Hoy me he dedicado a hacer pruebas con la SuperDrive del iMac, que el jueves comentaba que me tenía un pelín mosqueada porque me había petado 2 DVDs (en concreto, 2 DVD-RW Verbatim).

Para empezar, he seguido las sugerencias que me indicasteis en los comentarios del otro post:

  • Reparar permisos desde el disco de instalación: aparentemente todo estaba correcto.
  • Borrar los DVDs petados con la utilidad de discos en modo lento para intentar recuperar toda su capacidad: no sólo no hubo suerte, sino que se quedó el DVD dentro y no había manera de sacarlo, el iMac no se reiniciaba ni forzándolo con Ctrl+Cmd+Expulsión, y cuando estaba a punto de tirar del cable (y de los pelos!), se reinició y expulsó el disco.
  • Ejecutar un test de hardware desde el disco de instalación: según este test (bueno, en realidad 2: primero uno básico, que es bastante rápido, y luego otro a fondo, que dura casi una hora), no hay conflictos de hardware.

Como todo parecía estar bien, el siguiente paso era pasarme el día grabando DVDs. Primero he grabado un tercer DVD-RW Verbatim hasta una cuarta parte de su capacidad, a velocidad 1x, con Disco, de ahí la idea era ir aumentando la cantidad de datos grabada (la mitad, tres cuartos y el disco al completo), posteriormente probar los mismos cuatro pasos pero a velocidad óptima (o la máxima posible), y después repetir todo esto pero en Toast. Como véis, no es poco trabajo, ya que cada grabación de un DVD completo a 1x tarda aproximadamente una hora, así que en probar un DVD a conciencia se pueden tardar más de 7 horas. Pero quería descartar algunas posibles causas del fallo: velocidad, software de grabación (los 2 primeros DVDs petaron con Toast y a velocidad óptima)…

En este caso, el tercer Verbatim ha petado al intentar grabarle 2,5GB (es decir, en el segundo paso). Me he asustado, porque si grabando a 1x y sólo la mitad del disco peta… Eso sí, por lo menos el error de Disco me ha arrancado una sonrisilla:

Disco - Coaster

Tocaba desempolvar los DVDs que había comprado el viernes en la Fnac, a saber: 2 DVD-RW Sony, 1 DVD+RW Sony, 1 DVD-RW TDK, 1 DVD+RW TDK. Como supondréis, no me ha dado tiempo de probarlos todos, de hecho sólo he probado uno de los DVD-RW Sony. Pero he de decir que ha superado todos los tests (y creedme, los Verbatim han petado en un 100% de los casos al primer o segundo intento de grabación, con las 12 veces que he tostado hoy el Sony tendría que haber petado ya si hubiera algún problema real, fuera de que la grabadora sea de mala calidad, que eso no me lo arregla un cambio de iMac). Lo que no sé es si es problema de que los Verbatim no se llevan bien con esta SuperDrive (lo cual me sorprendería porque es la marca que usa MAcOs_LuCas y le van bien), o de que ya eran viejos (en tal caso me sorprendería que hayan petado todos a la vez).

Mañana vienen mis padres (por fin conoceran al iMac! Que aprovechen, porque lo van a ver poco :P), y Salva empieza curro nuevo (espero poder quedar con él para comentar la jugada), pero si puedo intentaré probar el resto de discos. Esta vez no seré tan intensiva porque me fío un poco más, ojalá no me casque ninguno más porque con 3 posavasos tengo más que suficiente.

(por cierto, mientras escribía el post he puesto el TDK -RW a velocidad óptima y grabando la mitad, y sigo teniendo sólo 3 posavasos 🙂 )

Tagline

Como ya sabréis (gracias a todos por vuestros comentarios!), Salva y yo por fin tenemos las llaves de nuestro futuro piso. No nos iremos a vivir allí inmediatamente (todavía tenemos que llenarlo un poco), pero ahora por lo menos depende de nosotros, que hasta ahora todo han sido esperas.

Llegeix la resta del post »

Keys

Después de 2 semanas con el iMac, sigo adorándolo, pero hay algunos detalles que me tienen un poco mosqueada…

Para empezar, el target mode. Ya el primer día intenté pasar los datos desde el PowerMac mediante firewire (el programa de instalación te pregunta si tienes otro mac y te da las instrucciones para traspasar la información), pero el iMac ni se enteraba de que el PowerMac estaba conectado. Al principio pensé que podía ser la conexión firewire, pero en el PowerMac había usado el disco firewire que tenemos sin problemas, y en el iMac he podido conectar el iPod por firewire, así que eso quedó descartado.

