y riéndome) porque apenas hizo un movimiento de cabeza y fue a sentarse con sus amigos.

Al salir del bar vimos a Ilde (un compañero de la universidad de Natalia) que pasaba por allí, se acercó y nos hizo la foto de familia.

Todas a la salida

Después unas cuantas supervivientes (Laura, Laura Judith, Silvia, Natalia y yo) nos fuimos a un bar a tomar algo. Allí la conversación cambió de tono (ya no hubo más risas tontas ni más batallitas), pero la verdad es que fue muy interesante. Yo nunca he entendido el proceso que hay que hacer para poder ejercer de médico, ves las series de médicos y no te enteras (que si residencia, rotación… no sabes si son médicos o estudiantes…), y la verdad es que Laura Judith habló muuucho! Supongo que tiene razón cuando dice que cada uno sabe cómo va lo suyo o lo de la gente que tiene alrededor, pero no las profesiones ajenas. De todas maneras a mí me pareció muy instructiva la charla de ayer.

A ver si no tardamos otros ocho meses en hacer otra cena! Para empezar podríamos celebrar la asignación de plaza de Laura Judith.

Está claro que soy de Ciencias. En el colegio odiaba empollar, nunca me ha gustado aprenderme las cosas de memoria, por lo tanto no se me daban muy bien las típicas asignaturas de Letras (literatura, historia…). En cambio cuando se trataba de matemáticas, química, física… la verdad es que no necesitaba estudiar mucho (estoy hablando del instituto eh?), todo me parecía la mar de lógico… simplemente me salía solo. Y es que mi mente es muy lógica (cómo si no me iba a gustar el Sudoku?), las cosas tienen que tener un por qué y cuadrar. En 3º de BUP tuve una profesora de historia que nos explicaba las cosas como si fuera un culebrón (y ahora va este rey y se casa con esta tía de otro reino, por el interés eh?), creo que fue el año que más historia aprendí, jeje.

Supongo que por eso también se me dan bien los idiomas. Es un tema del que me gustaría escribir algún día más detenidamente, pero me fascina el lenguaje, construir frases es como un puzzle en el que todo se ajusta perfectamente… A veces quiero decir algo en inglés y no estoy segura, pero me suena bien de cierta manera… porque encaja. Supongo que este amor por las ciencias y este tipo de letras es lo que hace que me encanten dos bitácoras hermanas: CPI y su spin-off CPL. Disfruto igualmente con ambas y desde aquí las recomiendo.

Pero bueno, no quería hablar de eso, era simplemente para explicar el contexto. Tengo una amiga que es de Letras, estudió Historia del Arte y le gustaría trabajar en una galería. A mí no me gusta la pintura, un cuadro no me dice nada. Cuando voy de turismo por ahí no suelo ir a visitar museos de arte (creo que eso era lo que odiaba de ir de viaje con mis padres, que nos llevaban a todos los museos :P), prefiero pasear por la ciudad, observar los edificios (la arquitectura sí me gusta) o visitar otro tipo de museos (como el CosmoCaixa, jeje).

El otro día me encontré con ella en el metro, y me preguntó por el viaje a London, que qué habíamos visto y tal, y entre otras cosas le dije “bueno, ya sabes, no fuimos a la National Gallery porque a ninguno de los dos nos gusta y preferimos ir a otros sitios” (por cierto que hace cuatro años mis amigos sí que quisieron ir a la National Gallery, pero Jordi y yo nos cansamos a los 5 minutos y nos fuimos a mirar librerías a Charing Cross). Y me sentí fatal, como si fuera una inculta.

Y aquí viene la cuestión que ha motivado el post: por qué si no te gusta el arte eres un inculto pero que no te gusten las matemáticas es lo más normal del mundo? Por qué me miran mal cuando digo que en el colegio las matemáticas eran mi asignatura favorita? No, si un poco rarita sí que soy…

Parece increíble que el mail que acabo de recibir (en gmail, pese a que hace poco envié a mis amigos un mail diciendo que para forwards tengo el hotmail; y con las direcciones de tooodo el mundo que había recibido ese mail antes que yo, con lo que si alguien lo reenvía estará dando mi dirección a yo qué sé quién) lo haya escrito… un Teleco. Sí, un Ingeniero Técnico de Telecomunicación.

