Yo pensaba que la crisis no estaba afectando a mi empresa, porque cada día vamos más cargados de trabajo, pero por lo visto el concepto de crisis que yo tenía en mente no es el que aplica aquí. Esta mañana mi gerente me ha soltado la siguiente perla:

Piensa que en enero habrá más trabajo y seremos la misma gente (la crisis…).

En definitiva, que en cuanto a proyectos no nos va mal, pero como representa que hay crisis… se para la contratación.

Esto se traduce en que a partir de ahora haré tareas de senior (aunque ya venía haciendo algunas) pero seguiré cobrando como junior (con un sueldo bastante menor al de un junior de una gran consultora). Y mucho me temo que en enero (mes de evaluaciones y revisión salarial), la crisis será la excusa perfecta para justificar unos pobres aumentos salariales.

Es necesario salir del tren pitillo y mechero en mano, y sincronizar con precisión suiza la puesta de vuestro pie en tierra firme y la unión de esos utensilios, llama mediante? Tan fuerte es la adicción, tan poderoso el mono, que no podéis esperar 2, 3, 5 minutos más, hasta salir de la estación?

Hace ya un mes que estoy desterrada en cliente (tengo pendiente un post de pros y cons… bueno, tengo pendientes tantos posts… :P). El cliente está en un polígono industrial bastante grande, hay una parada de FGC y luego un autobús que recorre todo el polígono (por suerte, mi cliente está al lado de la estación), así que podéis imaginaros la ingente cantidad de gente que se baja en esa estación.

La mayoría de estaciones de los FGC fuera de Barcelona son al aire libre (al menos, las del Vallès), por lo que desconozco si está prohibido fumar dentro, aunque en la entrada siempre hay un cenicero para apagar el cigarro cuando entras (Espai lliure de fums), por lo que entiendo que sí. De todas maneras, es una cuestión de sentido común, respeto y educación: vale que el andén está al aire libre, pero las 9h de la mañana es hora punta y cuando llega el tren se llena hasta los topes, hay que subir por una escalera de apenas 2 metros de ancho en la que vas como una lata de sardinas… de verdad es el mejor momento para encender el cigarrillo?

No sé por qué, siempre me toca detrás de uno de éstos. A veces me acuerdo de aquella campaña antitabaco (que en realidad no era antitabaco, era antifumadorespasivos o respetaalosquenofuman) en la que un tipo en una cola escupía al que tenía detrás, otra chica ponía los pies encima de la mesa y se cortaba las uñas… vamos, situaciones que todo el mundo identifica como desagradables, en cambio parece que hacer tragar tu humo a los demás es lo más natural del mundo.

Afortunadamente, yo entré en el mundo laboral poco antes de la implantación de la ley del tabaco, y en los sitios que estuve antes de la implantación sólo se podía fumar en la cafetería… no me imagino tener que estar 8 horas tragándome el humo de un compañero, no podría. Curiosamente, este verano me enganché (en verano siempre caigo con alguna :P) a Periodistas (aunque ya la había visto en su momento) en FDF, y me daba una cosa ver a Luis Sanz o Blas Castellote fumando en ese minidespacho que tenían… supongo que en el 98 era normal.

Hoy ha sido uno de esos días en los que podría escribir posts como éste, si lo sé me quedo en casa con mi dolor de garganta, pero en la oficina van saliendo marrones como setas y hay que arrimar el hombro.

Ya dije hace poco que me encanta mi trabajo. Una de las cosas buenas que tiene mi empresa es que, pese a ser una consultora, suelen respetarse los horarios, es decir, no te miran mal por irte a tu hora. Por supuesto, siempre hay excepciones en momentos punta de trabajo (ya sea mala planificación -cosa que se intenta evitar, pero no siempre se puede-, cliente cabrón o marrones varios), pero no hay overtiming cultural (ése de decirte “qué, tienes frío?” si ven que te pones la chaqueta).

La semana pasada teníamos a una senior de baja, en mi departamento hay 3 seniors que llevan bastantes proyectos, así que podéis imaginar cómo estaban las otras 2 (sí, son 3 chicas :P), ocupándose de sus asuntos e intentando llevar además los proyectos de la otra (reuniones, trabajo, coordinación de juniors…). Como yo no estoy en la oficina por las mañanas, no había notado el estrés adicional. El martes pasado vinieron las 2 seniors a preguntarme si podía quedarme un rato más a acabar un par de documentos. A mí no me iba demasiado bien porque pensaba ir a ver a mis padres, pero como uno de ellos había que entregarlo ya, me quedé a acabarlo.