Para comprobar si era problema del PowerMac, le pedí a Salva su iBook, y probamos a conectarlo al iMac en target mode (es decir, arrancar el iBook con la T pulsada, conectado al iMac mediante firewire, en teoría los discos del iBook deberían montarse en el iMac), y tampoco se enteraba. Así que oficialmente a mi iMac no le gusta que le conectemos ordenadores en target mode. Al revés sí que funciona, es decir que el iBook sí que ve los discos del iMac, y la mayor utilidad del target mode es traspasar la información cuando te compras un nuevo Mac (cosa que en este caso ya no tiene remedio, la pasé a mano y ya está), así que es un mal menor, pero me da cierta rabia.

Parallels tampoco me ha funcionado nunca. Primero, el programa no arrancaba (esto fue después de reinstalar el sistema, antes no probé, así que no sé si tiene algo que ver). Reinstalé Parallels, y ahora sí que arranca, ve la partición BootCamp, la puedo ejecutar… pero me da un error, no muy descriptivo.

Error Parallels

Que para qué quiero Windows? Bueno, lo he ejecutado 3 veces desde que lo instalé (Vista Ultimate, por cierto… era el que tenía más a mano, y es más fácil odiarlo que a XP): para probarlo (puaj!), y luego 2 veces para hacer cosas con el móvil (el Nokia Suite sólo se habla con Windows). Y para lo único que lo necesito, es un rollo tener que reiniciar el sistema, me parece más cómodo virtualizar…

La solución ha venido de la mano de VMWare Fusion, que no se atranca con mi Vista. No puedo compararlos porque no he probado Parallels realmente, pero aparte de ser muy parecidos, Fusion soporta multicore en la máquina virtual, mientras que Parallels sólo usa uno de los dos núcleos. Tampoco sé si se notaría la diferencia, la verdad (y menos para lo que yo uso Win).

Por cierto, hablando de Windows. Vista es un asco. No lo he usado como para hacer una review en profundidad, pero basten 2 ejemplos:

  • La seguridad: tienes que autorizar cada paso que das (es muy molesto, especialmente en el panel de control, donde para abrir cualquier ítem te sale la dichosa pantallita de confirmación); si el concepto de seguridad de Microsoft es molestar al usuario (porque ni siquiera te pide una contraseña, simplemente tienes que darle a continuar), el anuncio (cancel or allow?) de la campaña Get a Mac de Apple lo clavó perfectamente.
  • Las preferencias del escritorio: en XP, haces clic derecho en cualquier parte del escritorio y accedes a las propiedades (tema, fondo de pantalla, salvapantallas, configuración…), todo en una misma ventana con diferentes pestañas. En Vista hay una ventana para cada pestaña de XP, así que para cambiar el fondo de pantalla y el salvapantallas, tienes que hacer muchos más clics. La evolución del cangrejo.

Siguiendo con los defectos de mi Mac, terminamos con la SuperDrive (la grabadora de DVD, una Matshita DVD-R UJ-85J). En estas 2 semanas no la he usado mucho, pero ya me ha petado 2 DVDs. Se trata de 2 DVDs regrabables Verbatim (marca que siempre me ha dado buenos resultados), que suelo usar para grabar las series y verlas en el DVD del comedor. En ambos casos, al llegar a un punto de la grabación, Toast muestra el siguiente error de hardware:

Error Toast 0×03

Y al aceptarlo, sale otro error:

Error Toast 0×57

Muy descriptivos no son, y googleando no he sacado casi nada en claro: parece que las grabadoras que pone Apple no son de muy buena calidad (cosa que me enfurece sobremanera, pero por lo visto es el sacrificio por tener un buen diseño, ya que Matshita es el único fabricante que las hace ultradelgadas), que según qué marcas no le gustan (sin embargo no he visto nada contra Verbatim, y siempre la he considerado una buena marca… Princo y Memorex están vetadas de mis máquinas), y que grabar a una velocidad baja puede ser la solución (aunque a mí, tener una grabadora a 8x y tener que usarla a 1x no me parece precisamente una solución).