Lo pongo en la versión extendida porque no quiero que los caracteres >>>> invadan la portada, argghh!!

Fw: RE: FW: RE: FW: Saldrà el nombre de tu pareja
>>>>>> >>> >>>>>>>>> >>>>>>>>>> > >>Hola,chicos/as os envio este
>>>>>>mensage,
>>>>>> >>> >>>>>>>>> >>>>>>>>>> > >>
>>>>>> >>>
>>>>>> >>>>>>>>> >>>>>>>>>> > >>dicen que es verdad
>>>>>> >>> >>>>>>>>> >>>>>>>>>> > >>
>>>>>> >>> >>>>>>>>> >>>>>>>>>> > >>la persona me lo envió me lo ha
>>>>>> >>> >>>>>>>>>comfirmado,
>>>>>> >>> >>>>>>>>> >>>>>>>>>> > >>
>>>>>> >>> >>>>>>>>> >>>>>>>>>> > >>Envia este escrito a 15 persones,
>>>>>>o más,
>>>>>> >>>
>>>>>> >>> >>>>>>>>>tienes 24
>>>>>> >>> >>>>>>>>> >>>>>>>>>>hores,
>>>>>> >>>
>>>>>> >>>>>>>>> >>>>>>>>>> > >>
>>>>>> >>> >>>>>>>>> >>>>>>>>>> > >>después de haberlo enviado,
>>>>>>presiona F6
>>>>>> >>>i
>>>>>> >>> >>>>>>>>>te saldrá
>>>>>> >>> >>>>>>>>> >>>>>>>>>>el nombre de
>>>>>> >>> >>>>>>>>> >>>>>>>>>> > >>
>>>>>> >>> >>>>>>>>> >>>>>>>>>> > >>quien te quiere
>>>>>> >>> >>>>>>>>> >>>>>>>>>> > >>
>>>>>> >>> >>>>>>>>>
>>>>>> >>> >>>>>>>>>> >
>>>>>> >>aparecerá en grande (da tanto miedo porqué
>>>>>> >>> >>>>>>>>>es
>>>>>> >>> >>>>>>>>> >>>>>>>>>>real),pero si rompes
>>>>>> >>> >>>>>>>>> >>>>>>>>>> >
>>>>>> >>> >>>>>>>>> >>esta
>>>>>> >>> >>>>>>>>> >>>>>>>>>> > >>cadena
>>>>>> >>> >>>>>>>>> >>>>>>>>>> > >>
>>>>>> >>> >>>>>>>>> >>>>>>>>>> > >>tendrás conflictos que seran
>>>>>>dificiles
>>>>>> >>>de
>>>>>> >>> >>>>>>>>>resolver,
>>>>>> >>> >>>>>>>>>
>>>>>> >>>>>>>>>> > >>
>>>>>> >>> >>>>>>>>>
>>>>>> >>> >>>>>>>>>> > >>Mucha suerte!!!

Ayer quedé con unos amigos de la universidad para hacer un Trivial en el Original’s. En principio teníamos que ser 6 (los Pochamen, Alberto y Xavi), pero Xavi últimamente se raja de todo y el Duke tampoco pudo venir, así que nos quedamos en 4. Yo me negué a ir con Prati por miedo a quedarme sin quesito naranja permanentemente, yo no tengo ni idea de deportes y él en una partida previa (en la que yo no estuve, pero me llegó la historia por mail) demostró que tampoco:

Pregunta: Qué delantero uruguayo del Deportivo de la Coruña es conocido como “El Loco”?
Respuesta: El Mono Burgos

En qué quedamos, es mono o loco? La respuesta correcta es “Loco Abreu”, por si a alguien le sale en alguna partida y está igual que nosotros, jeje.