Eran casi las 19h (normalmente salimos a las 17:30h) cuando me puse con el segundo, que enseguida vi que me llevaría bastante tiempo… y se me ocurrió que como el día siguiente era festivo (la Mercè, patrona de Barcelona), podría llevarme la información a casa en el iPod y acabarlo. Así que el miércoles, después de preparar el pastel me puse con el documento. Y lo hice a gusto! Me dio pereza, eso no lo negaré, pero no me molestó en absoluto tener que hacerlo (ni me hubiera molestado quedarme el martes si no fuera por lo de mis padres).

Hoy ha sucedido algo parecido, pero a la vez completamente distinto. Es algo que yo he sufrido hoy, pero que otros llevan aguantando toda la semana. El típico proyecto relámpago: uno de los socios de la empresa tiene que salvarle el culo a algún conocido suyo (favor personal para conseguir a cambio enchufes varios) y acepta hacer algo en un tiempo mínimo. Planificación de recursos? Para qué, no saben decir que no.

En este caso se trata de redactar un proyecto ejecutivo cuando la instalación ya se está realizando (porque al dueño de la instalación se le ha antojado ahora tener documentación asociada al proyecto), los distintos proveedores nos han pasado la información para que la organicemos en la estructura típica de proyecto ejecutivo. El problema viene cuando:

  • La información de partida está pobremente redactada, cuesta entender qué dice.
  • La información de partida es incoherente, algunos datos difieren según dónde los mires.
  • Los planos en Autocad son incompletos y erróneos, y encontrar la correlación con el listado de elementos que tenemos que ubicar en ellos es tarea complicada.
  • Nadie sabe el alcance del proyecto.
  • El tema entró el lunes o el martes (no lo sé seguro, a mí me salpicó el martes) y había que entregarlo hoy (jueves).

El resultado de todo esto es 4 o 5 personas currando 3 o 4 días hasta las mil, sin ningún sentido. Como hoy era la fecha límite, me ha tocado pelearme con los planos en Autocad (me lo explicaban y no daba crédito… pero cómo he de encontrar la “Sala de ventilación” si no hay apenas etiquetas en los planos! Que inspiración divina no tengo, de momento!), eran unos planos hechos con el culo y los planos finales me han quedado también con el culo. La primera hora y media intentaba hacerlo bien, la última hora lo he hecho de cualquier manera. Y estoy hablando de horas extras!

Así que a las 20h acabo con los planos de un subsistema, se lo comento a la senior (que la pobre está igual de enmarronada o más, la única culpa que tiene es la de tragar con estas chorradas) y le digo que no es normal tener que hacer estas CHAPUZAS. Ella me dice que me vaya a casa, que ya tenía pensado decírmelo porque sabe que vivo lejos, pero no es eso. No me importa quedarme hasta las 20h por algún proyecto mío, no me importa tampoco por ayudar a alguien con algo, pero lo que me molesta en extremo es estar haciendo cosas inútiles, sin sentido y hacerlas mal. Nadie nos ha explicado de qué va el proyecto exactamente, nos han dado la documentación de partida (como decía, incompleta, incoherente e ininteligible) y una fecha límite imposible. Y yo soy incapaz de hacer algo sin entenderlo (cuando estudiaba, nunca pude copiar trabajos o ejercicios tal cual, necesitaba entender la solución para poder hacerla mía), y me corroe la rabia.

Al final me he ido con mi berrinche y he dejado a 4 compañeros, me ha sabido mal irme pero creo que deberían haber hecho todos lo mismo (total, la senior me ha dejado claro que no les daría tiempo a acabarlo, y que lo entregarían tal como estuviera… nadie se ha repasado nada, por supuesto). Lo peor de todos estos favores personales es que te quitan tiempo para trabajar en los proyectos por los que realmente te han contratado, con lo que acabas dando una imagen pésima a tus clientes (por parte del otro socio ha entrado otro proyecto relámpago esta semana, el socio les decía a los implicados que para los demás proyectos “tenéis la gripe”).