Los DVDs no han quedado completamente inservibles, se pueden grabar hasta cierto punto (1GB en un caso y 3,5GB en el otro) y de momento los he regrabado varias veces (sin pasarme de ese punto) sin ningún error, pero no me hace ninguna gracia que el resto de mis DVDs regrabables empiecen a menguar, así que no lo he vuelto a probar con otro. Tampoco me petan siempre, los drivers para Vista y el propio Vista los grabé sin problemas, aunque en este caso usé DVDs grabables Sony. Pero el iBook de Salva también tiene una Matshita, y más de una vez hemos grabado mis DVDs regrabables con ella. Así que ya no sé qué pensar. Ni qué hacer.

Florin y Guilder

Salva y yo siempre hemos sido unos frikis a la hora de nombrar nuestros discos duros (bueno, vale, somos frikis en bastantes más cosas). Después de hacer un meme sobre el tema, decidimos extender la temática que últimamente ocupaba nuestras unidades (BSG, cómo no) al disco externo que por entonces teníamos. Luego compramos el Tera, al que sólo le creamos 2 particiones, una para poder copiar datos a o desde Windows, que se llama Boomer (otra cylon, cómo no), y la grande, de 900GB, a la que queríamos llamar What the Frak!, pero quedaba demasiado largo y se quedó en Frak (aunque ahora he probado y sí me deja ponerle el nombre largo…).

Cuando llegó mi iMac, ya no se me ocurrían nombres interesantes relacionados con Galactica, sin empezar a repetir, pero al crear la partición BootCamp se me encendió la lucecita. Por qué no cambiar de temática? Se me ocurrieron dos países, eternos enemigos; en uno vivían personajes adorables (como en Mac OS X, que conviven Dashboard, Quicksilver, Exposé…), y el secuestro de su princesa por parte del otro (como Windows, que roba lo bueno de Mac :P) casi provoca una guerra entre ambos (aunque en realidad fue el propio prometido de la princesa el que ordenó su secuestro para animar a su pueblo a ir a la guerra). El primer país es Florin, y así se ha llamado la partición principal de Mac OS X, y en el segundo país, Guilder, está instalado Windows Vista. Parecen monedas, pero no.

Después de instalar Windows (BootCamp y la virtualización dan para otro post, que tiene tela), asigné el nombre al disco y a la máquina, pero no sé por qué, en Tiger continuaba apareciendo como Untitled, y no me dejaba editarlo. Pero cuando probamos el iMac en target mode, conectándolo al iBook de Salva (esto también da para otro post), ta-da! Apareció el nombre correcto, y al reiniciar el iMac, sigue siendo Guilder.

Por cierto, la máquina se llama iMac, creo que con cuatro ordenadores en casa (en un futuro, que parece que ya va acercándose) y la previsión de un quinto en cuanto salga Leopard, es mejor llamarlos por su nombre… Y como véis, CandyBar ha llegado a mi vida, y he cambiado los iconos por defecto para los discos duros.

Zoom

Ayer tuve día de limpieza (en catalán suele decirse fer dissabte, que literalmente es hacer sábado, porque el sábado es cuando solía hacerse limpieza general), sobre todo en mi habitación, que estaba bastante patas arriba desde que no duermo aquí. Y es que como ya no hace tanto calor (benditas tormentas veraniegas), he decidido salir de mi exilio (esta noche ya he dormido en mi habitación). Parte de los trastos que ocupaban mi habitación (la mayoría, cosas que hemos ido comprando para el piso) han ido a parar a la de mis padres (es la ley de la conservación de los trastos :P), pero hay una cosa que está en el recibidor, esperando a que venga su dueño a recogerla: el PowerMac G4. Me ha servido durante 8 meses, pero ahora ya toca que Salva empiece a disfrutarlo! Espero que no estemos demasiado tiempo separados (cuando vivamos juntos será nuestro servidor de descargas).

Me costó un buen rato decidir la disposición de los elementos en mi minimesa, pero al final creo que no ha quedado mal, no? En la foto se ve la bandeja del teclado, que ahora está vacía porque el iMac no trae alargador para el teclado (si lo compras por separado sí que viene) y no llega, pero bueno, tendré que acostumbrarse porque en la mesa que hemos pedido para el piso no hemos puesto bandeja (a Salva no le gusta).