Bueno, el caso es que al final jugamos Alberto y yo contra Jordi y Prati. En un momento de la partida nos tocó una pregunta imposible: Qué parte del cuerpo estudia un tricólogo? El razonamiento para responder fue…

Cris: Tri, tri… pero si de todo tenemos uno o dos, pero tres?
Alberto: A ver, si no sabemos qué parte trata es que nunca nos ponemos enfermos de esa parte, de qué parte del cuerpo no nos ponemos nunca enfermos? [pausa] Del pelo?
Cris: Venga va, digamos eso por contestar algo!

Jordi nos la dio por buena, la respuesta era el cabello. Lo curioso es que ni tricólogo ni tricología están en el diccionario de la RAE.

También fue muy buena la idea feliz de Prati de la piedra pómez (no recuerdo la pregunta, pero él no tenía ni idea y contestó eso, porque sí), su razonamiento de dónde se habla el Nynorsk (se parece a Noruega… pues Noruega!), la partida en general! Por cierto, ganamos Alberto y yo, of course 😀 A ver si repetimos, me lo pasé muy bien. Y no le haría un feo a un Mus!

Editado 17.02.06: Por si alguien lo dudaba, sí, la tarjeta está en mi casa!

Per què hi ha gent que no se’n recorda de tu fins que necessita alguna cosa?

Tinc un compte a hotmail que faig servir per registrar-me a webs i tal, per no emmerdar el de gmail, i de tant en tant hi entro per netejar-lo una mica (i perquè no em caduqui, és bastant útil com a receptor de spam, jeje). Avui ha estat un d’aquests dies, i m’he trobat amb un mail d’una amiga de la que feia gairebé un any que no en sabia res (i l’última vegada que ens vam veure va passar bastant de mi). I és clar, em demanava un favor… Un favor que sé que pot aconseguir d’una altra persona amb qui té més relació, i que no té cap sentit que em demani a mi.

No penso contestar. El mail el va escriure fa un parell de setmanes (ja he dit que només hi entro de tant en tant, a aquest compte), per tant ja deu haver suposat que no li contestaré. Però m’he indignat.

[A ver, por veinticinco pesetas cada uno, decidme cantantes o grupos musicales que le gusten a Cristina… Titu, tutu, tutitututu, titu, tutu, tutitututu!!]

Ahir vaig quedar amb els Pochamen a casa d’en Duke. Va ser com en els vells temps: en Jordi, en Duke, el Prati i jo, xerrant de tot, rient, amb una cervesa a la mà… Ja vaig parlar l’altre dia de les ganes que en tenia.

A part de nosaltres quatre, també hi havia un dels companys de pis d’en Duke, el Danny, un suec que està treballant a Barcelona. L’altre company, el Peter (belga), és un Erasmus i lògicament estava de festa, jaja.

A la una en Danny estava mort de son i se’n va anar a dormir… aleshores ja ens havíem fotut 4 xibecas entre tots 4 (en Danny no va beure)!! Aleshores, no sé com, l’atenció va recaure en la cachimba (eiii!! Ara heu pillat el títol del post eh? :P) que els pares de la Natalia (la nòvia del Duke) li havien regalat al Duke. Quin bon rotllo de sogres no?

Cachimba

Al Jordi li va venir l’antojo de Cachimba, així que la vam preparar. En Duke tenia tabac aromàtic, un de menta i un altre de cirera, en Jordi preferia la cirera així que va ser l’escollida (a mi no em fa gaire gràcia ni la menta ni la cirera, i el Prati estava en el seu PratiWorld, com sempre :P).

Jo mai no havia fumat en cachimba (aclariment: no fumo, odio el fum de les cigarretes, tampoc no m’agrada la seva olor; alguna vegada he fumat altres substàncies, més que res per provar, però tampoc no m’agrada, no obstant el seu fum em molesta menys i la olor no em desagrada), el que més s’apropa va ser la cutre-cachimba que ens vam fabricar quan vam anar a Amsterdam (aquests dies farà 3 anys) amb una ampolla de Font Vella (2 forats i ja tens una cachimba!), però no té res a veure. La preparació consisteix en omplir el recipient de la part de baix d’aigua (no fins a dalt, hi ha de quedar espai pel vapor, que és al cap i a la fi el que xucles), en Duke també hi va afegir un raig de Ballantines i una miqueta de mel per aromatitzar-ho més. Després es posa el tabac a la part de dalt (el tabac aquest de cirera era una mica diferent del tabac típic de liar, era moll!). I finalment s’encén la cachimba (nosaltres ho vam fer amb una pastilla de carbó, abans vam tapar el tabac amb una mica de paper de plata perquè no caiguessin les cendres, una mica cutre però efectiu) i… a fumar!