Fact #1: me encanta mi trabajo. En mi empresa hay varios departamentos, y me encanta el tipo de trabajo que hacemos en Ingeniería. En los proyectos que hacemos en Ingeniería, suele haber 2 fases: ayudar al cliente a elegir un proveedor (lo que puede implicar redactar pliegos y realizar comparativas de ofertas recibidas) y ayudar al cliente a implantar la solución (es decir, dirigimos al proveedor en la implantación). Hasta ahora lo que he hecho era más de esto último, que me encanta, porque es donde realmente tocas lo que hasta entonces sólo existía en papel, es donde se hace más real. Desde principios de septiembre estoy con un proyecto en primera fase (hay que redactar un proyecto ejecutivo), que si bien a priori no me parece tan atractivo, también me parece interesante por lo que puedo aprender.

Fact #2: el jueves pasado era la Diada, festivo aquí en Catalunya, y yo me pillé el viernes de puente (no hicimos nada especial, pero sí descansar mucho). Así que el miércoles fue para mí el último día laboral de la semana… y además, era el último día de jornada intensiva (hasta las 15h).

Fact #3: el miércoles, a las 14:55h, viene mi gerente y me pregunta si antes de irme podré hablar con él 5 minutos. Le digo que sí, ahora mismo (no sé cuándo esperaba que tuviera 5 minutos, a las 16h???), y nos vamos a la sala de reuniones, con mi jefa. Me dicen que “entra un proyecto nuevo”. Yo al principio me emociono pensando que puede ser algo interesante, pero me dura poco. Se trata de un antiguo cliente (les llevamos la implantación de ToIP, en un proyecto que duró 2 años y en el que yo participé en el segundo, que fue mi primer año en la empresa; en el último año hemos hecho algunas cosas más con ellos) que necesita un gestor personal (es otro de los servicios que ofrece mi empresa, uno de los departamentos menos atractivos para mí; se trata de, en un proyecto en mantenimiento, ayudar al cliente a perseguir al proveedor para solucionar incidencias, realizar cambios de configuración, etc.), y como no hay gente del departamento de gestión disponible (últimamente han entrado 2 chicos nuevos, uno ya lo tienen colocado pero al otro le ven muy verde como para soltarlo en un cliente) y yo conozco al cliente… toma marrón! Me dicen que tendré que estar ahí media jornada y que por la tarde iré a la oficina y seguiré con el nuevo proyecto (el de PoloFresa de momento se lo queda mi jefa, así que de momento no habrá más crónicas :P), pero en 2 horas y media que dura la tarde no da tiempo a nada (hoy lo he comprobado). Me dicen que empiezo el lunes (un poco más y el mismo lunes me dan la noticia!) y que la idea es que no esté ahí más de 6 meses. 6 meses!!! Mi gerente me ve la cara y me dice que me lo mire por el lado positivo, entraré una hora más tarde (a las 9h). Sinceramente, prefiero levantarme a las 5:45h. Algo que agradezco es que ellos tampoco están muy contentos por tener que prescindir de mí por la mañana, pero eso a mí no me quita la rabia.

Fact #4: el lunes en principio voy a la oficina, y por la tarde vamos mi jefa y yo a hablar con el responsable del cliente (RC) para coordinar mi incorporación y tareas. Me enchufan un portátil que pesa más que un muerto, pero el RC se ofrece a ponerme un ordenador de sobremesa. A día de hoy sigo cargando el portátil (tengo la espalda destrozada), porque aunque hay PC en mi puesto de trabajo, nadie me ha dado un usuario y contraseña. Ayer el RC estaba fuera, y en teoría debía encargarse de mí uno de sus subordinados, pero éste no me dijo hola ni cuando me lo crucé en la entrada mientras él se tomaba su café, ni cuando entró en la sala estando yo ya sentada en mi sitio, y cuando fui a preguntarle si ya estaba el PC listo me contestó súper borde que no, pero que ya lo había pedido. Hoy por suerte ya estaba RC, que aunque no trabaja en la sala ha venido a preguntarme qué tal, si necesitaba algo (le he recordado lo del PC, pero el borde ha dicho que hoy me daban los datos de acceso…).

Fact #5: el martes llego a la oficina y veo que el gerente ha enviado un correo a todo el departamento (imagino que los demás gerentes también habrán informado a sus departamentos), informando que el lunes viene un inspector para la ISO y que limpiemos nuestras mesas de papeles, todo debe estar archivado correctamente. Lo cual significa que tengo 7 horas y media (tardes del martes, miércoles y jueves, porque el viernes ya no paso por la oficina!) para limpiar el horror que es mi mesa. Ayer se me fue la tarde buscando archivos que necesitaba para esta mañana (que copié en mi fiel iPod Photo, porque no es plan de tener información de mi empresa en un PC ajeno, pero la empresa no me pondrá un disco duro portátil, no), hoy tocaba avanzar en el proyecto nuevo de Ingeniería y mañana… mañana espero que me dé tiempo!