Cuando compré los Creature, algunos me dijeron que en plateado no pegarían con mi futuro iMac blanquito. Yo había estado dudando mucho entre los plateados y los blancos, pero los plateados me gustaban más, y no creía que quedaran tan mal con el iMac… El viernes Salva me hizo recordar aquello, me dijo que con el nuevo modelo, los que no pegan en absoluto son los blancos! Menuda clarividencia la mía! Los negros también hubieran quedado bien, pero me siguen gustando más los plateados. Me encanta mi silverdesktop! Cuando Salva se compre el MacBook Pro, el que va a desentonar va a ser su iBook, será la oveja negra blanca de la familia.

Una cosa que no se ve en la foto, porque está detrás del subwoofer de los Creature, es una regleta protectora que compré el lunes en la Fnac. Es que el domingo pasado, cuando estábamos buscando vuelos para Madrid, saltaron los plomos 2 veces seguidas. Me dolió en el alma, mi pobre iMac recién nacido sufriendo esas caídas! Así que no tardé en comprar la regleta protectora que ya había visto hace tiempo. Representa que protege contra picos de tensión que podrían cargarse ordenadores y otros dispositivos electrónicos, algo que parece improbable pero a mi amigo Jordi le pasó hace tiempo (le petó el ordenador precisamente, lo tengo grabado a fuego en la memoria). Espero que sirva para algo, pero sinceramente, ojalá no tenga que comprobarlo nunca.

El mismo lunes, me dio por mirar receptores de TDT para el Mac. No tenía intención de comprar nada, simplemente quería mirar qué había. Tenían el EyeTV Hybrid, quizás el más conocido, pero también uno de Pinnacle y otro de otra marca que no recuerdo. No tenían el precio marcado, así que fui a preguntar. La diferencia entre el de Elgato y el de Pinnacle era de 40 euros, y el vendedor me aseguró que en realidad llevan el mismo chipset pero la distribución la hacen diferentes empresas. Él me recomendó el de Pinnacle, y aunque en principio no iba a comprar, me convenció (al fin y al cabo, podía devolverlo en 7 días, y así comprobaba si la recepción en mi habitación, que no tiene toma de antena, es aceptable).

Ya me dio mala espina ver que los componentes no estaban en sus correspondientes bolsitas (esto me suena…), y que faltaba un alargador USB, pero igualmente lo probé. Nada, no encontraba ningún canal (aunque no sé si es por la señal o por el receptor). Así que el martes lo devolví, y ya compraremos uno (que seguramente será el EyeTV Diversity, que tiene dos sintonizadores) con el Mini que nos servirá de MediaCenter (en un futuuuro!). De todas maneras, un poco de investigación internetera me sirvió para comprobar que el aparato en sí no es el mismo, cada marca fabrica el suyo, pero Pinnacle incluye el mismo software que los EyeTV (que por lo visto es una pasada… yo como no llegué a sintonizar ningún canal no pude curiosear por las opciones). Eso sí, lo que no me dijo el vendedor es que la versión que lleva el Pinnacle es lite, es decir, reducida, y que para conseguir la completa hay que pasar por caja.

Hace un rato estaba buscando el widget de cuenta atrás para el próximo capítulo de BSG, que tenía en el PowerMac, y como no lo encontraba en Apple, ni buscando en Google, me acordé de que alguna vez había pegado una captura en el blog y lo he buscado. Y mientras releía este post, ha empezado a sonar All Along the Watchtower en iTunes. Del widget, ni rastro, porque pese a que en otro post sí que enlazaba la página de descarga, ésta ha desaparecido. Luego he pensado que podía copiarlo del PowerMac, pero el problema es que no parece funcionar la fuente de donde el widget extraía la información. Menos mal que tengo TV Forecast, que me sirve para cualquier serie, pero es que ese widget me gustaba mucho!

Un poco más tarde, me ha dado la vena nostálgica aacheniana y me he puesto a leer algunos posts, y cuando estaba leyendo éste, en concreto la parte en la que le hablaba a Salva de la versión de I was made for lovin’ you de M Clan, adivinad qué ha sonado.

Apple Shop

Pues resulta que sí era hoy. Vaya cambio en una noche, ayer estaba así y hoy como véis en la foto. Y cómo no, la Apple Shop ya tiene su propio set en flic.

Hoy, después de trabajar, me he ido corriendo a la Fnac, he visto el cartelito de la entrada, me he emocionado, y he subido las escaleras… para descubrir la primera Apple Shop española.