Jo ho vaig provar, no em va agradar gaire perquè com ja he dit la cirera no m’agrada gaire (bé, la fruita sí, però ni els caramels ni coses amb gust de cirera, em passa com amb la maduixa), però no tens la sensació d’estar fumant (en realitat estàs aspirant vapor d’aigua), és estrany… En Jordi va dir que una vegada havia fumat tabac de préssec, això sí que deu estar bo!

Al final vam sortir de casa d’en Duke passades les dues, avui estic que em moro de son. Sort que avui he tingut feina (el primer dia que realment treballo en el que portem d’any!), si no, segur que m’hagués quedat fregida en qualsevol moment!

En definitiva, que m’ho vaig passar molt bé recordant vells temps, i que a veure quan ho repetim (sempre que en Jordi em porti a casa amb el cotxe, clar, que tornar amb NitBus de vegades és una odissea!) Per cert, em va fer molta gràcia l’encenedor que duia en Jordi:

London 2002

Endevineu amb qui vaig anar a London fa 4 anys?

Avui ha estat un dia bastant bo, malgrat la tornada a la feina (i la perspectiva d’una setmana completa). La Mada m’ha tornat a deixar tranquila (bé, el descans de bon matí l’he hagut de fer, també he aguantat un interrogatori sobre on anava a dinar, per on vivia – por em fa trobar-me-la pel barri, però en general he estat a la meva), i he descobert una gran compatibilitat amb la resta de companys: miren blogs!! Jeje!

A veure, ja havia comentat que en el meu equip som 3: el Jefe, la Mada i jo. Però el Jefe, a part de ser el cap del equip de proves de sistema (nosaltres), també ho és d’un altre equip, els membres del qual són ell i un altre noi… li direm Txe. Així que al cap i a la fi som els 4 com del mateix equip (a més, seiem en forma de quadrat: jo al costat del Jefe, en Txe davant meu i la Mada davant del Jefe). El dia que vaig parlar de l’equip no vaig comentar res del Txe perquè estava de vacances, no el vaig conèixer fins la setmana passada (i jo estava a cavall entre els dos equips).

Bé doncs, per començar, en Txe i el Jefe em cauen molt bé, són molt divertits i sempre estan de conya. A més, el fet de no tenir feina s’ho prenen com jo: vale, és avorrit, però sempre ens quedarà Internet. En canvi la Mada es passa el dia asseguda amb els braços encreuats, mirant al sostre, preguntant què fem els altres, rebufant, i rient de manera escandalosa sense cap raó aparent (jo crec que ho fa per cridar l’atenció, té problemes seriosos aquesta dona).

Avui la cosa ha començat per l’Optimus Keyboard. Feia temps n’havien parlat a Microsiervos, i ahir en Wicho deia que sembla que estarà disponible a partir de Febrer. Ja havia comentat en la primera entrada sobre el meu equip que el Jefe coneix totes les combinacions de teclat per fer servir el ratolí el mínim possible, una cosa que m’encanta. Doncs en Txe també sap d’aquesta habilitat, i li ha parlat d’aquest teclat, l’avantatge del qual és que el que mostren les tecles canvia segons l’aplicació, mostrant en tot moment la funció real de la tecla. Jo m’he afegit a la conversa, i al Jefe li ha agradat… però clar, això és per qui no se sap les tecles!! Li he preguntat al Txe d’on havia tret la informació (pensava “com llegeixi Microsiervos…”) i m’ha dit que de Curioso pero Inútil, un blog que si bé no llegeixo amb assiduïtat, tenen posts bastant interessants. Ja els he afegit al meu Bloglines. Jo li he parlat de Microsiervos, li he dit que també parlaven de coses geeks… “Guic? Què és això?” Li he explicat que geek era el que èrem nosaltres, frikis però de coses tecnològiques (per resumir una mica :P). Han flipat una mica amb el vocabulari, però els hi ha fet gràcia.