Conclusiones: no sé qué pinto yo de gestora personal; ni me gusta, ni me motiva, ni veo que pueda aprender, sólo sé que me quita tiempo de hacer lo que realmente me gusta, y también de hacer vida oficinil… las cuatro horas de la mañana pasan a cámara lenta, mientras que las 2 y media de la tarde vuelan, literalmente. Por algo será.

Addendum: lo de imprevistos previsibles es tanto por el marrón que masticaré los próximos meses, ya que me he enterado extraoficialmente de que habían prometido al cliente tener un gestor el 1 de septiembre (así que decírselo al implicado a las 14:55h del 10 de septiembre me parece poco previsor… y sé que no es culpa de mi gerente ni mi jefa, que se enteraron el mismo día por la mañana), como por lo de la ISO, porque es algo que llevan tiempo preparando (no podían habernos avisado antes de la inspección?).

Últimamente mis semanas en el trabajo se estructuran de la siguiente manera:

  • Lunes: DEFCON 5.
  • Martes: DEFCON 5.
  • Miércoles: 50% DEFCON 5 + 50% DEFCON 1.
  • Jueves: DEFCON 1.
  • Viernes: DEFCON 1.

La razón es que los jueves toca reunión de seguimiento con PoloFresa, y es el único momento en el que puedes secuestrarlo para que te valide configuraciones o te solucione incoherencias. A principios de semana, por mucho que lo persiga no consigo nada, así que me aburro como una ostra; el miércoles toca empezar a preparar la reunión; y después de la reunión, a correr para llegar a tiempo a la migración (porque que PoloFresa no nos dé la información necesaria por lo visto no es excusa para retrasar nada).

Esta semana se ha hecho la migración de un Edificio, en este caso no había traslado, sólo cambio de telefonía. Esta migración ha sido mucho más caótica que la anterior (por la que, por cierto, PoloFresa nos transmitió las felicitaciones de Presidencia… menos mal que no se quedó el mérito, porque si hubiera sido por él…), principalmente porque nos ha costado lo nuestro conseguir que PoloFresa identificara a los usuarios de ese Edificio y las configuraciones de sus teléfonos. Además, después de supuestamente tener la tabla con los usuarios validada, ha habido bastantes cambios (básicamente, había datos incorrectos… sí, no sabe lo que valida).

Llegeix la resta del post »

Me río yo de lo fácil que resulta todo en Mac y su it just works.

Hace unos meses me rendí a iTunes. Para intentar mantener la biblioteca musical ordenada, utilicé el método infame, al que desde entonces no he vuelto a hacer demasiado caso, pero las listas están ahí. Como dije, no me interesa tener esas listas auxiliares en el iPod, así que no las tengo sincronizadas.

iPod WTF: iTunes settings

Yo vivía tan feliz en mi mundo de jailbreakings, pero la App Store se cruzó en mi camino y este fin de semana actualicé mi Toaster a la versión 2.0 (pagando religiosamente lo que vale, sí hombre, que Apple no será capaz de cobrarme más adelante por una versión 3.0 que incluya esta 2.0… oh wait!). Mi geekismo me pudo en esta ocasión, pensándolo fríamente no sé si merecía la pena prescindir de FiveDice y otros jueguecillos que tenía por los juegos gratuitos que hay ahora en la App Store (porque paso de pagar por algo sin ver una mísera demo, y en la App Store por ahora sólo ofrecen capturas de pantalla, lo cual da una idea muy vaga del juego)… de momento sólo me llaman la atención los de Jirbo (con gráficos muy estúpidos, pero la jugabilidad de JirboBreak es asombrosa, me encanta cómo se pausa el juego: simplemente dejando de tocar la pantalla)… bueno y iPint, que es un juego chorra divertidísimo.

En fin, a lo que iba. De mi mundo feliz, he pasado a esto:

iPod WTF: iTunes WTF

Lo curioso es que luego en el iPod sólo tengo la 1, la 5 y la 8… pero da igual que les cambie el nombre, siguen sincronizándose. Hasta las he borrado y vuelto a crear, pero nada. El problema es la configuración de la lista inteligente, a la que creo una nueva lista con esa configuración, se sincroniza.