A ver, no nos engañemos. La tienda es enana, así que no hay espacio para muchas cosas (tienen una mesa con Macs variados y otra con 4 iMacs de los nuevos, además de iPods de todo tipo repartidos por las dos mesas, pero no hay ni Mac Pros ni Minis, y el software, salvo iWork e iLife, brilla por su ausencia), pero el estilo es el de una Apple Store completamente: las mesas son iguales, la moqueta también… pero sobre todo, podemos olvidarnos de los fatídicos carteles de “no tocar” típicos de la Fnac. Se puede tocar todo lo que quieras, hay acceso a internet (aunque hoy iba algo lento, supongo que ya harán los ajustes pertinentes), puedes estar tanto rato como gustes… un placer, vaya. Lo malo es que ahora ya tengo un iMac en casa, no tiene tanto aliciente ir a toquetear como cuando me dedicaba a dejar notitas en ellos 😛

Lo que nos ha extrañado es que el chico que estaba detrás de la Genius Bar (bueno, sort of) llevaba el chaleco de la Fnac. Pero esto no era una tienda de Apple?, nos hemos preguntado Salva y yo. Pero al poco rato ha llegado Joaquín, el chico de la camiseta de la manzana. Nos hemos acercado y le hemos hecho algunas preguntas sobre la tienda. En esencia, esa zona es un espacio de Apple cedido por la Fnac. Es un expositor donde mostrar los productos (se supone que cuando se presenten nuevos modelos de ordenadores, iPods, etc., los tendrán enseguida), tienen previsto hacer demostraciones de software (no tienen un miniteatro como en las Apple Stores para hacer cursillos pero sí una gran pantalla donde mostrar demos), y también actuarán de servicio técnico (no hace falta que hayas comprado el Mac o el iPod en la Fnac para utilizarlo), al más puro estilo Genius Bar. Pero de la gestión de ventas se encarga la Fnac. De momento, de Apple sólo está él, pero en breve vendrán más empleados, y cuando todo esté en marcha, él se irá… a abrir más Apple Shops en España. Pero no ha soltado prenda de dónde, jeje.

La nota curiosa: cuando por fin me he apropiado de un iMac de 24″ (no había manera de que la gente los soltara!), estaba curioseando por iPhoto cuando me viene un chico y me dice “tú eres Cristina, no?”. What the frak??!! Era Setry, que venía con uno de sus compañeros de blog. Hemos hablado un poco, pero Salva y yo teníamos que irnos a comer (eran pasadas las 16h!) y nos hemos ido enseguida.

Por cierto, mientras toqueteaba el iMac, me ha dado por comprobar si también daba el fallo de Front Row (que al seleccionar un evento de iPhoto se cuelga), y efectivamente. He querido poner a prueba a Joaquín y le he preguntado si era un bug conocido de Apple, y me ha dicho que sí, pero que se soluciona con una actualización de Front Row. Vale, de momento le aprobamos pues va a ser que no, porque he instalado la última versión de Front Row y sigue colgándose (actualizado 25.08, 15:42h). No como al de la Fnac, que cuando he llegado le estaba diciendo a un cliente que la única Webcam compatible con Mac es la iSight, lo que viene a ser como lo de las dos redes, mentira.

Tenía pendiente The Lost Room desde que MacGuffin habló de ella, allá por noviembre del año pasado, pero en ese momento no tenía tiempo para más series y me olvidé de ella. Volví a acordarme cuando la estrenaron en Cuatro, y en cuanto le conté el argumento a Salva se apuntó, aunque tampoco nos pusimos de inmediato con ella. En la CampusMac vimos que Pedro la tenía en su disco duro externo, y esta vez no dudamos en copiárnosla.

El último día de la Campus, después de comer partimos hacia Cunit, a ver a mis padres. Esa noche (estaba yo emocionadilla porque me había conectado a Gmail.app desde el móvil y había visto que mi pedido estaba shipped) vimos el primer capítulo, que nos gustó bastante, la serie prometía. El lunes vimos algunos capítulos más en Cunit, y al volver a Barcelona quisimos acabar de verla, pero… nos quedamos con las ganas, pues el último capítulo estaba incompleto. Lo peor es que nos quedamos en el minuto 15, y estaba la cosa bastante interesante. Por suerte el P2P acudió al rescate, y un par de días más tarde podíamos acabar de verla. Pero empecemos por el principio.