Després, llegint tots els posts de Microsiervos que tenia pendents (avui en general tenia molts posts de molts blogs pendents, ja que ahir no vaig tenir temps de llegir gairebé res) he arribat al del Monopoly, boníssima la llista de normes alternatives! És increïble com la gent inventa regles que després semblen de tota la vida, jo sempre havia jugat com m’havien explicat i quan em van comprar el joc i vaig llegir-me les normes de veritat (sí, sóc de les que llegeixen els manuals :P) vaig flipar una mica. També ho hem estat comentant, el Monopoly és un d’aquests jocs que quan jugues amb gent amb qui no hi acostumes a jugar, has d’establir les regles abans de començar. El que em fa gràcia és que la norma del Parking Gratuito (els impostos i multes es paguen al centre del taulell, i qui cau al Parking Gratuito s’ho queda tot) és universal! Tothom que conec l’aplica, però a les normes del joc no hi diu res d’això (el Parking Gratuito és una casella neutra, no hi guanyes ni hi perds res quan hi caus, i les multes i impostos van a la banca directament). Avui ho he tornat a comprovar amb el Jefe i en Txe (que encara no se’n sap avenir que aquesta no sigui una norma real, jaja). Si hi ha algú que no feia servir aquesta norma, que m’ho digui! Serà tota una rara avis!

Després m’he instal·lat el Firefox, i he redescobert el que és Navegar, amb majúscules. Oh, què bé, què ràpid, què còmode!! És increïble que en el nou PC, amb els seus 128MB de memòria, vagi prou bé (home, no va sobradet però tira, i va molt més ràpid que l’IE). En canvi el que tenia abans (també amb 128MB) no hi havia manera, vaig haver d’acostumar-me a fer servir l’IE. Oh, com trobava a faltar el Ctrl+click! És curiós, fa 2 anys que faig servir aquest navegador i cada dia m’agrada més i em sorprenen més les seves capacitats. I ara m’he posat nostàlgica, perquè fa temps que no visito els meus companys de la Comunidad Siemens, que em van animar a fer-lo servir. Tot va començar amb una enquesta sobre navegadors. Jo vaig comentar que feia servir IE per deixadesa però que provaria el Firebird (quin nom… crec que és millor el d’ara… o serà que hi estic acostumada?), i només una setmana després ja estava explicant coses positives! Aix, quins records…

I una última cosa que també m’ha fet una mica feliç, i és l’última que explico però la primera que ha passat, de bon matí. Avui era l’aniversari d’un amic meu, el Duke. El considero el meu millor amic, em va animar en alguns mals moments (fins i tot quan es posava a cantar-me cançons pel messenger, era el meu triunfito-messenger) i vam compartir moltes confidències durant la carrera. Últimament estàvem (i estem) bastant distanciats, el fet de no veure’ns cada dia, que tots dos tinguem parella (ell va començar a sortir amb la nòvia just un mes després que jo amb en Salva, i fins i tot en la distància, via mail en plan xat, parlàvem dels nostres sentiments cap a l’altra persona i de la típica pregunta “sentirà el mateix que jo?”) fa que la relació no sigui igual. A més, fa temps que no ens veiem, a finals de l’any passat va haver-hi un intent de quedar per sortir amb la colla però no va prosperar… Em sap greu de vegades quan em truca per quedar aquesta tarda o aquesta nit i jo ja he quedat amb en Salva, i tampoc és que pugui veure’l cada dia com per plantar-lo, però em sento fatal. I per això avui no m’he atrevit a trucar-lo, però aquest matí li he enviat un SMS felicitant-lo. Un minut després m’ha trucat ell, donant-me les gràcies pel SMS i per recordar-me del seu cumple, dient-me que a veure si quedàvem que tenia ganes de veure’m (com sempre, els Pochamen: el Duke, el Prati, el Jordi i jo), encara que no fos per anar de festa, per prendre alguna cosa alguna tarda. A veure si ho fem, en tinc ganes.

Bé, ja veieu que estic animada… Esperem que demà la cosa continuï així!