En fin, que estoy encantada de tener 3 listas feas en mi iPod, que además por los nombres que tienen salen las primeras, por lo que tengo que hacer scroll si quiero llegar a la de Bruce Springsteen, que es la que escucho actualmente (entrenando para el concierto del sábado).

Get a Mac. It just works.

Actualización 15.07.2008: hoy me ha sucedido otro fenómeno paranormal, estaba escuchando la lista de reproducción “Bruce Springsteen”, pauso, miro algo de un vídeo, hago doble clic en el botón del iPod para que me muestre los controles de reproducción de música, le doy al play… y suena Smash Mouth. Voy a “Música”, en “ahora suena” me sale la lista “Bruce Springsteen” pero yo sigo oyendo a Smash Mouth. Le doy a siguiente canción y oigo a M-Clan. Que alguien me lo explique.

Actualización 18.07.2008: ya le he encontrado explicación a esto último. En versiones anteriores, si pausabas la música y reproducías vídeos, al volver a la música se mantenía el punto de reproducción. Ahora no. Lo cual es una puñetera mierda, yo estoy acostumbrada a ver vídeos en los trayectos en transporte público, pero en los transbordos y trozos caminando pongo música. Era muy cómodo seleccionar la música al salir de casa, poner un vídeo al meterme en el tren o el autobús, y al llegar a mi parada, doble clic en el botón y play. Ahora, al llegar a mi parada tendré que ir a “Música” y volver a seleccionar la lista de reproducción, porque si no se reproducirá toda mi música. Great!

En este país nos pirra lo gratis. No hay más que ver lo que pasa cuando en algún punto de la ciudad se reparten muestras de algún producto, los follones que se montan…

Cuando iba a la universidad, en el Campus Nord, se hacían muchas campañas de este tipo (supongo que se siguen haciendo): recuerdo los míticos “University Welcome Pack” (unas bolsas con muestras de productos variados que nos regalaban a principio de curso), los camiones llenos de garrafas de Sunny Delight (la gente se llevaba 3 o 4 garrafas, con lo asqueroso que está!), los helados de Ben & Jerry (que nos sirvieron de postre innumerables veces en las épocas de examen… y es que los Ben & Jerry están riquísimos! Lástima que, una vez aficionados a ellos, no haya demasiados sitios donde comprarlos…) y Frigo (éstos no estaban tan buenos, sólo tenían de fresa :P), los Ghostbusters de Nescafé (unos tíos que se paseaban por el Campus con una mochila tipo cazafantasmas, que te servían café gratis), las chicas que repartían pasta precocinada (esos espaghetti a la carbonara me solucionaron muchos fines de semana sola en casa!), el camión de bolis (había cola para que te regalaran unos bolis súper cutres!), los periódicos gratis (no los gratuitos, que también, sino El Periódico de Catalunya!) en época de exámenes (que amenizaban la cola de la biblioteca y gracias a los cuales procrastinábamos el inicio del estudio, haciendo tooodos los pasatiempos antes de abrir los apuntes)…

En Plaça Catalunya también hacen cosas de estas de vez en cuando, y la gente se apelotona por 1 DanUp (aunque luego cogen 4) o por un zumo raro que ni siquiera saben qué es (y luego suele estar asqueroso). Precisamente hoy he leído en el ADN que mañana regalarán desayunos en algunos puntos céntricos donde diariamente reparten el periódico. Yo antes solía dar un poco de vuelta en mi camino hacia los Ferrocarriles para pasar por donde el repartidor de ADN y llevarme mi ejemplar, ahora como lo cojo en Mataró, ya no suelo hacer esa vuelta… pero reconozco que tengo curiosidad por saber qué regalarán mañana.

Hemos llegado a un punto en el que parece que si no coges algo que es gratis es que eres tonto. True story, me pasó hace unas semanas. Os pongo en situación: el carnet universitario de la UPC es (o era, no sé cómo lo tienen ahora) de la Caixa Catalunya. Podías tener el carnet sólo o hacer que también fuera una tarjeta de débito, abriendo una cuenta gratuita allí o asociándole una que ya tuvieras. Por aquel entonces, el comercio por internet empezaba a despuntar pero todavía desconfiábamos al poner los datos de nuestra tarjeta, así que pensé que no me vendría mal una segunda cuenta bancaria, con poco dinero, para utilizarla en internet, y en caso de que me robaran los datos minimizar el impacto.