Es una miniserie de sólo 6 capítulos, en la que un policía, Joe Miller, encuentra una llave de una habitación de motel que tiene ciertos poderes. Al abrir cualquier puerta con esta llave, accede a la habitación del motel, y al salir de la habitación puede ir donde él quiera. Como podréis imaginar, no son pocos los que van detrás de esa llave, así que empiezan los problemas para Joe. Además, existen más objetos prodigiosos asociados a la habitación (un billete de autobús que al tocarlo te envía a la destinación impresa en él, un peine para parar el tiempo, un boli carbonizador, etc.), unos más útiles que otros, que también son buscados por coleccionistas. A partir de aquí, que es un argumento más o menos original, pasa lo típico: protagonista que se apropia de algo codiciado, malos que le arrebatan algo querido, protagonista que intenta recuperar lo perdido.

La serie en sí me ha parecido bastante entretenida, y muy intrigante. Lo que no me gustó nada fue el final, creo que lo bueno se acaba precisamente en el minuto 15 del último capítulo (que por cierto, es más corto que el resto, sólo 30 minutos… no sabían cómo rellenar los 10 minutos restantes y se quedaron tan panchos con 30), pues la resolución (tranquilos, no hay spoilers) me parece demasiado simple e incoherente (dónde queda esa ley de la conservación de los objetos de la que habla el huésped?).

He dicho que la serie es entretenida, lo que no quiere decir que sea buena. Hay bastantes distracciones en el argumento (la chica que al principio parece que le engaña pero luego no se vuelve a tocar el tema, toda la trama de La Orden…), no se llega a explicar el origen de los objetos, y todo el rollo del experimento no me convence en absoluto (todavía me pregunto qué intentaban conseguir). La verdad es que como decía MacGuffin, hay que suspender la incredulidad para disfrutar mínimamente, pero si no fuera por el final, merece la pena verla.

Al que no le importe quedarse sin respuestas, que no dude en verla. A mí me ha decepcionado, igual que me ha decepcionado el final de Tru Calling, que he estado viendo estos días (acaba como un capítulo normal, y ni ella se entera de lo de su padre, ni tú te enteras del origen de sus poderes, de por qué su padre se retiró, de qué es lo correcto y si el haber salvado a Jensen sin que él lo pidiera ha creado una fractura en el universo).

Apple Shop?

Hoy Salva y yo hemos quedado en el Starbucks de Plaça Catalunya (hacía tiempo que no íbamos), y luego nos hemos pasado por la Fnac de El Triangle, donde se dice que mañana inauguran una Apple Shop (que al parecer es una miniApple Store, una tienda de Apple dentro de otra tienda, en este caso la Fnac). Nos hemos encontrado con este espacio vacío donde antes estaban los navegadores GPS (en la primera planta, justo delante de las escaleras), que ahora ocupan parte de lo que antes era la zona Apple (lo han cambiado todo de sitio, no había manera de encontrar nada!), así que la zona Apple ha quedado reducida a menos de la mitad. Por otro lado, han puesto un precioso stand con 2 todavía más preciosos iMacs de los nuevos, un poco apartados del resto (antes de irme no pude resistirme a dejar mi huella en uno de ellos).

Yo estuve allí el lunes y el martes (esa Fnac es como mi segunda casa, me pilla de camino al trabajo y entro más veces de las que debería) y todo seguía como siempre, así que si lo han vaciado ahora es posible que esta noche se dediquen a llenarlo… con material de Apple? Veremos mañana (está clarísimo que me pasaré por allí), pero la verdad es que me parece un espacio bastante pequeño (unos 40m2 aproximadamente), donde cabe más bien poca cosa, y ya ni hablemos de una Genius Bar. Por cierto, yo he podido hacer un par de fotos, un rato después Salva ha intentado hacer lo mismo pero ha venido un segurata a decirle que no se podía tomar fotos… pero yo ya tenía las mías, mwahahahah!

[modo fanboy on] Ahora, si es verdad lo de la Apple Shop, no sé cómo Apple se mete en una tienda donde tienen la desfachatez de mostrar un cartel como éste:

El mejor sistema operativo?

Que conste que yo todavía no me he liado a besos con mi iMac, y mira que lo adoro! [modo fanboy off]