En el principio de los tiempos utilicé la tarjeta, tanto por internet como en comercios físicos (creo que regalaban algo por gastarte X dinero xDD), pero luego abandoné la cuenta. Las transacciones por internet ya eran más seguras y me era más cómodo utilizar mi cuenta principal que no andar moviendo dinero de una caja a la otra. Pero no la di de baja porque era gratis y me podía servir en algún momento.

Un día me llegó una carta de Caixa Catalunya conforme a partir de tal día empezarían a cobrarme mantenimiento. Fui a mi oficina a darla de baja, pero me dijeron que eso a mí no me aplicaba, porque yo tenía carnet de estudiante y con ese carnet no me cobrarían nada, así que la mantuve.

Hace un par de meses me llegó otra carta, esta vez diciendo que mi carnet de estudiante había caducado y que me pasara por la oficina para estudiar mis opciones. Primero fui a una de Mataró, donde la chica que me atendió me ofreció una cuenta gratuita el primer año, también me regalaban una maleta y no sé qué más, pero yo ya estaba cansada de ir posponiendo por tonterías el dar de baja una cuenta que no usaba desde hacía 5 años por lo menos (ni siquiera sabía cuánto dinero tenía allí!). El caso es que esta chica no pudo dar la cuenta de baja, tenía que ir a la oficina donde la abrí.

Fui a la oficina de mi barrio, me atendió otra chica que me ofreció algo parecido (cuenta gratis y otro regalo), le dije que no, me dio un papel para firmar donde vi que tenía 42 euros pero que me devolvían 38, firmé el papel, me dio el dinero y le dije:

[Cris] Esos 4 euros, a qué se deben?
[Caixa Catalunya #1] Son gastos de mantenimiento.
– Ya, pero cuando yo abrí la cuenta me dijeron que no había gastos de mantenimiento.
– Bueno, a partir de los 26 años sí.
– Vale, pero es que cuando me enviaron una carta diciendo que empezarían a cobrarme, vine a dar de baja la cuenta y me dijeron que por ser carnet de estudiante no me aplicaba.
– Ya, por el carnet no te cobramos nada, es por la cuenta.

A veces lo gratis no es gratis, y por querer aprovecharse de las promociones, te acabas pillando los dedos. Bueno, por lo menos ya podía olvidarme tranquilamente de Caixa Catalunya (que dicho sea de paso, tampoco me caen muy bien… nunca me han gustado los bancos que se esconden tras mostradores de cristal o te hacen dejar tus pertenencias en taquillas, te tratan directamente como a un atracador potencial)… o no. Porque a los pocos días recibo una llamada de un número oculto. Cojo el teléfono (debería colgar directamente, porque suelen ser llamadas para ofrecerte cosas que no quieres, pero la curiosidad me puede, y a veces es algún conocido que llama desde la oficina y sale oculto) y una chica me dice que llama de Caixa Catalunya para hablarme de mi carnet universitario.

[Cris] Es que yo ya lo di de baja la semana pasada.
[Caixa Catalunya #2] Ya, pero estamos llamando a todos los que teníais el carnet de la UPC para ofreceros unas condiciones ventajosas a la hora de abriros una nueva cuenta.
– Vale, pero no me interesa.
– Mira, te explico un poco. Es una cuenta gratuita durante un año, con una tarjeta de débito también gratuita, [bla bla bla, no me acuerdo exactamente de todo]y además, te regalamos una webcam.
– Vale, pero no me interesa.
– Bueno, piensa que es gratis, todo el mundo está aceptando esta oferta porque es gratis, y por el tema de la webcam.
[me estás llamando tonta o qué?]
– Ya, pero es que ya tengo webcam y no la uso, por mucho que sea gratis no lo quiero.
– Ah… Bueno, quedamos a tu disposición en el 93 [bla bla bla] por si cambias de idea, gracias.

No le dije nada de los 4 euros que me había costado mi anterior cuenta gratuita porque había gente delante y no quería parecer una pesetera, pero me quedé con las ganas… no por los 4 euros, que al fin y al cabo ya estaban perdidos, sino por replicar a su insistente es gratis

Si todavía estáis aquí leyendo en lugar de ir a abriros una cuenta en Caixa Catalunya para que os den una webcam gratis, es que sois tontos 😉

Actualización 27.05: Ains, qué ilusión! Cuando escribí el post la web estaba caída, pero hoy, buceando por la hemeroteca de Distorsió (la revista de la Escuela de Telecos de Barcelona) he encontrado la portada que, tomando el ejemplo de los espaguetis, hablaba de este fenómeno de lo gratis.

Lo primero que hicimos al tener las llaves del piso (antes incluso que la luz :P) fue contratar el teléfono y el ADSL. Elegimos Ya.com, que era lo que tenían nuestros padres y hasta entonces no habíamos tenido problemas. El router que nos enviaron (un Arcadyan, aka SMC modificado) era una mierda, por eso siempre digo que si algo le falta al Time Capsule para ser perfecto son funciones de módem. Pero en fin, que con el mierdarcadyan íbamos tirando… hasta que el jueves 17 de abril llegamos a casa y no funciona. No lo arregla ni un hard reset, el aparato tiene un LED rojo amenazante.

Lo que sigue es la odisea que hemos sufrido para volver a tener un router operativo (versión resumida, tranquilos… estaba escribiendo un troncho de los míos, pero creo que lo dejaré en algo más esquemático):

[post scriptum: al final, aunque lo he resumido bastante, me ha quedado algo largo… qué le vamos a hacer xDD]

Llegeix la resta del post »

Soy de lágrima fácil. Ya sea de risa, de tristeza, de felicidad, de rabia, de agobio, de estrés, de ansiedad, de impotencia… a la mínima se me nublan los ojos. Y ayer lloré por muchas de estas cosas.

Estrés, el de proyecto (el de PoloFresa, que es el que ocupa el 90% de mi tiempo… luego hay otros proyectos en cola que no tengo tiempo ni de empezar a mirarme… lo cual no ayuda precisamente a reducir el estrés :P). Como ya comenté, estamos en la fase final de la primera parte de la implantación. Para mí es la parte más bonita, cuando tu trabajo está hecho y sólo tienes que supervisar que los que tienen que implementarlo lo hagan bien. Pero también es la más jodida si los que tienen que llevar a cabo las acciones son unos incompetentes.

Rabia, también por el proyecto. Me da rabia que, por más que las cosas estén por escrito, tengamos que acabar comiéndonos los marrones generados por la incompetencia de los demás. Los de obra tenían que pasarnos los planos definitivos para que asignáramos los usuarios, en una reunión de la semana pasada se quedó (y así se reflejó por escrito en el acta) que a partir de tener los planos empezaría a contar nuestro tiempo (el nuestro y el del proveedor) para asignar usuarios y repartir los teléfonos (el cliente tiene mucha prisa por mudarse y pretendía que lo hiciéramos en un par de días… repartir los teléfonos no sólo es eso, es probar que funcionan, probar las funcionalidades avanzadas y dar formación a usuarios avanzados), pero que si encontrábamos algún error en los planos el contador de días se resetearía…

Llegeix la resta del post »

PoloFresa

En este nuevo capítulo de las apasionantes crónicas de mi amigo PoloFresa, la trama es independiente de la de los agentes ACD que protagonizaron el piloto y el episodio 1.

El método de trabajo es que yo recojo las necesidades del cliente, ya sea en una reunión con el interlocutor, hablando por teléfono, pidiéndole una serie de datos o solicitándole la extracción de la configuración actual (que suele tener errores :P). A partir de eso yo elaboro una propuesta, la envío, y una vez el cliente la aprueba (después de hacer las modificaciones que indique el cliente si procede), la envío al proveedor para que lo implemente. Sencillo, eh? Bueno, con un cliente como PoloFresa, nada es sencillo. Hablar con él por teléfono es una tarea imposible, y cuando lo consigues tampoco es muy útil, pedirle algo por correo tampoco suele funcionar (quedó claro en el piloto que no los lee :S), la mayoría de las veces la única manera de conseguir avanzar en algo es quedando con él, lo cual me pone de los nervios pero por lo menos es eficaz.

Hoy toca hacer hincapié en la no-lectura de los correos. Obviaremos el hecho de que después de cada reunión de seguimiento envío el acta de la reunión a todos los asistentes, que al final de la misma hago una lista de tareas pendientes con los responsables asociados… y que suele pasar que en la siguiente reunión de seguimiento, cuando le preguntas cómo está el tema, te dice “ah, pero esto había que hacerlo?”. No, no nos ensañaremos con esto, que es el pan nuestro de cada día.

Llegeix la resta del post »